Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Facultad de Ciencias Económicas


E.P Economía Internacional

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
“El impacto de los TLC con China y EE UU en la competitividad del
mercado peruano, durante el periodo 2000 al 2019”

Docente:
Pedro Miguel Barrientos Felipa

Alumnos:
Antony Joel Braco Quiñonez (19120211)
Alvaro Piero Yactayo Caycho(19120230)

Lima – Perú
2022
● Análisis del contexto
○ Como la competitividad del mercado peruano ayudó en la recuperación
económica del país después de verse afectado por el covid 19. Teniendo en
cuenta que muchos TLCs, que involucran a China y EE. UU., entraron en
vigencia alrededor del 2009-2010.

● Formulación del problema


○ Problema principal
■ El impacto que tuvieron los TLCs en la competitividad del mercado
peruano.

○ Problemas específicos
■ Averiguar si los TLCs con China mejoraron en mayor medida la
competitividad del mercado peruano.

■ Conocer qué tan beneficiosos fueron para la competitividad del


mercado peruano los TLCs con EE. UU.

● Justificación de la investigación
○ Justificación teórica
■ Se conoce que los TLC no son tan beneficiosos en países en vía de
desarrollo, como es el caso de Perú, como en los ya desarrollados,
como es el caso de China y EE.UU.. Con esto se buscará analizar la
competitividad que obtuvo el mercado peruano gracias a estos
acuerdos. Acuerdos que comenzaron a darse a partir del 2010.

○ Justificación práctica
■ Se ha observado que en los últimos años la economía peruana ha
experimentado un retroceso competitivo. De manera más específica,
se menciona que en el año 2017 retrocede 5 puestos, ubicándose en
la posición 72 en el ranking de competitividad a nivel mundial.
Además, la posición competitiva de Perú se viene deteriorando desde
el año 2013, donde se ubicaba en el puesto 61, acumulando una
pérdida de once posiciones en los últimos cuatro años. Esto llama la
atención porque muchos TLCs comenzaron a aplicarse a partir del
2010 y estos están llamados a mejorar la competitividad; sin
embargo, los resultados no acompañan esta idea.

● Objetivos de la investigación
○ Objetivo principal
■ Generar conocimiento para que los posteriores acuerdos de TLC se
desarrollen de manera eficiente.

○ Objetivos específicos
■ Demostrar la magnitud en que los TLCs con China mejoraron la
competitividad del mercado peruano.
■ Demostrar la magnitud en que los TLCs con EE. UU. mejoraron la
competitividad del mercado peruano.

FUENTES DE IDEAS PARA UNA INVESTIGACIÓN

● El Peruano (2020). Competitividad ante la crisis. Recuperado de:


https://elperuano.pe/noticia/97543-competitividad-ante-la-crisis

● Huaman, J. (2021). IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA COVID-19 EN EL


PERÚ.

● IEES (2017). COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA PERUANA REGISTRA EL MAYOR


RETROCESO EN LA ÚLTIMA DÉCADA: PIERDE 5 LUGARES EN EL 2017.
Recuperado de: https://www.sni.org.pe/wp-content/uploads/2018/01/Setiembre-
2017-Reporte-de-Competitividad.pdf

● Jaramillo, M.; Escobar, B. (2021). Reactivando para un mejor país después de la


pandemia de COVID-19: una propuesta de diagnóstico y acción para el Perú.
Recuperado de: https://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/DI122WEBF-
28012022.pdf

● Ministerio de Economía y Finanzas (2022). En el 2022 la economía peruana


crecerá 3,3% según proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual 2023-
2026. Recuperado de:https://www.mef.gob.pe/index.php/?
option=com_content&view=article&id=7487&Itemid=101108&lang=es

● OIT (2020). Mercado laboral peruano: impacto de la COVID-19 y


recomendaciones de política. Recuperado de:
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/
publication/wcms_774977.pdf

También podría gustarte