Está en la página 1de 20
de ortogratia Esquema de la unidad Test de evaluacién Comentario de texto (modelo prueba de acceso) Los componentes de la oracién 4. El sujeto | Poms encontrar dos tipos de sujeto (desde el punto de vista seméntico): el sujeto agente, que es la persona o cosa que realiza la accién del verbo, y el sue Otras denominaciones jeto paciente, que es el que recibe la accin del verbo. Casmape cies, © Bj: Elgato subis asustado al drbol. (Sujet senomna tamnén tala 0 eliptico, El gato fue salvado por los bomberos. se dice que e siyeto esis elidido. agente) (Sujeto paciente) Laconcordancia El syjeto es un sintagma nominal que concuerda en persona y en néimero con el verbo. Esta propiedad es imprescindible para que la oracion tenga sentido y esté correctamente construida El swjeto puede aparecer expreso en la oracicin © puede estar elidido (implicito ticito), es decir, cuando no aparece en la oracién, pero se puede recuperar a rraves de un pronombre porque se deduce del contexto o de las desinencias del ‘tho a través de la concordancia entre los elementos oracionales. Ej: Ueguron las primeras ala linea de meta. (Sujeto técito:ellas) El verbo legarom en tercera persona del plural reduce la posibilidad del suje- to acllos o ella y el sintagma las primeras lo restringe al género a femenino. itundo se coordina un sujeto con dos o mas personas gramaticales dis — tas, el verbo se flexiona para concordat con ellas El verbo vaen 1* del plural Nunca puede ser sujeto. 1 uno de los elementos es 1* del singular; el verbo va en 2* del plural siuno Es mportante que recurdes que un los elementos es 2* del singular pronombre personal stone nur a puede ser eto Eys: Tide lo havemas. Ely ui lo hares. ” - SUE SUETO undo el sujeto esté compuesto por un sintagma nominal cuyo mticleo es un sustantivo colectivo en singular y va acompariado de un complemento en plu- ral, el verbo puede concordar tanto con el nicleo ex ‘con el complemen SUIETO Elresto de los muchachas se quedarom en casa. SUJETO undo el sueto est formado por dos o més componentes en singular y coor dinados con nexos, el verbo va en plural: > adn mal puestas la sil lames SUIETO ~ camponentescoordnador se concer como una unidad, el verbo pue 0: Meeps mc lc ren singular, sujeto m0 es mee & moto ra. Ek: Se prohibe al Suyero EAC IS PA EICAROAD KD on eposicional, £18 primera oracn, el sueto es vosolS entre inode un eto 20 pwede sar ance in steams BFPO” complemento del verbo, un citcunstancial de modo (CCM) en "siquera cuando comienza por entre o hasta. — ' : oo i Suess Ores Ena segunda oracion, hasta funciona como adverbio equnalen- Hasta un nino pequetio entiende ese chste twa incluso, por lo que no conforma un sintagma preposiional El sujeto y el verbo del predicado siempre concuerdan en género y nix Unidad 6 En ocasiones, dentro de los sujetos vamos a encontrar algunos complemen. tos que modifican al nicleo de ese sujeto 0 a otra palabra que lo acompate son las aposiciones, fos complementos del nombre y los complementos del adjetivo. Estudiaremos estos complementos en el apartado 3. (COMO RECONOCER UN SUJETO EN UNA ORACION sums La primera premisa a seguir es que el sueto concuerda en persona y en ndmero con ele bo. Paca comprobar que sujeto y predicado concuerdan hay que cambiar de nimero el elemento que creemos que es el sujeto: sel verbo tambien cambia, es que concur. dan y es, efectvamente, el sueto, si no cambia, se trata de cualquier otro complements de la oracion, pero no del syeto. Ej: Te gusta el helado de vainila —e Te gustan los helades de vaiila SUITO ‘UEIO Sie! componente que funciona como sujeto es un elemento que no se puede cambiar de nimero (una oracién), es conveniente sustituirlo por un pronombre 0 por un gru- ;po nominal equivalente para comprobar si concuerdan. Me gusta que te portes bien. —> Me gusta ¢s0. SUIT su + Sise pasa la oracién a pasiva, el sueto se convierteen el complemento agente. 2 (0s famosos presentan muchas fiestas. SUIETO ‘Muchas flestas son presentadeas por los famosos 2. El predicado El predicado se define como la accién que es realizada por el sujeto. Es lo que se dice del sujeto y estd formado al menos por un verbo. Sefala una aecién, proceso o estado. Sinticticamente, es la parte de la oracién que no es sujet: Clasificacién Seqtin el tipo de verbo podemos clasificarlo como: Predicado verbal: el verbo es predicativos aporta una informacisin si tiva al sujeto y puede ir acompariado de complementos verbales (directo, in directo, circunstancial, predicativo, de régimen, agente). Bj Aldara juega con el gato en el jardin SUIETO™ PRED-VERBAL Predicado nominal: el verbo es copulativo y lleva un atributo. El verbo fur ciona como enlace entre el sujeto y el atributo y no tiene valor semintico. Con tun predicado nominal no puede haber complemento directo, pre sido ni agente, SUIETO. PRED NOMINAL @D|PARTICULARIDAD Verbos copulatves sin atributo En ocasiones los verbos copuatives no leva atibuto; en esos casos la oracion no es atrbutiva ye verbo ser equivale a suceder y el estar encontrar ifica Los componentes de la oracién | 31 [ACTIVIDADES 1. Locaiza el sujeto en las siguientes oraciones y analizalo morflogicamente + No me gusta nada la macedonia de frtas + Alguien ha roto el jarrén antiguo del salon ‘+ Me gustan mucho las aceitunas de Campo Real + En Asia, las bocinas de los coches suenan durante toda la noche. + Laentrevista de trabajo ha ido muy bien * Estos setos tan frondosos dan mucha intimidad al arin, * Faltan quince dias para el comienzo de las fiestas del