Está en la página 1de 4

Curso de Sagrada Escritura 2021-2022

AÑO 1 Lectura del Antiguo Testamento


21 Sabiduría de Salomón
Sabiduría 7, 7Supliqué y me fue dada
la prudencia, invoqué y vino a mí el es-
píritu de sabiduría.
8
La preferí a cetros y tronos y a su lado
en nada tuve la riqueza.
9
No la equiparé a la piedra más precio-
sa, porque todo el oro ante ella es un
poco de arena y junto a ella la plata es
como el barro.
10
La quise más que a la salud y la belle-
za
y la preferí a la misma luz, porque su
resplandor no tiene ocaso.
11
Con ella me vinieron todos los bienes
juntos, tiene en sus manos riquezas in-
contables.
12
Disfruté de todos, porque la sabiduría SABIDURÍA FORMA PARTE DE LA BIBLIA
los trae, aunque yo ignoraba que ella
era su madre. El libro es canónico ya que así lo declaró el
13 concilio de Trento de forma definitiva. Sin embargo
Sin engaño la aprendí, sin envidia la
comparto y no escondo sus riquezas; se incluye entre los llamados deuterocanónicos por-
14 que las dudas sobre su canonicidad fueron frecuentes
porque es un tesoro inagotable para
los hombres: los que lo adquieren se en la antigüedad como pasó con todos los libros que
ganan la amistad de Dios, pues los do- no formaban parte del canon hebreo de la Sagrada Es-
nes de la instrucción los recomienda. critura. Los judíos no lo admitieron como canónico
por no conservarse en lengua hebrea y por saber que
su antigüedad no se remontaba a los tiempos de Es-
dras, sino que era muy tardío. San Jerónimo que acep-
Este libro sólo se encuentra en la tradición tó el canon hebreo tampoco lo aceptó y los protestan-
griega. En los códices de la LXX se tula tes que siguieron a san Jerónimo lo incluyeron entre
“Sabiduría de Salomón”. los apócrifos.
En la tradición lana ha sido conocido como
La canonicidad del libro Se apoya en el uso que
Libro de la Sabiduría o simplemente como Sabi- de él hace el N. T. (o al menos en las coincidencias
duría, si bien algunos códices añaden el nombre temáticas con algunos escritos de san Pablo), y en la
de Salomón: Libro de la Sabiduría de Salomón o fortísima tradición patrística a su favor Es curioso
Sabiduría de Salomón. que algunas listas antiguas como la del canon de Mu-
La traducción siria conocida como Peshia lo ratori el libro está inscrito entre los libros del N. T.
llama Libro de la gran Sabiduría de Salomón AUTOR
hijo de David y la versión árabe Libro de la Sabi- Supuesta la unidad de la obra, hay que sostener
duría de Salomón, hijo del Rey (o del Profeta) que hay un solo autor de toda la obra, aunque tal vez,
David que reinó sobre los hijos de Israel haya utilizado fuentes previas. En cuanto a quién sea
El Libro de la Sabiduría es cronológica- el autor, escribe Morla:
mente el úlmo libro del A. T. Su cercanía con “Hoy por hoy resulta imposible, aparte de irre-
el N. T. no es sólo temporal sino también ideo- levante, pretender identificar al autor. Las propuestas
lógica. La inteligencia del N. T., por tanto se ve- de Onías y del nieto de Ben Sirá, o las de Filón, Apolo
(Cf. Hech 18,24-28) o algún esenio, pueden resultar
rá facilitada por el conocimiento de esta obra
curiosas, pero carecen de fundamento.”
singular en tantos aspectos. En este tema pre-
tendemos dar las claves que faciliten su lectura. El libro ha sido atribuido por la tradición a Sa-
lomón pero lo único que se pretende con ello es colo-
car el libro entre los libros sapienciales. También alejandrinos de esta época debemos hablar de una
Pro. Qoh, y Cant son atribuidos a Salomón por la “fermentación intelectual” cuyos frutos principa-
misma causa. Pero el autor no es Salomón ya que la les son, sin duda, el libro de la Sabiduría y la in-
obra refleja con suma claridad un estilo griego y una gente obra de Filón”
mentalidad propia de los judíos de la diáspora de los Los argumentos sobre los que se basa Víl-
tiempos de Cristo. Destaquemos en este sentido una chez para mantener esta afirmación parten de las
serie de rasgos que definen la personalidad del autor características de la personalidad del autor, que
como un típico judío piadoso, orgulloso de la tradi- supone una ciudad como Alejandría en una época
ción en la que ha sido educado: de esplendor como la de Augusto y en el ambien-
La fe en el Dios de los antepasados (9,1) te sereno de la comunidad que no estaba en época
de persecución, como lo estuvo antes y después
Las ideas sobre el don de la Sabiduría (9,17) de este Emperador, y en el análisis del vocabula-
El profundo conocimiento de la historia del rio, que muestra que es de la época de Augusto.
