Está en la página 1de 160
Direccién de Contenidos ® RODOLFO HIDALGO CAPRILE Protesor do Biologia y Ciencias Naturales - Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacion ‘Magister en Disofo Instruccional - Pontificia Universidad Catélica de Chile Doctor en Educacién (0) - Universidad Acactoria de Humanismo Cristiano Subdireccién Editorial MARCELO CARDENAS SEPULVEDA Lcenciaclo en Letras mencién Literatura y Lingoistica Hispénicas Profesor de Castellano Magister en Lingtistica Pontifia Universided Catoica de Chile Doctor (c} en Filologia Hispénica - Universidad de Valladolid Coordinacién Area Lenguaje DANIELA VEAS MARDINI Lcenciada en Lengua y Literatura Hispénica - Universidad de Chile Profesora de Lenguaje y Comunicacién Universidad Alberto Hurtado Magister en Estudios Cognitivos - Universidad de Chile El material didactic Lect6polis Comprensién lectora [fil] os una obra colectiva, creada y Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santilana bajo la Direocién Editorial de: RODOLFO HIDALGO CAPRILE Subdirecci6n Editorial Subdireccién de Disefio Marcelo Cardenas Septiiveda Verdnica Roman Soto Coordinacién Area Lenguaje Con el siguiente equipo de especialstas: Daniela Veas Mardini Disefio Roberto Pefiaililo Farias Edicion Daniela Brito Contreras Diagramacién Alex Ortega Toledo José Luis Groz Ceballos ‘Sebastién Lagunas Lopez Colaboracién en el desarrollo del contenido Ingrid Castro Gonzélez Cublerta Miguel Bendito Lépez Correcolén de estilo Patricio Gonzélez Rios Fotografias Shutterstock / Getty Images / Archivo editorial Documentacién Cristian Bustos Chavarria Produccién Rosana Padilla Cancever Las lecturas que hemos seleccionado @ Incorporado en este texto de estualo han sido esconidas por su calidad lingbistca y dicéctioa. La lectura dias iismas y las actividades que se realizan facitan el aprendizaje do los alumnos y ‘alumnas. Agradecemos a todos los autores por su coladoractén, ‘Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacién ascrita do tos ttulares col copyright, bajo las sancones establecidas en las leyes, la reproducclén total © parcial de esta obra por cualquier macio o procadimiento, compeendidos ta reprogratia y el tratamiento Informatica, y la distribuctén en ejemplares de ella ‘mediante alguiler 0 préstamo pablo. La ocitorial ha hecho todo fo posible por conseguir los permisos ccorrespondientes para las obras con copyright que aparecen en el presente texto. Cualquler err u omisién sord rectilicado en fuluras imprestones a medida ‘que la informacién est disponible. © 2018, by Saniilana det Pacico SA, do Eclonos ‘Anciés Bato 2200 Piso 10, ofénas 1001 y 1002, Provdenca, Sanlogo, Chi, PRINTED IN CHILE Improso en Chit por Aimpresor S.A ISON: S7a990-15.2141-8 Tnsctipcion NP: 282.085, wwsantana.c Spollis 1 comprensiéntectora Lalectura de textos, ya sea en soporte impreso o digital, es una herramienta esencial para acceder a la informacién y para adquirir conocimientos en todos los ambitos de la vida, tanto académicos como personales. El objetivo esencial de Lect6polis es que desarrolles las habilidades necosa- tias para comprender diversidad de textos y para leer de un modo eficiente en cualquier coniexto y con diferentes propésitos. Lectépolis se compone de dos elemontos complementarios entra sf: * Unllibro de lectura, organizado | * Una plataforma digital con nue en doce lecciones que incluyen vas lecturas, en la que podrés doce géneros discursivos dis- seguir ejorcitando las estrategias tintos, propuestos en las Bases de comprensién que conociste Curriculares. en tu libro de leotura, La comprensién lectora es una competencia compleja, compuesta por un conjunto de habllidades que varian segtin el texto al que te enfrentas y las circunstancias conoretas en que se produce la lectura, Es por ello que el propésito de Lectépolis es entragarte apoyo para que desarrolles tu comprensién y competencia lectora on un sentido amplio, res- pondiendo a los estandares establecidos tanto por el Simeo® como por PISA (Programme for International Student Assessmen)), Para ello, on cada lecoién 80 offece informacion sobre el género discursivo al que te enfrentaras y se proporcionan claves de lectura que te perrmitirén integrar, interpretar y rela- cionar con mayor faciidad el contenido die 10 leldo con tus conocimientos y experiencias previos. Lectépolis pone a tu disposicién una gran variedad de textos, tanto continuos como discontinuos, y te ofrece diferentes situaciones de lectura y multiples estrategias para desarrollar tu comprensién lectora. Woe? 6s Maca REOITRADA OE. MaBTERO = EDUCAOSN, Tu libro Lect6polis Comprensién lectora [fi cuenta con doce lecciones, En cada una trabajaras un género textual especifico, y se estructuran como se detalla a continuacion: ¥ La leceién comienza con una introducoién al género que trabajards: leerés un texto modelo y dosartoliarés activi- dades quo to permitiran Identificar tas caracto- risticas més relevantes del género, lo qus favo: rece su comprensién. So enuncian, ademas, los objetivos que alcanzarés ena ecet6n, ploremos, ASMA Ahora teantos En osta seccién leerds un texto més extenso en el ue podrés reconocer las caractoristicas del género dliscursivo que ee aborda en ta leceitn La lectura se acompana de vocabulario contextual y 80 dostacan las palabras que trabsjarés luego, en la seccién Usemos nuevas palabras. A final de la fectura se es- peoiica la cantidad ce pa. bras que la componen. akeepias dc aprension Luego do Ia lectura encontra- rés actividades de compren- sign lectore agtupadas en tres niveles (Recuperacion de la informacion, Interpretacién del texto y Relloxién y valo- racién), con distintes estra- togias destinadas @ apoyar tu trabajo y 2 dosarrollar tu competencia lectora. an Laas En esta soocién se presenta tuna nueva fectura en la que ppondrés a prucba lo quo co- noclate sobre el género de la lecot6n y actividades para aplicar nuevamente las es- {rategias trabajadas, profun- dizando en fos tres niveles de comprensién do un texto: Recuperacién cl a informe- Cin, Interpretacién del texto yReflexidn y valoracien. F sernaann Ponto a prucha Para terminar el trabajo con la leotura anterior, tu proceso de lecturn se proponen preguntas de selecckén mtiple LLaleccldn finaiza con una reflexi6n acerca del trabajo desarroliado, siguiendo las mismas etapas de comprension «que te permite tomar conciencia de tus logros y detectar