pueblo, + Elsiniestro ha conmocionado a toda la poblacion. ‘+ Me encanta esa foto antigua del recibidor * 0s sentréis muy orgullosos de sus lagros laborales. + La suave misicaflotaba en el are durante la fiesta * Odio a tarta de crema de calabaza, * Todos los domingos las ancianas del lugar asisten a misa por la manana, ‘El fantastico motor de ese cache es increlbe ‘Parte de los trabajadores fueron despedidos por la implantacién de un ERE + No comprendo del todo el motivo de la discusién, + En ese caso, creera siempre alas autoridades. ‘+ Tubanda de misica favorita dara un concierto en Madrid el proximo mes. ‘+ Este maraviloso tesoro fue encontrado en unas ruinas aztecas hace un ano * Elresuitado del estudio ha sido sorprendente 2. Localza el siyetoen estas oracones indica de qué tipo es explo, coo elpico, no existe sueto + Guillermo y Catalina presentan a su primer hyo. + Hoy han entregado los premios del cine espa + Nos hemes dsrazado todos de romanos en los carnaval. + fstan buscando en este bario una casa nueva. + Seha edo libro entero en un solo finde semana + Ha sido elegido et actor mas sexy del mundo + Han pagado muchisimo dinero por ese famaso fubolta * Sobra un cubierto de la mesa * Se acerca un tornado haga el continent *+ Esper al resto del grupo en a puerta del cine. *Etjuego de tronos es un juego de reves + Conduces e coche demasiado rapid para mi gusto * Te presento a mi primo el pequeto. * £1 precio de la vvienda cntinda cayendo desde inci de este ao *+ Cerca de a Tore Eifel hay una pasteeria fantastic + Eninvierno, siempre nieva en esta zona del centro de le peninsula * Se han aprobado todas las propuestas de ley en este congreso + Ha habido un revuelotremendo tas las votaiones * No ceo en ents paranormales * La truculencia del suceso ha sorprenaido incluso a las autondades. Tipos de complementos del sintagma verbal E sintagma verbal, al igual que e! sintagma nominal, tiene das tipos de complementos: ‘+ Argumentales: son necesarios para el verbo que los exige: si se eliminan, la oracién se vuelve agramaticalo el verbo adquiere ‘otto significado (CD, Cl, CREG, ab ‘gunos CC y los ATRIBUTOS) + Adjuntos: son complementos ‘opcionales ro exg1os por el ver 'bo sin ellos la oracion es grama- tical y el verbo no cambia de significado (CC, algunos Cl, algu- ‘nos CPVO). Unidad ¢ 3. Los complementos de la oracion 3.1. Los complementos del predicado Complemento directo (CD) Este complemento indica la persona o cosa sobre la que recae la accin del verbo transitivo. Se puede unir al verbo de forma directa, sin preposiciones, ‘ocon la preposicin asi se refiere a seres animados espectficos (expresados con pronombres, sustantivos propios,sustantives comunes. Ejs.z Recogié ls papeles del suelo, cb Recogis «tu madre del dentist rom Recogié a Esteban en el gimnasio, © ELCD puede estar desempefiado por distintas categorias gramaticales, como un sustantivo, un pronombre, un sintagma nominal, una oracién subordinada js Colin descubris América en 1492. La descubrié en 1492, Descubrié alos americanos en 1492. cD Aprendt que Colin descubrid América, cD EICD puede aparecer ditectamente con Ia forma pronominal, tanto tnica como stona, Cuando aparece como un pronombre personal ténico tiene que evar obligatoriamente la preposiciGn a y repetirse con la forma pronominal ftona. En cambio, si aparece como un pronombre personal dtono no necesita preposicién ni forma ténica. Ejs: Am{me golbearon. —> Me golpearon (ai). cb cb cb CD > en eee cpl ‘Como has podido ver, el CD puede estar duplicado, es decir, puede aparecer en forma pronominal étona y también como sintagma nominal o preposicio nal. Cuando el CD se duplica el sintagma se coloca, generalmente, al princi pio de la oracién, antes de la forma pronominalizada, js A Luis lo lamé ayer. Esta lo compré en mi viaje a China. cp cb cb Los pronombres étonos de primera y segunda persona me, te, nas y os tienen {a misma forma para realizar la funcién tanto de CD como de Cl. Para sabet cuil de ellas desemperian, debemos sustitutlos por un pronombre stone de ter cera persona que sf es diferente para el CD y para el Cl iss Nos ajo a casa después del partido. (Nos = bs as) "Nas down regalo de despedida, (Nos = es) Los componentes de la oracién 3 ma COMO RECONOCER UN CD EN UNA ORACION iD para reconocer un CD dentro de la racion tendremos en cuenta que mea 7 + Se sstuye po as pronombres l,l, ls, las (dependiendo de ae 0s, las (dependiendo des es masculino 0 fe- 1 Wes.alcula en version ongina La wien version onginal o + Sipasamos la oraciOn a pasiva, se convierte en el sujeto (tenemos que tener en cuenta {que hay verbos con CD que no admiten la pasiva) fs. Ramon compré yn rte para su mace. Un.perfume fue comprado por Rernén para su madre. Complemento indirecto (Cl) emento indirecto suele definirse como la persona, animal o cosa que = | la acei6n del verbo. ELC siempre est formado por un sintagma pre- _Complementos con para posicional con la preposicién @ o por un pronombre personal étono. A js: Antes de la festa ayud6 los anfitiones cl Le regalé un ordenador por sus buenas notas j a » 1 C1 nunca esta introducido por ta ELCLadmite la duplicacidn con un pronombre dtono; es decir, pueden apare- ia naga Chrorgirence cenen a misma omcién un Cl formade por un sintagua preosicional yoo Eon parasam sempre Coo REG. representado por un pronombre atono (su colocaciéin ¢s variable, no tiene una posicisn fija). js Ami madre le compré un ramo de flores. ame (Le compré un ramo de flores a mi madres Un ramo de floes a mi madre le compre Le compré a mi