Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Materia: Estadistica Descriptiva


Docente: ING Leonardo Salvador
Paralelo: AE2-002
Estudiante: Damaris Anabela Mogollón Portillo

Ejercicio Nº1

En la ciudad de Quito, en el sector del mercado Santa Clara, el lunes 1 de junio 2021 se han vendido la siguiente cantidad
Pepsi Cola 400, Fruit 200, Orangine 150. Elabore una tabla de frecuencias con representación gráfica en cualquier forma,
de gaseosas se han vendido y cuál fue la más vendida.

Variables Frec. Absoluta Frec. Relativa


Coca Cola 500 40%
Frecuencia Absoluta
600
Pepsi Cola 400 32% 500

Frecuencia
Fruit 200 16% 400
300
Orangine 150 12% 200
1250 100% 100
0
Coca Cola Pepsi Cola Fruit
Variables

Frecuencia Relativa
50%
40%
Frecuencia

30%
20%
10%
0%
Coca Cola Pepsi Cola Fruit
Variables

Interpretacion: se a determinado que en el sector del mercado Santa Clara la gaseosa mas vendida fue coca cola con un p

Ejercicio Nº2

Variables Frec. Absoluta Frec. Relativa


Piñas 100 53% Frecuencia Absoluta
120
100
80
ncias
Frecuencia Absoluta
Papayas 50 26% 120
cocos 25 13%
100
Guanábanas 14 7%
189 100% 80

Frecuencias
60
40
20
0
Piñas Papayas coco
Variables

Frecuencia Relativa
60%
50%
40%

Frecuencias
30%
20%
10%
0%
Piñas Papayas coc
Variables

Interpretacion: se a determinado que en la frutería "La papaya sabrosa", la fruta con mas preferencia es la piña con un po

Ejercicio Nº3

Variables Frec. Absoluta Frec. Relativa 3000


Mora 450 30% 900
Frecuencia
Fresa 350 23% 700 500
450
Granadilla 220 15% 440 400
banano 180 12% 360 350
Frecuencia

300
Tamarindo 300 20% 600 250
1500 100% 3000 200
150
100
50
0
Mora Fresa
V
Interpretacion: se a determinado que por semana deberan producirse los siguientes litros por cada sabor, mora deberia p
DEL ECUADOR libro leonardo salvador
MINISTRATIVAS

ndido la siguiente cantidad de gaseosas en envases de 1 litro: Coca Cola 500 unidades,
gráfica en cualquier forma, que le permita informar al Gerente de Ventas que porcentaje

ecuencia Absoluta Frecuencia Absoluta

150
200 500

Pepsi Cola Fruit Orangine 400


Variables
Coca Cola Pepsi Cola Fruit Orangine

ecuencia Relativa Frecuencia Relativa


12%

16% 40%

32%
Pepsi Cola Fruit Orangine
Variables
Coca Cola Pepsi Cola Fruit Orangine

dida fue coca cola con un porcentaje de 40%, mientras la gaseosa menos vendida fue orangine con un porcentaje de 12%.

Frecuencia Absoluta Frecuencia Absoluta

14
25
Frecuencia Absoluta Frecuencia Absoluta

14
25

100

50

Papayas cocos Guanábanas


Variables
Piñas Papayas cocos Guanábanas

Frecuencia Relativa Frecuencia Relativa

7%

13%

53%

26%

Papayas cocos Guanábanas


Variables
Piñas Papayas cocos Guanábanas

rencia es la piña con un porcentaje del 53%.

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa


0 Mora Fresa Granadilla banano Tamarindo
0
0
0
0
0 20%
0 30%
0
0 12%
0
0
Mora Fresa Granadilla banano Tamarindo 15% 23%
Variables
15% 23%

ada sabor, mora deberia producir 900 Lt, fresa producirá 700 Lt,granadilla 440 Lt, banano 369 Lt, y tamarindo deberia producir 600 Lt c
entaje de 12%.
va
no Tamarindo
do deberia producir 600 Lt cada semana.
Ejercicios 1 al 7 distribución de frecuencias

1.- Se dispone de un conjunto de datos con 54 observaciones. ¿Cuántas clases recomendaría para la distribución de frecuen

Nº de datos 54 2 4
Nº de clases 6 3 8
2 4 16
5 32
6 64

2.- Un conjunto de datos contiene 65 observaciones que se van a organizar en una distribución de frecuencias. El valor más
90. ¿Qué intervalo de clase recomendaría?