pueblo elegido (Cf. cc 11-19) DESTINATARIOS
El deseo de que Israel se constituya en el por- ¿Para quién escribe nuestro autor? La res-
tavoz de la luz incorruptible de la Ley (18,4) puesta no es fácil dado que “el autor en efecto, no
FECHA DE COMPOSICIÓN parece dirigirse en todas partes a los mismos des-
tinatarios o tener a la vista las mismas personas”
No hay nada que diga
directamente la fecha Según unos autores los destinatarios son
de composición del únicamente judíos. Es evidente que el autor le
libro pero una serie habla a los judíos. Esto no lo ha puesto nadie en
de datos indirectos duda. Algunos autores, sin embargo, opinan que
sacados del mismo el autor sólo piensa en los judíos cuando escribe.
libro apuntan hacia la Cornely dice que de hecho el libro sólo lo puede
época de Cristo, poco entender bien una persona que conozca la Ley
antes o poco después. judía y acepte la Biblia como Palabra de Dios
revelada. Los discursos a los reyes son meros re-
La obra manifiesta cursos literarios escritos pensando en los lectores
cierta dependencia de judíos y no en auténticos gobernantes de la tierra.
la LXX por lo que no El libro estaría destinado a la formación de líde-
pudo escribirse antes res judíos y el autor sabe que ningún soberano se
del 200 a. C. Por otra va a molestar en leer su obra.
parte parece que in-
fluye en la carta de Vílchez opina que el autor tiene constante-
san Pablo a los Ro- mente presentes a las comunidades judías egip-
manos y en Efesios, si no es que tanto Sabiduría co- cias de la época de Augusto y que quiere consolar
mo san Pablo dependen de una misma obra previa, y confortar a sus compatriotas asediados por mu-
pero en cualquier caso, parece anterior a estas cartas chos peligros. Pero en un mundo abierto donde la
por lo que se debió escribir antes del año 70 d. C. difusión literaria era muy grande no se puede ex-
Por otra parte dado que no se detecta en esta obra cluir que el autor pretendiese llegar también a
ningún influjo de Filón ni de su método alegórico otros ambientes no judíos. El libro tiene algo de
parece que debe ser anterior a este autor del s. I d. C. escrito de propaganda al ser un elogio de la sabi-
duría judía. Las apologías eran frecuentes en el
Los autores proponen diversas fechas entre el mundo helenístico. El autor lanza al viento su
100 a. C. y el 100 d. C. Quizás la más probable sea palabra que es semilla para que caiga en cual-
la que propone Vílchez: quier tierra donde pueda germinar, sea o no sea
“Nuestra tesis es que el libro de la Sabi- judía, sin excluir siquiera a los más altos dignata-
duría fue escrito con mucha probabilidad en tiempos rios.
de Augusto, es decir, entre el 30 a. C. y el 14 d. C. CONTENIDO
Esta proposición concuerda perfectamente con el
análisis del libro mismo: probables alusiones a situa- Parte primera (1,1-6,21)
ciones históricas del tiempo del autor, influjos filosó- Dos puntos destacan en esta primera parte:
ficos y literarios, vocabulario, etc.. la doctrina sobre la inmortalidad y la relación de
Al comienzo de la dominación romana la los gobernantes con la Sabiduría.
comunidad judía estaba ya bien asentada en Egipto y En 1,4 se afirma que el ser humano es un
su organización interna no tenía nada que envidiar a compuesto de alma y cuerpo. Además, se afirma
cualquier otro grupo étnico, incluido el de los grie- que el hombre ha sido creado para la inmortali-
gos. En cuanto a la producción literaria de los judíos
dad (2,23). La inmortalidad se afirma en el contexto de
la persecución y en el contexto del problema de la Textos complementarios
muerte prematura del justo. Hay que destacar que no
se afirma ni se niega la resurrección corporal. Lo que LOS JUDÍOS EN ALEJANDRÍA
En Alejandría había una fuerte comunidad
interesa es afirmar la inmortalidad de los justos no su judía desde la fundación de la ciudad ya que mu-
forma concreta de realización. Si se obra bien se está chos judíos fueron mercenarios en el ejército de
en manos de Dios, si se obra mal se va a la destruc- Alejandro Magno y se asentaron allí cuando la
ción. ciudad se fundó. Quizás por esto en Egipto se
llamaba a veces, tal vez con algo de humor,
Tanto el c. 1 como el c. 6 empiezan con la men- “macedonios” a los judíos. A finales del s. I en la
ción de los gobernantes de la tierra, pero en el c.6 se época de Calígula eran unos cien mil y ocupaban
extiende en consideraciones relativas al cumplimiento dos barrios de los cinco de la ciudad constituyen-
de la Ley y a la adquisición de la Sabiduría como ga- do un 30 o 40 % de la población.