madre un ramo de flores, etc.) Estos ejemplos que hemos visto hasta ahora estan determinados de alguna for: ‘ma por el verbo; pero también existen unos CI que no son requeridos por él J.por ello, se pueden suprimir de la oracidin sin que se prexlurca ningin cam- bio de significado en ella, En algunos casos el Cl concuerda con el verbo de la oracisn e implica un ma- Yor énfasis en la accidn del verbo. Es el dativo concordado. Ej A lo Largo del dia me leo el periddico entero. a sla con el verbo, sino con la persona que En otras ocasiones, el CL no concuet 4 ‘accidn expresada por el mismo. Es el Los nombres de dativo concordado resulta beneficiada © perjudicada por la accidn expresada Pe 1 dativo ético vienen del caso de. dative co. Ue decnacn latina dese mame tambreyeue en expo equ Ej: Note me enfades ahora. cl ci ‘complemento indirecto del verbo. Unidad 6 Un verbo copulative no puede llevar ‘nunca un €D, en su lugar lleva un at buto. Al igual que en el caso del CD, los pronombres personales dtonos me, te, nay ‘ys pueden funcionar como Cl. Para saher si estamos ante un Cl los podemey sustituir por los pronombres de tercera persona le y les. Ejs.: Me gustaria poder pintar un cuadro. (Me = le) cl ‘Me entretuve en el dentista. (Me = la/lo) co {COMO RECONOCER UN CI EN UNA ORACION sans Para econacer un CI dentro de la oracion tendremos en cuenta que «Se sustituye por los pronombres le y les (dependiendo de si est en singular oen plural, Compre la comida al gato. cl Le compré la comida, + EI se sustituye por ses el CD también esta pronominalizado, Ee Sela comprs, co Atributo (ATR) Esta funcién de atributo designa propiedades que se atribuyen al sujeto de los -verbos copulativos (ser, estar 0 parecer) o semicopulativos (verbos predicativos que funcionan como copulativosn como hacerse, volverse, seguir, encontrar, ‘mostrarse...). El atributo coneuerda con el sustantivo ssdel que se dice algo» en géneto y ni ‘mero. Si se suprime el atributo la oracién resultante es agramatical o cambia su significado, Bj La pata de la mesa estd rota. —> *La pata de la mesa est ATR @| COMO RECONOCER UN ATRIBUTO EN UNA ORACION sss Para reconocer un atributo dentro de la oracién tendremas en cuenta que: + Se puede sustituir por el pronombre fo (los atributos de los verbos semicopulatvos ‘aceptan la susttucion), js: El cuacho parece antigua. ———» £1 cuadto lo parece. libro se voli inquetante ——> *EI libro se 1o vole ‘+ Responde generalmente a preguntas como gqué? (cuando indica la clase ala que pe tenecee! sustantivo del que se dice algo) .quién? o gcusl? (cuando indican la identi {de ese sustantivo), Aunque esta es la prueba menos fiabl Eis: Mi companier es ienisa. ——m Que es mi companiero? = tensa —> Micompatero lo es re muchacho es elmecinica —e Este muchacho foes. Los componentes de la oracién complemento predicativo (CPV) Elpredicativo es un complemento especial que complementa a los verbos pre- Aicativos, Esta _— suele desempesiar un adjetivo que se elacions con ‘lsujeto y que concuerda con él en género y niimero; aunque también relacionarse con el CD. que también puede js: ELemupo avanzaba contento hacia la pista ‘SUI cPvo Los alunos dejaron atinitos alos profesores. cro cD Generalmente el CPVO de sujeto es opcional y se puede eliminar de la ora- ign sin que esta pierda el sentido y la informacién relevante se mantenga (El _rupo avanzaba hacia la pista); por su parte, el CPVO de CD suele ser obligato rio ya que al eliminarlo cambia el significado de la oracién (Los alumnos deja- ron a los profesores). Sin embargo, en ocasiones podemos encontrar un CPVO de sujeto obligato- rio o un CPVO de CD opcional Ej. Me disgustan las bebidas muy fis. CRO La metieron en el coche donmida roy ‘cPv0. ‘commen COMO RECONOCER UN CPVO EN UNA ORACION | Para reconocer un CPVO dentro de la oracion tendremos en cuenta que: + Suele responder ala pregunta zcémo? (debemos tener cuidado para no confundito con 1 CC de modo), que es invariable is Consruyé unacasa fabulosa ‘ocr Construyé una casa canudisimo, com * Como el CPVO concuerda con el sujeto 0 e CD, si estos se cambian de género © numero, 1 CPVO tambien cambiard de género 0 numero. js. Ladirectora dio agabiada el comunicado. —> (tas diectoras deron agobiadas sn ew ‘el comunicado.) Prefiere la comida paco salaa, —> (Prfiere las comidas poco salads) Ce Complemento circunstancial (CC) © complemento adjunto El complemento circunstancial expresa circunstancias en las que se desarro- Ta la accidn del verbo: lugar, tiempo, modo, cantidad, saan causa... Suelen estar formados por un advetbio, un sintagma preposicional, un sintag- rma nominal o por una oracién subordinada. Todos los verbos pueden llevar uno 0 varios complementos circunstanciales. Es Los pj cama clement ea as aanciales son preseindibles; se pueden eliminar sin umatical, aunque se pierda informacién. De ahi por oposiidn a Tos angumentals, que sf jos por el verbo. Los complementos circunst que la oracién deje de ser grat que se denominen también adjuntos, son imprescindibles ya que son exisid El complemento predicativo se pa- rece al atnibuto, por eso a veces €5 dif diferenciaros, pero lo impor tante es saber que el predicativo ‘acompata a verbos predicativos. Concordancia de los ‘complementos argumentales DDebernos tener cuidade para no con- fundir un CC con un CD 0 Cl ELC no concuerda con el verbo, 4s complementos argumentales si 96 ‘Muchos se pueden sustituir por adverbios, pero no por pronom= bres atonos. Fj. Los pijaros cantan asl siemare desde abi cue ca Los complementos circunstanciales