aquellos revisadas en las péginas anteriores, aspectos on los que necesilas mejorar, con ARE AGnVIDADES DE VOCABULARIO: < Usemos nuevas pala Cada tres lecciones encontrarés va- tladas actividades de vacabutario, que fecogen las palabras destacadas en las lecturas da dichas lecciones. Estas actividades te permitién incrementar tu ropertorio léxico, lo que a su vez fortalecerd tu competencia lectora, , ee he Lectépots H > Capri beta fda Leemos para aprender, para entretenernos o para informarnos. Se trata de un proceso interactivo entre el lector y el texto. Lect6polis busca el desarrollo de diversas estrategias para hacer mas eficiente la lectura: Estrategias para la recuperacién de la informaci Es una de las tareas lectoras més frecuentes, La usas cuando buscas un dato preciso, un ntimero en un directorio; el significado de una palabra, una lista de materiales o los ingredientes de una receta. Esta labor requiere de estrategias de busqueda activa en las que, mas que comprender o analizar, el objetivo es localizar un dato explicito en la lectura. © Del contenido La reflexion y valoracion del contenido de un texto implica su comprension e interpretacién, para que luego el lector se forme una opinién o un juicio fundamentado acerca de las ny valoracion caracteristicas de! mensaje, el propésito del emisor, su efectividad comunicativa, entre otras. SF anmuana Estrategias para la interpretacion del texto Interpretar consiste en comprender apropiadamente el sentido de un texto. Implica relacionar sus distintas partes para hacer inferencias a partir de la informacion explicita, representar el contenido por medio de organizadores graficos, secuenciar una serie de hechos 0 acciones, desprender causas y consecuencias, entre otras tareas lectoras. * De ta forma En este caso el lector juzga y evalia el toxto en virtud de su forma o silueta, reflexiona sobre la manera en que se organizan las ideas o parrafos, el uso de recursos textuales como subtitulos, la incorporacién de imagenes y recursos graficos, entre otros. gen, 12 Htemoras | Antes det fin Confeso que he vido liargo camino hacialavertad - leccion Cuentos de misterio, Corbra simon casipertecto | Elproblema final © | Noticias con recursos - | erdticos de apoyo _| Sectores de Santlago recibirdn almenos 20.cndo neve dan- teeldiamss ode aro | esorentinlenioceieberg “| equivate ala superficle de Puente Alto, San José de Maipo y Pique “| NASA difunde imagenes histé- | ficas dela “Gian Mancha Roja” de per | Usemos nuevas palabras |. | Discursos pabitcos Discurso de aceptacin del Pre: $$.) MioNobetaeLitesarsa 945 | Obatroae acon! Premio Nobel de le Paz 1989 Discurso de aceptacién del | Premio Nobel de ia Paz 2014 Leceion 2 Reportajes. La veradera historia dol Gua ‘én Loyola Una escuelaen el fn detraundo Obras draméticas 1S | Como.en Santiago A Nocne deerinccio ‘Natacha Usemos nuevas palabras saan, ay gee Nee 10 12 22 24 36 38 48 50 60 62 67 7 74 BL 88, Recuperacién dela Informacion Localizerinformactén expleta enel cuerpo de la memaria entticar os datos que permiten ceconocer el problema en elcuento emisterio Identifcar informeacién en las, ‘recursos peicas de apoyo de lanotica LocalizarInformaciinen érrafos especificos del discurso pdbico Identticar datos entregados por as fuentes consultadas ‘enelepentaje Idertticarinformacton sobxe los personajes y el conficta dea obra cramstica Interpretacién del texto Caracterizar al emisor de lamemoria Fstablecer las motivaciones dolos personajes en el cuento domisterio Relaconar los recursos étcos de apoyo con el contenido dela noticia Fstahiecerlaidea cena detos pirrafos en elaiscurso pico Determinarelhecho que se ‘informa en el reportaje Detesminar el anfcto dels obradramstica Reflexién y valoracion Emiti-una opinién personal sobre un episodio dela memoria Velorar la forma de ‘mantener el suspenso en el ccuento de misterlo Evoluar la pertinenciadetos recursos gficos de apoyo ela noticia Valor ls teas planteadas ene discus pico Reflenionar sobre el cantenido de reportale yytelacionarlo con tus canocimientes Opinae sobre et comportarniento de un personajedeta obra diamatica Lectopolis 1 > Cenguensnlecto Afiches publicitarios La moda soy YO Témate el tiempo paradisfrutar de ty suavidad llos ya tienen a lave de a felicidad Leccién 7 * Poemas de amor | Sime quires quem entra | Mtazor + Explosion Leccién 8 Textos de las redes sociales Sin cienciano hay progreso, E Chile que ‘soffamnas con cienciaes posible Cuando fos nis resutan mds sabios que los adultos Maflana me voy adstrutar de este hermoso poise. IMPORTANTE.yisitar también es cuidanl ©) Leccién Usemos nuevas palabras | Bpopeyas Leccién 10 Kalevala | Odisea Comedias teatrales Entvems del mancebo que cas6 con mujer brava Elavero Don Anacleroavaro Leccién 12 “| columns de opin | exmunc esun matt esti Las chinas ylos chimpancés Estamos odes ros Leccién 12 Usemos nuevas palabras Referencias de las lecturas SF Sromnnrana 90 92 96 100 102 106 110 uz 116 120 122 124 129 134 136 143 150 1sz 1s7 162 164 Recuperacton de la Informacion LocalizarInformactén sobre el producto promocionado ene! afiche pubicitario Ientticar palabras 0 ideas que seelteran en elpoema Ientticatinformacién en diferentes secciones del texto delasredes, sociales Reconacer caracterstcas de los personajes de la epopeya {ocallarinformackin en la comedia teatral Localzarinformacién dstacada en el cuerpo dela columna de opin Interpretacién del texto Establecere props: todeune seccién del afiche pubiitario Interpretar el enguale figurado en el poema Inferir ta funcién de los recursos graticos ‘empleados en el texto elas des sociales, ormutarinferencias durante lalectura de la eponeya Oeterminar las ‘motivacones de 4os personajes dela comedia teatral Determinar el punto de vistaplanteado por ot cemisordelacolumna de opinién Reflexién y valoracién Evaluarlasimagenes cempleadas en el fiche publicitario Evalua etetecto que tienen los recursos préticos del poema valu Jos comentarios det texto delas redes sodales Opinar sobre las acclones delos personajes de ‘aepopeya Rerflexionar sobre el confcto deta comecia yy*elacionarlo con laactualidad Expresar una opinidn sobre el tema deta columna deopinién Memorias Las memorias son relatos autobiogréficos en los que una persona narra diversos acontecimientos de su vida, los que generalmente relaciona con otros sucesos de orden politico, social, cultural, etc., en