rantes de la justicia y de una vida santa. El autor de En Egipto entero la población judía dicen
Sabiduría es heredero de la tradición relativa a la sabi- que superaba el millón de habitantes. Los judíos
duría regia que tanta importancia tuvo en la época de de Egipto estaban fuertemente helenizados
la monarquía pero si allí la Sabiduría era un don para Los judíos gozaban de una gran autonomía
la vida de la nación aquí se carga de contenidos éticos ya que constituían un politeuma o grupo social
con leyes propias. La comunidad era gobernada
y prácticamente se identifica con la justicia. por un etnarca y una gerusía, que era un consejo
Parte segunda (6,22 - 8,21) de notables formado por 70 senadores.
Tenían muchas sinagogas y había judíos en
Toda esta parte de la obra gira en torno al tema todos los ámbitos sociales de la ciudad. Hablaban
de la relación entre Salomón y la Sabiduría y nos ex- griego y en gran parte habían asumido la legisla-
plica los secretos de su adquisición, de su naturaleza y ción griega pero simultáneamente mantenían sus
los bienes que procura. La Sabiduría es un tesoro costumbres judías y exigían sus privilegios. Estos
inagotable que comunica un conocimiento enciclopé- privilegios como la exención del servicio militar
dico de todo lo creado tanto de lo oculto como de lo y la exención de colaboración en determinadas
manifiesto. Los atributos de la sabiduría son 21 en actividades religiosas, así como la autonomía de
la comunidad, y la imagen de sociedad compacta
7,22-23 y la muestran como espíritu que penetra por cerrada provocaban una fuerte reacción de recha-
todas partes y lo conoce todo, pero a la par es trascen- zo en los conciudadanos.
dente y santo por lo que participa de la naturaleza divi- Las relaciones de la comunidad griega y la
na. La sabiduría otorga las cuatro virtudes cardinales judía en Alejandría estaban muy deterioradas, los
de prudencia, justicia, fortaleza y templanza (8,7) y choques eran constantes y las envidias y rencillas
eleva el prestigio social de quien se desposa con ella iban acumulando rencores que podían estallar en
(8,10-12) violencia abierta en cualquier momento.
La oración de Salomón (9,1-18)
La oración de Salomón solicitando la Sabiduría
está claramente estructurada en tres estrofas: 9,1-6; 9,7
-12; 9,13-18. En cada una de ellas la petición de la Sa-
biduría constituye el punto central (4.10.17).
Parte tercera (10,1-19,22)
En esta parte lo esencial es el tema de la provi-
dencia de Dios en la historia, y se centra en el tema del
éxodo y en concreto sobre las plagas de Egipto. Otro
tema importante es la crítica al paganismo.
La Sabiduría es salvadora porque ha librado y
preservado a los justos y ha causado la liberación de
Filón de Alejandría
Egipto. Dios sabe aprovechar el castigo del opresor de Hemos citado ya un par de veces a este im-
su pueblo para liberar a los justos. En el pecado está el portante personaje y debemos decir algo sobre él
castigo. Pero el castigo mismo es figura del acto salva- más detenidamente.
dor Filón nació hacia el año 15 a. C. y de su
vida apenas sabemos que fue un personaje impor-
Hay en esta obra una fuerte crítica a las religio- tante de la comunidad de Alejandría, bien rela-
nes paganas se condena decididamente la idolatría. El cionada con la nobleza Palestina y con los roma-
autor no trata de demostrar la existencia de Dios, que nos. Su hermano fue alabarca, o sea primer ma-
es algo obvio en el mundo antiguo, sino de poner de gistrado de la comunidad judía en su ciudad. Un
manifiesto el error de identificar a Dios con la natura- sobrino suyo, Marco Julio Alejandro, se casó con
leza. Además, se burla con dureza de los ídolos y de Berenice la hija de Agripa. Otro de sus sobrinos
su incapacidad para valerse por sí mismos. Tiberio Alejandro apostató del judaísmo y estuvo
al servicio de Roma lle-
gando a desempeñar im- Apologética
portantes cargos. El contacto continuo con el mundo pagano
La importancia de Filón y, en concreto, con los ideales helenísticos mar-
consiste en que fue un co- có profundamente la vida religiosa del judaísmo
mentador profundamente de la diáspora. Buena parte de los escritos del
original de la S. E. Su judaísmo de la diáspora se caracterizan por una
método alegórico fue la marcada tendencia apologética. En ellos se in-
base conceptual para la tenta probar que los judíos no son inferiores, a
teología cristiana alejan- los otros pueblos, ni han llegado más tarde a la
drina, por eso se le ha lla- civilización, sino que han hecho contribuciones
mado “el primer teólogo notables a la misma; que no son en modo alguno
cristiano”, pero el nunca «ateos», sino que su negativa a participar en los
dejó el judaísmo. cultos paganos nace de la superioridad de su
Afirma que en la Biblia más allá de la letra del monoteísmo; que si no participan en el culto al
texto bíblico hay que buscar su sentido profundo que emperador, esto no se debe a falta de lealtad pa-
se alcanza por la fe y la contemplación usando los ra con el Estado (como lo prueba el sacrificio
instrumentos gramaticales y lingüísticos que había diario que se ofrece en el templo por el empera-
adquirido como herencia cultural de su ciudad. dor), sino a una exigencia puramente religiosa;
Es uno de los comentadores más importantes de y que los preceptos concretos de la ley que más
la Ley, pero por su influencia en los cristianos ha sido se prestaban al ridículo, como la circuncisión,
olvidado por los judíos y eso que fue un apologista las normas de pureza o las prescripciones ali-
muy destacado que defendió a los judíos con entu- mentarias, tienen una justificación de orden su-
siasmo y entrega tanto por escrito, respondiendo a los perior que hace de la ley mosaica el más puro y
ataques que circulaban contra ellos, como comprome- elevado ideal humano.
