Está en la página 1de 5

(Economía 1)

Actividad 1:
El mercado: Ley de la demanda y determinantes. Ley de la oferta. Curva de la oferta y demanda.

Especificaciones de entrega
I. La actividad debe ser entregada en la semana vigente a partir de la fecha de activación, de lo contrario
cada semana de retraso será penalizada de acuerdo con el criterio del docente.
II. Podrás realizar esta actividad en formato digital, o bien descarga e imprime el documento para que
puedas resolverlo a mano; si no te es posible imprimirlo, puedes transcribir a mano en tu cuaderno
o en hoja blanca. Es importante mencionarte que se tomará en cuenta la calidad y limpieza de la
actividad enviada.
III. Coloca en la parte superior de cada hoja utilizada tu nombre completo y matrícula.

IV. Deberás subir un solo archivo en formato PDF. (Si la realizas a mano deberás escanear e incluir todas las
imágenes en un solo archivo en formato PDF).

Rúbrica de evaluación Valor: 20 pts

Bueno Suficiente Insuficiente


Sobresaliente
Criterio Entre 19 y 15 Entre 14 y 10 Menor a 10 No evaluable
20 puntos
puntos puntos puntos

El contenido se El contenido NO ● Se detecta


El contenido se El contenido se plagio en la
presenta de se presenta de
presenta de manera presenta de
manera poco manera actividad
organizada y manera organizada
Estructura y organizada y organizada y enviada.
estructurada. y estructurada.
Contenido
Resuelve casi
estructurada. estructurada. ● No cumple
Resuelve todos y Resuelve la mitad Resuelve menos
todos los ejercicios con los
cada uno de los los ejercicios de la mitad de
ejercicios solicitados. criterios
solicitados los ejercicios mínimos para
solicitados. solicitados. poder ser
Asociación Muestra dominio del Muestra dominio Muestra dominio Muestra poco evaluado.
de ideas y tema al realizar cada del tema en casi del tema en más dominio del tema ● Se entrega
dominio del uno de los todos los de la mitad de los en los una actividad
tema procedimientos procedimientos procedimientos procedimientos diferente a la
realizados de manera realizados. realizados. realizados. solicitada.
correcta. ● Envía un
archivo en
La redacción La redacción
La redacción es La redacción blanco o
presenta algunos presenta varios
Redacción y coherente y no presenta mala dañado.
errores errores
Ortografía presenta errores ortografía y no
ortográficos, pero ortográficos y es
ortográficos. es coherente.
es coherente. poco coherente.

Página 1 de 5
(Economía 1)

Datos de identificación del alumno

Expediente: 19070396
Nombre: BARCELOS GONZÁLEZ ANALI ADRIANA
Grupo: 504M

Instrucciones

Una vez que realices la lectura sugerida y veas el video, resuelve lo siguiente:

I. En base a lo analizado en el material de apoyo observa el sig. Cuadro y contesta los 2 cuestionamientos:

¿Qué, cómo y para quién producir?

ECONOMÍA DE MERCADO PLANIFICACIÓN CENTRAL

¿Qué producir?
Esto se decide mediante la opinión
Esto se deduce en base a la ley de
del Estado y los que ellos quieran
oferta y demanda
producir
¿Cómo producir?
Aquí se busca un beneficio
económico o cierto nivel de utilidad Se producirá de acuerdo a las
al producir los bienes, con una gran opciones tecnológicas que apruebe
participación de empresas privadas el Estado.
y poca de empresas estatales

¿Para quién producir?


Aquí se busca una repartición
A aquellos individuos que tengan igualitaria de los ingresos, y para
una necesidad y que estos creen ello el Estado interviene para
una demanda hacia algún bien o encargarse de la distribución de los
producto existente recursos

Página 2 de 5
(Economía 1)
1. ¿Qué diferencias ves entre ambos sistemas económicos?

- Una es descentralizada y la otra no.

