Está en la página 1de 5

En los últimos días se está hablando mucho de una enfermedad que no es nueva, pero

de la que no se había oído hablar tanto, especialmente porque era endémica en unos
pocos países del continente africano y ahora ha aparecido un brote en varios puntos
del planeta. Se trata de la viruela del mono.

1 ¿Qué es?
Es un virus transmitido a los humanos por animales infectados del virus con síntomas
similares a la viruela, no obstante, clínicamente es menos grave. Aunque el virus de la
viruela del simio fue descubierto en 1958, la afección fue reconocida como una
enfermedad en humanos en 1970.

2 ¿Cómo se transmite?
El virus es transmitido a los humanos por medio de animales infectados a través del
contacto directo con la sangre, lesiones de la piel o fluidos corporales.
Así mismo, los humanos se transmiten el virus entre ellos principalmente por
contacto estrecho a través de secreciones de las vías respiratorias (tos y
estornudos), lesiones en la piel de una persona infectada y objetos contaminados.

3 ¿Cuáles son sus síntomas?

Dolor de cabeza Fiebre y escalofríos Dolor muscular

Erupción Ganglios linfáticos Agotamiento


en la piel inflamados
La erupción suele comenzar entre uno y tres días después del inicio de la fiebre.
Las lesiones pueden ser planas o ligeramente elevadas, llenas de líquido claro o
amarillento, y luego pueden formar una costra, secarse y caerse. El número de
lesiones en una persona puede oscilar entre unos pocos y varios miles. La erupción
suele concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies.
También pueden aparecer en la boca, los genitales y los ojos.

4 ¿Una persona puede morir por contagiarse del virus?


En la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen por sí solos en unas pocas
semanas, pero en algunas personas pueden provocar complicaciones médicas e
incluso la muerte.
Los recién nacidos, los niños y las personas con deficiencias inmunitarias (defensas
bajas), pueden correr el riesgo de padecer síntomas más graves y de morir a causa de
la viruela símica.
Las complicaciones de los casos graves de viruela símica incluyen infecciones
cutáneas, neumonía, confusión e infecciones oculares que pueden provocar
la pérdida de visión. En los últimos tiempos, entre el 3 y el 6% de los casos notificados
han provocado la muerte en los países endémicos, a menudo en niños o personas que
pueden tener otras afecciones.

Notas importantes:
1. Antes de pensar en un caso, debe saberse si hay antecedentes de viaje 21 días
antes.
2. Si es viajero, preguntar si estuvo en los sitios donde ya hay casos confirmados
y si tuvo contacto con estos o con un caso sospechoso.

5 ¿Cuáles son sus riesgos?


Cualquier persona que tenga un contacto físico estrecho con alguien que tenga
síntomas de viruela símica, o con un animal infectado, corre el mayor riesgo de
infección.
Las personas que interactúan estrechamente con alguien infectado, como los
trabajadores sanitarios, los miembros de la familia y las parejas sexuales corren por
tanto un mayor riesgo de infección.

Lo más importante es mantener todos aquellos cuidados que fuimos aprendiendo


durante estos años de pandemias y brotes y tomar conciencia a la hora de respetar
las indicaciones de cuidado y aislamiento y pautas de alarma.
6 ¿Cómo se diagnostica?
La confirmación de un caso solo podrá realizarse por laboratorio, para lo cual se
deben recolectar muestras de fluidos tomados del interior de más de una lesión en
piel que tengan apariencia distinta entre sí, e idealmente, de diferentes zonas del
cuerpo. Estas son almacenadas y remitidas al Laboratorio Nacional de Referencia del
Instituto Nacional de Salud. Adicionalmente, muestras de sangre total o suero, e
hisopado respiratorio pueden ser requeridas para la detección de otros agentes del
diagnóstico diferencial.

7 ¿Existe un tratamiento?
No hay tratamiento específico contra la infección por el virus de la viruela símica. Sin
embargo, hay antivirales en estudio, en vías de aprobación, muy pocos aprobados
para el tratamiento y no son ampliamente disponibles en el mundo. Aunque los
síntomas de la viruela símica suelen resolver espontáneamente, la atención clínica
debe optimizarse al máximo con el fin de aliviar los síntomas, controlar las
complicaciones y evitar secuelas a largo plazo. Se debe ofrecer abundantes líquidos y
alimentos a los pacientes para mantener un estado de hidratación y nutrición
adecuado.