los que ha parlicipado o de los que ha sido testigo. Rocuerda estas palabras tianla + descomponerse ‘rani: forma de gobierno nla que un gobernante iene ef poder absoluto y abusa do él, banker: retugio subternon ‘que sive para protegerse ‘do los bombardoos. me agasa: me alendié con ‘grandes muestras de caro yatecto, una: cote 0 caja paquetia, a Antes del fin Ermesto Sabato He vuelto de Albania adonde fui a recibir el Premio Kadaré, Estaba destrozado, pero fui por no volverme a negar a ese pobre y heroico pals que inauguraba conmigo el prem En la ciudad de Tirana tuve uno de los homenajes mas emocionantes de la vida. Ese pueblo que suffié una tirania, y en clonde atin se ven los restos de la dictadura, las cares agriotadas por el suftimiento y los tenebrosos bunkars: que habia hecho construir ol titano, me ackesajé como a un bienhechor, como a un rey, como a un hijo amado. Hubo bailos y cantos en la inolvidable entrega del Premio. Un posta me entregé tuna urna con tierra que habia traido del pueblo natal de mi madre. Y un gran ‘scritor me mostré un cuaderno que habia guarclado cculto en la carcel; con letra mintiscula, tenia copiado un texto de Camus y mi "Querido y remot muchacho” de Abaddién, Me dijo lloranclo que en los muchos afios que permanecié como preso poltico en la oscurridad de la cércel, diariamente lefa estas paginas, a escon- Comprension tetra En las memorias, la vida del autor se ve reflejada en el contenido de su texto. Los hechos que recuerda, los lugares, eventos © personas que describe, asi como las opiniones o reflexiones que expresa, le permiten al lector conocer diferentes caracteristicas del emisor, como su pensamionto, ideales, sentimientos y forma de ver la vida y el mundo. Antes del fin es el titulo de las memorias del escritor argentino Ernesto Sébato. {Qué hecho de su vida recuerda en este fragmento? > 4Qué emociones expresa Sdbato a partir del hecho que recuerda? Altratarse de un género en el que predomina la subjetividad, las memorias comunican solo los hechos que el emisor desea compartir y que para él tienen relevancia. Asimismo, el autor podré minimizar u omnitir otra informacién que considere poco importante o que no desee compartir. > EQué hechos o sucesos dirfas que resultaron relevantes para Sabato durante su visita a Albania? Destacalos. Habitualmente, las memorias dejan entrever acontecimientos de carécter polltico, social 0 cultural, El emisor puede describir sus experiencias en Ep las memorias rolacién con estos eventos, o bien, expresar sus opiniones o rellexiones dey asta ecctiny al respecto, i » Localizards informacién coxplicita en el cuerpo del toxto, * ZA qué suceso politico ocurrido en Albania elude SAbato? Explica de qué se trata, ~ Caracterizaras al ‘emisor, Infiere la opinién de Sabato en relacién con lo acontecido en Albania, ° Emitiés una opinion sobre un episodio de lo leido, @ ee SF santana ahMiesto. the enna} Recuerda estas palabras Iimpulseo # raza» remoto rach: rétaga dale. innpisiv: Impetuoso, endigico, violent. ‘vaseio:recipente de metal, oneraimontecicuar, en of ‘ul se echan ose hacen brasas para caentars. Ira: dine, dibujar Ostildo Guayasamin: Retrato co Pablo Nerd, 1973. Pablo Neruda (1904-1973), ‘considered uno do os poatas ns infoyentes dl silo XX. Gand el premio Nacional de iteratura 1945 ye Preto Nobel do Wraturaen 1971, Confieso que he vivido Pablo Neruda Comenzaré por decir, sobre los dias y aitos de mi infancia, que mi Unico perso- naje inolvidable fue la luvia. La gran lluvia austral que cae como una catarata del Polo, desde los cielos del Cabo de Hornos hasta la frontera. En asta frontera, 0 far west' de mi pattia, nacf a la vida, a la tierra, a la poesia y ala lluvia. Por muicho que he caminado me parece que se ha pertiido ese arte de lover que 80 ejercia como un poder terible y sutil en mi Araucanta natal. Llovia meses enteros, afios enteros, La lluvia cala en hilos como largas agujas cle vidrio que se rompian en los techos, o llegaban en olas transparentes contra las ventanas, y cada casa era una nave que cificimente llegaba a puerto en aquel océano de invierno. Esta lluvia frla del sur de América no tiene las rachas impuitsivass de ta tavia calionto quo cae como un Iétigo y pasa dejandio el cielo azul. Por el contratio, la lluvia austral tiene paciencia y contintia, sin término, cayendo desde el cielo gris. Por las veredas, pisando en una piedra y en otra, contra el fro y fa lluvla, andé- bamos hacia el colegio. Los paraguas se los llevaba el viento. Los impermeables eran caros, los guantes no me gustaban, los zapatos se empapaban. Siempre: recordaré los calcetines mojados junto al brasero y muchos zapatos echando vapor, como pequetias locomotoras. Luego venian las inundaciones, que se levaban las poblaciones donde vivia la gente mds pobre, junto al rio. También la tiorra se sacudla, temblorosa. Otras veces, en la cordillera asomaba un penacho de luz terrible: el volcan Llaima despertaba. [... ‘Muchas veces me he preguntado cudndo eseriby mi primer poema, cudndo nacié en mf la poesia, Trataré de recordetlo. Muy atrés en mi infancia y habiendo apenas aprendido a escribir, senti una vez una intensa emoci6n y tracé unas Cuantas palabras semi- rrimadas, pero extrafias a mi, diferentes del lenguaje diario. Las puse en limpio en un papel, preso de una ansiedad profunda, de un sentimiento hasta enton- ces desconocido, especie de angustia y de tristeza, Era un poema dedicado a mi madro, ¢s decir, a fa que conoc{ por tal, a la angelical madrastra cuya suave sombra protegié toda mi infancia. Completamente ineapaz. de juzgar mi primera produccién, se la flevé a mis padres. Ellos ostaban en el comedor, sumorgidos en una do esas conversaciones en voz baja que clviden mis que un rio el mundo de los nifios y el do los adultos. Los alargué el papel con las lineas, tembloroso ain con la primera visita de la inspiracién. Mi padre, distraicamente, lo tom en sus manos, distraidamente lo ley6, distraicamente me lo devolvi6, dickéndome: Lejano Oeste’ expresion con a que se designa alos estados que componen la repién oeste de Estados Unidos, 1 que destacan por su variedad cult y diveraidad geogrsfics. Leciipois 1 > Comprensiin acters —eDe dénde lo copiaste? Y siguié conversando en voz baja con mi made de sus importantes y romotos asuntos. Me parece recordar que asi nacié mi primer poema y que asf recibt la primera muestra distraida