pueden colocarse en cualquier lugar de la oracion sin que eso afecte asu significado. Unidad ¢ Los complementos circunstanciales tienen gran movilidad, pueden aparece, en cualquier posicién en la oracin. Bj Tada lacmaans, os coun alee dese rama cc ‘OM ca Existen diferentes tipos de CC, dependiendo de su significado: ‘© Lugar: indican el espacio en el que se desarrolla la accién del verbo. Puc den sustituirse por un adverbio de lugar (agut, ah, al). Ej: Escondis el juguete debajo del sof cL «© Tiempo: sitian en un determinado momento la accién desarrollada por el, verbo. La situacién temporal puede expresar la localizacién, la duracién 9 Ja frecuencia de la accién verbal. Pueden sustituirse por un adverbio de tiem. po (entonces, ahora, siempre). Ej.: Entrena al fitbol todas las sardes. oct © Modo o manera: dan informacién sobre la forma en que se desarrolla el pro- ceso verbal. Pueden sustituirse por un adverbio de modo (as). Ej: Siempre conduce con mucho cuidado. cow ‘© Cantidad o grado: aportan a la accién del verbo intensidad o grade den sustituir por adverbios de cantidad o grado (mucho, poco). Bj: Ha gastado cien euros en esa tarta de cumpleatios ‘ooc Compafia: indica un ser animado que acompaiia al sujeto en el desarrollo de la accién del verbo. Se expresa con un sintagma preposicional iniciado por la preposicién con, o por las locuciones junto con o juntamente con. jz: He quedado con Judith para ver el partido. ‘Cv ‘© Instrumentos alude al utensilio o al recurso utilizado para Hevar a cabo la accién del verbo. Se forma con un sintagma preposicional encabezado por la prepesicisn con. Si To que se quiere expresar es la ausencia del instrumen to necesario para realizar a accién verbal, comienza con la preposicién js) Monts la estantera con un destomilladar. oat No podia traducir el texto sin el diccionaris ct ‘+ Medio: se reieren al canal o via a través de la que se realiza la accién ver- bal. Se forman con sintagmas preposicionales encabezados por las prepost ciones por, con, en, a, mediante y via. Suele referirse a un medio de informacién 0 comunicacién (radio, televisién, tren, coche...) Bjs:. Viene en tren desde Bélgca come Van a retransmit el concierto por tlesisin ‘oe ‘* Materia: hacen referencia ala materia que sirve para elaborar, ocupsar, mo" dificar o transformar algo. Suelen ser sintagmas preposicionales formados con las preposiciones con y de. js: Este jersey est hecho de lana de cachemi cat EE rsompermemitonon + Fnalidad: expresan la finaidad o el obyetivo de la ace realcads ivode ein tains poet TTS serbo. Estn compuestos por sintagmas preposicionales frend Le prepicionesay para. Suelenaprecerconvetbordeseea ms Sev ERE Ej Compré el coche para ir al trabajo. / cor «+ Beneficiario o benefactivo:aluden a la persona o cosa que se ve benefciada cic ln accidn verbal, 0 a la persona a la que se destna algo. Se expresan con sintagmas preposicionales introducidos con las preposiciones para y por. Debemos tener cudado y no con- Bip: Mi primo abi para una empresa de lomumtacion. maces con i Via enol bosque (CCD, Como puedes ver en este ejemplo, Tena dos noi: wna pra mi pa yo ena Give vi no enge un comple: oe ‘mento concreto, podria ir ee + Causa: indian Ia causa o azéin del proceso verbal. Se forman con ls pre- ado de cualquiera (dependien csiciones por, con, de y las locuciones a causa de y por causa de. el senbdo que se le qusiese da a oe ee Ej. Seadentré en el bosque (CREG) Ej.: Se corté la mano por no usar bien el cuchillo. Sin embargo, en este otro plo, ie. el verbo adentrarise) exige un com- emento en concreta,aquel QU COMO RECONOCER UN CC EN UNA ORACION ID Rye ntormacon del isgr al cual Una posible via para reconocer un CC en la Instrumento: ¢con qué? rea espeeny repre craciony saber de que tipo es puede ser la « Medio: spor qué medio através dequé informacion de «it al interior de devealzsuna peguntaslverbodelaora.” Mego: Sacaroe mao prose aciet ‘oon ya que cada CC suele responder a un : Sradree Salaped foe de regunna + Materia: (de qué estd hecho? pet ema ens ang an eee . a que?, a que?, con! up Cee ee eid ra peta? on + Tiempo: cuando? + Beneficiaio: :paraquién?, 2por quien? + Causa: :por que? ‘Adem, no debemas olvidar que se puede + Cantidad: certo? ca cusnt?, cB" Char felmete de lo acon sh coneemel afecte de forma importante al significado * Compabia: :con quién? dela misma ‘+ Modo 0 manera: :como?, ede qué ma- nera?, ede qué modo? Complemento de régimen (CREG) El complemento de régimen preposicional (también Hlamado suplemento 0 complemento preposicional regido) est formado siempre por un sintagma pre- Posicional que es necesario para que el verbo tenga el sentido que le quere- mos dar (es argumental, lo exige el verbo). La preposicin del sintagma esta dleterminada (obligada) por el verbo. Ej Los daltdinicas confunden el color rojo sonclucut El término de preposicién puede set un pronombre, un sintagma nominal o tuna oracién subordinada. Ess Cuando se enfaday siempre amremete cont. Si = quien scree meine tempre desconfio cm Algunos verbos pueden seleccionar varias preposiciones para formar un com Hlemento de régimen (hablar de/ acerca de/ sobre...) ey Recuerda que el CAG reliza la accion el verbo en las oracionespasiva. >) El vocativo En nuestra vida cotidiana usamos ‘ocativos para llamar la atencion de nuestro interlocutor Unidad 6 En muchas ocasiones es incompatible con el CD, aunque no son excluyente, Existen algunos verbos que admiten ambos complementos: compara CD a, d ar CD de, informar CD de, invita CD a... Ejs (Comparé notas