8 ¿Existe el riesgo de que esto se convierta en un brote mayor?


La viruela símica no suele considerarse muy contagiosa porque requiere un
contacto físico estrecho con alguien infectado (por ejemplo, piel con piel) para
propagarse entre las personas.
El riesgo para el público en general es bajo. La OMS está respondiendo a este brote
como una alta prioridad para evitar una mayor propagación. Los casos que estamos
viendo actualmente no son típicos de los brotes de viruela símica, porque no se ha
informado de viajes desde países endémicos ni de animales exportados desde países
endémicos.

9 ¿Existe una vacuna?


Hay antivirales y vacunas aprobadas, pero su suministro es limitado. Estas son
distribuidas basadas en las necesidades de salud pública en países con más riesgo.
Sin embargo, la OMS afirma que, la única forma de reducir las infecciones es
educando a la población sobre los factores de riesgo y cómo reducir la exposición.

10 ¿Qué diferencia hay entre el covid-19 y la viruela del mono?


El covid-19 es causado por un coronavirus nuevo que surgió a finales del 2019 y que
denominamos Sars-CoV-2. Por otro lado, la viruela del mono es un poxvirus conocido
que se ha documentado en animales silvestres (no solo en simios) y que
esporádicamente se han documentado brotes en humanos de una enfermedad
parecida a la viruela, aunque frecuentemente más leve. Su primer registro en
humanos fue en 1970.

11 ¿Es la viruela símica una infección de transmisión sexual?


La viruela símica puede transmitirse de una persona a otra a través del contacto
físico estrecho, incluido el contacto sexual.
Actualmente se desconoce si la viruela símica puede propagarse por vías de
transmisión sexual (por ejemplo, a través del semen o los flujos vaginales), pero el
contacto directo piel con piel con las lesiones durante las actividades sexuales puede
propagar el virus.
Las erupciones de viruela símica se encuentran a veces en los genitales y en la boca,
lo que probablemente contribuya a la transmisión durante el contacto sexual. Por lo
tanto, el contacto boca-piel podría causar la transmisión cuando hay lesiones en la
piel o en la boca.
El riesgo de infectarse con la viruela símica no se limita a las personas sexualmente
activas o a los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Cualquier
persona que tenga un contacto físico estrecho con alguien infectado está en riesgo.

No olvides que las alertas son para conocer las enfermedades y estar alertas, esto
hace parte de la comunicación del riesgo en Salud Pública, incluida la incertidumbre,
es decir, aquellas cosas que aún no sabemos.

12 ¿Cuáles son las medidas de prevención?


Debe evitarse el contacto sin protección con animales salvajes (incluida su carne,
sangre y otras partes), especialmente aquellos que están enfermos o muertos.
Reducción del riesgo de transmisión de persona a persona: durante los brotes de
viruela símica, el contacto estrecho con otras personas infectadas constituye el factor
de riesgo de infección más importante.

13 ¿Qué hacer en caso de sospecha?


Si has tenido contacto estrecho con un caso positivo para viruela del mono y tienes síntomas
de alarma, o presentas varios síntomas como:

• Dolor de cabeza
• Fiebre y escalofríos
• Dolor muscular
• Erupción en la piel
• Ganglios linfáticos inflamados
• Agotamiento

Te invitamos a utilizar nuestros canales virtuales en los que te estaremos acompañando y


haciendo seguimiento a tu estado de salud.
Si eres usuario de EPS y PAC:

• Comunícate a nuestra línea de atención: 018000519519 - opción 0.


• Escríbenos al WhatsApp: 3175180237, opción 1 – 2.

Usuario Póliza de Salud:

• Escríbenos al WhatsApp 31527578888 - opción 1.


• Marca gratis desde tu celular al #888 - opción 0 – 3.

................................
................................
................................

EPS Póliza de Salud


WhatsApp 317 518 0237 WhatsApp 315 275 7888
Línea nacional 01 8000 519 519 Línea nacional 01 8000 51 8888

epssura.com segurossura.com.co

También podría gustarte