Está en la página 1de 5

“Año 

del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

DOCENTE

LUCERO DEL PILAR REATEGUI MANUYAMA

ALUMNO

JOSÉ ALEXANDER VÁ SQUEZ VELÁ SQUEZ

TEMA

MARKETING

CURSO

HABILIDADES COMUNICATIVAS
EL MARKETING
Es la ciencia y la forma de explorar, crear e innovar valor para satisfacer
necesidades de un mercado objetivo. El Marketing es una palabra proveniente de
la lengua inglesa.
En inglés, market significa merca y marketing puede ser traducido como
mercadotecnia o mercadeo, es estudio de las causas, objetivos y resultados que
son generados a través de las diferentes formas en cómo lidiamos con el
mercado.
Es decir, el Marketing es una serie de estrategias, técnicas y prácticas que tienen
como principal objetivo, agregar valor a las determinadas marcas o productos con
el fin de atribuir una importancia mayor para un determinado público objetivo, los
consumidores.
Se engaña quién cree que el Marketing tiene solo como objetivo vender algo. Este
concepto se profundiza en todo lo que envuelve este proceso, sea como la
producción, logística, comercialización y post venta del producto/servicio.

HISTORIA
Definir de manera precisa cuándo fue que el Marketing surgió es prácticamente
imposible, ya que esa es una actividad tan antigua como los primeros intercambios
y ventas realizadas por las antiguas civilizaciones.
En aquella época ya eran utilizadas las estrategias de Marketing que hoy
conocemos, con características no tan bien definidas, más bien semejantes.
La forma de comunicarse con el objetivo de mostrar el valor de su producto o
servicio a sus consumidores con la intuición de concluir una venta parece muy
básica, pero es Marketing.
Actualmente, se tornó en algo tan esencial para cualquier proceso de compra que
las empresas que no lo hacen de una buena manera, son prácticamente
despreciadas.

ESTRATEGIAS
Se suelen considerar cuatro estrategias de Marketing, conocidas como las 4 P’s:
Producto: Engloba desde el estudio de la necesidad que va a cubrir, el espacio
de marcado al que se va a dirigir, hasta el diseño del producto y su empaquetado.
Precio: Analiza el valor percibido tanto por el cliente como por el comprador, el
precio a establecer y el formato en que será cobrado.
Plaza: Se refiere al lugar a través del cual se podrá adquirir el producto, ya sea
física o digitalmente. Analiza los canales de distribución.
Promoción: Analiza las estrategias para divulgar y dar a conocer el producto,
promocionando su compra. Aquí entra en juego la publicidad.
El marketing, por tanto, engloba todo lo que conlleva a una empresa a mejora el
proceso de venta, desde el primer estudio del espacio de mercado, hasta adquirir
clientes y mantener una relación con ellos. Ya sea, por ejemplo, desde una carta o
un correo electrónico de agradecimiento hasta una comida con un cliente
potencial.
Las empresas estudian el entorno que va a rodear a su proyecto, de modo que
puede afrontar y anticipar sus características y evolución. Analizan la situación
actual en base a ese entorno del marketing, y se orienta la empresa hacia sus
objetivos. Para ello es de gran importancia realizar un plan de marketing, que es
uno de los elementos más importantes del plan de negocio de una empresa.

OBJETIVOS
El objetivo final del marketing es aumentar las ventas de un producto o servicio.
Para ello analiza como agregar valor a una marca y acercar los productos o
servicios de una empresa a personas que los necesitan y quieren. Esto permite
generar valor para la empresa, garantizando una rentabilidad.
Otros logros es captar nuevos clientes y fidelizarlos, para ello puede buscar llamar
la atención del público. Por ejemplo, mediante la exposición a medios de
comunicación, utilizando eslóganes, personas de renombre y elaborando el diseño
que envuelve los productos.

IMPORTANCIA
La importancia de la elaboración y aplicación de un plan de marketing, como el
conjunto de reglas y parámetros para a lo largo del cumplimiento del proyecto y
objetivos de ventas, radica en la integración de todo los recursos materiales y
humanos que, en un solo sentido y objetivo, ponen todo su esfuerzo para alcanzar
las metas establecidas.
En conclusión, el plan de marketing es necesario, para que la empresa tenga una
guía que permita conocer la situación actual y realizar las proyecciones futuras
para el desarrollo del negocio; el plan debe ser siempre técnico y debe involucrar a
todo el personal de empresa, de manera que conforme un trabajo en conjunto
para alcanzar los objetivos planteados.
REFERENCIAS
https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/marketing-
empresas-ecuador.html
https://rockcontent.com/es/blog/marketing-2/
https://www.puromarketing.com/pagina/marketing

También podría gustarte