de la erica literaria, Mientras tanto avanzaba en el mundo del conocimiento, en el desorconado tio de los libros como un navegante solitario, Mi avidez do lectura no descansaba de dia ni de noche. En la costa, en el pequefio Puerto Saavedra, encontré una biblioteca municipal y un viejo poeta, don Augusto Winter, que se admiraba de mi voracidad lteraria, "2 Ya los loy6?", me decia, pasdindome un nuevo Vargas Vila, un Ibsen, un Racambole. Como un avestruz, yo tragaba sin discriminar. Por eso tiempo liegé a Temuco una sefiora alta, con vestidos muy largos y za- patos de taco bajo. Era la nueva directora del lice de nifias, Venia de nuestra ciudad austral, de las nieves de Magallanes. So llamaba Gabriela Mistral’, Yo la miraisa pasar por las calles de mi pueblo con sus ropones talaros, y le tenia miedo. Pero, cuando me llevaron a visitarta, a encontré buenamoza, En su rostio tostado en que la sangre india predominaba como en un bello céntaro araucano, sus dientes blanquisimos se mostraben en una sonrisa plena y gonorosa que ituminaba la habitacién, Yo era demasiado joven para ser su amigo, y demasiado timido y ensimismado. Lavi muy pooas veces. Lo bastante para que cada vez saliera con algunos libros que me regalaba, Eran siempre novelas rusas que ella consideraba como fo mas extraordinario de la literatura mundial. Puedo decir que Gabriela me embarcé en esa seria y terrible vision de los novelistas rusos y que Tolstoi, Dostoievsky, Chejoy, entraron en mi mas profunda predileccién. Siguen acompafiéndome. 1905 ye Premio Nacional de Literatura en 1951, | cay ES clecti6n Ly remote: lejano, distanto, falar: dicho de un tra, que liga hasta los talones. Meta fe oo : isehcoj eV Ob) rosin TONE 4 Localizar informacién explicita en el cuerpo de la memoria A terminar la lectura de un texto, siempre puedes volver atrés para buscar informacién que resulte rele vante para mejorar tu comprensién de |o lefdo. En el caso de una memoria, conviene revisar atentamente los parrafos del texto para localizar datos explicitos referidos a los hechos, lugares o personas mencionados por el emisor. Esta informacion te puede servir luego para entencler, por ejemplo, la importancia que alguien tuvo en la vida del emisor, o quis situaciones o elementos recuerda de un lugar significative para él. [iE 2Cuai tue et nico personaje inolvidable en la infancia de Neruda? [BI caus dice Neruda sobre los siguientes implementos para protegerse de la lluvia y el frio? Escribe la informacién explicita. Paraguas & | Impermeables Guantes le { Zapatos Le | 2A quién dedica Neruda su primer poema? eDénde quedaba la biblioteca municipal a la que solfa ir Neruda? & & EB Quién fue la directora del liceo de nifias de Temuco a quien Neruda conocié personalmente? BE 2.Qué tipo de libros le regalaba generalmente Gabriela Mistral a Neruda? 4 4Qué autores leyé Neruda en su infancia? Subraya en el texto los nombres de los que recuerda el poeta en este fragmento de sus memorias. eee Lectdpals H > Comprensida lectora fo ea qleccién Ly Meuaecececnenen) 4 Caracterizar al emisor de la memoria Corno se menciond con anterioridad, mediante el género de la memoria se pueden conocer distintos as- pectos de la vida, del pensamiento y del mundo interior del emisor, Para profundizar on osto aspecto, debes interpretar qué te dicen sobre el autor de la memoria los hechos, personajes y lugares que recuerda, Una forma de realizar este ejorcicio es subrayar un fragmento y proguntarte: 2qué me dice este hecho sobre of emiser? 0 gqué me comunica este hecho sobre la personalidad o ef pensamiento del autor? TE] Rete el cuarto parrato del fragmento anterior, a. ,Qué caracter(sticas entrega sobre ol lugar en que vivié Neruda durante su infancia? b, 4C6mo era la situacién econdmica de la familia de Noruda? Explica en qué basas tu respuesta. FE] Roce el siguiente fragmento y explica qué te comunica sobre la infancia de Neruda y sus intereses, "Mientras tanto avanzaba en el mundo del conocimiento, en el desordenado rio de los libros como un navegante solitario, Mii avidez de lectura no descansaba de dia ni de noche". HE Lee los siguientes adjetivos y marca los que a tu juicio sefialan caracteristicas que le atribuirfas al nifio Neruda que se describe en el fragmento leido. O soiador O)inaiteronte — )temeroso Qobservadior — )-timido Osensivie Menciona las marcas textuales que te permitieron seleccionar los adjetivos anteriores. El Wrell eced ihyitleyte, he Estratogias de comprensién t Emilir una opinion personal sobre un episodio de ta memoria Luego de leer un texto, puedes expresar tu opinién o ideas sobre lo leldo. En ocesiones, puede tratarse sobre la totalidad de la obra o de un fragmento. En el caso de opinar sobre un episodio de lo lefdo, os prociso releer el fragmento (parrafo 0 pasaje) y asegurarte de comprender lo que lees: ol vocabuulario, de qué 0 quién se habla y qué se dice de ello. A continuacién, puedes emnitir una opinién comenzando por un marcador discursivo de expresién del punto de vista, como yo creo quee..., pienso qu... 0. en mi opinién..., seguido de una o dos razones que sustenten el punto de vista. HEY caus te parecié el recuerdo que Neruda hace sobre la escritura de su primer pooma? Fundamenta tu opinién. {Qué opinas de la evaluacién que el padre hace del primer poema de Nerucla? Argumenta tu punto de vista, zCémo crees que deberia haber reaccionado el padre de Neruda ante la primera creacién de su hijo? Apoya tu respuesta en al menos una raz6n. Lectépals 4 > Competes bes na El largo camino hacia la libertad Nelson Mandela: Desde muy pequefio, pasaba la mayor parte de mi tiempo libre en el veld ju- gando y luchando con otros chicos de la aldea. E! nifio que se quedaba en casa sujeto a las faldas de su madre era considerado un mariquita, Por la noche, compartia mi comida y ri manta con esos mismos muchachos. No tenia mas de cinco afios cuando me convert en pastor, hackndome cargo de las ovejas y los terneros que pastaban en los prados. Descubrf et vinculo casi mistico que sienien los xhosas' con el ganado vacuno, no solo como fuente de alimento y riqueza, sino como bendicién divina y fuente de alegrfa. Fue en tos prados donde aprendl a derribar aves en vuolo con una honda, a recoger mia! silvestre, frutas y raices comestibles, a beber leche calida y dulce directamente de la ubre de una vaca, a nadar en los limpidos y frios artoyos y a pescar con un