Está en la página 1de 3

Textos Fundamentales 21

de septiembre del 2022

Características de los géneros–

Los cantares de gesta son composiciones en verso que narran las hazañas de algún héroe

legendario importantes para la sociedad medieval española o importante para la literatura

Juglar: Leían su mayoría, pero se pueden encontrar que componen. Además recitaban en

plazas o campos. Reciben una gratificación monetaria en raras ocasiones, pero

mayormente algo de comida o vino. Es un oficio ambulante. *No existen el Mester de Juglaría

Trovador: Cuyo origen no es español, componían y actuaban en cortes.

● La épica: el Cantar de Mio Cid

○ Estilo: Anonimia, estilo oral formulario, versificación de la rima y la cesura

-No interesa el autor y se transmite de forma oral debido al analfabetismo

del pueblo, sin embargo esto lleva un problema y esto es que el texto sufra

cambios o pérdidas, está sujeto a variantes.

Estilo oral formulario: Una serie de expresiones que se repiten a lo largo de

la obra para caracterizar al héroe con el objetivo de uso mnemotécnico

Versificación: Escritos en versos alejandrinos o de 16 y al ser tan extensos se

dividen en dos partes, por lo que cada verso tiene dos partes y a cada una de

esas partes se llama hemistiquio y el hueco que queda en medio se

denomina cesura. Los versos riman entre sí y rimarán al final del verso.

○ Ciclos temáticos: Carolingio (Roncesvalles, 100 de unos 5500 versos) Tiene

como protagonista un héroe francés y su héroe más famoso es Roland y el

1
poema épico francés es Chason Roland, además este héroe aparece en la

obra española Roncesvalles.

Condes de Castilla: Los sietes infantes de Lara y poema de Fernán González

El Cid: Cantar de Mio Cid es la obra más antigua y mejor conservada de la

literatura española junto a los villancicos (ca. 1207)

● El Cantar de Mio Cid

○ El Cid (Rodrigo Díaz de Vivar) y existió como personaje real. Este era un

servidor de Castilla del rey Alfonso VI. Fue desterrado por el rey ya que las

malas lenguas decían que robó dinero del rey de Sevilla y así comienza la

obra. “LLorando tanto por los ojos”

Caracterizan al héroe desde el principio llorando, mostrando un novedoso

humanismo, mostrándose como buen criado, padre, esposo, líder. Su

nombre significa ‘Señor experto en batallas de campo abierto’ (viene del latín

y árabe).

○ Argumento general: Primero es desterrado de Castilla y va conquistando

territorios y se los ofrece al rey para ganarse su perdón y así le deje volver a

casa, ya que había dejado en su hogar a su esposa y dos hijas. Después toma

Valencia, territorio muy importante y acaba obteniendo su perdón. Doña

Elvira y Sol(en la obra), pero sus nombres reales son María y Crisitina y

fueron casadas con los infantes de Carrión. Estos dejaron a las hijas medio

muertas y el Cid pide justicia al rey, pero los infantes escaparon antes de que

el Cid hiciera algo. Posteriormente las hijas vuelven a casarse con los infantes

de Navarra y Aragón.

2
● Los temas fundamentales son la honra y el honor. El Cid intenta

recuperarlo.Características de la obra: Realismo, cotidianeidad, sencillez, lenguaje

bélico y epítetos épicos.

También podría gustarte