Está en la página 1de 4

Laringe

Órgano única impar, medio o mediano porque está en la línea media. Compuesto por
un conjunto de cartílagos que se articulan entre sí.

Comienza a nivel de c3 y termina a nivel de c7 depende del tamaño de la persona.

Relación directa entre la parte naso y oral a través de la naso y orofaringe.


Comunicación de la vía respiratoria.

Parte anterior: naso y orofaringe comunicación hacia la laringe

Parte posterior: vía digestiva esófago.

Diferencia entre la laringe de la mujer y el hombre: PROMINENCIA LARINGEA

Cartílago tiroides: Cartílago único, impar, mediano. Cartílago abierto, especie de


escudo, con un lado derecho y un lado izquierdo

Relaciones

Hacia atrás: ariteniodes (pares, uno a cada lado)

Hacia la parte inferior: cartílago cricoides (forma de anillo, completo)

Central hacia la parte posterior: cartílago epiglòtico

Cara externa: Presencia de dos tubérculos que se van a unir a través de una cresta que
se conoce como línea oblicua, tenemos entonces un tubérculo superior y uno inferior.
Esta cresta permite la inserción de dos músculos (esternotirohideo y tirohioideo).

Hacia la parte anterior: la conjunción de esas dos placas y existe lo correspondiente a


la eminencia laríngea (protucion anterior), se dirige de arriba hacia abajo y de adelante
hacia atrás.

Borde posterior: esta prolongado hacia arriba y hacia abajo por lo que se conoce como
astas (superior e inferior). El asta superior va a ser parte de su marcaje de articulación.
Hacia abajo las astas inferiores tienen una superficie articular que se va a encontrar
con otra superficie que está en la cara lateral del cartílago cricoides

Borde inferior: a nivel del tubérculo inferior tenemos una protrusión hacia abajo,
igualmente lo tenemos en la parte media donde confluyen las dos placas.

Entre esas protrusiones y el asta inferior encontramos dos incisuras y hacia la parte
superior por delante del asta superior también está las incisuras.

Hacia la parte interna: donde se unen ambas placas tiroideas encontramos un ángulo
que será más o menos agudo dependiendo si es hombre o mujer, forma el angulo
entrante que es el sitio donde se establece la relación entre la cara posterior del
cartílago tiroides y la epiglotis.

Cartílago cricoides: cartílago en forma de anillo. Tiene un segmento anterior y uno


posterior. Carillas articulares para definir si es anterior o posterior

Segmento anterior o ARCO: mucho más adelgazado, el borde superior va a dirigirse de


abajo hacia arriba y de adelante hacia atrás, es un borde liso que hacia la parte
posterior presenta dos superficies articulares para los cartílagos aritenoides.

Segmento posterior o PLACA: cresta media longitudinal con excavaciones a cada lado y
precisamente allí se inserta el musculo cricoaritenoideo posterior. Pico o rostro del
arco: hacia cada lado tenemos dos excavaciones en lo que sería su borde inferior y
hacia la parte media de la lámina también tenemos una excavación en el borde inferior
de lo que sería el cartílago. Hacia los lados las carillas articulares para las astas
inferiores del cartílago tiroides. Cara interna: lisa.

En la parte posterior: carillas articulares para los cartílagos ariteniodes.

Cartílago epiglotico o epiglotis: cartílago en forma de hoja, por su función.

La cara anterior es cóncava de arriba hacia abajo pero convexa transversalmente,


mientras que la cara posterior es convexa longitudinalmente y cóncava.

Tanto en la anterior como posterior tenemos zonas cribosas (con orificios) para
mantener húmeda esa área. Relación anterior con la lengua.

Cartílagos aritenoides: son cartílagos pares. Permiten el estiramiento, aumento y


disminución de tensión de lo que son las cuerdas vocales o pliegues vocales.

Hacia el vértice superior del cartílago, están los cartílagos corniculados (son accesorios
pero pueden estar).

Tiene forma piramidal de base triangular. Cara antero lateral, cara posterior, y una
cara medial. Dos apófisis en la base: apófisis vocal que queda medial (pliegue vocal) y
una apófisis muscular que queda en la cara antero lateral (nunca se juntan)

En la cara medial: fosa triangular, fosa oblonga.

Articulaciones y Ligamentos

Relación extrínseca. Entre el cricoides y el primer arco traqueal: membrana


cricotraqueal reforzada anteriormente en su cara externa va a estar LIGAMENTO
CRICOTRAQUEAL anterior y los laterales.
Relación intrínseca. Tiroides y cricoides, membrana cricotiroidea desde el borde
superior del cartílago cricoides y el borde inferior del cartílago tiroides, reforzamiento
ligamento anterior y dos lateral LIGAMENTO CRICOTIROIDEA.

Asta inferir del cartílago tiroides con la cara lateral del cartílago cricoides, se da la
ARTICULACIÓN CRICOTIROIDEA. Ligamento anterior, ligamento inferior y ligamento
interno o posterior.

ARTICULACION CRICOARITENOIDEA, con un LIGAMENTO CRICOARITENOIDEO.

ARTICULACION TIROEPIGLOTICA, con un LIGAMENTO TIROEPIGLOTICO.

De las apófisis vocales al ángulo entrante del cartílago tiroides, LIGAMENTO VOCAL O
TIROARITENOIDEO INFERIOR.

MEMBRANA TIROHIODEA con un reforzamiento en la cara anterior con ligamento


anterior y lateral.

De las apófisis musculares del aritenoides hasta el cartílago tiroides, LIGAMENTO


TIROARITENOIDEO SUPERIOR

Membrana que se desprende desde los bordes laterales de la epiglotis hasta los
bordes laterales del cartílago aritenoides, MEMBRANA CUADRANGULAR, Allí se
encuentra el primer engrosamiento, y comienza lo correspondiente al SACULO y luego
se desprende hasta el borde superior del cartílago cricoides para armar el CONO
ELASTICO.

Cuando está recubierto de MUCOSA hacia adelante los ligamentos glosoepigloticos


uno medio y dos laterales; y hacia la faringe los ligamentos faringelaringe. Cuando
tiene la mucosa los ligamentos se convierten PLIEGUES.

LOS LIGAMENTOS GLOSOEPIGLOTICOS, forman valleculas.

LA UNION FARINGELARINGE cuando se recubre de mucosa forma el receso piriforme.

Músculos:

MUSCULO CRICOTIROIDEO, se contrae para traer el cartílago tiroides hacia adelante.


Fascículo medial y fascículo lateral

MUSCULO TIROARITENOIDEO CON UNA PORCION MEDIAL QUE ES EL MUSCULO


VOCAL. Retraen los pliegues vocales

MUSCULOS INTERARITENOIDEOS

MUSCULOS CRICOARITENOIDEO POSTERIOR, rotación interna

MUSCULO CRICOARITENOIDEO LATERAL, rotación externa


MUSCULO ARTENOEPIGLOTICO

Espacios:

Desde el aditus hasta lo que sería la cuerda vocal falsa o pliegue vestibular. Tenemos el
piso SUPRAGLOTICO o VESTIBULO

Luego desde el pliegue vocal falso recubre por dentro el sáculo y se encuentra el
VENTRICULOS PISO GLOTICO

Recubre internamente el cono elástico, PISO SUBGLOTICO

¿Qué diferencia una cuerda vocal verdadera de una falsa?

Es que tenemos ligamento musculo y mucosa en las verdadera y solo ligamento y


mucosa en la falsas.

También podría gustarte