Está en la página 1de 11

LA MOVILIDAD DE LOS

GRUPOS NóMADAS
• INTEGRANTES:
• CERDA HERNÁNDEZ FABIOLA LIZBETH
• MARTINEZ MIRANDA DALITH ALEJANDRA
• BRIONES MARINES INGRID GUADALUPE
• GRUPO: 006
LA MOVILIDAD DE LOS GRUPOS NÓMADAS
Palos conejeros Cacería

Multifuncionales

Cuevas Instrumento
Cactus

Recipientes
Morteros
Nomadismo Cerros y laderas habitadas
Los lugares de habitación

Forma de Campana

Oculello o albarda
Chozas
LOS RECORRIDOS Y EL TRASLADO DEL CAMPAMENTO
Rios, acentamientos de agua

Rutas de movilidad y acentamientos


Arroyos
Planiecie semidesertico
EL CAMBIO DE CAMPAMENTO

Al moverse dejaban: Restos de carbón de las fogatas y de comida. Se trasladaban antes de agotar sus recursos en dicho lugar.
EL CABALLO Y LA MOVILIDAD ENTRE LOS INDIGENAS

Principal transporte de indigenas y españoles. Indígena conocido como (Cabrito) encabezó los grupos de resistencia.
LA MAGIA Y EL AMBITO SOBRENATURAL
LAS PUERTAS A LO SOBRENATURAL
AYUNO, AGUANTAMIENTO FISICO Y CONSUMO DE ALUCINOGENOS

El frijolillo
CURANDERISMO Y LA PARAFERNALIA RITUAL

Piedra incisa
Conclusion
❑Castillo Ramírez . (2009). La Movilidad de los Grupos Nómadas .
BIBLIOGRAFIA En Monterrey origen y destino (171-198). Monterrey, Nuevo León:
Primera Edición

También podría gustarte