Nº de datos 65 2 4
Valor Max 90 3 8
Valor Min 15 4 16
2
Rango 75 5 32
Nº de clases 7 6 64
Intervalo 10.71428571 7 128
Intervalo adoptado 11

3.-Un conjunto de datos contiene 46 observaciones. El valor más bajo es 24 y el más alto es 125. Para organizar en una distr
¿Cuántas clases sugiere? b. ¿Qué intervalo recomienda?

Nº de datos 46 2 4
Valor Max 125 3 8
Valor Min 24 2 4 16
Rango 101 5 32
Nº de clases 6 6 64
Intervalo 16.83333333
Intervalo adoptado 17

4.-Bioingredientes C.L. produjo la siguiente cantidad de productos en los primeros 20 días del mes de mayo 2022:
Organice la información en una tabla de frecuencias y determine
a) El número de clases
b) El intervalo
c) El límite inferior
d) Realice el histograma de frecuencias absolutas
e) Realice el polígono de frecuencias relativas
f) Realice un informe de resultados

110 160 120 150 180


185 170 150 180 150
115 160 130 150 140
180 170 180 180 180

Nº de datos 20 2 4
Valor Max 185 3 8
2
Valor Min 110 4 16
Rango 75 5 32
Nº de clases 5
Intervalo 15
Intervalo adoptado 15

Limite Limite
Nº Clases Punto medio
Inferior Superior

1 110 125 117.50


2 125 140 132.50
3 140 155 147.50
4 155 170 162.50
5 170 185 177.50

Frecuencia Absoluta
8
7
7
6
5
4 4
Frecuencia

4
3
3
2
2
1
0
125 140 155 170 185
110 125 140 155 170
Limites

Frec. Relativa
40.00%
35.00%
35.00%
30.00%
25.00%
Frecuencia

20.00% 20.00%
20.00%
15.00%
15.00%
10.00%
10.00%
5.00%
0.00%
117.50 132.50 147.50 162.50 177.50
Punto Medio
20.00%
15.00%

Frecu
15.00%
10.00%
10.00%
5.00%
0.00%
117.50 132.50 147.50 162.50 177.50
Punto Medio

Interpretaciones: Bioingredientes C.L produjo de 140-155 productos en los primeros 9 dias lo que representa un 20%.
El volumen de produccion maximo de Bioingrediente C.L se da en los primeros 20 dias con una produ
En la clase Nº1 se da el 15% de la produccion con 117,50 productos.

5) Con la información del ejercicio anterior, organice los datos como distribución de frecuencias utilizando 100 como límite i
información en una tabla de frecuencias y determine:

a) El número de clases
b) Realice el histograma de frecuencias absolutas
c) Realice el polígono de frecuencias relativas
d) Realice un informe de resultados

110 160 120 150 180


185 170 150 180 150
115 160 130 150 140
180 170 180 180 180
D.Predeterminados
Nº de datos 20 2 4
Valor Max 185 185 3 8
2
Valor Min 110 100 4 16
Rango 75 85 5 32
Nº de clases 5
Intervalo 15
Intervalo adoptado 15 20

Limite Limite
Nº Clases Punto medio
Inferior Superior

1 100 120 110.00


2 120 140 130.00
3 140 160 150.00
4 160 180 170.00
5 180 200 190.00

Frecuencia Absoluta
9
8
8
7
6
6
º de clases

5
4
3
3
2
Frecuencia Absoluta
9
8
8
7
6
6

Nº de clases
5
4
3
3
2
2
1
1
0
120 140 160 180 200
100 120 140 160 180
Limites

Frec. Relativa
45.00%
40.00%
40.00%
35.00%
30.00%
30.00%
Frecuencia

25.00%
20.00%
15.00%
15.00%
10.00%
10.00%
5.00%
5.00%
0.00%
100.00 110.00 120.00 130.00 140.00 150.00 160.00 170.00 180.00 190.00 200.00
Punto medio

