Está en la página 1de 4

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Ética y Filosofía Política


Código del curso: BEF01 M
EL RELATIVISMO ÉTICO
Integrantes
Arce Mayhuire Jesús Isaac (trabajo)
Barrientos Castillo Jose Vladimiro (trabajo)
Barzola Hospinal Rodrigo Andres (trabajo)
Cardenas Sanchez Jhon Brandon (trabajo)
Ruiz Guerrero, Alexander Javier (trabajo)
Moisés Israel Bravo Ayala (trabajo)
Actividad: Análisis de caso

- Psicópolis: https://www.youtube.com/watch?v=HyoXov5PmDQ

-Analiza el video señalado y desarrolla lo siguiente:

Explica dos situaciones y/o ideas, que se observen en el video, las cuales generaron que

las personas cambiaran sus formas de pensar porque alteraron o variaron su sistema de

valores. Indicar que tipos de valores fueron afectados. Explica cada una de modo
separado.

Trabajo grupal. Entregar el trabajo a través de un archivo de Word incluir carátula y el

desarrollo del trabajo.

1. “La psicología social “, alrededor del minuto 5:30 en el video de psicopolis”

El profesor explica su clase como una obra primero probando la obediencia de los
alumnos, disfrazándola de solidaridad
luego cita un ejemplo de las experiencias de Stanley Milgram sobre cuanto daño puede
infligir una persona a otra solo por el hecho de que alguien se lo ordeno, luego un alumno
le cita otro ejemplo parecido en una cárcel de Stamford.

Así pues, el profesor complementa la clase con otro ejemplo el cual dibuja unas líneas en
la pizarra indicando que una persona puede dejarse guiar por el grupo de personas que lo
rodeen solo por no llevar la contraria afectando a su propia idea de tomar decisiones en
decir si es o no es correcto lo que la multitud afirma, este último ejemplo podría hacer
notar de cómo es que surgen las ideas conspiranoicas sin antes preguntarse si lo que se
dice es cierto o no.

El profesor continuo con su clase citando otro ejemplo sobre la conducta humana, usando
sujetos cómplices y deduciendo que la presión de grupo puede hacer que una persona
responda erróneamente a un problema.

En este caso el valor afectado sería la solidaridad, ya que la uso como un disfraz para
probar la obediencia, en un punto también es afectado el valor de la justicia, esto ocurre
en el ejemplo de la cárcel, el alumno nos dice que se tuvo que anular este experimento
debido a que las autoridades, cegados por el poder; perdieron el juicio por completo. En
su siguiente ejemplo el profesor afecta el valor del prejucio, explicando sobre que es el
efecto Pigmalión: “Si tú me haces creer que eres un alumno genial acabaras siéndolo,
ajústate al rol de buen estudiante y los profesores te evaluarán bien, ajústate al de mal
alumno y te cogerán manía”, con esto el profesor quiere dar a entender la que la realidad
la construye la sociedad.
2. “La realidad es un delirio colectivo” alrededor del minuto 12:30 en el video
Psicopolis

El profesor escribe esa proposición en el pizarrón y en vez continuar explicando, se


vuelve más directo y explicito proponiendo casos donde se aprecie sin duda alguna el
significado de esa frase:

“Provocar un ataque epiléptico de una palmada”, pone a algo que varios consideran como
una broma, como si hiciera magia y acto seguido de realizar la acción y ocurrir el ataque
epiléptico a un alumno, la situación cambia a una en que los alumnos se preocupan por
su compañero, luego algunos se enojan con el profesor, mientras que otros se asustan o
se ponen tensos. Pero algo que se llega a apreciar en todos los estudiantes es que se
toman más en serio las palabras de su profesor, después de todo, él mismo no muestra
señales de duda, ni de arrepentimiento, ni de preocupación al ver a su alumno tirado y a
todos asustados.

“He matado a mis 2 hijos esta mañana, los ahogué en una bañera”, esa frase sirve para
rematar el suceso anterior, los alumnos se congelan y empiezan a juzgarlo internamente,
mientras que uno solo se expresa para aclarar si hay un juego de por medio o para
esclarecer la situación. Aún así, el profesor sigue impasible y continúa explicando sobre el
mal juicio sobre personas sanas mentalmente. Aunque el profesor menciona que todo era
parte de la clase, los estudiantes se confunden aún más por el hecho de discernir entre
mentiras o verdades, de lo que sucedió antes con lo que el maestro dicta al final, con una
actitud más relajada.

“Vaya disparate, Thomas ni siquiera tiene hijos”, esto es lanzado por una profesora al
finalizar la clase, alivia a muchos, pero también varios se quedan con dudas. Sin
embargo, todos coinciden en el hecho de ver bajo una nueva luz al profesor, pues por
rumores mencionan sus delirios y consecuentemente lo denominan loco.

En este caso los alumnos han visto afectados sus valores de justicia y empatía así como
su percepción de lo que es verdad, pues al momento de darle el ataque epiléptico a uno
de sus compañeros se creó la duda en ellos de que lo que menciono el profesor sea
verdad aun cuando momentos atrás a ellos les parecía imposible, ya con el miedo y la
conmoción generada por esta situación comenzaron a juzgar al profesor cuando este
declaro que había matado a sus dos hijos esa mañana, sin pensar o empatizar con los
motivos que pudo haber tenido el profesor para decir o hacer algo así, finalmente cuando
se enteran que el profesor no tiene hijos sus alumnos logran darse cuenta de lo fácil que
fue que su percepción de lo real y por lo tanto el juicio y la forma como empatizan con
otros pueda ser fácilmente influenciado.

También podría gustarte