tiéndose en misiones peligrosas.
El antisemitismo
La vida de los judíos de la Diáspora se veía en
múltiples ocasiones sujeta a ataques. Conocemos mu-
cho de los continuos problemas de las ciudades hele-
nísticas con esas comunidades de judíos un tanto alta-
ORACIÓN
neros que vivían relativamente apartados del trato
común con los demás mortales. Eran muchas y fre- Sabiduría 91 «Dios de los padres y Señor de
cuentes las acusaciones que se propalaban contra los la misericordia, que con tus palabras hiciste todas
judíos. Estas iban desde las quejas por el desprecio las cosas, 2 y en tu sabiduría formaste al hombre,
israelita hacia el resto del género humano, hasta la para que dominase sobre las criaturas que tú has
mofa por la práctica de una religión con extrañas hecho, 3 y para regir el mundo con santidad y jus-
prácticas, como la circuncisión, pasando por calum- ticia, y para administrar justicia con rectitud de
niosas y truculentas historias que los denigraban. corazón. 4 Dame la sabiduría asistente de tu trono
La base del antisemitismo se halla en el ámbito
de las razones políticas, coloreadas, es verdad, de tin- y no me excluyas del número de tus siervos, 5
tes religiosos. Era funesto para los judíos el que no se porque siervo tuyo soy, hijo de tu sierva, hombre
parecieran como grupo a otros círculos de extranjeros débil y de pocos años, demasiado pequeño para
de las ciudades helenísticas. Poseían notables privile- conocer el juicio y las leyes. 6 Pues, aunque uno
gios y gozaban de exenciones de deberes ciudadanos. sea perfecto entre los hijos de los hombres, sin la
De hecho, los judíos no podían integrarse plenamente sabiduría, que procede de ti, será estimado en na-
en la ciudadanía, tanto griega como romana, puesto da. (…)
que ello era incompatible con una lealtad plena a su 9
Contigo está la sabiduría, conocedora de tus
religión. Los judíos eran, pues, sentidos como un obras, que te asistió cuando hacías el mundo, y
cuerpo extraño. que sabe lo que es grato a tus ojos y lo que es
Ante los ataques que sufrían no es nada extraño
que en la literatura de la Diáspora judía se refleje de recto según tus preceptos.
10
vez en cuando ese triste sentimiento de vivir de pres- Mándala de tus santos cielos, y de tu trono
tado, fuera de la verdadera patria, y el anhelo por vol- de gloria envíala, para que me asista en mis traba-
ver a ella. Pero al mismo tiempo existían otros judíos jos y venga yo a saber lo que te es grato.
11
(como Filón o F. Josefo) que consideraban la vida en Porque ella conoce y entiende todas las co-
la diáspora como algo normal, e incluso beneficioso sas, y me guiará prudentemente en mis obras, y
porque así se contribuía a la expansión de la verdade- me guardará en su esplendor.
ra religión con la conquista de prosélitos. En general
puede afirmarse que a pesar de las afirmaciones nos-
tálgicas de que anhelaban la vuelta desde la Diáspora TAREA. LA PRÓXIMA CLASE vamos a ha-
a la tierra las comunidades judías preferían vivir don- blar del Cantar de los Cantares y de las La-
de tenían más fácil el sustento, es decir, fuera de Is-
rael. mentaciones. Leer: Cant 2 y 4; Lam 1 y 5.

Enrique Cabezudo Melero. Residencia sacerdotal. Jaén. ecm.jaen@gmail.com

También podría gustarte