com los demés redactores./ Initaron las jugadores a la celebracién cD CREG coy REG. (D|.COMO RECONOCER UN CREG EN UNA ORACION sass Para reconacer un CREG dentro dela oxacin tendremas en cuenta que «Siempre comienza con una preposccn que ne puede ser elmnada, ni squire cuando Se susituyeel complement 6}: Constantemente se quej de lo mal que se encuenta + sun complemento exigido por el verbo, por lo que slo eliminamos 0 ben la oracion resulta agramancalo cambia de significado. FE): Constantemente se queja. —> Ha cambiado el sentido de la oracion, el signica {do del verbo se ha wsto reducido, ahora solo nos da informacion de que el syeto se que, pero no sabernos de que Complemento agente (CAG) El complemento agente sefiala al autor de la accién del verbo en las oracio- res pasivas. Siempre esti constituido por la preposicién por que determina uién ha hecho lo que indica la accién del verbo en vor pasiva. Ej: La novela fue escrita por el ganador del Premio Nadal (| COMO RECONOCER UN CAG EN UNA ORACION sass Para reconocer un CAG dentro dela oracén la prueba que debemos realizar es + Pasar la oracin a activa, s estamos ante un camplemento agente este se converte en el syeto. ): El. ganador del Premio Nadal escnbis fa novela 3.2. Otros complementos de la oracion ‘Ademas de ‘otros complementos que pueden aparecer externos a la orac 1o pertenecen ni al sujeto ni al predicado, o complementos que recer dentro de otro de los complementos (dentro del sujeto, del Cl del CC, ete) os complements del predicado, en la oracién podemos encontrar n, es decir, que del Cl Vocative El vocativo es un elemento que no forma parte ni del sujeto ni del predicade Lo mis habitual es que sea un nombre de persona o cosa personificada a quiet dirigimos la pal a atraer su atencién. Aparece entre comas al princ! pio, en medio o al final de la oracién. Ejss (Conero divino!, itranos de nuestros pecados. VOCATIVO Acércame ese libro, Lorenay que no lego. VocaTIvo Los componentes de la oracion ‘Aposicion Lasposicvn es una estructura en la que un sustantivo, o adjetivo susas tompet a otro sustantivo que despa la fan de mle del sotanne nominal Los ds sustantives pueden estar unio, uno despues de oto (el prin, te Felipe), © pueden estar separados por la preposicdn de (el numor de as os). Existen dos tipos de aposicién: + Especificativa: es aquella que afecta aun sustantivo sin interponer pausas entre los compuestos modificadores. Se claica asuvezens - Expecificativa restrictiva: aquella en la que con el sustantivo modificador se limita el significado del que funciona como nico. jp Caos el Hechizado ‘APOSICION El cantante poeta. APOSICION - Expecificativa atributiva: la que no restringe el significado del niicleo del sintagma nominal, sino que lo diferencia del resto de su clas. Ejs.: La ciudad de Madrid. ‘APOSICION Lateina Sofia. "APOSICION + Explicativas: la aposiciGn que modifica a un sustantivo o sintagma nomi- nal. Aparece entre comas formando un inciso. js Parts, la capital de Francia. 'APOSICION Casillas, ‘ATOSICION ‘Como ya hemos visto en la unidad anterior, dentro de los distintos sintagmas (nominales, adjetivales y adverbiales) los modificadores y los complementos Jesempefian una funcién sintéctica como modificadores del néicleo: son los complementos de los sintagmas (del nombre, del adjetivo y del adverbio). Es- tos complementos de los sintagmas aparecerin dentro de otros complementos de la oracién (en el sujeto, en el CD, en el Cl, etc.) ya que los complementos de la oracién estén formados por distintos sintagmas Complemento del nombre (CN) Este complemento califica al sustantivo al que acompana ‘ma nominal). EL CN suc tratarse de un sintagma preposictona (dentro del sintag- oun adjetivo. Ej: Me compré un coche Speen CN ‘S nomioal CD El complemento del adjetivo (CAD) El complemento del adjetivo modifica al adjetivo al que acompafia- oto adjetivo, un sustantivo adjetivado, un adverbio 0 alguna Tocucién adverbial. js: azul marino; demasiado bueno; un.pace loco. CAD) CAD) CAD) ee > Adjuntos oracionales 0 ‘Complementos oracionales (a01. oR) Los complementos oraconales son una sere de complements que & situan en a posieién mas externa de Ia oracion. Son sintaamas que mmodifican a toda la oracin y no fr man parte deel aparecen sep rados del resto de la oracién por pauses fj: Lograment, seve no podre- ‘mos ral ploy Pueden apareceren cualquier parte {e la oracén, pero aparecen sobre todo a principio. Suelen ser valora- ‘cones del enuncado por parte del hablanteo comentaios generaes. 5: Desgraciadamente, no son bue- nasnovas. Unidad 6 de los sintagmas Podemos encontrar estas comple- ‘mentos como modificadores de los sintagmas nominales, adjetivales © adverbiales que reaizan distintas funciones en la oracion: sujeto, ‘complemento directo, complemen to indirecto, complemento predica tivo, complemento circunstancial, complemento de régimen o comple mento agente Para una mayor cardad a a hora de realizar el analisis, escibieemos en smaydisculas la: funciones sintac- ticas y en mindsculas el tipo de componente que lo realiza de palabra, sintagma u or306 El orden en el que se realiza el andl Debemos colocar a la misma altura fos complementos que tienen igual Jerarquia en la ork El complemento del adverbio (CADV) Es el complemento que modifica al adverbio al que acompaiia. Sucle ser un adverbio o una locucién adverbial. Ejs: mug bien; poco después; un pace lejos cap CADW CADV COMO SE REALIZA UN ANALISIS | MORFOSINTACTICO DE UNA ORACION SIMPLE Existen diferentes métodos para realizar un analiis