Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL P.P. PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL (I.U.T.I.)
EXTENSIÓN CARACAS
ESPECIALIDAD: TECNOLOGÍA AUTOMOTRIZ

CONCEPTOS BÁSICOS

Docente: Estudiante:
CARACAS, septiembre Andrés Cumache
2022 Matricula: 23420
Introducción
La Economía se ocupa del estudio de cómo la sociedad lleva a cabo las
actividades orientadas a la atención de las necesidades de la población a través de la
producción y distribución de los bienes y servicios generados para ello. Estas
actividades económicas se realizan dentro de un determinado contexto social,
institucional, cultural, político y medioambiental, de manera que el análisis económico
de cualquier sociedad debe tener en cuenta los factores «no económicos» y
medioambientales, ya que son determinantes de la actividad económica y social de
cualquier país, región o territorio. A continuación, se describen una serie de conceptos
primordiales para el entendimiento de la economía.
Promedio: es un número representativo que puede obtenerse a partir de una
lista de cifras. Usualmente se relaciona con el concepto de media aritmética, quiere
decir que normalmente el promedio es el resultado de sumar un grupo de número y
dividirlo entre el número de sumandos. Por ejemplo, de los siguientes números: 10, 23,
45, 67, 81, 23 y 75, el promedio sería:
(10+23+45+67+81+23+75) /7=46,28
Media: es el valor promedio de un conjunto de datos numéricos, calculada como
la suma del conjunto de valores dividida entre el número total de valores. Por ejemplo,
de los siguientes números: 10, 23, 45, 67, 81, 23 y 75, la media sería:
(10+23+45+67+81+23+75) /7=46,28
Mediana: La mediana es un estadístico de posición central que parte la
distribución en dos, es decir, deja la misma cantidad de valores a un lado que a otro.
Ejemplo:
Imaginemos que tenemos los siguientes datos:
2,4,12,6,8,14,16,10,18.
En primer lugar, se ordenan de menor a mayor con lo que tendríamos lo
siguiente:
2,4,6,8,10,12,14,16,18.
Pues bien, el valor de la mediana, es aquel que deje la misma cantidad de
valores tanto a un lado como a otro. Calculamos la posición con la fórmula de la
mediana correspondiente.
Mediana = 9+1 / 2 = 5
El 5 indica el valor de la mediana, se encuentra en la observación cuya posición
es la quinta. Por lo tanto, la mediana de esta sería de datos sería el número 10, ya que
está en la posición quinta.
Varianza: es una medida de dispersión que representa la variabilidad de una
serie de datos respecto a su media. Formalmente se calcula como la suma de los
residuos al cuadrado divididos entre el total de observaciones.
Ejemplo:
Vamos a acuñar una serie de datos sobre salarios. Tenemos cinco personas,
cada uno con un salario diferente:
Juan: 1.500 euros
Pepe: 1.200 euros
José: 1.700 euros
Miguel: 1.300 euros
Mateo: 1.800 euros
La media del salario, la cual necesitamos para nuestro cálculo, es de ((1.500 +
1.200 + 1.700 + 1.300 + 1.800) /5) 1.500 euros.
El resultado es de 52.000 euros al cuadrado. Es importante recordar que
siempre que calculamos la varianza tenemos las unidades de medida al cuadrado.
Para pasarlo a euros, en este caso tendríamos que realizar la desviación típica. El
resultado aproximado sería de 228 euros. Esto quiere decir que, en media, la diferencia
entre los salarios de las distintas personas será de 228 euros.
Hoja de redacción de datos: Es un impreso diseñado de forma de diagrama o
en formato de tabla que sirve para recoger, organizar, archivar y clasificar de un modo
sencillo y organizado.
Toda la información que se genera en las actividades diarias, semanales,
mensuales o anuales dependiendo del formato que se emplee.
Ejemplo:

Diagramas de Pareto: es una gráfica que organiza valores, los cuales están
separados por barras y organizados de mayor a menor, de izquierda a derecha
respectivamente.
Esta gráfica permite asignar un orden de prioridades para la toma de
decisiones de una organización y determinar cuáles son los problemas más graves que
se deben resolver primero.
Ejemplo:
Un inspector que trabaja para un fabricante de ropa investiga las fuentes de
defectos de la ropa para definir la prioridad de los proyectos de mejora. El inspector da
seguimiento al número y tipo de defectos en el proceso, de acuerdo a la siguiente
información

Si quisiéramos ver la mayor cantidad de defectos se da por la falta de botones,


no obstante, el costo de los errores de puntadas es mayor.  SI vemos un gráfico de
torta podemos ver en la primera figura la cantidad de errores y en la segunda el
impacto en el costo que estos errores generan. Si quisiéramos ver el efecto combinado
deberíamos integrarlo en un solo gráfico, ahí toma sentido el diagrama de Pareto que
muestra la causa y el impacto de cada uno de estos errores.

Ciclo Pera: es un ciclo de gerenciamiento para control y mejora. Estas siglas


son una adaptación al español — planear, ejecutar, revisar, ajustar.
Ejemplo:
Aumentar las ventas en 10 %, respecto al año anterior, para el 31 de marzo.
Diagrama Causa-Efecto: es un método para crear y clasificar ideas o hipótesis
sobre las causas de un problema de manera gráfica. Además, organiza gran cantidad
de datos mostrando los nexos existentes entre los hechos y las posibles causas.
Ejemplo:

Histograma: es una representación gráfica de una variable en forma de barras,


donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores
representados.
Ejemplo:
Distribución Normal: es un modelo teórico capaz de aproximar
satisfactoriamente el valor de una variable aleatoria a una situación ideal. 
Ejemplo:
Conclusión
Para el estudio de la economía es necesario aplicar sistemas económicos, los
cuales se encargan de organizar la producción, la distribución y el consumo en beneficio
de una sociedad particular. Estos sistemas dividen a la economía en dos sectores
dependiendo de las empresas establecidas, como lo es: la macroeconomía y la
microeconomía.
Referencias Bibliográficas

HOJA DE RECOLECCION DE DATOS. (2018). Prezi.com.

https://prezi.com/k6t1cfpyzmft/hoja-de-recoleccion-de-datos/?

frame=c56e3cceb6b2164383a98b07f79d92e035272895

Javier, F. (2022). Mediana - Definición, qué es y concepto | Economipedia. Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/mediana.html

rolandocabreralibuy. (2021, April 26). Diagrama de Pareto ejemplo. Herramientas Lean;

Herramientas Lean.

https://www.herramientaslean.com/diagrama-pareto/#:~:text=Diagrama%20de%20Pareto

%2080%2020&text=Este%20diagrama%20se%20basa%20en,genera%20el

%2080%25%20de%20sobrecostos.

IBM Documentation. (2021, December 7). Ibm.com. https://www.ibm.com/docs/es/spss-

statistics/beta?topic=types-histogram-charts

Planeación operativa. (n.d.). Retrieved September 20, 2022, from

http://www.contactopyme.gob.mx/Cpyme/archivos/metodologias/FP2007-1323/

dos_presentaciones_capaciatacion/elemento5/planeacion_operativa.pdf

También podría gustarte