Está en la página 1de 19

Período de emergencia sanitaria – Esc.

511 2020

ESCUELA PRIMARIA COMÚN N° 511

“PREFECTURA NAVAL ARGENTINA”

DIRECTORA: MARÍA CRISTINA GONZALEZ

VICEDIRECTORA: ROSALÍA GUTIERREZ

DOCENTE: CLAUDIO MARTIN LÓPEZ

GRADO: 2° “D”

CARPETA DIDÁCTICA

ÁREA: MATEMÁTICA – PROYECTO 2

TURNO: TARDE

PRIMER TRIMESTRE 2.020

1
Período de emergencia sanitaria – Esc. 511 2020

Proyecto 2 – Un cuento de la selva.

Objetivos de la unidad pedagógica: Segundo Año.


• Usar números naturales de hasta tres cifras a través de su designación oral y representación escrita al
determinar y comparar cantidades, posiciones y números.
• Construir y disponer de un repertorio de resultados de cálculos aditivos que permita operar con seguridad y
eficiencia en la resolución de problemas.
• Interpretar representaciones espaciales (croquis de un itinerario, plano,...) tomando como referencia
elementos familiares y estableciendo relaciones entre ellos.
• Apreciar y respetar las convenciones que posibilitan la comunicación entre pares.

Contenidos.
Numeración: familia del 200. Regularidades. Cómo se leen y cómo se escriben. La relación entre unidades,
decenas y centenas en la composición de un número. Anterior y posterior de un número.
Numeración: familia del 300. Regularidades. Cómo se leen y cómo se escriben. La relación entre unidades,
decenas y centenas en la composición de un número. Anterior y posterior de un número.
Saltos numéricos de 2 en 2; 5 en 5; 10 en 10; 50 en 50; 100 en 100. Saltos numéricos con apoyo de tablas y
gráficos de billetes.
Operaciones y cálculo: cálculo y ordenación de números y letras a partir de un juego (mensaje). Cálculos y
operaciones relacionados con billetes en uso (Seguimos educando de 2° y 3° - Cuaderno 1). Interpretación de la
información ofrecida en tablas. Relación billete, nombre y número. Relación entre las unidades, decenas y
centenas que forman un número. Lectura y escritura de números de tres cifras. Valor posicional de los dígitos a
partir de un número.
Medidas de longitud, capacidad y peso: Lectura e interpretación de la información presentada en una tabla.
Medidas más habituales. Capacidad: Estimación de cantidades (mayor o menor a un litro); Longitud: Estimación
de cantidades (mayor o menor a un metro)
Medidas de tiempo: Lectura e interpretación de la información presentada en una tabla. Relación Días de la
semana e intervalos en horas del día.
Problemas: Lectura y resolución de problemas de adicción y sustracción con números de dos y tres cifras.
Invención de enunciados a partir de un cálculo dado. Presentación de series numéricas incompletas (sumando o
restando de 2 en 2 y 3 en 3).
Actividades: 23 actividades enumeradas correlativamente. Ejercicios de apoyo diseñadas por el docente.
Explicaciones individuales y grupales a través de Wassap y videos llamadas. Devoluciones y correcciones
mensuales. Tiempo estimado: un mes.
Materiales y bibliografía:
Libro Yo soy de 2 - 1° edición – Buenos Aires – Editorial Ediba – pág. 38 al 69
Libro Yo soy de 2 (Tareas) - 1° edición – Buenos Aires – Editorial Ediba – pág. 15 al 30
Libro Nuevo mirar con lupa de 2 - 2° edición – Buenos Aires – Editorial Estrada – pág. 60 al 67

2
Período de emergencia sanitaria – Esc. 511 2020

Fecha:………………………..…………………………….
Billetes y monedas (Pág.8 – Seguimos
aprendiendo de 2° y 3°) – Cuadernillo 1
Alumno: ………………………………………………………
Actividad 1 Billetes y monedas.

Conociendo los billetes:


¡HOLA! VAMOS A TRABAJAR CON BILLETES Y MONEDAS. EN LA ACTUALIDAD, EN NUESTRO PAÍS, SE USAN ESTOS
BILLETES Y MONEDAS:

1. ¿CUÁNTO DINERO SE JUNTA CON ESTOS BILLETES Y MONEDAS?

¿Cuánto dinero hay en este caso?

3. ¿EN CUÁL DE LAS DOS COLECCIONES HAY MÁS DINERO?

5 + 10 + 100 + 100 + 100 =………………….. 5 + 5 + 10 + 200 = …………………


3
Período de emergencia sanitaria – Esc. 511 2020

4. ¿CON QUÉ BILLETES Y MONEDAS SE PUEDEN JUNTAR $ 638?

