Está en la página 1de 5

GLOBALIZACION Y NECOGICOS INTERNACIONALES

Actividad 1

Presentado por

Gina Marcela Suárez


Idrobo ID 743327

NRC: 28942
Administración de Empresas

Tutor

Iván Arturo Sánchez


Negocios Internacionales

Corporación Universitaria
Minuto de Dios
Semestre 6
Buenaventura 2022
LA INDUSTRIA DE CRUCEROS EN SUS MARES Y OCEANOS

La industria de cruceros ha venido incursionando día a día en el turismos a nivel mundial ya que
antes era el transporte que mas se usaba para vacacionar entre océanos y mares, al pasar la segunda
guerra mundial las aerolíneas empezaron a ofrecer tarifas mucho más económicas y poco a poco
captaron a los pasajeros de barcos ya que iban ahorrar tiempo y dinero, esta industria esta dominada
por dos empresas que son CARNIVAL Y ROYAL CARIBBEAN, ambas realizan paseos grupales
por los diferentes mares del mundo y arriban a sitios turísticos donde las personas se bajan por un
corto tiempo conocen un poco y luego el mismo crucero los regresa a su punto de origen, es así
como esta industria coopera con los operadores de tours y proveen excursiones.

Este ha sido un negocio que ha ido creciendo poco a poco ya que estas empresas hacen inversiones
al menos de dos a tres nuevas embarcaciones por año, así mismo se genera fuente de empleo ya que
se encargan de buscar personal idóneo y capacitado para que hagan parte de su tripulación, esta
tripulación proviene de más de 100 países, pero en su mayoría provienen de Filipinas debido a su
gran dominio de ingles y su disponibilidad que manejan para trabajar. Estos cruceros están bien
acondicionados para que la estadía del cliente sea de forma amena y disfrute de ella, poseen muchas
atracciones y brindan al cliente seguridad en sus instalaciones, así mismo en los puertos que se
arrimen para que sus pasajeros no enfrenten peligros, esta industria también cuando se entera que
pueden haber huracanes cancelan o modifica sus puntos de arribo y embarque para así no obtener
perdidas y también salvaguardar a toda la tripulación, esta industria cada vez seguirá innovando y
buscando estrategias para que a nivel mundial cada vez más las personas accedan a viajar en
cruceros y así atraer clientes y seguir creciendo.

1) ¿Qué medidas específicas ha tomado CARNIVAL Cruise Lines para beneficiarse de los
cambios sociales globales?

R// Las medidas que esta empresa ha tomado es que emplea estrategias para atraer a los clientes, por
ejemplo cuando surgió el virus del ZIKA que se transmitía por picadura de mosquitos, esta empresa
ofreció cancelaciones con crédito para futuros cruceros a las mujeres embarazadas y a sus familias,
de esta manera logra atraer clientes de todas las clases sociales, tal vez personas que no accedían a
comprar un paquete en un crucero por sus costos, con las promociones y cancelaciones por medio
de crédito esta empresa llega a atraer muchos clientes más, es decir que se acoplo a las necesidades
de los consumidores.
2) ¿Qué factores económicos influyen en el crecimiento de la industria de las líneas de
cruceros? Explique como afecta cada factor tal crecimiento.

Uno de los factores que influye demasiado en el crecimiento de esta industria es la implementación
de nuevas rutas ya que esta industria cada año ingresa al mercado de dos a tres nuevos cruceros con
los cuales implementan nuevas rutas y asociados con las empresas de tours y organizan paquetes
por un costo adicional para que en los arribos a los diferentes puertos los clientes tengan atracciones
diferentes e ingresen a sitios turísticos e históricos.

Estas empresas también obtienen las llamadas banderas de conveniencia de aproximadamente 30


países y se registra así como una empresa legal liberiana para poder aprovechar los impuestos
muchos mas bajos y de esta manera las reglas de empleo son menos estrictas.

3) Aunque la mayoría de los pasajeros de cruceros son estadounidenses, el numero promedio


de días de días de vacaciones al año de los residentes de Estados unidos es menor que el de
los trabajadores de muchos otros paises con altos ingresos (13 dias, en comparación con
cinco semanas de Francia y Alemania). ¿Como podrían las líneas de cruceros aumentar sus
ventas entre las personas que viven fuera de estados unidos?

Las líneas de cruceros podrían aumentar sus ventas para quienes viven fuera de estados unidos
implementando paquetes promocionales con destinos mas cercanos en los cuales no requiera tantos
días, ya que los días vacacionales varía según cada país y hay unos en los cuales su tiempo
vacacional es muy corto y no alcanzarían a hacer todo el recorrido que a veces se plantea.

4) ¿Qué amenazas existen para el desempeño futuro de la industria de los cruceros y, en


específico, para Carnival Cruise Line? ¿Si usted estuviera a cargo de Carnival (a) como
intentaría evitar que esas amenazas se conviertan realidad?

(b) como las manejaría si se hicieran realidad?


Las empresas de cruceros cada día seguiran ampliándose en el mercado de turismo ya que ellos
innovan a la hora de organizar un rrecorido de tal manera que el cliente se sienta en una estadía
divertida y confortable, esta empresa CARNIVAL cuando su fundador vio la oportunidad de
ampliarse lanzo sublineas completas de cruceros y así cada una de esas líneas opera hoy en el área
que se le asigne en diferentes partes del mundo y esta empresa se diferencia de las otras a nivel
mundial por que sus precios por noche son mucho mas económicos que otras.
BIBLIOGRAFIA

Daniels, J., Radebaugh, L. y Sullivan, D. (2018). Negocios internacionales (15.ª ed.). Pearson.
Ortiz, M., Avendaño, E. y Silva, H. (2019). Introducción a los negocios internacionales: Conceptos y
aplicaciones. Universidad del Norte.
Hill, C. (2015). Negocios internacionales. Cómo competir en el mercado global (10.ª ed.). McGraw-
Hill. Lombana, J. (ed.). (2016). Negocios internacionales: Fundamentos y estrategias (2.ª ed.).
Universidad del Norte; Ecoe. Burt, S., Dawson, J., Johansson, U., Hultman, J. (2021). The changing
marketing orientation within the business model of an international retailer–IKEA in China over 10
years. The International Review of Retail, Distribution and Consumer Research, 31, 1-27.

También podría gustarte