cordel y afilados trozos de alambre. Aprendi a combatir con péitiga —un conocimiento esencial para cualquier nfo africano de pueblo— y me converti en un especialista en sus diversas técnicas: paradas de golpes, fintas en una direccién golpeando en otra, esquivar al oponente con un rapido juego de piemas. A aquellos dias atribuyo mi amor al veld, a los espacios abiertos, a la sencila belleza de la naturaleza, a ta limpicta linea det horizonte. Cuando éramos nifios, la mayor parte del tiempo nos dejaban que nos las arre~ gléramos solos. Nos entrotenfamos con juguetes que fabricébamos nosotros mismos. Moldeébamos animales y péjaros con arcilla, hactamos trineos para bueyes con ramas de drbol. Nuestro campo de juegos era la naturaleza. Las colinas que se alzan sobre Qunu’ estaban salpicadas de grancles rocas pulidas quo convertimos en nuestra propia montafia rusa, Nos sentabamos en piedras planas y nos deslizébamos por la cara de las rocas, Lo haciamos hasta que tenfamos of trasero tan dolorido que casi no podiamos sentarnos, Aprendi a ca- balgar montando sobre terneros destetados. Después de haber sido derribado varias veces, uno aprende, Un dia recibi una leecion a manos de un asno rebelde. Hablamos ido subiendo en él por turnos. Cuando me tocé la vez, sallé sobre su grupa y el asno dio un brinco, metiéndose en un espino cercano. Bajé la cabeza intentando dentibarme, cosa que consigui6, pero no antes de que las espinas me arafiaran la cara, po- niéndome en vergiienza ante mis amigos. Al igual que los orientales, los afticanos tienen un sentido de la dignidad, do lo que los chinos llaman “salvar la cara", muy desarrollado, Habfa perdido dignidad ante mis amigos. Aunque habia sido "Grupo étnicosudaficano, Sit lengua (xhosa) es una de las once lenguas oficiales de Sudsfica. 2Pequeto pueblo ubicado en la Provincia Oriental det Cabo, en Suda ‘SANTILLANA i Leccién Recuerda estas palabras astulo «fraternal ‘nescrutable vel pradera propa del prlsae do Suda insti: opt, que 62 ‘conecta con fa vad pinto vara larga ytd limpido: timp, puro, sin mancha ‘rupa: parte posterior de las caballrias y ‘otros animales. Mural de Nelson Mandela en Blo do Jandito, Basi Nelson Mandeta (1918-2013) fue nies polit sudatricano que Fuchs ta su vida por la iguaidad de libertades y derechos raciles ene lo habitants de su pals, sera coool ttlled Aplica las astratogtas oe a astuto: agud, hal pare “ongafar 0 evita e engafto. ‘conferenciar:celebrar una ‘ouni6n con otra u otras personas para tralar ‘un asunto, lateral proplo de hermanos. Inesorutae:Indesefable, nisterioso, derribado por un burro, aprendi que humillar a otra persona es hacerle suftir un destino innecesariamente cruel. Incluso siendo un nifio, intentaba derrotar a mis oponentes sin deshonrarles, Normalmente, los chicos jugaban entre ellos, pero en ocasiones permitiamos que se nos unieran nuestras hermanas. Los chicos y las chicas tenfan juegos como al naize (esconcite) 0 el cekwa (pinta), pero a lo que mas me gustaba jugar con elas era a lo que llamdbamos khetha, o “elige al que mas te guste”, No era real- monte un juego organizado, sino algo improvisado que consistia on abordar a un grupo de chicas de nuestra edad y pedirles que cada una seleccionara al chico que més le gustara, Eran asttitas —mucho més listas que nosotros, muchachos torpes— y a menudo conferenciaban entre ellas y clegfan a un chico, normal- mente el més feo, del que después se burlaban todo el camino de vuelta a casa, El juego mas popular entre los chicos era el thinti, que, como la mayor parte de los juegos de chicos, era una aproximacién juvenil a la guorra, So clavaban verticalmente en el suelo dos palos, que se empleaban como blanco, a unos treinta motros do distancia, El objetivo era que cada equipo lanzara patos al blanco del oponente hasta derribarlo. Cada equipo defendia su propio blanco 6 intentaba impedir que ol otro bando recuperara los palos arrojados. Cuando fuimos haciéndonos mayores, organizébamos partidos contra muchachos de Jas aldeas vecinas, y quienes se distinguian en estas batallas iraternales eran muy admirados, como son justamente celebrados los generales que obtienen grandes victorias en la guerra. ‘Tras estos juegos, regresala al kraal de mi made, donde ella preparaba la cena, Miantras que mi padre contaba historias de batallas famosas y heroicos guerrero xhosas, mi madre nos arrobaba con leyendas y fébulas xhosas transmitidas a lo largo de Innumerables goneraciones. Aquellas historias, quo estimulaban mi imaginacién infantil, solian incluir algtin tipo de moraleja, Recuerco una historia ‘que me cont6 mi madre acerca de un viajero que habia sido abordado por una mujer muy vigja con terribles cataratas en los ojos. La mujer pedia ayuda al via- jeto y el hombre apartaba la vista. Entonces aparecia otro hombre, y la anciana se volvia hacia él pidiéndlole que le limpiara los ojos. Aunque la tarea le resullaba desagradable, el hombre accedia a su peticién. Milagrosamente, al caer las es- ‘camas de sus ojos, la anciana se transformaba en una bella joven. El hombre se. casabia con ella y obtenia riquezas y prosperidad. Es un cuento seneillo, pero su mensaje no ha perdido actualidad: la virtud y la generosidad son recompensadas de un modo inescrutable. ere palabras Lectdpats 11> compransiin lacie jteccién ‘I, (Raa iF] gen qué tugar pasaba Nelson Mandela la mayor parte del tlempo cuando era pequefio? [2] caus trabajo desompenié Mandela a los cinco afios? TE Relee el primer parrafo del fragmento. Qué te comunica sobre la infancia de Nelson Mandela? A partir del episodio del “asno rebelde” que se narra en el tercer parrafo, qué valores de Nelson Mandela se pueden inferir? Explica tu interpretacién. eM * Consulta en una enciclopedia impresa 0 digital algunos datos sobre la vida de Nelson Mandela, Luego escoge alguna dimension de su experiencia para profundizar en ella, por ejemplo: sus afios de presidio, su lucha contra el apartheid, el aporte de su gobierno para la unién de Sudatrica, entre otros. Compare tus hallazgos con tus compafieros y compajieras mediante una cexposicion oral y usando material complementario do apoyo, Investigacién 1G] En el uttimo parrafo del fragmento leido, Mandela recuerda una breve historia que le conté su madre, 2Estas de acuerdo con que la moraleja de ese relato resulta actual? Fundamenta tu punto de vista, E sama Hiedsb a, toy { Rosie agus Al J Responde las siguientes preguntas para corroborar tu comprensién del fragmento de la memoria El largo camino hacia la libertad, de Nelson Mandela. [EM] segtin ol texto, qué era ta khetha? A. La pradera donde jugaba Mandela. B. La tribu a la que portenecta Mandela. C. Un juego con el que se divertia Mandela. 