MAÑANA SEGUIMOS TRABAJANDO. NO SE OLVIDEN DE GUARDAR TODOS LOS MATERIALES Y LAS CUENTAS QUE
FUERON HACIENDO
Billetes y monedas (Pág.9 – Seguimos
Fecha:………………………..…………………………….
aprendiendo de 2° y 3°) – Cuadernillo 1
Alumno: ………………………………………………………
Actividad 2 Billetes y monedas. Suma de dinero

Observen los billetes y su valor:

Monedas Billete Billete

$1 $2 $5 $10 $ 10 $ 20

Billete Billete Billete

$ 50 $ 100 $ 200

$ 500 $ 1.000

LAS PERSONAS GRANDES PARA SUMAR EL DINERO ACOSTUMBRA


SEPARARLO POR SU VALOR Y HACER 4PEQUEÑAS SUMAS. POR ULTIMO
SUMAS LOS PARCIALES PARA OBTENER UNA SUMA TOTAL
Período de emergencia sanitaria – Esc. 511 2020

Ejemplo:

Valor de los billetes


$1 $5 $ 10 $ 20 $ 50 $ 100 $ 200 $ 500 $ 1.000

Suma parcial de los billetes


$1 $5 $ 20 $ 50 $ 200

$1 $5

$1 $5

$3 $ 15 $ 20 $ 50 $ 200

Suma total de los billetes


Sumamos los parciales:

3 + 15 + 20 + 50 + 200 = 288

Observen que faltas algunos


billetes por ejemplo $ 10. Estos
billetes no se suman.

5
Período de emergencia sanitaria – Esc. 511 2020

AHORA, COMPLETEN LA TABLA CON LA CANTIDAD DE DINERO TOTAL QUE SE OBTIENE EN CADA CASO:

1
2
3
4

Para ayudarte, trabaja con esta tabla

6
Período de emergencia sanitaria – Esc. 511 2020

7
Período de emergencia sanitaria – Esc. 511 2020

8
Período de emergencia sanitaria – Esc. 511 2020

Fecha:………………………..…………………………….
Billetes y monedas (Pág.8 – Seguimos
Alumno: ………………………………………………………
aprendiendo de 2° y 3°) – Cuadernillo 1

Actividad 3 Respuestas y soluciones. Suma de dinero

Observen las respuestas y soluciones que ofrece el docente:

9
Período de emergencia sanitaria – Esc. 511 2020

10
Período de emergencia sanitaria – Esc. 511 2020

11
Período de emergencia sanitaria – Esc. 511 2020

12
Período de emergencia sanitaria – Esc. 511 2020

13
Período de emergencia sanitaria – Esc. 511 2020

14
Período de emergencia sanitaria – Esc. 511 2020

15
Período de emergencia sanitaria – Esc. 511 2020

Bandas numericas para recordar y pegar en una cartulina.

2020 - Carp 2° - Matematica - Seguir Educando - Cuaderno 1 - Pagina 8 y 9.pdf

16
Período de emergencia sanitaria – Esc. 511 2020

INTERPRETAR INFORMACIÓN.
Fecha…………..……………………………. NUEVO MIRAR CON LUPA DE 2 – PÁG. 60
Alumno: ………………………………………………………
Actividad 4 Lectura de información numérica interpretada en una tabla.
Trabajamos con el libro Nuevo mirar con lupa 2 – Pagina 60.
1 - Lean la información de la tabla.

Semana del 22 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


al 26 de junio

Turnos 52 89 102 98 152


entregados

2 - Lean las consignas de las sigueintes preguntas. Algunas se pueden responder


leyendo la tabla y algunas no se pueden responder. Respondan las que si se
pueden resolver y las que no se pueden resolver marquen con una cruz.

17
Período de emergencia sanitaria – Esc. 511 2020

LEER INFORMACIÓN.
Fecha…………..…………………………….
NUEVO MIRAR CON LUPA DE 2 – PÁG. 62
Alumno: ………………………………………………………
Actividad 5 Lectura de información contenida en una tabla para resolver problemas.
Trabajamos con el libro Nuevo mirar con lupa 2 – Pagina 62.
1 - Lean la información de la tabla.

2 - ¿Cuántas vacunas habrá recibido un bebe de 6 meses?

3 – Cuantas vacunas habrá recibido un niño de 12 años?

4 – el abuelo de Julian tiene 75 años. Desde los 65, recibe una vacuna anual de la
antigripal. ¿Cuántas dosis habra recibido hasta ahora?

5 - ¿Cuántos años tienen tú? ¿Cuántas vacunas te aplicaste hasta ahora?

18
Período de emergencia sanitaria – Esc. 511 2020

OTROS PROBLEMAS.
Fecha…………..……………………………. NUEVO MIRAR CON LUPA DE 2 – PÁG. 60
Alumno: ………………………………………………………
Actividad 6 Resolución de problemas con distintos significados.
Trabajamos con el libro Nuevo mirar con lupa 2 – Pagina 63.
1 - Lean la información de la tabla
Semana del 22 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
al 26 de junio

Vacunas Sabin 20 20 20 20 20
recibidas

19

También podría gustarte