Está en la página 1de 13

LINEA DEL

TIEMPO

Siglo XVI
Se descubrieron los
principales minerales
de oro y plata en
Zacatecas
1546

Se descubrieron los
principales minerales
de oro y plata en
Pacucha
1552

Se descubrieron los
principales minerales
de oro y plata en
Fresnillo y Guanajuato
1554

Se expide Las
Ordenanzas de Felipe II
1576

Fundacion de las minas


de San Gregorio y la
Trinidad
1591

Se descubrieron los
principales minerales de
oro y plata en San Luis
Potosí
1592

Los Cabecillas llegaron


con lo españoles al
norte de México
Se inició la incorporación de
los indígenas al trabajo de
las minas y de las
actividades mercantiles
ligadas a ellas

El noreste histórica y
geográficamente surge
como un proyecto
peculiar en donde mas
que ambición habia
aventura y empeño de
ser

Siglo XVII

Periodo de depresión en
el mineria
1650

Conflicto de Jurisdicción
por minas entre la ciudad
de Monterrey y la Villa del
Saltillo
1672

Disminución en la
poblacion indigena y
equilibrio demográfico
1669 - 1685

Se identifica a Alazapa y
Borrados "ladinos" en
algunas de las
encomiendas del área
metropolitana.
1685
Movilizaciones
armadas en los
asentamientos
españoles

Siglo XVIII

Se encontraron
referencia de los
petrograbados

Se descubre las minas de


la Iguana
1757

Por el estado de Coahuila


y al norte de Nuevo León,
Tobosos y Coahuilos se
llevaban los caballos de
los asentamientos
españoles
1777

Coahuila, Texas, Nuevo


Santander forman las
Provincias Internas
Orientales
1786

Saltillo y Parras se
transfieren de la Nueva
Vizcaya a Coahuila
1787
El inicio de la
arqueología en México
1790

Lampazos y San Carlos


del Vallecillo fueron
barridos por miles de
apaches
1791

Crecimiento de la
producción minera
1795

Siglo XIX

Auge del enfoque


evolucionista

Identificación de los
grupos indígenas

Se constituyó en
Aranjuez la
Suprema Junta
Central Gubernativa
del Reino.
1808
Se realizo el juramento
de lealtad al Supremo
Consejo de Regencia de
España e Indias
1810

Aviso de
Insaturación de la
Junta Provisional
Gobernativa
1811

Las fuerzas políticas


comenzaron a definirse
1825

Apareció el documento
"Prospecto de la Gaceta
de Gobierno"
1826

El Congreso de Nuevo
Leon legislo la
realización de una feria
anual
1826

Reforma de
elecciones
1829

El fraude electoral
1830
La lucha entre los
grupos políticos llego
al limite con la
manipulación de
elecciones.
1830

Se solicito prestamos
a los ciudadanos para
la guerra para
recuperar Texas
1836

Nuevo Leon era de las


regiones más tranquilas
y estables del país
1845

Tamaulipas se
encontraba invadido por
soldados extranjeros
1846

Se establece tres líneas


principales de
comunicación con la capital
del estado
1847

El Gobernador Paras
comenzó el reparo
del aparato Estatal
1848

Tratados de paz
firmados en la Hacienda
de Guadalupe - Hidalgo
1848
Los norteamericanos
abandonaron la ciudad
de Monterrey
1848

Los constantes ataques de


los indios seminómadas
1849

Decreto el Congreso de
la Unión
1861

Se construyó la
historia de la feria
de la Ciudad de
Monterrey
1850 - 1860

Monterrey se posicionó
como centro
distribuidor de efectos
extranjeros
1855 - 1865

La ciudad de
Monterrey afianzó
el vínculo entre la
industria y las
finanzas
1890

El producto interno
bruto de la ciudad era
abrumadoramente
industrial
1890
Siglo XX

Gran cambio económico

La arquitectura
vernácula es cosa
pasada. cede su puesto
al neoclásico y al
modernismo

La constitución no
otorgó los mismo
derechos políticos del
hombre a la mujer
1917

La Rebelión Escobarista
1929

Surgen nuevas
asociaciones de
mujeres
1929

Fundación de la
Universidad de Nuevo
León
1933
Movimiento
Empresarial
1936

Movimiento
Sindical
1936 - 1941

Movimiento durante la
consolidación
1941

Se incrementó el
número de legisladores
1943

Movimiento
Empresarial: los libros
de texto gratuitos
1962

Movimiento
Universitario en Nuevo
Leon, Monterrey
1968

Propuesta de Gobernador
Elizondo cobro de los
recursos universitarios a
estudiantes
1968
Propuesta por grupo de
estudiantes por hechos
ocurridos en la CDMX en la
Torre Rectoria
1968

Manifestación silenciosa
en el centro histórico de la
ciudad de Monterrey
1968

Secuestro de 2 miembros
del consejo estudiantil
1968

Se inicio una propuesta


estudiantil inusual
1968

La UNL: crisis de la
estructura de
gobierno y autonomía
1969

Paro nacional de
estudiantes y
trabajadores de la UNL
1970

Junta de consejo
universitario, exposición
de problemas
financieros
1970
La UNL declara que no
participara en
actividades políticas,
marcando su autonomía
1970

Movimiento
popular: Tierra y
Libertad
1971

Fue tomada rectoría en


dos ocasiones por
alumnos descontento
por los actos corruptos
y la mala organización
1972

La Liga Comunista
1973

Ley "ciudades nuevas,


no establece algún
asentamiento"
1973

Cuarta ley de ciudades


nuevas
1973

Ley de Urbanismo y
Planificación del estado
de Nuevo Leon
1975
Quinta ley de Urbanismo y
Planificación
1975

Primera gran iniciativa


jurídica para enfrentar el
nuevo perfil Urbano
Industrial del país
1976

Ley general de
asentamientos humanos
1976

Plan Estatal de Desarrollo


Urbano, necesidad de
distribución a la
población y sus
actividades económicas
1977

Ley de Desarrollo Urbano


del Estado de Nuevo
Leon, se consolido el
marco jurídico estatal en
materia de desarrollo
urbano
1980

Sexta Ley de Desarrollo


Urbano del Estado de
Nuevo León
1980

La ciudad de Monterrey
afianzar el vínculo entre
la industria y las finanzas
1986
Polo de educación y
oportunidades laborales
2004

UANL y la UAB convenio


la colaboración del
desarrollo del programa
de actividades del forum
2004

Realización del forum en


Monterrey, Nuevo León
2007

Teoría Aplicada a la Arquitectura


Arq. Alida Chris Olivares Cavazos
Alumna: Briones Marines Ingrid Guadalupe
1810532
Gpo.006

También podría gustarte