Está en la página 1de 2

PESADO DE SUSTANCIAS.

Pesado directo:

Cuando se requiere conocer exactamente el peso de un compuesto, se pesa


directamente, esto quiere decir que primero se pesa el recipiente en el cual se
colocará el compuesto (vidrio de reloj o papel glassine) colocándolo sobre el plato
de la balanza, se anota el peso, se coloca el compuesto exactamente en el centro
del recipiente, de nuevo se anota el peso, finalmente se resta el peso final
(recipiente con el compuesto) y el peso inicial (recipiente vacío), el resultado de
esa diferencia es la masa real del compuesto.

Para este tipo de procesos se usa la balanza analítica o balanza granataria de un


plato, si la balanza tiene el mecanismo de tara, solo es necesario colocar el
recipiente sobre el plato de la balanza accionar la tara, esperar a que la escala se
ajuste a ceros y colocar la sustancia sobre el recipiente (en el centro de este).

Pesado por agregado:

Se utiliza para pesar sustancias que son estables ante el medio ambiente y
cuando se conoce la cantidad que se va a pesar. Si la balanza no tiene el
mecanismo de tara es necesario pesar el recipiente, anotar el peso y sumarle a
este la cantidad a pesar, posteriormente con ayuda de la espátula se adiciona el
compuesto poco a poco hasta tener la masa requerida en caso de que se llegue a
pasar un poco se puede retirar el exceso y este colocarlo de nuevo en el
pesafiltros. Se utiliza la balanza analítica o balanza granataria de un plato

Pesado por diferencia:

Se emplea cuando el compuesto a pesar ha sido secado previamente o cuando el


compuesto es inestable ante el medio ambiente, el recipiente más adecuado para
ello es el pesafiltros. Primero se debe pesar el pesafiltros con el compuesto del
cual se conoce la masa (el pesafiltros debe estar limpio y seco), posteriormente se
saca de la balanza, se destapa y se retira una porción del compuesto y se coloca
en un vaso de precipitados o un matraz Erlenmeyer, a continuación, se tapa el
pesafiltros y se pesa de nuevo, la diferencia en el peso es la masa del compuesto
que se retiró. Es importante destacar que una vez retirada cierta porción del
compuesto ya no se debe regresar al pesafiltros. Se utiliza balanza analítica.

 Calmet, F y García, M. (1979). Manual práctico del laboratorio químico y


Farmacéutico. J. Calmet Fontane. Barcelona España
 Alcázar Franco, D., Fuentes Gándara, F., Gallardo Mercado, M., Herrera
Herrera, C., Linares de Moreno, U., Villareal Villa, S. y Zambrano Arévalo,
A., (2016). Manual De Prácticas de Laboratorio de Química General.
Barranquilla: Educosta

También podría gustarte