morfosintactico, aqui te present uno de los que puedes utilizar 1. Indica la categoria gramatical de cada palabra de la oracién. fsa mujer eubia comand amo de flores aqui el domingo pasado 2. Localiza el sujeto y el predicado y diferencia que sintagma es cada uno de ellos. Esa cer cubia comord un amo de flores agui el dor 3. Sefala, en el caso de que los haya, los complementos dentro del sujeto, indi ‘ando el tipo de sintagma que es cada complemento, fsa muder cuba comord un rama de flores agul ef domingo pasado ‘4. A continuacién, sehala los complementos del predicado (en el caso de que existan) € indica también el tipo de sintagma que es cada uno. Sa muier cuba comand un camo de tores aqui © domingo pasado 5: Locliza fos complementos que haya dentro de cada complemento del preicado di qué tipo de sintagma es cada uno de ellos. = 7 fa muiet cubia comet un camo de flores aqui domingo asad Los componentes de la oracién [ACTIVIDADES 1. Localiza el CD y et CI, silos hay, en las siguientes oraciones: 101 + (Donde has comprado ese periquito tan bonito? + Le dan panico las aranas “= Tienes que dar la comida alos peces. + No me ha gustado su comportamiento estos dias. + El presidente dio un discurso tras la victoria en las elecciones. + Enngue pinta cuadros en su tiempo libre. 2. identifica los atnbutos y los complementos predicativs en estas oraciones: ‘El wajeen esa montana rusa ha sido super emocionante, * La tonadilera aparecié disgustada en el uico. «Esa chica avanzaba rapidisima entre la gente. + Es incretble la belleza de ese pasaje + Los jugadores legaron agotados tas el entrenamiento. + cafe dela cafetera esta fio. «+ Eligieron a Blanca delegada deta clase, * Carls es el nuevo profesor del curso. 3. Copia en tu cuaderno los complementos del nombre, los complementos del adjetivoy los complementos del adverbio que encuentres: Me parece muy mal que ni siquiera lo intentes. ‘+ Es impresionante la minuciosidad de las tallas de los templos hindus ‘El clima en la costa es mis humedo que en el interior. + Lapeicula me resuto mas entretenida que el libro. ‘Es una salsa muy suave de un color verde claro. ‘= Tengo que darme prisa porque llego muy tarde ala cita, 4. Enlas siguientes oraciones, encuentra los vocatvosy las aposicones que exstan: ' Pedro, acércame ese libro, por favor + Alfonso XI, hijo de Isabel I reind en Espafa durante los rimerosafios de laRestauracion bborbonica. 1, Dios mio, zqué he hecho para merecer esto? + Tengo entradas para la exposicion del Museo Reina Sofia ‘+ Tu primo Marcos ha llamado para avisarte desu wsita. * La lustracén surge en el siglo xv, e! Siglo de las Luces. 5. Busca los complements de estas oraciones simples: * El Gobierno insite en la importancia de las reformas. * La explosion no ha causado victimas * La prensa rosa tiene cada vez mas relevancia en la sociedad + Tras el verano, los alunos comenzaran la universidad * Nos sinieron una comida excelente en ese nuevo restaurante * Desde la intoxicacin no he vuelto a comer ostras en ningun sito, * Le ila laves al casero esta tarde. * Ese puente fue diseado por un famoso arquitecto, 6. Analiza morfosintacticamente las oraciones de ls eetcio0s anteriores 102 Cuando nos referimos alos valores del se, también hacemos alsin alas ‘demés formas dtonas (me, 205,05) ‘excepto cuando es la va ppronombre fe, una marca de pasiva tefleja 0 de impersonalidad, donde solamente aparece la forma se EE La seudorreflexividad Hay algunos verbos que se conjugan on un pronombre (pronominales) pero que también tienen una forma sin el pronombre (ocupar-ocuparse; acordar-acordarse, etc). Estos ver bos parecen refleswos (por su cons- ‘truccion, pero no lo Son porque no ‘aceptan el refuerzo de os reflexivos. Los pronombres forman parte del verbo y no realizan una funcion en la oracion Fj: Marta se ocupa de sus herma- ‘0s pequetios Unidad 6 4. Los valores del se El pronombre personal 4tono se puede desempefiardistintas funciones sintic- ticas en la oracidn, dependiendo de si mantiene su valor como pronombre o si se ha incorporado al verbo y forma parte de él. Debemos diferenciar dichos valores para poder hacer un andlisis sintdctico correcto de la oracién. ‘Se como pronombre personal El pronombre se desempefia una funcidn sintéctica en la oracién: CD 0 Cl * Variante de los pronombres personales de 3" persona le y les, en funcidn de Cl. Se sustituye lees por se cuando coinciden dos pronombres persona- Tes de 3* persona del singular o del plural. Ej Maria le dijo eso. > Maria se lo dijo. «* Pronombre de interés (también llamalo dativo de interés 0 dativo ético): ‘con funcidn dnicamente de Cl. Es un se que tefuerza la participacisin del su- jeto en la accién. Ej. Carlos se comié toda la pizza. = Carlos comié toda la pizza. © Pronombre reflexivo: con funcién de CD o Cl. Indica que el sujeto de la oracién realiza la accién expresada por el verbo y, a su ver, la recibe. Admi- tel refuerzo asf mismo, a sf misma..., aunque es algo redundante. Ejs.: CD: El se lava. Cl: El se lava las manos ‘+ Pronombre reciproco: en oraciones reefprocas, en las que dos o mas suje tos ejecutan sobre otto la misma aceisn, tiene la funcién de CD 0 Cl. Ad- mite el refuerz0 mutuamente, el uno al otro... Ys al igual que en el caso anterior, este refuerzo es repetitivo, ya que la informacién de reciprocidad ya nos la da el pronombre. Ejs: CD: Eillos se aman. Clk: Bllos se traron los trast ala cabeza. ‘Se como un elemento verbal La particula se no realiza ninguna funcién sintictica en la oracién, sino que forma parte de la estructura del