1D. Un lugar donde cocinaba a mactre de Mandela. [BX A partir de to relatado por Mandela, .c6mo era él cuando nifio? ‘A. Pobre y timid. B. Sencillo y creativo. C. Sutrido y orguloso. D. Esforzado y popular. FEI caus representaban para Mandela las leyendas narradas por su madre? A. La diversion con el rolato de historias. B. La educacién moral en valores y virtudes, C. La transmisién de costumbres y tradiciones. . La rocompensa después de la jornada de trabalo. 4CuAl de las siguientes alternativas permite apoyar la afirmacién “Mandela aprendié durante su nifiez muchas cosas sobre ol valor y e! honor”? ‘A. Mandela destaca en su relato los distintos conocimientos y habilidades que adquitié siendo 10. B. Mandela describe en su relato las diversas formas que tenian fos nifios de su época para divertirse. C. Mandela expresa en su relato que extrafia ja belleza natural del veld y la alegrfa do ser un simple nifio de pueblo. D. Mandela rememora en su relate la importancia que tuvo aprender los principios misticos de los xhosas en su nifiez, Lectépals 1 » Conirensiéa lectora Revisa tu proceso de lectura 1 Qué te parecieron los fragmentos de las memorias leidas en esta leccién? Escribe qué fue lo que més te llamé la atencién de sus autores. { | Antes de! fin, | do Emesto Sabato | 0° Pablo Neruda | | El largo camino hacia la libertad, | Confieso que he vivido, de Nelson Mandela | 1 2 Explica la estrategia que aplicaste on la lectura de los fragmentos de las memorias para: Te resuil6 util para comprender?, gpor qué? 3 gPiensas que estas estrategias te pueden ser de utilidad para otras lecturas?, por qué? Te result6 ttl para comprender?, gpor qué? Cuentos de misterio Los cuentos de misterio son narraciones literarias en las que se presenta un enigma que es preciso resolver. Estos relatos se caracterizan por mantener en constante suspenso al lector y por presentar el proceso en que se esclarece un crimen o problema que, a primera vista, parece indescifrable. Cordura Adolfo Sozzi Esto es inaudlito, ellos dicen que estoy detenido gracias a mi obsesi6n por el orden, Recuetdaestaspalabras _y, sin embargo, estoy aqui, acusado por mi obsesién por el orden. El fiscal cita que estoy Inaudito + imprescindble en perfectas condiciones mentales, ¥ que prueba de ello es lo ordenado que soy. Mi abo- gado dice que, lo exageradamente ordenado que soy, es la demostracién més cabal de mi locura, Como se darn cuenta, solo es cuestién de ordenar las palabras para entender lo 7 1 inact: inerlbl, Insélto. sucedido, y la verdadera causa de mi detencién. [...] limprescindibln; indispensable, ‘Todo empez6 cuando tenia dieciséis afios y comencé a trabajar en una agencia de ‘soncial. publicidad, Mi tarea consistfa en recortar avisos clasificados de los diarios, pegatlos vit: capacklad,telonto, sobre una hoja y archivarlos en una carpeta para que mis jefes pudieran visualizar rapidamente la informacién; para ello, era hinprescindible que estuvieran perfecta- mente ordenados. Ya mas adelante, por costumbre, creo, empecé a recortar y archivar otro tipo de avisos e informaci6n aparecida en los periédicos, Bsto era personal y los archivos los, guardaba, por supuesto, en forma ordenada en mi casa. Entre otras cosas, tengo un archivo pormenorizado de determinadas personas desaparecidas durante los iiltimos afios, para cada una de ellas, una carpeta personalizada: azul para los hombres y rosa paralas mujeres. Bn ellas se incluyen fotografias en colores desde distintos éngulos, sus datos, con lujo de detalles, color de piel, edad, gustos, estado civil, fecha de nacimiento, fecha de desaparicién, estado de la investigacién policial, resultados, ete No sé muy bien por qué las investigaciones trajeron a la policfa a mi casa y, al ver ‘mis archivos, me detuvieron acusindome de dichas desapariciones, Ahora estoy muy mal, pues los encargados de aplicar justicia son muy desordenados, aligual que los desaparecidos, y, como dije al principio, estin tratando de determinar mi estado psiquico; como ustedes pueden ver por la forma ordenada en que me expreso, no cabe ninguna duda sobre mi salud mental, aparte no sé por qué me estn juzgando, como si ser ordenado, en vez de una virtud, fuera un crimen. Después de todo, gracias a esta obsesién mia, la investigacion se vio muy facil tada, las tumbas del fondo de mi casa estan ordenadas meticulosamente por orden de desaparicién, Lectipols 11> Camprensifn leciara ¢ 5 [ afsgagl obetatonuat! tel cetetchobte: ibleciea Los cuentos de misterio, al igual que otras narraciones literarias, son re- latados por la voz de un narrador. EI narrador puede ser protagonista, quien cuenta su propia historia y narra en primera persona singular; testigo, quo cuenta la historia de otro usando la primera persona; omnisciente, que narra en tercera persona y conoce todo lo que ocurre, incluyendo fa interioridad de los personajes; u objetivo, que narra en tercera persona solo lo que ve 0 escucha de los personajes y acontecimientos narrados. {Quién es el narrador del cuento Cordura? Explica cémo lo identificaste. Elorden en que se presentan los acontecimientos en una narracién literaria dependerd del propésito del autor, pero al organizarlos temporalmente @s posible reconocer una secuencia narrativa basica que consta de tres momentos: inicio, desarrollo y deseniace. ~ identifica los acontecimientos del cuento Cordura que corresponcen al inicio, desarrollo y desenlace de la historia, Destécalos con la siguiente clave de color: para el inicio. 