Está en la página 1de 8

MATRIZ DE ANALISIS: CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL Y MECANISMOS DE

COBERTURA

Actividad 1

Presentado por

Lina Vanessa Aragón Reina


ID 758260

Gina Marcela Suárez


Idrobo ID 743327

NRC: 28942
Administración de Empresas

Tutor

Iván Arturo Sánchez


Negocios Internacionales

Corporación Universitaria
Minuto de Dios
Semestre 6
Buenaventura 2022
MATRIZ CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL
DEFINICION CARACTERISTICAS OBLIGACIONES OBLIGACIONES RIESGOS QUE SE MEDIOS DE PAGO MECANISMO S O
PRINCIPALES DEL VENDEDOR DEL COMPRADOR PUEDEN HERRMAIENTAS DE
PRESENTAR AL
FORMULAR UN COBERTURADE RIESGOS
CONTRATO CAMBIARIOS

Un contrato de Las características Las obligaciones Las obligaciones Uno de los Estos son los El riesgo cambiario es el
compraventa principales que debe que tiene el del comprador principales diferentes riesgo que se puede
internacional es un tener este contrato vendedor son, son, cumplir con riesgos que se acuerdos entre presentar
acuerdo al que llega un son: el tipo de cumplir con lo los pagos en las puede presentar comprador y financieramente a la hora
comprador y un mercancía que se pactado en el fechas que se es el riesgo vendedor para de realizar un pago, es
vendedor que están acordó, la cantidad a contrato, es decir determinó en el comercial por determinar el decir que este se
situados en diferentes despachar, la forma realizar los contrato y según incumplimiento momento del materializa con la tasa de
países, es decir alguien de entrega es decir en trámites el termino en el del parte del pago. Los cambio, estos cambios se
que exporta y el que puerto se pone la aduaneros que se haya comprador el principales medios presentan puede ser por
comprador quien mercancía y por pertinentes para acordado, recibir cual puede de pago que se cambios en el precio del
vendría siendo el medio de qué línea que la mercancía la mercancía en recurrir al no usan en un petróleo o la situación
importador, ambas naviera se hará su este a tiempo en las condiciones pago de la contrato de interna de cada país.
partes se comprometen transporte, ya sea la fecha y lugar que se estableció mercancía, esto compraventa
al intercambio de una marítimo aéreo o pactado en dicho y realizar puede ser por
mercancía para terrestre en casos documento, otra inspección de la muchos internacional son Un caso muy puntual y
cancelar su pago según muy puntuales. La obligación que misma si lo aspectos falta los siguientes: que se está presentado en
el acuerdo al que se forma de pago de tiene el vendedor requiere para de liquides y se Carta de crédito: estos momentos y se
llegue, en este contrato este y en que termino es enviar la verificar el puede retrasar Este es uno de los toma como riesgo
se plasma información de negociación se mercancía en estado en el que en el pago, otro pagos más usados cambiario es el tema del
como, precio de la hará, este varía según buen estado y llega. caso que se da en el comercio aumento en el valor del
mercancía o producto, el acuerdo puede ser verificar que a su muy a menudo internacional y es dólar esto presenta riegos
cantidad que se va crédito, contado, destino llegue de Ambas partes y que es el que uno de los más para el comprador ya que
tramitar, y el termino mixto, anticipado o igual manera que tienen la más se presenta seguros para al importar su mercancía
incoterms en el cual se sin pago para si dado el caso en obligación de es la pérdida o ambas partes este sus costos podrían
va llevar a cabo el mercancías que van puerto de origen cumplir lo deterioro de la pago va amparado aumentar, el exportador
negocio, este varía como muestra sin se le realizo pactado en el mercancía , bajo una carta de en cambio estaría
según el negocio que valor comercial. algún tipo de contrato, ya que estos casos se crédito que se vendiendo su mercancía
definan ambas partes. Una característica inspección sea ambas partes pueden realiza a través del a un mejor precio, pero si
Y dependiendo al muy particular que tipo narcóticos o deben cumplir a presentar a la banco que maneja el caso se presenta que el
cuerdo que se llegue así debe tener el contrato Invima esta favor del otro, y hora de la el comprador, esta dólar baje, el exportador
mismo varía el tema de es que dentro de él aplica para estas inspección que carta lo que hace es quien estaría
fletes, especificaciones debe estar los datos productos de obligaciones se a veces se le es demostrarle al perdiendo, mientras que
y al puerto al cual debe de las partes con consumo deben cumplir en hace a la vendedor que el importador que es quien
ponerse la mercancía. dirección, teléfonos, humano, estar los tiempos que mercancía comprador si compra aumentaría sus
fecha y lugar de pendiente que la previa al zarpe posee los fondos compras ya que
celebración de este, mercancía sea se determinó en en los legítimos y compraría a un precio
el cumplimiento de bien el contrato. diferentes suficientes para mucho mejor.
las obligaciones y las inspeccionada sin puertos, en esta llevar a cabo el
sanciones que podría generar daños y inspección se negocio este
traer el no cumplir lo ser debidamente puede presentar medio de pago es
pactado. Cabe embalada como la pérdida o muy usual tiene
precisar que este salió de planta de daños a la sus pro y contra,
debe mostrar el origen, para así mercancía por ya que a veces el
precio, divisa y poder ser mala importador
medio de pago, los embarcada en el manipulación, incumple en los
plazos y condiciones medio de en destino pagos y esto
de entrega también transporte también se genera demoras
son puntos acordado. El no puede presentar para el tema
específicos que cumplimiento de el mismo contable al
deben quedar los acuerdo del riesgo al exportador.
estipulados contrato podría momento de Pago adelantado:
tener causales recibir la En este medio de
como quien mercancía. pago el comprador
compra devolver Otro riesgo que efectúa un pago
la mercancía por se puede por la totalidad del
averías, es decir presentar es el valor de la
que la mercancía tema de mercancía al
no llego en el aprensión de la comprador, este
estado correcto o mercancía por pago implica un
por tema de incumplimiento elevado nivel de
tiempos, que la de alguna riesgo para el
mercancía no normatividad comprador ya que
llegue en los que el país de no garantiza la
tiempos destino recepción de la
estipulados, otra requiere, estos mercancía.
obligación que casos se Consignación:
tiene el vendedor presentan Este medio de
es enviar la cuando la pago se realiza una
documentación mercancía no vez el comprador
que ampara la está bien haya recibido la
mercancía al declarada en la mercancía por
comprador para documentación, parte del
sus trámites sus vendedor, la
pertinentes en descripciones desventaja de este
destino, dicha no son clara o pago es que no
documentación se incumple garantiza el envió
debe estar bien con alguna del dinero al
elaborada para decreto o ley comprador hasta
que no genere que ampara la no vender la
contratiempos a mercancía. mercancía al
la hora de recibir beneficio de él, consumidor final.
la mercancía. ya que si Sin pago: este
aumenta el aplica para las
dólar ellos mercancías que se
tendrán más envían como
ganancias, pero muestra sin valor
si el dólar baja comercial, para
los que el cliente
exportadores pruebe algún
estarían producto, o algún
perdiendo. obsequio que se le
envía el vendedor.
CONCLUSION

