Está en la página 1de 15

DISEÑO CONCEPTUAL DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA

“HIDROELÉCTRICA DYAUZ 1”

ESTUDIANTES:

JUAN YESID CACERES - 2164312

CESAR A. CAMARGO - 2152247

JAIME A. CAMPOS - 2164004

JUAN PABLO JAIMES SANDOVAL- 2181816

CRISTIAN F. SANDOVAL - 2123581

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

BUCARAMANGA, SANTANDER

GENERACION DE ENERGIA

SEPTIEMBRE 2021

1
DISEÑO CONCEPTUAL DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA

“HIDROELÉCTRICA DYAUZ 1”

PRESENTADO POR:

PRESENTADO AL INGENIERO:

JORGE URQUIJO TORRADO

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

BUCARAMANGA, SANTANDER

GENERACION DE ENERGIA

SEPTIEMBRE 2021

2
1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

El grupo de trabajo se concentró en utilizar características presentes en centrales


hidroeléctricas tales como Hidrosogamoso, con el fin de reforzar y analizar conceptos
previamente vistos. Se comenzará realizando el esquema de un posible diagrama
unifilar adecuado, mediante la adición de elementos eléctricos a través del programa
Autocad. Posteriormente se procederá a calcular los datos correspondientes a la altura
bruta, altura neta, potencia media, capacidad instalada y caudal. Luego, con base en
los resultados se seleccionará el tipo de turbina más adecuado y acorde, dadas las
circunstancias. A su vez, se seleccionarán transformadores de potencia y reguladores
de voltaje pertinentes, así como equipos de medida (según regulaciones de la CREG).
Cada integrante enviará sus respectivas conclusiones una vez concluido este informe.

1.1 DIAGRAMA UNIFILAR.

Ver sección de adjuntos.

3
2. CARACTERÍSTICAS CENTRAL HIDROELÉCTRICA.

2.1TIPO DE PRESA

La presa que se diseñará será como se muestra en la siguiente figura y estará rellena de grava

con una cara de concreto para garantizar la impermeabilidad, seguridad y estabilidad de la

misma.

Gráfica. Presa.

2.2 CÁLCULOS DE ALTURAS

Para nuestra central hidroeléctrica tendremos las siguientes características de altura:

Características del Altura Altura [m.s.n.m]

Nivel máximo de operación del embalse 1390

Nivel mínimo de operación del embalse 1360

Nivel medio de operación del embalse 1380

Nivel medio de desfogue 1150


Tabla.Características de altura.

Con los datos en la tabla de características de altura y tomando los niveles medios de
operación tendríamos una altura bruta de:

4
Hb = 1380-1150= 230 [m]

Considerando que las pérdidas por conducción son de aproximadamente 2.5 m y con una
velocidad de salida del agua aproximada de 5 m/s^2 podemos calcular la altura neta de
nuestra central hidroeléctrica:
2
5
Hn = Hb-2.5- 9.8

Hn = 224.95 [m]

2.3 DIAGRAMA DE ALTURAS

Con los datos correspondientes de altitud de un tramo del afluente relacionados anteriormente
se considera el siguiente diagrama de alturas:

Gráfica. Diagrama de Alturas.

Siendo los valores mencionados:

Hb: Altura bruta: 230 m; h: pérdidas: 5.05 m; Hn: altura neta: 224.95 m

5
2.3.1 SELECCIÓN DE TURBINA Y GENERADOR

Para las características de las turbina y generador tendremos las siguientes consideraciones:

Consideraciones Valor

Factor de planta 0.6

Eficiencia generador (ng) 0.96

Eficiencia turbina (nt) 0.9

N° Generadores 5

Generación media anual 5200 GWh


Tabla.Consideraciones para diseño de la central hidroeléctrica.

con esto podemos realizar nuestros cálculos:


5200 𝐺𝑊ℎ
Pm= 8760 ℎ
= 593. 6 𝑀𝑊

𝑃𝑚
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎 = 𝐹𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎
= 989. 333 𝑀𝑊

(𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎 )
𝑃𝑡 = (𝑛𝑔 * 𝑁° 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠)
)

𝑃𝑡 = 206. 111 [𝑀𝑊]

2.3.1 CÁLCULOS SELECCIÓN DE TURBINA

Qt = (Pt) / (9.8 * nt * Hn)


3
𝑚
Qt= 103.146 [ 𝑠
]

Si verificamos en la gráficas para las turbinas de centrales hidroeléctricas tenemos con una
altura aproximada de H=224.95 metros y un caudal Q=103.146m^3/s:

6
Gráfica. Selección de turbina Francis.

Podemos observar principalmente que cae en la franja de la turbina Francis de reacción es


aquella que nos sirve para nuestra central. Y que en las franjas de potencia se aproxima a los
206 MW que se planeta para nuestra turbina.

2.3.2 CÁLCULOS SELECCIÓN GENERADOR

Para seleccionar nuestro generador tenemos que seleccionar una Ns en base a la altura de
nuestra presa.

Gráfica. Selección de velocidad específica generador.