verbo. * Marca verbal de los verbos pronominales: este tipo de verho debe llevar siempre un pronombre que concuerde con él, no existe el verbo sin el pro: nombre (arepentise, quejarse). El pronombre no realiza ninguna funcién en Ia oracién, sino que pertenece al verbo. Ejs:. Se arrepintis de lo que dijo Elalurmnado se quejaba de la comida. ‘* Marca verbal de la pasiva reflejat aparece en las construcciones de pasiva refleja que se forman con se + vetho activo en 3* persona + sujeto paciente. Ejs: La teora se discutié acaloradamente. Se venden coches de segunda mano. * Marca de una oracién impersonal: son oraciones sin sujeto donde el ver bo esta siempre en 3° persona del singular. js Se ha decidido abandonar el proyecto. Se vive bien en este pueblo. FORREP Roe os componentes de la oracion 103 (ACTIVIDADES indica en las siguientes oracion 1, Los valores que tiene el se, b. Sies un pronombre personal o no. « La funcion sintactica que desempefia (cuando tiene una funcién), «+ Este parque selena de niios todas las tardes, + Estos arafazos del brazo se los hicieron con las zarzas del camino. + Ena proxima reunion de vecinos se trataran ls problemas de goteras. + No se conocen las causas dela explosion, + Desde ese mirador se ve todo el vale. + Se ha celebrado un homengje alas vicimas del accident + Siempre se dicen cosas muy agradables el uno al otro. + Borja se bebié todo un tro de refresco + Se estd muy bien aqui tumbado en la playa * Los afectados se querellaron contra la empresa contaminante + Se ha olvidado de hacer la compra + Tui se ha portado muy bien esta tarde. + Se dice que la deta mediterranea es a mas sana + Se venden esos pisos muy baratos, + Cuando esta de vacaciones Cecilia se levanta tardsimo, «+ Elvirs se extendio rdpidamente entre los animales + Se descalz6 antes de entrar como dictan las costumbres * Adela se despert6 temprano para ir 3 trabajar + Se necesitanelectricistas para esa nueva obra. ‘No se duerme tranquilo con tanto calor + Los padkes se alegraron con la buena noticia + Se maquil tanto que parecia que estabamas en camavaes. ‘+ Ena ceremonia se ley6 un poema muy emocionante + Se aunlié al motorista que tuvo el accidente * Los gemelos se intercambiaron en los examenes + No me creo que se lea un libro cada dia. + Se oscurecié el cielo durante el eclipse de So. * Durante el gobierno de Neron se quem toda la ciudad de Roma, * Despues dela dscusion, e olvidaron el uno del oto. * Pese ala advertencia, se acab6 el cigarillo antes de marcharse * La uz de las velas se fue apagando lentamente, * Se ha muerto la vecina de quinto de una embola pulmonar * Durante la actuacién, a la actriz se le deshizo todo el peinado, + No hace fata que le animes, se alaba a si mismo. * Ese presentador se ha hecho un monton de operaciones * Se despido de sus companeros al acabar el campamento, * El fuego se propagd répidamente gracias a ls arbustos * Los boxeadores se rompieron los dientes durante et combate, * Selo encontié el otro dia ene! paraue + Se colacaron ordenadamente los troncos en la lenera P F k “Tnamos que comerar: pan leche, ‘noon, vera, came y pescado, {Usamos la coma para separa fs ele Imentos de una enumeracién, La coma y otros signos de puntuacion 8c08 En caso de ir con otros signos de untuacién (puntos suspensivos y Gerres de interrogacion, exclama- ion, comillas 0 paréntesi), la coma se escrbe detras de ellos, Unidad 6 INA Wee) ROLY VEL Normas de puntuacion: la coma Usamos tacoma () para separardscursos ineriores al enunciado. Algunos de lo usos mas habituales son « Incisos:suelen aparece intercalados en e enunciado y aportan precisones, amp Ciones 0 rectificaciones de lo expresado en el mismo; por eso se escriben erie co 'mas (si esta intercalado) 0 seguido o antecedido de coma (i abre 0 cera el enun ciado, respectivamente) is: Mednid, por tercera vez se presenta ales olimpiodas. Por tercera vez, Madrid se presenta alas limpiadas ‘Madrid se presenta alas oimpiades, por tercera vez. Son siempre inisos: ~ Las aposiciones explicatnas:sustantivos 0 grupos nominales que precisano re lzan un comentario sobre el elemento nominal que ls precede. Dentro de este «grupo incluimos ls seudénimos y apados, cuando van precedidos del nombre de pila. fj Camilo José Cola, Premio Nobel de Literatura, escrbié La colmena Francisco Rivera, Paquin, comienza una nueva etapa de su vida ~ Las oraciones de relativo expicativas. Ej. Esa nia, que estdjugando en el parque, es la hia de mi vecno, ~ Los adjetivos explcativas 1: Los animales, agotados, se tumbaron a fa sombra del bo. + Vocativos: fs sustantivos © grupos nominaes que se emplean para lamar al inter locutor de forma expicita Ej: Ana, no crela que fueras a logrario. + Conectores discursivos: enlaces que ponen en relacidn dos Secuencia (admis. sin embargo, es decir.) je Me gusta mucho el fitbo, sn embargo, no lo practco. + Complementos que afectan a toda la oracién: estos complementos oracionales suelen ser adverbios 0 locuciones adverbiales y preposicionales, Ej: Urtimamente, el turismo rural esté de moda para los habitantes de las grandes ciudades. + En datacion de cartas y documentos: para datar nuestros escitos tenemos que escnbirla coma entre el lugar y la fecha 0 entre el dade la semana y el del mes: Ej: Madrid, 23 de abril de 2013, Jueves, 10 de marzo de 2010. DLIMPORTANTE sounsmmsmsascuecsnsnesenaentenstesinen assests No se escribe coma: * Entre el syeto y el predicado, excepto cuando tas et sujeto hay un inciso 0 una enu- ‘meraoibn cerrada con etc. * Con los complementos cicunstanciales, a menos