Está en la página 1de 3

A MODO DE RESUMEN:

El Salario, es la retribución que el empleador debe pagar al trabajador como compensación del
trabajo realizado. (Art. 192 CT)

Puede de igual manera ser definido como la contraprestación que recibe el trabajador a
cambio del trabajo realizado para un empleador, la cuantía se establece en el contrato de
trabajo, pero el mismo nunca podrá ser inferior al mínimo legalmente establecido.

El período de pago, éste se puede hacer por día, semanalmente, quincenal o mensual, pero
nunca en un período mayor a un mes.

El Salario Mínimo Legal, éste salario es establecido por el Comité Nacional de Salarios, el cual
es un organismo dependiente del Ministerio de Trabajo. Tiene una composición tripartita, en
el hay una representación de los trabajadores; una de los empleadores y una del Estado.

OJO

Para calcular las prestaciones laborales y los derechos adquiridos de un trabajador, lo primero
que debemos determinar es la antigüedad de ese trabajador y luego el salario diario promedio
que el mismo percibe.

Para determinar la antigüedad, debes realizar una resta, colocando en primer lugar la fecha de
la salida del trabajador de la empresa y debajo la fecha de entrada, el orden es el siguiente:
año, mes y días.

Ejemplo No. I

CARLOS MANUEL PÉREZ, comenzó a trabajar el día 10 del mes de mayo del año 2000 y fue
desahuciado el día 20 del mes de junio del año 2010.

              Año           Mes      Días

Salida    2010    -      06    -    20

Entrada 2000    -      05   -    10

              0010   -       01   -     10     

Este trabajador tiene una antigüedad de diez (10) años, un (1) mes y diez (10) días. 

Ejemplo No. II

Existen casos en los cuales nos vemos en la obligación de tomar prestado porque no podemos
restar un número inferior a un número mayor, por lo que, se hace necesario explicar que,
cuando nos vemos en la obligación de restar en la casilla de los días un número inferior con un
mayor, debemos tomar prestado un mes de la casilla de los meses y pasarlo a la casilla de los
días, debemos proceder a convertir el mes que tomamos prestado en días (siempre el mes, al
ser llevado a días, será igual a treinta (30) días). Cuando estamos restando un mes inferior,
tomamos prestado de la casilla de los años, un año prestado y al pasarlo a la casilla de los
meses debemos transformarlos en meses (recuerden que un año tiene doce meses).

JOSÉ RODRÍGUEZ, comenzó a trabajar el día 20 del mes de Setiembre del año 2004 y fue
desahuciado el día 15 del mes de agosto del año 2008.

               Año           Mes      Días

               2007         19          45

                                 07

Salida     2008    -     08    -   15

Entrada  2004    -     09    -   20

               0003    -      10    -   25

Este trabajador tiene una antigüedad de Tres (3) años, Diez (10) meses y veinticinco (25)
días. 

Ustedes se preguntarán de dónde sale los cuarenta y cinco (45) días, debemos decir que, como
quince (15) no pude ser restado con veinte (20), al tomar un mes prestado de la casilla de los
meses y convertirlo en días, tenemos que el mes se convierte en treinta (30) días más los
quince (15) que teníamos, da como resultado los cuarenta y cinco (45) días, que al ser restado
con vente nos quedan veinticinco (25) días.

En lo concerniente a los meses, como es imposible restar ocho (8) meses a nueve  (9),
tomamos prestados un (1) año que al ser llevado a la casilla de meses debe ser convertido en
doce (12) meses, los cuales sumamos con los siete (7) meses que quedaban (recuerden que
habíamos tomado uno mes prestado), por lo que al sumar doce (12) meses del año que
tomamos prestado con los siete (7) meses que quedaban, tenemos un resultado de diecinueve
meses (19) meses que al ser restado con los nueve de la entrada, queda un resultado de diez
(10) meses.

En lo referente a los años, al que dar el 2007 y restarle 2004, quedan tres (3) años.

Para determinar el salario diario promedio de un trabajador, es decir, lo que percibe día por
día, debemos dividir el salario según su forma de pago, veamos:

a)    Si el salario del trabajador es semanal, se divide el salario semanal entre 5.5,

Ejemplo, si el salario es de RD$5,000.00 semanal, para determinar salario diario promedio


hacemos lo siguiente:

SDP = 5,000.00 / 5.5 = 909.10

b)    Si el salario del trabajador es quincenal, se divide el salario quincenal entre 11.91,

Ejemplo, si el salario es de RD$10,000.00 quincenales, para determinar salario diario promedio


hacemos lo siguiente:
SDP = 10,000.00 / 11.91 = 839.63

c)    Si el salario del trabajador es mensual,se divide el salario mensual entre 23.83

Ejemplo, si el salario es de RD$30,000.00 mensual, para determinar salario diario promedio


hacemos lo siguiente:

SDP = 20,000.00 / 23.83 = 1,258.92

Ver artículo 32 del Reglamento para la aplicación del Código de Trabajo No.258-93.

LA PARTICIPACIÓN EN LOS BENEFICIOS DE LA EMPRESA

La participación en los beneficios de la empresa, es lo que comúnmente se le llama


bonificación, la cual se define como, la obligación que tiene todo empleador de otorgarles a
sus trabajadores, cuyos contratos son por tiempo indefinido, una participación equivalente
al 10% de los beneficios netos anuales de la empresa. (Ver artículos 223 y siguientes del CT).

a)      Cuando el trabajador tiene en la empresa más de un (1) año de labores, pero menos de
tres (3) años, la empresa, en principio, debe pagarle cuarenta y cinco (45) días de salario
ordinario, por éste concepto.

Ejemplo

SDP = 839.63 x 45 = 37,783.35

b)      Cuando el trabajador tiene tres (3) años o más de servicio ininterrumpido en la empresa,
el empleador deberá pagarle, en principio, por concepto de participación en los beneficios de
la empresa, sesenta (60) días de salario ordinario.

Ejemplo

SDP = 839.63 x 60 = 50,377.80

Ver artículo 38 del Reglamento para la aplicación del Código de Trabajo No.258-93.

También podría gustarte

  • Untitled
    Untitled
    Documento20 páginas
    Untitled
    Erizleidy Abreu
    Aún no hay calificaciones
  • TRABAJO FINAL (Autoguardado)
    TRABAJO FINAL (Autoguardado)
    Documento22 páginas
    TRABAJO FINAL (Autoguardado)
    Erizleidy Abreu
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 7
    Tarea 7
    Documento4 páginas
    Tarea 7
    Erizleidy Abreu
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Facilitador
    Resumen Facilitador
    Documento2 páginas
    Resumen Facilitador
    Erizleidy Abreu
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4
    Tarea 4
    Documento6 páginas
    Tarea 4
    Erizleidy Abreu
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3 e
    Tarea 3 e
    Documento19 páginas
    Tarea 3 e
    Erizleidy Abreu
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2
    Tarea 2
    Documento5 páginas
    Tarea 2
    Erizleidy Abreu
    Aún no hay calificaciones