Tomaremos un Ns’=70 para el inicio de los cálculos, para el cual tenemos una velocidad
angular de rotación N de:

N’ = 134.3244
7
Con esto ajustamos el número de polos que inicialmente necesitaría nuestro alternador (debe
ser múltiplo de 4):
60*120
N° Polos = 𝑁'
= 53.6 => 52 polos

Y comprobamos si nos sirve ese valor:

N=138.46 => Ns=72.228 rpm

Con esto tenemos una diferencia entre Ns y Ns’ de un 3.183% lo cual es aceptable y
establecemos que nuestro alternador debe contar con 52 polos y con una velocidad específica
de 72.1559 rpm. Si comparamos nuestra velocidad específica Ns=72.228 con la siguiente
gráfica tenemos:

Gráfica. Relación de velocidad generador- alternador.

Que cae en un valor justo para una turbina Francis lenta como también se especificó en la
gráfica para seleccionar la Ns’.

2.4 GENERADOR

Necesitará 5 generadores síncronos de polos salientes cada uno con las siguientes
especificaciones:

8
Características del Generador

Potencia Nominal 230 MVA

factor de potencia 0.9

eficiencia (ng) ≥ 96%

Frecuencia 60 Hz

Velocidad N 138.6 rpm

N° de polos 52

Voltaje de generación 13.2 kV


Tabla. Características para cada generador.

Gráfica. Generador de polos salientes.

3. SELECCIÓN DE LOS TRANSFORMADORES DE POTENCIA.

Los transformadores de potencia son aquellos que nos permitirán elevar la tensión de
generación de MT a un sistema de AT al cual conectaremos a la red del sistema de transporte,
nuestro transformador debe tener la capacidad para transformar la potencia que le aporta
nuestro generador, para ello el transformador, banco de transformadores monofásicos o
autotransformadores que necesitaremos debe tener las siguientes especificaciones:

9
Características Valor

Potencia Nominal 240 MVA

Voltage 13.2 / 230 kV

Frecuencia 60Hz

Tipo Trifásico

Refrigeración Aceite con ventilación forzada

Conexión Yd1
Tabla. Características para cada transformador.

Gráfica: Transformador.

3.1 SELECCIÒN DE REGULADORES DE VOLTAJE.

Para el diseño conceptual de dicha hidroeléctricas, es de suma importancia la


implementación de un regulador de voltaje, robusto y eficiente, que Mejore la confiabilidad
y estabilidad del sistema mediante la coordinación de grupos de configuraciones duales para
limitadores y protección para que coincidan con las condiciones del sistema de generación,
también tener en cuenta una función de arranque suave mantiene el control del voltaje del
generador durante el arranque del sistema para evitar sobre impulsos no deseados. Por tal
motivo se seleccionó el DECS-2100, que es un sistema de excitación extremadamente
potente y flexible que controla, protege y monitorea con precisión los generadores y motores
síncronos. Su diseño multifuncional le permite operar en una amplia gama de aplicaciones
que requieren corrientes de excitación de hasta 10,000 Adc.

10
Fuente:DECS-2100, Sistema de control de excitación digital - Basler Electric

Figura: Pantalla de monitoreo del generador de un panel de visualización interactivo IDP-1500 utilizado en un

sistema de excitación DECS-2100

11
Figura: DECS-2100 diagrama de una línea dual

Figura: DECS-2100 diagrama de una línea, esquema de control de un solo canal

12
Selección de interruptores de potencia

● Interruptor o disyuntor Tripolar Termomagnético Fijo Caja Moldeada DRX^3 2500


LEGRAND, para cada generador

● Seccionador electrónico monofásico Wi Autolink 650 A

3.2 SELECCIÓN DE EQUIPOS DE MEDIDA:

El equipo de medición debe cumplir los siguientes requerimientos de la CREG 038 2014

TIPOS DE CONSUMO CAPACIDAD ÍNDICE DE ÍNDICE DE CLASE DE CLASE DE


PUNTOS DE KWh/mes INSTALADA CLASE PARA MEDIDORES EXACTITUD EXACTITUD
MEDICIÓN MEDIDORES DE ENERGÍA PARA TRAFOS PARA TRAFOS
DE ENERGÍA REACTIVA DE DE
ACTIVA CORRIENTE TENSIÓN

C>= 15000 CI>=30 0.2 S 2 0.2 S 0.2


1

2 15000>C>=500 30>CI>1 0.5 S 2 0.5 S 0.5

3 500>C>=50 1>CI>=0.1 0.5 S 2 0.5 S 0.5

4 50>C>=5 0.1>CI>=0.01 1S 2 0.5 S 0.5

5 C<5 CI<0.01 1Ò2 2Ò3 - -

Tabla.:Tipo de punto de medición

13
4. ADJUNTOS

14
5. BIBLIOGRAFÌA:

https://www.semanticscholar.org/paper/DECS-2100-Digital-Excitation-Control-System/bf7ca
5d2dde08cd833feb04c336c806f3e4fdb05

http://www.basler.com/Product/DECS-2100-Digital-Excitation-Control-System

https://www.essa.com.co/site/clientes/hogar/normatividad-hogar/codigo-de-medida/codigo-de
-medida-resolucionn-creg-038-de-2014

Costo de la subestación para Hidrosogamoso - Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde
1.990 - eltiempo.com (para la imagen del transformador)

Diagrama Unifilar a través de: Autocad, Autodesk.

15

También podría gustarte