17 para el desarrollo. * para ol deseniace, Los personajes son entes ficticios que llevan a cabo las acciones de una narracién, Su participacién influye en el desarrollo de los acontecimientos y en la conducta de los demés personajes. El lector conoce a los perso- najes por la descripcién que el narrador hace de ellos, asi como por sus actitucles, acciones, y por lo que piensan y dicen, © Caracteriza al protagonista del cuento Cordura. Subraya las marcas tox- tuales que te ayudan en esta tarea y escribe un breve perl dot porsonajo. Fepmaann Ciilos caontos de misietio dees ta tecion: * Identificards los datos ‘que permiten reconocer 1 probloma que enfren- tan los personajes. © Establecerds las motiva- ciones de los personajes, © Valorards la forma de mantener el suspenso en la narracién. Recuerda estas palabras ‘oattada + indicio © presumir ccoattacla: argumento que permite a una persona ‘quedar libre de sospecha de un crimen, Uist, fata fun presitsu: suponerse, doctucise. onli: recogido, cerado. ee El crimen casi perfecto Roberto Arlt La coartadla de los tres hermanos de la suicida fue verificada. Bllos no habjan men- Lido. El mayor, Juan, permanecié desde las cinco de la tarde hasta las doce de la noche (la sefiora Stevens se suicid6 entre siete y diez de la noche) detenido en una comisarfa, por su participacién imprudente en un accidente de trénsito, Fl segundo hermano, Es- teban, se encontraba en el pueblo de Lister desde las seis de la tarde de aquel dia hasta las nueve del siguiente, y en cuanto al tercero, el doctor Pablo, no se habia apartado ni ‘un momento del Iaboratorio de andlisis de leche de la Erpa Cla., donde estaba adjunto alla seccién de dosificacién de mantecas en las cremas. Lo mis curioso del caso es que aquel dia los tres hermanos almorzaron con Ia sui~ «ida para festejar su cumpleafios, y ella, a su vez, en ningin momento dej6 trastucie su intencin fimesta, Comieton todos alegremente; luego, a las dos dela tarde, los hombres se retiraron, Sus declaraciones coincidian en wn todo con las dela antigua sirvienta que trabajaba hacfa muchos afios para la sefiora Stevens. Bsta mujer, que dorm(a afwera del departa- mento, alas siete de la tarde se retiré a su casa. La iltima orden que recibié de la seftora Stevens fue que le enviara con el portero un diario de la tarde. La criada se marché; alas, siete y diez el portero le entregé a la sefira Stevens el diario pedido y el proceso de accion que esta siguié antes de matarse se presinne légicamente asf: la propietaria revis6 las adiciones en las libretas donde llevaba anotadas las entradas y salidas de su contabilidad doinéstica, porque las libretas se encontraban sobre la mesa del comedor con algunos ‘gastos del dia subrayados; luego se sirvid un vaso de agua con whisky, y en esta mezcla artojé aproximadamente medio gramo de cianuro de potasio. A continuacién se puso a leer el diario, bebié el veneno y, al sentirse mori, traté de ponerse de pie y cayé sobre la alfornbra. Bl periédico fe hallado entre sus dedos tremendamente contvaidos. Taleralla primera hipétesis que se desprendia del conjumto de cosas ordenadas pact- ficamente en el interior del departamento, pero como se puede apreciar, este proceso de suicidio est cargado de abstrdos psicolégicos, Ninguno de los funcionarios que intervi- nimos en la investigacién podiamos aceptar congruentemente que la seftora Stevens se hubiese suicidado, Sin embargo, tinicamente la Stevens podfa haber echado el cianuro en el vaso, Bl whisky no contenia veneno. Bl agua que se agreg6 al whisky también era pura, Podfa presumirse que el veneno habfa sido depositado en el fondo o las paredes de la copa, pero el vaso utilizado por la suicida habia sido retirado de wn anaquel donde se hallaba una docena de vasos del mismo estilo; de manera que el presunto asesino no podia saber si la Stevens iba a utilizar este 0 aquel. La oficina policial de quimica nos informé que ninguno de los vasos contenfa vereno adherido a sus paredes, Blasunto no era facil. Las primeras pruebas, pruebas mecénicas como las llamaba yo, nos inclinaban a aceptar que la viuda se habfa quitado la vida por su propia mano, perolla evidencia de que ella estaba distraida leyendo un periédico cuando la sorprendié Ta muerte transformaba en disparatada la prueba mecénica del suicidio, Tal era la situaci6n técnica del caso cuando yo fui designado por mis superiores para continuar ocupandome de él, Fn cuanto a los informes de nuestro gabinete de andlisis, no cabia dudar. Unicamente en el vaso donde la sefiora Stevens habfa bebido Lectdpals H > Comprensi tectora [ se encontaba veneno. El agua y el whisky de las botellas eran completamente inofensi- vvos, Por ctra parte, la declaracién del portero era terminante: nadie habfa visitado a la sefiora Stavens después de que d! le alcanz6 el periédico; de manera que si yo, después de algunas investigaciones superficiales, hubiese cerrado el sumario informando de un suicidio comprobado, mis superiores no hubiesen podido objetat palabra. Sin embargo, para inf, corrar el sumario significaba confesarme fracasado. La sefora Stevens habia sido asesinada, y habla un indicio que lo comprobaba: gd6nde se hallaba el envase que contenfa dl veneno antes de que ella lo arrojara en su bebida? L..] E.dfa del "suicidio” cumplié 68 afios; pero era una mujer extraordinariamente conservaca, gruesa, robusta, enérgica, con el cabello totalmente renegrido, Podfa aspirar a casarse ana cuarta vez y manejaba su casa alegremente y con puto duro. Aficionada alos placeres de la mesa, su despensa estaba provista de vinos y comestibles, y no cabe duda de que sin aquel “accidente” la viuda hubiera vivido cien aftos, Suponer que una ‘mujer de ese caracter eta capaz de suicidarse, es desconocer la naturaleza humana. Su muerte beneficiaba a cada uno de sus tres hermanos con doscientos treinta mil pesos, La eriada de la muerta era una mujer casi estiipida, y utilizada por aquella en las labores covvientes de la casa, Ahora estaba prcticamente aterrotizada al verse en gtanacla en un procedimiento judicial El cadaver fue descubierto por el portero y la sirvienta a las siete de la mafiana, hota en que esta, no pudiendo abrir Ia puerta porque las hojas estaban aseguradas por dentro con cadenas de acero, lamé en su ausilio al encargado de la casa. A las once de la ‘mafiatta, como creo haber dicho anteriormente, estaban en nuestro poder los informes del laboratorio de andlisis, a las tres de la tarde abandonaba yo la habitacién donde que- daba detenida la sirvienta, con una idea brincando en mi imaginacién: gy si alguien habfa centrado en el departamento de la viuda rompiendo un vidrio de la ventana y colocando otro después que volcé el veneno en el vaso? Era una fantasfa de novela policial, peto conventa verificar la hipétesis. Salf decepcionado del departamento, Mi conjetura era absolutamente dis- paratada: la masillaeolidficada no revelaba mudanza alguna. Bché a caminar sin prisa. El “suicidio” de la sefiora