Interpretaciones: Bioingredientes C.L produjo de 100-120 productos en los primeros 3 dias lo que representa un 15%.
El volumen de produccion maximo de Bioingrediente C.L se da en los primeros 20 dias con una produ

6) El Ministerio de Turismo del Ecuador estudia la cantidad que gastan al día en alimento y bebida las familias que visitan el
parque ayer revela que éstas gastaron las siguientes cantidades:

a) Organice los datos como distribución de frecuencias utilizando el 15 como límite inferior de la primera clase y un interval
b) ¿Cuántas clases se utilizaron?
c) ¿Dónde tienden a acumularse los datos?
d) Realice un informe

65 19 63 80 38
54 50 59 54 56
34 26 50 34 44
41 48 32 53 19
62 43 52 53 63
62 62 51 61 52

D. predeterminados
Nº de datos 30
Valor Max 80
Valor Min 19 15 2
Rango 61 65
Nº de clases 6
Intervalo 10.16666667
Intervalo adoptado 11 12

Limite Limite
Nº Clases Punto medio
Inferior Superior

1 15 27 21
2 27 39 33
3 39 51 45
4 51 63 57
5 63 75 69
6 75 87 81

Ojiva menor q
30
28
25

20
Nº de familias

15
14

10
7
5
3
0
21 33 45 57
Gasto en Dolares

Interpretaciones: 14 familias gastan $45 al dia en alimentos y bebidas en su visita al parque Metropolitano lo que repr
25 familias gastan $55 al dia en alimentos y bebidas en su visita al parque Metropolitano lo que repr
3 familias gastan $21 al dia en alimentos y bebidas en su visita al parque Metropolitano lo que repre
7) A continuación, se muestra la cantidad de minutos que emplea un grupo de estudiantes para llegar desde la casa a la Uni
a) Organice los datos como distribución de frecuencias utilizando el 20 como límite inferior de la primera clase y 6 clases.
b) ¿Qué intervalo se utilizó?
c) ¿Dónde tienden a acumularse los datos?
d) Realice un informe

62 65 48 37 41
39 32 56 38 53
23 47 36 66 46
58 42 85 31 82
35 43 38 33 28
D.Predeterminados
Nº de datos 25 2 4
Valor Max 85 85 3 8
2
Valor Min 23 20 4 16
Rango 62 65 5 32
Nº de clases 5 6
Intervalo 12.4 10.83333333
Intervalo adoptado 13 11

Nº Clases Limite Limite


Inferior Superior

1 20 31
2 31 42
3 42 53
4 53 64
5 64 75
6 75 86

Ojiva me
25

20
18
Nº Estudiantes

15
13
10

5
3
0
25.5 36.5 47.5
Minu

5
3
0
25.5 36.5 47.5
Minu

Interpretaciones: 18 estudiantes se demoran 47,5 minutos en llegar a la universidad lo que representa un 71% de estu
13 estudiantes se demoran 36,5 minutos en llegar a la universidad lo que representa un 52%% de es
Los 25 estudiantes se demoran 80,5 minutos en llegar a la universidad lo que representa el 100% de
e frecuencias

la distribución de frecuencias?

frecuencias. El valor más bajo es 15 y el más alto es

Para organizar en una distribución de frecuencias: a.

s de mayo 2022:
De mayor uso
Ojiva menor que Ojiva mayor que

Frecuencia Frec. Frec. Relativa Frec. Frec. Relativa


Frec. Relativa Absoluta Absoluta
Absoluta Acumulada Acumulada
Acumulada Acumulada
3 15.00% 3 15.00% 20 100.00%
2 10.00% 5 25.00% 17 85.00%
4 20.00% 9 45.00% 15 75.00%
4 20.00% 13 65.00% 11 55.00%
7 35.00% 20 100.00% 7 35.00%
0
20 100.00%

