Está en la página 1de 8

Guía n°12 de Lenguaje y Comunicación 5° año básico

Los textos no Literarios

Nombre: ______________________________________________________Fecha:__________

OA6 .- Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros y artículos
informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión
- Aluden a información implícita o explícita de un texto leído al comentar o escribir.
- Identifican y registran las ideas relevantes de un texto leído.
- Escriben una explicación de un texto discontinuo presente en un texto leído.
- Explican que aporte hace el texto discontinuo al texto central; por ejemplo: "La información que aparece en el
recuadro es un ejemplo del concepto explicado en el texto".
- Explican, oralmente o por escrito, expresiones que contienen lenguaje figurado.
- Comparan dos elementos similares presentes en un texto leído (si es pertinente).
- una opinión sobre información del texto y la fundamentan con información del texto o conocimientos previo

Textos no literarios

Un texto no literario es un texto cuyo propósito principal es transmitir


información. A diferencia de los textos literarios, no tienen los mismos elementos
narrativos y ficticios.

Veamos las características principales de los textos no literarios:

- Su finalidad es ofrecer información, indicaciones concretas u ordenar.


- Debe de ser 100% objetivo y realista
- No son creados a entretener sino a informar o instruir
- Utiliza un vocabulario específico
- La forma del verbo es impersonal
- Los hay de muchos tipos: manuales, instructivos, recetas, textos jurídicos,
leyes, etc.

Los textos no literarios, tratan de reflejar la realidad.

Clasificación de Textos no Literarios

Normativos.

- Son aquellos en los que regulan nuestro actuar en la sociedad.


- Su función es entregar información, indicaciones u ordenar.
- Debe ser totalmente objetivo.
- Utiliza un vocabulario específico.
- Utiliza el verbo en impersonal, ejemplo: Se debe armar de la siguiente
manera…
- Los tipos son: Manuales, Instructivos, Recetas, Leyes

Octubre 2022
Informativos.
- Informar sobre algún hecho u acontecimiento en especial.

- Su objetivo es facilitar la comprensión del lector, presentándole el tema y


entregándole los elementos esenciales para que nos entienda.
- Entregar información de manera ordenada.

- Este texto posee una estructura organizativa simple de introducción breve -


desarrollo razonablemente largo - conclusión breve.

- Teniendo en cuenta los puntos anteriores se pueden desarrollar diversos


textos como: Noticias, Carta formal, Carta Informal, Biografía, Diario
de Vida, Autobiografía.

Los textos Normativos o Instructivos

Los textos instructivos


Los textos instructivos, como su nombre lo indica, entregan instrucciones para
aprender a realizar una actividad específica paso a paso.

Contienen información o pasos necesarios para llevar a cabo un proyecto o


aprender a utilizar un artefacto.

Generalmente, los encontramos en manuales de uso al adquirir un aparato


tecnológico, donde se explica detenidamente el correcto funcionamiento del
producto, considerando incluso los riesgos que pueden ocasionar a los usuarios en
determinadas circunstancias.

Octubre 2022
Las recetas de cocina también siguen la estructura del texto instructivo, ya que
entregan recomendaciones y sugerencias que permiten realizar adecuadamente la
preparación de algún alimento.

¿Cuáles son sus características?

- Las características principales de los textos instructivos son:


- Requiere de un formato especial y característico.
- Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos detallados que deben
cumplirse para conseguir un resultado. (por lo general son secuencias fíjas
pero, a veces, es posible hacer variaciones).
- Lenguaje claro, directo y lineal.
- Utiliza marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o
secuenciar la serie de pasos.

- Puede acompañarse con gráficos, ilustraciones y/o dibujos, según el tipo de


texto instructivo a desarrollar. Aplicado a niños/as de los primeros grados de
educación primaria, las ilustraciones les permiten una mayor orientación en el
proceso.

Existen diversos tipos de textos instructivos entre ellos podemos mencionar manual,
reglamento, una guía, una prescripción, las recetas, etc.

Además los tipos de textos instructivos se pueden presentar de manera:

- Textual
- Gráfico
- Gráfico y textual
- Audiovisual

Ejemplos

1. Receta para un pastel de ciruela


Ingredientes:
- ciruelas pasa, 3/4 kilo
- azúcar, 2 cucharadas
- harina, 150 gramos
- leche, 1 vaso
- huevos, 3 unidades
- manteca
- sal a gusto

Preparación:
1. Colocar la leche, la harina, los huevos, la sal y el azúcar en un recipiente
2. Batir todo bien.
3. Dejar enfriar en la heladera durante 2 horas.
4. Untar una fuente de horno con manteca.
5.Colocar las ciruelas y cubrirlas con la masa hecha anteriormente.
6. Añadir el azúcar y poner al horno, lo más fuerte posible, durante 4 o 5 minutos.
7. Servir templado en la misma fuente.
Octubre 2022
El texto instructivo tiene como objetivo enseñar o guiar al receptor en la
consecución de determinada acción o realización de alguna actividad. En este
ejemplo aparecen las instrucciones para la realización de una receta de cocina: un
pastel de ciruelas. Dichas instrucciones se encuentran ordenadas (y en este caso
numeradas) de acuerdo a un criterio cronológico. Siempre se deben seguir las
instrucciones paso a paso, sin alterar el orden estipulado.