Stevens me preocupaba (dité una enormidad) no policialmente, sino deportivamente. Yo estaba en presencia de un asesino sagacisimo, posiblemente uno de los tres hermanos «que habia utilizado un recurso simple y complicado, pero imposible de prestunir en la nitidez de aquel vacfo. ‘Absorbido en mis cavilaciones, entré en un café, y tan identificado estaba ‘en mis conjeturas, que yo, que nunca bebo bebidas alcohlicas, autométicamente pedf un whisky, zCudnto tiempo permanecis el whisky servido frente a mis ojos? Nolo sé; pero de pronto mis ojos vieron el vaso de whisky, la garrafa de agua y un plato con trozos de hielo. Aténito quedé mirando el conjunto aquel. De pronto tuna idea alumbré mi curiosidad, llamé al camarero, le pagué la bebida que no habia tomado, subj apresuradamente aun automévil y me digg la casa de la sitvienta, Una hipStesis daba grandes saltos en mi cerebro. Entié en la hhabitacién donde estaba detenida, me senté frente a ella yle dije: —Mireme bien y fijese en lo que me vaa contestar: Ia sefiora Stevens, gtomaba el whisky con hielo o sin hielo? —Con hielo, sefior. a SF snnrauana Lo tleccién 2. a i : sumnato: proceso, cexpedtente, limo: sea, ras, pst cengranado: erauelo, Iivolucrado, conjetra: uilo que se foama de aigo por inicios w ‘observaciones. sagan: de mucha aslucia y prudencl, ptesumi suponer 0 cconsiderar algo por os Incioios 0 sefales que ten. ccavlacia: alin y efecto de caviar, pensar rllexionar, Ahora leamos pan: plaza 0 trozo de algo on forma de pan, cate: descubiert, anatenizar: maldect 0 ceondenar a algo o alguien stocope: praia repentina ol conocimientoy dela sensblldad, dba ala suspensin sbita de as funclones det corazsn, 1533 palabras —2Dénde compraba el hielo? —No lo compraba, sefior. En casa habia una heladera pequetia que lo fabricaba en pancitos. —¥ la criada casi iluminada prosiguié—, Ahora que me acuerdo, la heladera, hasta ayer, que vino el sevior Pablo, estaba descompuesta. fl se encargé de arreglarla en un momento. ‘Una hora después nos encontrabamos en el departamento de la suicida con el qui- ico de nuestra oficina de anslisis, el técnico retiré el agua que se encontraba en el de- pésito congelador de la heladera y varios pancitos de hielo. E quimico inicié la operacién destinada a revelar la presencia del toxico, ya los pocos minutos pudo manifestamnos: —Hl agua est4 envenenada y los panes de este hielo estén fabricados con agua envenenada. Nos miramos jubilosamente. Bl misterio estaba desentratiaclo. Ahora era un juego reconstruir el crimen. Bl doctor Pablo, al reparar el fusible de la heladera (defecto que localiz6 el técnico) arvojé en el depésito congelador una cantidad de cianuro disuelto. Después, ignorante de lo que le aguardaba, la sefiora Stevens preparé un whisky; del depésito retiré un pancito de hielo (lo cual explicaba que el plato con hielo disuelto se ‘encontrata sobre la mesa), el cual, al deslefrse en el alcohol, lo envenens poderosamente debido au alta concentracién. Sin imaginarse que la muerte la aguardaba en su vicio, la Sefiora Stevens se puso aleer el periddico, hasta que, juzgando el whisky suficientemente enfriado, bebid un sorbo, Los efectos no ae hicieron esperar No quedaba sino ir en busca del veterinario, Intitilmente lo aguardamos en su casa. Ignoraban dénde se encontraba. Del laborat Iegarta a las diez de la noche. Alas once, yo, mi superior y el juez nos presentamos en el laboratorio de la Erpa. El doctor Pablo, en cuanto nos vio comparecer en grupo, levants el brazo como si quisiera anatemizar nuestras investigaciones, abri la boca y se desplomn inerte junto ala mesa de mérmol Habfa muerto de un sincope. Bn su armario se encontraba un frasco de veneno, Fue elasesino més ingenioso que consi. io donde trabajaba nos informaron que Lectopollsiti> “rss agwile se qlecciin 2. 5 i Te 1 Identificar los datos que permiten reconocer el problema en el cuento ce mistorio eCiiuiiceleln Las narraciones literarias entregan diferentes datos (informacién explicta) sobre el tiempo y 6! espacio en que se sittia la accién, asi como acerca de los personajes y del conflicto 0 problema que enfrentan, lo que ayuda a comprender sus acciones y la relacién que se establece entre los acontecimientos de la historia. En el caso del cuento de misterio, es fundamental que reconozeas los datos proporcionados por el na- rrador y que los subrayes o destaques durante una primera o segunda lectura, pues de esta manera podias conocer con claridad el problema que enfrentan los personajes y, por lo tanto, cl misterio que debe ser esclarecido. Fal] La seftora Stevens tenia tres hermanos. Menciona sus nombres y la coartada que cada uno tenia. Nombre del hermano Su coartada era... [2] zQué dato entregado por el narrador imposibilita que el caso de la sefiora Stevens se explique mediante la hipétesis del suicidio? 4Dénde se encontr6, finalmente, el veneno con el que la sefiora Stevens fue asesinada? Marca con un ‘/ la alternativa. Ownisty (Darga (rico (vaso “E] Quién fue el asesino de la sefiora Stevens? Menciona su nombre y qué ocurrié con él. SANTILLANA lolffleesbo, se Estrat Aifeiscie ences 1 Establecer las motivaciones de los personajes en el cuento de misterio ias de comprensién Los personajes de una narracién lteraria actvian movidos por ciertas intenciones o motivaciones. Al intentar lograr sus intenctones, provocan efectos en otros personajes o en el entomo, lo que influye, a su vez, en el desarrollo de los acontecimiantos. En los cuentos de misterio, las motivaciones de los personajes pueden resultar ambiguas 0 engariosas para el lector, pues ol efecto que se busca es mantener en suspenso é desenlace y, con allo, la atencién del lector. Para ser un lector activo ce los cuentos de misterio: * Identifica a los personajes de la narracion y caractertzalos. * Establece las motivaciones que muoven a los personales. * Pregiintate qué relacién tienen los personajes y sus motivaciones con el problema que enfrentan, 4Por qué el suicidio de la sefiora Stevens no era una hipétesis crefble para el detective? Apoya tu respuesta en un fragmento de la lectura. EBL .cus motivos tuvo el detective para proseguir la Investigacién del caso de la sefiora Stevens? Explica tu interpretacion, FEI econ qué intencién ol asesino queria deshacerse de la sefiora Stevens? Menciona a partir de qué dato infleres tu respuesta, Loctépalis 1» Compre lectora

También podría gustarte