Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS


DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA
HOJA DE DATOS TÉCNICOS
Nombre y Apellidos del Docente de Aula: Cevallos Reyes César Bernabé
Nombre y Apellidos del Docente de Laboratorio: Oscar Tumbaco Mera
Nombre y Apellidos del Estudiante: Cedeño Briones Wilmer Lenin
Carrera: Ingeniería Paralelo: Fecha: 20/02/2021 Horario:
Industrial “B”

PRACTICA N⁰.…5… FECHA MAXIMA DE RECEPCIÓN DE LA


TAREA….……………….

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Péndulos Simples

DATOS TÉCNICOS

Longitud Angulo de Numero de Tiempo


del péndulo inclinación oscilaciones 𝒕 (𝒔)
𝑳 (𝒄𝒎) 𝜽 (°) 𝒏 (#)
6,94
30

8,91
50

40 6 11,25
80

12,03
90

Laboratorio de física II UTM


ICB
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

Introducción
En la presente practica realizaremos por medio de un simulador ciertos ejercicios
planteados por el Docente. Para comenzar daremos una breve explicación sobre el tema de
la cual trataremos durante toda esta práctica. El tema hablar es sobre Movimiento Pendular
(Péndulo Simples): Un movimiento pendular es el movimiento que realiza un objeto de un
lado a otro, colgado de una base fija mediante un hilo o una varilla. La fuerza de la
gravedad lo impulsa hacia el suelo, pero el hilo se lo impide, y la velocidad que lleva hace
que suba de nuevo creando una curva.

El péndulo simple es un sistema idealizado constituido por una partícula de masa m que
está suspendida de un punto fijo o mediante un hilo al que se le puede regular su longitud y
su peso. Naturalmente es imposible la realización práctica de un péndulo simple, pero si es
accesible a la teoría.

Laboratorio de física II UTM


ICB
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

HOJA DE REPORTE
PRACTICA N⁰ 5
MOVIMIENTO PENDULAR - (PÉNDULO SIMPLE)
OBJETIVO
Demostrar de manera experimental el comportamiento del periodo de oscilación armónico
mediante un péndulo simple.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
 Determinar el tiempo que tarda en realizar dicho número de oscilaciones.
 Obtener el periodo experimental y teórico mediante los datos obtenidos.
 Determinar el porcentaje de error por medio de los datos obtenidos.

ACTIVIDADES:

 Revisar el video tutorial sobre el correcto uso del simulador.


 Acceder al simulador por medio del enlace expuesto en la recursos.
 Realice los procesos paso a paso como lo establece el video tutorial para obtener
los datos técnicos.
 Realizar cada uno de los parámetros.

Laboratorio de física II UTM


ICB
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA
Realizar las respectivas capturas de los tiempos obtenidos para cada longitud que se
realiza en el simulador.

Tiempo 1 Tiempo 2

Tiempo 3 Tiempo 4

Laboratorio de física II UTM


ICB
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

Información Teórica
Un movimiento pendular es el movimiento que realiza un objeto de un lado a otro, colgado
de una base fija mediante un hilo o una varilla. La fuerza de la gravedad lo impulsa hacia
el suelo, pero el hilo se lo impide, y la velocidad que lleva hace que suba de nuevo creando
una curva. Es lo que hacen los relojes de péndulo (de ahí su nombre) o los columpios de
los parques infantiles.
Se supone un punto de material de masa m suspendido de un punto fijo, que se mueve por
la acción de la gravedad a lo largo de un arco de circunferencia que está en un plano
vertical. Despreciando el rozamiento y la resistencia del aire se requiere calcular la
ecuación del movimiento en función del tiempo. Se consideran unos ejes de coordenadas
cuyo origen está en el punto inferior de la circunferencia y el eje de las abscisas es tangente
en este punto.
Un péndulo simple se define como una partícula de masa m suspendida del punto O por un
hilo inextensible de longitud l y de masa despreciable.

Un péndulo simple es un ejemplo de oscilador no lineal. Se puede aproximar a un oscilador


lineal cuando su amplitud es pequeña.

Si la partícula se desplaza a una posición θ0 (ángulo que hace el hilo con la vertical) y
luego se suelta, el péndulo comienza a oscilar.

El péndulo describe una trayectoria circular, un arco de una circunferencia de radio l.


Estudiaremos su movimiento en la dirección tangencial y en la dirección normal.

Las fuerzas que actúan sobre la partícula de masa m son dos

 el peso mg
 La tension T del Hilo

Descomponemos el peso en la acción simultánea de dos componentes, mg·sinθ en la


dirección tangencial y.

Laboratorio de física II UTM


ICB
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA
TABULACION DE DATOS:
 Con los datos obtenidos de la práctica realizada, determinar cada uno de los puntos
establecidos en la tabla #6 mediante las ecuaciones allí planteadas, registre los
resultados dicha tabla.
TABLA N°6
Periodo Periodo Error
Longitud Angulo de Numero de experimental teórico Porcentual
Tiempo 𝑻𝒕𝒆𝒐𝒓− 𝑻𝒆𝒙𝒑
del péndulo inclinación oscilaciones 𝑻 = 𝒕̅⁄𝒏 𝑳
𝒕 (𝒔) %= ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑳 (𝒎) 𝜽 (°) 𝒏 (#) 𝑻 (𝒔) 𝑻 = 𝟐𝝅√ 𝑻𝒕𝒆𝒐𝒓
𝒈
0,30 6,94 1,156 0,3507 -29,18
0,50 8,91 1,485 0,4528 -29,59
40 6
0,80 11,25 1,875 0,5728 -28,67
0,90 12,03 2,005 0,6076 -28,30

Laboratorio de física II UTM


ICB
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

Laboratorio de física II UTM


ICB
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

Resolver:
1.- ¿Por qué aumenta el periodo cuando se aumenta la longitud de la cuerda?
Si se traslada el péndulo a otro lugar donde la aceleración de la gravedad es mayor,
el período aumenta.

2.- ¿En caso que se varíen las masas, esto afecta el periodo? Revisar simulador.
Para mi parecer o ya sea mi opinión no cambiaría ya que las masas se mantienen
constantes.
3.- ¿Qué pasa con el periodo al aumentar o variar el ángulo de inclinación?
Un péndulo simple es una masa m suspendida de un hilo ideal (sin masa), que tiene una
longitud l. La masa está sometida a la aceleración de la gravedad, g. El péndulo llega a
separarse de la vertical un cierto ángulo máximo θ0.

Laboratorio de física II UTM


ICB
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA
4.- ¿En qué punto del movimiento de un péndulo simple es máxima la tensión en la
cuerda? ¿y mínima? En cada caso. Explique su razonamiento.
Para mi Opinión La tensión de la cuerda no es constante, sino que varía con la posición
angular θ. Su valor máximo se alcanza cuando θ=0, el péndulo pasa por la posición de
equilibrio (la velocidad es máxima). Su valor mínimo, cuando θ=θ0 (la velocidad es nula).

5.- Recursos.
Presentación del tema tratado en la práctica.
Video con información complementaria.
Informe de práctica.
Enlace del Simulador.
https://phet.colorado.edu/sims/html/pendulum-lab/latest/pendulum-lab_es.html

Bibliografías
https://www.fisicalab.com/apartado/mas-y-pendulos

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/oscilaciones/pendulo/pendulo.html

http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_155/recursos/general/20072019/pme
c_mect_fis.pdf

https://www.unirioja.es/dptos/dq/fa/pract_it/movarm/movarm.html

Laboratorio de física II UTM


ICB

También podría gustarte