Está en la página 1de 6

Relieve de la costa

*La costa es la franja del territorio adyacente al mar, de aproximadamente 2 500 Km


de largo, de ancho variable siendo la zona más amplia entre Morropón y Piura con 170
Km mientras que al sur en punta lobos es de 5 Km .Tiene una superficie de136,370
Km representando el 12,5 de nuestro territorio .Esta región se divide en tres sectores:

 Costa norte: Desde la frontera ecuatoriana hasta la península de lllescas (Piura).


Es el sector de mayor expansión, con un ancho de 200 Km.
 Costa central: Desde la península de lllescas hasta la península de Paracas (Ica)
 Costa sur: Desde la península de parcas hasta la frontera con chile.

Formas de relieve:

 Los tablazos: Son terrazas marítimas en


proceso de elevación. Formadas por la
erosión.


Terrazas fluviales: Están constituidas por
depósitos de sedimentos formados por los ríos
de la cuenca del pacifico .

 Las pampas o llanuras: Están formadas


por materiales que son arrastrados de la
corriente de agua.

 Las
estribaciones andinas : Son las cadenas de
montañas de poco tamaño

 Las depresiones : Son lugares que


generalmente están bajo el nivel d el
mar,

 Las lomas: Son elevaciones de poca altura en


forma redondeada.

 Los desiertos: Son zonas cubiertas de


arena en las que no hay agua ni
vegetación
Relieve de la sierra
La sierra es la región geográfica que tiene 404 842,91 Km2 y ocupa el 31,5%

Se dividen en tres:

 Sierra norte: desde la frontera con Ecuador hasta el nudo de Pasco


 Sierra central: Desde el nudo de Pasco hasta el nudo de Vilcanota
 Sierra sur: Desde el nudo de Vilcanota hasta las fronteras con chile y Bolivia

Formas de relieve andino:

 Montañas: Son cumbres elevadas que sobre


pasan los 5000 m.

 Nudos:
Se
denomina así por la unión de dos a más
cadenas de montañas.

 . Mesetas: Son las planicies extensas


Donde corre el agua situada en lugares
elevados de 3800 a 4000 m.s.n.m

 Valles y glaciares : se localiza en los andes del


centro y del sur , entre Ancash y las frontera de
Bolivia y Chile

 Valles interandinos: Son relieves de


origen tectónico ,que se ubican siguiendo el
rumbo de la cordillera andina


Cañones: Es un accidente
Geográfico provocado por un rio

 Lagos y
lagunas : En los andes peruanos existen
más de 12 000 lagunas
EL RELIEVE DE LA SELVA
La selva es la región mas extensa del país , pues ocupa el 59% de la superficie del país ;
ubicada al este del flanco oriental andino. Se dividen en 3 sectores

 Las ceja de selva: Ubicada entre los 3800 y 1500m.s.n.m.


 La selva alta: Ubicada entre los 1500 y los 500m.s.n.m.
 La selva baja: Ubicada entre los 500m.s.n.m.

Formas de relieve amazónico: en cada uno de los sectores encontramos formas de


relieve particulares:

 Ceja de selva : Es un territorio sumamente a


accidentado y cubierto de bosques amazónicos
 Selva alta: La mayoría de la gente se dedica a la
agricultura.

En su morfología podemos encontrar :

 Cadena oriental de los andes


 Valles

 Pongos
 Selva baja : Llamada Omagua , en ella se
encuentra la g gran llanura amazónica , las
siguientes formas de relieve :

 Filos : Presentan las áreas más altas teniendo entre


100 y 300 m de altura

 Altos : Son zonas de elevación


entre 50 y 60 m sobre el nivel de los ríos

 Restingas : Son zonas más


elevadas por los agujales

 Agujales o tahuampas
: Son las zonas más bajas de este sector

 Meandros : Es una curva


descrita por el curso de un
rio
HIDROGRAFIA
LOS RIOS
Los ríos de la costa
El sistema hidrográfico
Estudia el conjunto de las aguas ocupantes de la superficie terrestre.
Son corrientes constantes de agua dulce que fluyen por un caudal definido hacia el mar que se
unen para alimentar la corriente de un rio, constituye una cuenca hidrográfica.
La mayoría de los ríos del Perú nacen en la cordillera de los andes, que los dividen en 3 vertientes
hidrográficas: en el pacifico, Titicaca y del amazonas.
El sistema hidrográfico del pacifico
 Este sistema es bastante angosto, está conformado por 53 ríos que recorren la costa
peruana y ocupan una superficie de 279 689 km2.
 Los ríos de este sistema tienen la siguientes
características:
 Son de origen glacial , níveo , pluvial

 La
mayoría
nace en la vertiente occidental de los andes

 Son de
fuerte pendiente y corto recorrido

 Son

torrentosos

 Presentan régimen irregular


Se desplazan en dirección este-oeste
 Los ríos de la costa son más Angostos
 RIOS PRINCIPALES :
Rímac
tumbes
SISTEMA HIDROGRAFICO DEL TITICACA
Nacen de las cordilleras de caravana y volcánica y desembocan en el lago
Titicaca tiene una extensión de 775 km2ocupa el 3,8 % del Perú y el 0,50%
de las aguas del país; sus características son:

 Son de corto recorrido


 Tiene una fuerte

pendiente en su curso
alto

 No son navegables por ser torrentosos

SUS PRINCIPALES RIOS SON:

 el ramis
coata
EL SISTEMA HIDROGRAFICO
AMAZONAS-ATLANTICO
Es el conjunto de ríos que desembocan en el amazonas, es conocido también
como la vertiente del atlántico, es considerado el sistema más extenso del
mundo pues alcanza los 956 751 km2 ocupando el 54,5% del territorio y el
97,81% del total de aguas del país
Tiene las siguientes características:

 Se originan en los nevados

Tienen un régimen regular


Son más caudalosos y de largo
recorrido


Cuentan con grandes recursos
hidrobiológicos

 Son la principal vía de comunicación


en la región n amazónica
SUS PRINCIPALES RIOS:
 Ucayali
marañón

También podría gustarte