Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA


SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
GRUPO N°5
FECHA: lunes, 24 de enero de 2022
Integrantes:
 Angie Chica
 Johan Robles
 Marilyn Cofre
 Ariana Abad
 Evelyn Quezada
Semestre: Primero Paralelo: A
Profesor: Dr. Quim. Ind. Richar Calderón
Tema: Potencia y Trabajo
Objetivos:
• Que el estudiante comprenda los conceptos de Trabajo y potencia.

• Que el estudiante aplique los conceptos de trabajo y potencia en la resolución


de problemas físicos

TRABAJO (W)
Es una cantidad escalar (magnitud y unidad)

Su unidad es el Joule (J) = [N m]

Es una transformación de la energía

Es la energía que se transfiere a un cuerpo cuando se le aplica una fuerza constante para
desplazarlo.

Es el producto de la componente de la fuerza en la dirección del movimiento por la distancia


que se desplaza.

𝑊 = (𝐹𝑋 ) 𝑊 =𝐹∙𝑑

𝑊 = (𝐹 ∙ 𝑐𝑜𝑠𝜃)(𝑑) Sin ángulo

𝑊 = 𝐹 ∙ 𝑑 ∙ 𝑐𝑜𝑠𝜃
Con ángulo
UNIDADES:

Trabajo: W = [N m]

Fuerza: F = [N]

Desplazamiento: d = [m]

Tipos de Trabajo
Trabajo neto: Se define el trabajo neto como la suma de los trabajos realizados desde un
punto inicial a un punto final de la trayectoria, por cada una de las fuerzas individuales a las
que está sometido nuestro sistema físico.

Según el ángulo que forman la fuerza y el desplazamiento podemos distinguir los siguientes
casos:

 𝜽 < 𝟗𝟎° : Trabajo positivo o trabajo motor (W>0). Ocurre cuando la fuerza F actúa en
la dirección que favorece el movimiento, es decir, cuando el ángulo θ es nulo o forma
un ángulo agudo. Por ejemplo, el trabajo realizado por un caballo que tira de un
carruaje

 𝜽 > 𝟗𝟎° : Trabajo negativo o trabajo resistente (W<0). El trabajo negativo o


resistente es aquél trabajo donde la fuerza actúa en la dirección opuesta a dicho
movimiento, es decir, cuando el ángulo θ forma un ángulo obtuso. o de 180°. Por
ejemplo, la fuerza de rozamiento.
 𝜽 = 𝟗𝟎° : Trabajo nulo (W=0). Se le conoce como trabajo nulo aquél trabajo donde la
fuerza y el ángulo de desplazamiento forman un ángulo recto o de 90°. Es decir,
cuando el vector fuerza es perpendicular al desplazamiento. Por ejemplo, el trabajo
realizado por tu fuerza peso cuando te desplazas en coche.

Potencia (P)
• Rapidez con la que se efectúa un trabajo

• Rapidez con la que se transfiere la energía


𝐽
• Su unidad es el Watt [𝑊 ] = [ ] Distancia
𝑠𝑒𝑔
𝑊 𝐸
[
𝑚
] Tiempo 𝑃= =
𝑠𝑒𝑔 𝑡 𝑡
velocidad
• Cuanto trabajo se hace por cada segundo transcurrido

Tipos de Potencia
• Potencia mecánica. Aquella que se deriva de la aplicación de una fuerza sobre
un sólido rígido, o bien un sólido deformable.

• Potencia eléctrica. En lugar de trabajo, se refiere a la cantidad de energía


transmitida por unidad de tiempo en un sistema o circuito.

• Potencia calorífica. Se refiere a la cantidad de calor que un cuerpo libera al


medio ambiente por unidad de tiempo.

• Potencia sonora. Se entiende como la cantidad de energía que una onda sonora
transporta por unidad de tiempo a través de una superficie determinada.
Ejercicios de Trabajo

Ejercicios de Potencia

También podría gustarte