Por medio de este trabajo se puede concluir que el contrato de compraventa internacional es
de suma importancia tanto para el comprador como para el vendedor, y que sin la
realización de este no se podría llevar a cabo un negocio de compra y venta de mercancía a
nivel internacional. Gracias a la realización de este trabajo se abordaron temas como las
características, medios de pago, derechos y deberes de las partes etc.
BIBLBIOGRAFIA

Daniels, J., Radebaugh, L. y Sullivan, D. (2018). Negocios internacionales (15.ª ed.).


Pearson. Ortiz, M., Avendaño, E. y Silva, H. (2019). Introducción a los negocios
internacionales: Conceptos y aplicaciones. Uni

Hill, C. (2015). Negocios internacionales. Cómo competir en el mercado global (10.ª ed.).
McGraw-Hill. García, G. (2016). Estrategia de financiación de los negocios
internacionales. FC. Pacheco, C. E. (2016). Las finanzas y los negocios internacionales, su
impacto en la competitividad. Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Medios de pago internacional. (2019,19 febrero)). ICONTAINERS.Recuperado 19 de


febrero de 2019, de https://www.icontainers.com/es/ayuda/medios-de-pago-internacional/

Alternativas para cubrirse del riesgo cambiario. (2022). Bancolombia.


https://www.bancolombia.com/negocios/actualizate/comerciointernacional/alternativas-
riesgo-cambiario.

También podría gustarte