- Una es controlado por el Estado, mientras la otra se rige por la Ley de Oferta y Demanda.

- La manera en la que reparten los bienes e ingresos y completamente diferente y opuesta.

- En la Economía de Mercado, el mercado se encuentra muy presente en la toma de decisiones, mientras que en la
planificación centralizada no.

2. ¿Qué ventajas y/o desventajas ves en cada uno de ellos?

ECONOMÍA DE MERCADO

Ventajas.

- Al ser un tipo de economía libre, hay más libertad de elección por parte de los consumidores.
- Este mercado fomenta la competencia de precios e impulsa su flexibilización.
- Promueve la industria y la producción nacional.
- Promueve la innovación y eficiencia, al obligar a las empresas a competir y mejorar continuamente

Desventajas.

- Suele dejar a los sectores menos favorecidos en situación de desventaja, siendo de esta manera menos
equitativa que otras economías.
- Su foco no es el ser humano, sino la optimización del beneficio.
- Solo pueden participar en esta economía aquellos mercados que poseen un gran capital de inversión.

PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA

Ventajas.

- Garantiza la producción de artículos y alimentos necesarios para el país.


- Otorga estabilidad a la inversión de infraestructura sin temer que el proyecto de producción se estanque o se
abandone.
- Proporciona beneficios colectivos que no alimentan el individualismo ni la competencia.

Desventajas.

- Dichos recursos se distribuyen de manera ineficiente, por lo existe mayor escasez.


- No se disfruta de aquellas acciones que promueven la innovación, ya que los proyectos son casi siempre
elaborados por el Estado.
- Genera una burocracia administrativa, lo cual retrasa la toma de decisiones.

Página 3 de 5
(Economía 1)
II. . Completa el siguiente cuadro de manera individual, con los elementos que se te solicitan
DESCRIBE UN
EJEMPLO DE
ELEMENTO CONCEPTO LEY DETERMINANTES PRODUCTO O
SERVICIO DE
TEMPORADA EN TU
COMUNIDAD
DEMANDA El incremento en
- Precio
el precio (P)
- Precio de Bienes
causa una
Es la cantidad de Complementarios
disminución en la - Mandarinas
bien que los - Precio de Bienes
cantidad - Pan de muerto
consumidores Sustituidos
demandada (Q) y - Noche Buenas
están dispuestos y - Nivel de ingreso
viceversa, la - Sandía
pueden comprar disponible de los
disminución del -Rosca de reyes
consumidores
precio elevará la
- Preferencias
cantidad
- Expectativas
demandada.
OFERTA Es la cantidad de Cuando el precio - Disponibilidad - Servicio de
bienes o servicios (P) sube, la - Precios impermeabilización
que pueden cantidad ofertada - Precio de los de techos
venderse a un (Q) aumenta, o factores - Instalación de
precio cuando el precio productivos aires
determinado en un (P) baja, la - La tecnología acondicionados
momento dado. cantidad ofertada - Expectativa - Renta de locales
(Q) disminuye. empresarial con albercas

Página 4 de 5
(Economía 1)

III. Considerando la LEY DE LA DEMANDA: el incremento en el precio (P) causa una disminución en la cantidad
demandada (Qd) y viceversa, la disminución del precio elevará la cantidad demandada.

ILUSTRA CON UNA GRÁFICA La siguiente tabla muestra las distintas cantidades por unidad de tiempo que a cada precio
un consumidor estaría dispuesto a comprar de un cierto bien X:

PRECIO CANTIDAD
DEMANDADA
5 2
4 4
3 6
2 8
1 10

EN EL EJE VERTICAL DE TU GRAFICA DEBES ILUSTRAR EL PRECIO

Y EN EL EJE HORIZONTAL ILUSTRAS LA CANTIDAD DEMANDADA

4
Título del eje

3
Ley de la demanda
2

0
2 4 6 8 10
Título del eje

Página 5 de 5

También podría gustarte