Está en la página 1de 4

Reseña del libro CUENTO AZUL

Alexis Guzmán Castro


25/10/2022

Marguerite Yourcenar fue una de las escritoras francófonas más relevantes del
siglo XX. Empezó a publicar a finales de los años 20. Trabajo como profesora de
Literatura y tradujo al francés textos de diversos autores de la época.
Su libro titulado Cuento Azul, fue publicado en España por la editorial Alfaguara. El
texto incluye otros dos relatos breves, titulados La primera noche y Maleficio.

El relato cuenta la historia de unos comerciantes europeos que fueron al Este


(Oriente) a conseguir unos zafiros. El característico color azul de esta piedra
ayuda a la autora a describir toda la realidad en azul. La primera noche refleja las
etapas finales de la relación entre Yourcenar y su padre. Maleficio, por su parte, se
refiere a las costumbres italianas, que son significativas en la obra de la autora.
Cuento azul, por su parte, es una aguda imitación de la narración oral, y muestra
temas que involucran relatos orientales.

El tema de la obra es el simbolismo otorgado por la autora al colora azul, color que
simboliza la profundidad y la frialdad inmaterial, y que además está asociado a la
introspección, la sabiduría y la emoción profunda. El azul también simboliza la
infinidad de los sueños, la sabiduría y la paz.

Posteriormente aunando más en el relato de la autora, cuenta como unos


comerciantes europeos fueron al Oriente a conseguir unos zafiros, estos
comerciantes llegaron justo cuando el sol se ponía por lo que al caer la noche un
estridente frio se desato lo que causo que las personas se refugiaran en sus
hogares. Unas mujeres se resguardaron en una mezquita, por lo que no dejaron
que los mercaderes pudieran entrar, esto provocó que uno de ellos perdiera los
dedos de los pies mientras que los demás se ponían azules por el frio.
Posteriormente al día siguiente los mercaderes intentaron comunicarse con una
joven, sin embargo, ella era muda y poco servía entender el idioma de los
mercaderes, las intenciones de estos fue pedirle a la joven que los guiara hasta
los zafiros azules cosa que la joven logro entender a base de señales, fue así
como la joven los guío hasta una cueva donde yacían los zafiros azules.

Finalmente, al regresar al barco teniendo consigo su tesoro, los mercaderes


raptaron a la joven para venderla a su gobernador que gustaba de las mujeres con
la alguna incapacidad, posteriormente la joven se dejó llevar sin oponer resistencia
y sus lágrimas al caer sobre la madera del puente, se convertían en bellas
aguamarinas, así fue como sus verdugos se las ingeniaron para darle motivos que
la hicieran llorar.

La dejaron desnuda y la ataron al palo mayor; pasado un tiempo uno de los


mercaderes fue a ver a la joven para poder violentarla, pero vaya sorpresa se llevó
al darse cuenta que había desaparecido, y en el lugar donde se habían posado
sus pies no quedaba otra cosa que un montoncito de hierbas aromáticas que
exhalaban un humillo azul.

Al pasar el tiempo alguno de los mercaderes murió por enfermedad y otros al


llegar a tierra optaron por seguir viajando por tierra, toda su travesía de regreso se
convirtió en tragedia y era como si esos zafiros azules estuvieran maldecidos ya
que cada mercader que poseía zafiros tenían una muerte trágica, los estafaban o
los perdían en afán de su avaricia.

Este relato me pareció muy interesante y entretenido ya que la autora plasma


palabras enriquecedoras, también la historia no es complicada de entender,
tampoco es muy pesada, la historia es fluida ya que no se detiene a explicar con
detalle lo que pasa con cada personaje, Yourcenar va al punto. Es una historia
poética con frases que incitan a querer seguir leyendo más.
Recomiendo ampliamente este libro por la forma versátil en la que se desenvuelve
la autora, de igual forma es digerible a la imaginación y la lectura, si podría ponerle
alguna puntuación le daría un 8.5 de 10 puntos a este libro ya que al final no
entendí por qué o como desapareció la joven que guio a los mercaderes hasta los
zafiros azules (Yourcenar, 2014).

Referencias
Yourcenar, M. (2014). Cuento Azul. Barcelona: Penguin random house grupo
editorial, S.A.U. Obtenido de Cuento azul:
https://es.b-ok.lat/book/15721533/1b7c4f?signAll=1&ts=0230

También podría gustarte