Frec. Absoluta Acumulada


25
7
20
20

15 13
Frecuencia

10 9

5
5 3

0
170 185 125 140 155 170 185
155 170 110 125 140 155 170
Limites

Frec. Relativa Acumulada


120.00%
35.00% 100.00%
100.00%

80.00%
65.00%
Frecuencia

20.00%
60.00%
45.00%
40.00%
25.00%
20.00% 15.00%

0.00%
162.50 177.50 117.50 132.50 147.50 162.50 177.50
Punto Medio
60.00%
45.00%

Frecu
40.00%
25.00%
20.00% 15.00%

0.00%
162.50 177.50 117.50 132.50 147.50 162.50 177.50
Punto Medio

lo que representa un 20%.


meros 20 dias con una produccion de 170 -185 productos.

tilizando 100 como límite inferior de la primera clase y un intervalo de 20. Organice la

De mayor uso
Ojiva menor que Ojiva mayor que
Frec. Frec.
Frecuencia Frec. Relativa Frec. Relativa
Frec. Relativa Absoluta Absoluta
Absoluta Acumulada Acumulada
Acumulada Acumulada
3 15.00% 3 15.00% 20 100.00%
2 10.00% 5 25.00% 17 85.00%
6 30.00% 11 55.00% 15 75.00%
8 40.00% 19 95.00% 9 45.00%
1 5.00% 20 100.00% 1 5.00%
0
20 100.00%

Frec. Absoluta Acumulada


8 25
20
20 19

15
de clases

11
10
Frec. Absoluta Acumulada
8 25
20
20 19

15

Nº de clases
11
10

1 5
5 3

180 200 0
160 180 120 140 160 180 200
100 120 140 160 180
Limites

Frec. Relativa Acumulada


100.00%
100.00% 95.00%
40.00%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00% 55.00%
Frecuencia

50.00%
40.00%
30.00% 25.00%
5.00% 20.00% 15.00%
10.00%
0.00%
0 170.00 180.00 190.00 200.00 100.00 110.00 120.00 130.00 140.00 150.00 160.00 170.00 180.00 190.00 200.00
Punto medio

lo que representa un 15%.


meros 20 dias con una produccion de 190 productos.

a las familias que visitan el parque Metropolitano. Una muestra de 30 familias que visitó el

primera clase y un intervalo de 12.


2 4
3 8
4 16
5 32
6 64

De mayor uso
Ojiva menor que Ojiva mayor que

Frecuencia Frec. Frec. Relativa Frec. Frec. Relativa


Absoluta Frec. Relativa
Absoluta Absoluta
Acumulada Acumulada
Acumulada Acumulada
3 10.00% 3 10.00% 30 100.00%
4 13.33% 7 23.33% 27 90.00%
7 23.33% 14 46.67% 23 76.67%
14 46.67% 28 93.33% 16 53.33%
1 3.33% 29 96.67% 2 6.67%
1 3.33% 30 100.00% 1 3.33%
0
30 100.00%

Ojiva menor que


30 100.00%
29
28
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
% de familias

50.00%
14
40.00%
30.00%
7
20.00%
10.00%
0.00%
33 45 57 69 81
Gasto en Dolares

Metropolitano lo que representa un 49%.


Metropolitano lo que representa un 81%
Metropolitano lo que representa un 10%.
egar desde la casa a la Universidad.
primera clase y 6 clases.

De mayor uso
Ojiva menor que Ojiva mayor que
Frec. Frec.
Punto medio Frecuencia Frec. Relativa Absoluta Frec. Relativa Absoluta Frec. Relativa
Absoluta Acumulada Acumulada Acumulada Acumulada
25.5 3 12.00% 3 12.00% 25 100.00%
36.5 10 40.00% 13 52.00% 22 88.00%
47.5 5 20.00% 18 72.00% 12 48.00%
58.5 3 12.00% 21 84.00% 7 28.00%
69.5 2 8.00% 23 92.00% 4 16.00%
80.5 2 8.00% 25 100.00% 2 8.00%
0
25 100.00%

Ojiva menor que


25 100.00%
23 90.00%
21
80.00%
18 70.00%
% de estudiantes

60.00%
13 50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
3 10.00%
0.00%
5 36.5 47.5 58.5 69.5 80.5
Minutos
30.00%

% de
20.00%
3 10.00%
0.00%
5 36.5 47.5 58.5 69.5 80.5
Minutos

representa un 71% de estudiantes.


representa un 52%% de estudiantes.
que representa el 100% de estudiantes.

También podría gustarte