que este preceda al verbo. * Allado del punto, punto y coma o los dos puntos os componentes de la oracion NC Orr) Over complementos | a, [~ | directo | | Hepes Crmplonsens | | Leas : - Laminate Complementos de! sintagma |_{comeienerts selon |_[complemento aes ee 1. La funcion de sujeto de una oracién la puede de- semper (marca la opcién incorrecta):, ‘Un sintagma nominal 'b. Una oracéin subordinada & Un sintagma preposicional con entre o hasta <4. Un pronombre personal tOnico 2. El predicado nominal es: 2. Aquel en el que el verbo es sero estar bb Aquel que tiene un verbo copulativo, Ue ene un nombre como nileo 4. El que se forma con un verbo copulatve 0 seudocopu tatvo, 3. Elsujeto de Una parte de los muchachos no han su- pperade las pruebas es: a. ura parte be ls pruebas & los muchachos 4. una parte de los muchachos 4. En la oracin Francamente. querda, me importa un bledo (marca la opcion incorrecta: Francamente es un adjunto racional b. Mees el sueto & Querida es un vocatvo. <4. Un edo ese eto 5. :Cual de as siguientes oraciones est excita correc- ‘tamente?: 2. Te dje de que noes une buene idea i. Me gusta el 290, sin en cambio no te senta bien A pesar de todo, ha hecho lo que querias 4, Los pinginas son aves, osea,deberan poder volar 6, Ena oracion Me agrada tu confianza ciega el sujeto b. tuconfianza ami (sujeto ekcido) 4. tu contianza cege 7. eQué oracién tiene un CI?: ‘Se comenta que este seré un buen ato bb Acércales al centro en coche Se.corté con un cuchilo de cocina 4, Dile que venga mafiana a recoger sus cosas. 8. En Las nubes parecen de algodén, «de algodén», realiza la funcion de: acc « cPvO BAIR i. CREG 9. 2Qué oracién tiene la siguiente estructura: C1 + V ++ C0? Le djea tu primo la fecha de sala 'b. A mimadre le gusta el café. ‘& Me acaban de informar del ascenso. d. A los nis ios avsé del peligro. 10. EI CREG y e! CD son incompatibles en la misma oracion: ‘a. Verdadero. 11. En la oracion El ladrén se enfrent6 con la policia (maca la opcién incorrecta): 1. Elladrén es ol sueto. bi. Se enfrento es un verbo pronominal © Con a policlaes un CREG 4. Con fa policia es un CC b. Faso 12, En la oracion Se hizo de noche muy pronto: ‘a. Muy pronto es un CC. bb. De noche es un CREG © Se hizo es un verbo pronominal d. De noche es un atributo 13, Sefiala la oracién que tiene un complemento agente: 1a. Elcartersta le ha atacado por la espalda B. Se fue por el camino equivacado. © Ha sido por tu culpa, . Los cistanos fueron persequidos por el Imperio ro mano, 14. In refle) 2, Se corte flequillo torcido, Bb. En ese concesionario se venden coches usados. ‘Se rumorea que va a jugar en otro equipo. . Ania se especial en hteratura anglossjona ual de las siguientes oraciones es una pasiva 15, Stal el enuncado que est corecamente tuado: “a 2. Ciertamente no sé a que te refieres. i. Miamign, era igeniero aerensutico © Es.azul marino, es decir azul oscuro 4. Espana, pertenece a la Union Furopee. Los componentes de la oraci 107 COMENTARIO DE TEXTO El eclipse Cuando fray Bartolome Arrazola se sintio perdido acepto que ya nada podia salvarlo. La sea po- derosa de Guatemala lo habia apresado, implacable y definitva, Ante su ignoranca topografica se sento con tranquiidad a esperar la muerte. Quiso mor all, sin ninguna esperanza, aslado, con et ppensamiento fjo en la Espana dstante, paticularmente en el convento de los Abrojes, donde Car- los V condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decre que confiaba ene! cela religioso| de su labor redentora Al despertar se encontro rodeado por un grupo de indigenas de rostro impasible que Se dsponian ‘a sacrificario ante un altar, un altar que a Bartolome le parecé como el lecho en que descansari, al fin, de sus temores, de su destino, de si mismo, Tres afios en el pas le habian conferido un mediano dominio de las lenguas natvas.Intento algo, yo algunas palabras que fueron comprendidas. Entonces florecio en él una idea que tuvo por digna de su talento de su cultura universal y de su _arduo conocimiento de Aristoteles. Recordo que para ese dla se esperaba un ecipse total de So! YY dispuso, en lo mas intimo, valerse de aquel conacimiento para engafiar asus opresores y salvar la vida —Si me matais —Ies djo— puedo hacer que ef So se oscurezca en su altura, tos indigenas lo miraron fiamente y Bartolomé sorprendi la incredulidad en sus ojos. Vio que se ‘produjo un pequerio conse, y esper6 confiado, no sin certo desdén. Dos horas despues el corazén de fray Bartolomé Arazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacificios (rilante bajo la opaca luz de un Sol ecipsado), mientras uno de ls indige- ‘a rectaba sin ninguna inflexion de voz, sn pis, una por una, las infnitas fechas en que se pro- ducrian eclipses solaresy lunares, que los astronomos dela comunidad maya habian previsto ano- tado en sus codices sin la vaiosa ayuda de Arstoteles Aucusto Mowteroso JESTIONES: |. BLOQUE DE COMPRENSION 11 Tera y resumen del texto 12. dca en que partes se puede dvi el texto ySfala as Inga que comprende cade pare, lo esencl de cada una de las 13 Redacta una vorecin razonada sobre la imporancia del conocmiento clio y teenlogo ene mundo actus aprovechamiento de recursos, sostenbikdad, ahorr, et. (maximo dez nes 2 BLOQUE DE COMUNICACION Los elementos de la comunicacion y su reac con ls funciones del enguaie 3. ANAUISIS siNTACTICO, ‘Anaizarorcsntsccament a sgente orci: Eta manana mi vec cantabs dos nds cancones asus hs. creel uae de Accean o clos Pormativs da Geado supadas CasteLa Mancha, junio de 2012

También podría gustarte