Ejemplo 2

Cómo operar en un cajero automático

1- Para ingresar al cajero pase la tarjeta por la ranura que se encuentra
 junto a la puerta vidriada del Banco en la posición señalada en la imagen.

2- Aguarde a que se encienda la luz y empuje la puerta.

3- Inserte la tarjeta en la ranura señalada, en la posición correcta.

4- Ingrese su código de seguridad o pin, luego de que el mismo sea solicitado en


la pantalla. Luego oprima el botón confirmar.

5- Seleccione la operación a realizar.

6- Seleccione finalizar operación.

7- En caso de realizar una extracción, retire el dinero.

8- Retire el comprobante de la operación. 

Textos normativos

Los textos normativos son los que entregan normas o


reglamentos. Por ejemplo: reglas de convivencia, reglamento de
disciplina, los mandamientos, las leyes en general. Estos textos
indican cómo actuar en un determinado lugar o circunstancia.

Estructura de los textos normativos

 Título: identifica el tema.


 Introducción donde se identifica su contenido
 Normas: se pueden presentar en apartados o artículos. En cada apartado o
artículos se explica detalladamente la norma.

El lenguaje empleado es formal, pero se debe entender por la mayoría de las


personas. Es habitual encontrar expresiones como cumplir lo establecido, verbos en
imperativo y perífrasis verbales de obligación.

Entre los textos normativos están la Constitución, las leyes, los reglamentos o las
normas de funcionamiento: ¿conoces las del instituto?

Octubre 2022
Características de un texto normativo

- Las instrucciones deben ser claras y precisas.


- Los enunciados deben ser cortos.
- El emisor del mensaje debe ser objetivo.
- Se deben definir los términos nuevos antes de utilizarlos.
- El vocabulario utilizado debe ser específico, congruente y sin ambigüedad.
- Se utilizan tecnicismos dependiendo del área tratada.
- Utiliza el infinitivo, el modo imperativo y el modo indicativo y formas personales.

Estructura

1. Objetivo presentado. En muchas ocasiones el objetivo queda plasmado en el


título, o bien, señalado como introducción al texto.

2. Instrucciones para la realización del objetivo: comúnmente se presentan


divididas en apartados y subapartados, los cuales se apoyan de las sangrías,
asteriscos, números o íconos para señalar o secuenciar la serie de pasos.

Ejemplo de texto normativo

- Las normas de convivencia son el marco legal que canalizan las iniciativas que
favorezcan la convivencia, el respeto mutuo, la tolerancia y el ejercicio efectivo
de derechos y deberes.
- El incumplimiento de las normas de comportamiento posibilita la toma de
medidas correctivas por parte de la dirección.
- Respeto a las personas
- Ser amable y educado con todos.
- Aceptar a todos sin discriminación alguna.
- Respetar la salud propia y ajena. Está prohibido fumar dentro del centro.
- Respeto a los lugares

Octubre 2022
Ejercicios

1. Numera las fotografías según el orden de preparación de una compota de


manzana. Luego, escribe una breve descripción de los pasos a seguir para
cocinarla adecuadamente, a partir de lo indicado en las imágenes.

2. Lee el siguiente fragmento de un cuento de Julio Cortázar.

   “Las escaleras se suben de frente, pues hacia


atrás o de costado resultan particularmente
incómodas.

La actitud natural consiste en mantenerse de


pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza
erguida, aunque no tanto, que los ojos dejen de
ver los peldaños inmediatamente superiores al
que se pisa, y respirando lenta y regularmente.
Para subir una escalera se comienza por levantar
esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo,
envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que,
salvo excepciones, cabe exactamente en el escalón.

Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge
la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de
confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir
hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en este descansará el pie, y en el

Octubre 2022
primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles,
hasta adquirir la coordinación necesaria.

La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese


especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie).

Llegando en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los


movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente,
con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el
momento del descenso”.

Julio Cortázar. “Instrucciones para subir una escalera”.


Historias de Cronopios y de Famas. Madrid: Alfaguara, 1996 (fragmento).

Diga la diferencia entre un texto instructivo y un texto Informativo

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Escribe tu propia versión de un instructivo sobre un tema a tu elección. Recuerda


establecer el paso a paso de las recomendaciones, ordenándolas cronológicamente.

Instrucciones para _______________________________________

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Octubre 2022
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Octubre 2022

También podría gustarte