Está en la página 1de 10

Los orígenes de la Mesopotamia.

A 500 km de la capital de Irak “Bagdad” están las ruinas de Neomol la que fuera capital de
asiria y llegó a ser el mayor imperio de la historia de mesopotamia en el siglo 9 A.C .En
1989 se hizo aquí un descubrimiento lo suficientemente importante como para atraer la
atención de todo el mundo por una casualidad un arqueólogo iraquí halló una tumba bajo el
antiguo emplazamiento de un palacio, era la tumba de una princesa y contenía el tesoro
compuesto de oro y piedras preciosas se había enterrado en el sepulcro y totaliza unas 400
piezas con un peso total de 220 kilos.

El documental dice fueron de los primeros extranjeros que veían el descubrimiento ,este fue
tan sólo uno de los ejemplos de la técnica y riqueza que Asiria poseía, además la tumba
contenía una inscripción “malditos por siempre aquellos que hayan en la tumba y roben el
tesoro” .Un escudo de oro representa una escena en el nilo muestra cuán grande y
profunda fue la influencia de la civilización asiria en estas inscripciones cuneiformes de
mesopotamia nos proporcionan hoy en día la clave para la comprensión de la historia que
rodeó a este sepulcro.

El museo británico está situado en Great Russell Street en el corazón de londres fue
fundado en 1753 con el objeto de almacenar la colección de piezas históricas y botánicas
de gran bretaña ,se estima que el museo posee unos 10 millones de piezas ,por eso el
museo británico es el segundo del mundo por la cantidad y calidad de su colección para
poder invitar a tantos visitantes como fuera posible. Aquí se puede ver expuesta la herencia
de la humanidad desde Grecia y Egipto hasta China, India, Mesopotamia ,etcétera.

Los primeros asentamientos humanos estables surgieron en la Mesopotamia asiática, en el


sur de la región, entre los cursos inferiores de los ríos Tigris y Eúfrates, unos 9000 años a.
C. A esta desértica región se la bautizaría con el nombre de Creciente Fértil, al definirla
como la zona donde surgió primero la Revolución neolítica y posteriormente la Revolución
urbana .Esta denominación cubre el arco territorial entre la Mesopotamia baja y Palestina.
Fue en la zona de la Mesopotamia baja, donde surgieron las primeras comunidades
urbanas que darían origen a las primeras sociedades estatales.

Estas tierras eran idóneas para posibilitar la subsistencia de grandes grupos humanos. Esto
motivó que a finales del VII milenio a.C. , un poco después de lo que había ocurrido en el
Norte de Mesopotamia, un grupo de colonos estuvo presente en las ricas tierras de lo que
después sería Sumer, con ocupaciones típicamente neolíticas que conectarán con la fase
urbana. Los establecimientos más significativos de la zona sur mesopotámica fueron los de
Eridu, El Obeid, Uruk y Jemdet Nasr.

La aparición de la cultura de ​Eridu en el sur de Mesopotamia, que practicaba la agricultura


irrigada, y que confiere una unidad cultural a los territorios que luego conoceremos como
​Sumer,​Akkad ​y Elam, le sucede otra, la de ​El Obeid , ya en un contexto protohistórico, se
situará a la cabeza del desarrollo tecnológico y organizativo del Próximo Oriente.
 hora, con una economía sedentaria y una distribución desigual del excedente, se
A
desarrollarán los procesos de estratificación social y urbanización que llevarán a la aparición
de la civilización, la sociedad de clases y el estado. Las construcciones serán mayores,
sobre todo las religiosas, que serán el eje y razón de ser de la comunidad agrupada en
torno al templo. En esta fase cultural la metalurgia prosperó y así la agricultura, gracias a
las mejores condiciones técnicas y al nuevo instrumental metálico, como el invento de una
nueva hoz con pequeñas hojas cortantes de barro. La ganadería presenta un nivel de
desarrollo, sobre todo en el régimen de estabulación.

Los especialistas coinciden en considerar que este período fue el primer estadio de la
civilización sumeria. Desde el 3500 a. C. se puede apreciar en el sur de Mesopotamia una
nueva fase de desarrollo cultural, que conocemos como ​Uruk , en la vemos una marcada
polarización hacia una economía y una dirección política fuertemente centralizada. Este
período se caracteriza sobre todo por la explosión demográfica que contribuyó al aumento
del número de poblados, que acabarían evolucionando hacia verdaderas ciudades. El
mayor número de gente motivó la puesta en marcha de nuevas zonas agrícolas, gracias al
arado, y a otras técnicas, como el carro de cuatro ruedas, y el mayor uso de la vela aplicada
a la navegación.

El torno de alfarero, conocido en la etapa anterior, se perfecciona, con lo cual se facilitó la


fabricación masiva de cerámica. La metalurgia domina el fundido y la aleación de algunos
metales .Estos inventos, controlados desde los templos, originaron el nacimiento de la
artesanía y de una incipiente industria, con lo cual se produjo la especialización del trabajo y
el subsiguiente desarrollo de un activo comercio. A ello se añadió, exigido por las
necesidades administrativas de los templos, el invento de la escritura​, y que apareció por
primera vez en los templos arcaicos del nivel IV de Uruk, en una fecha imprecisa entre el
3500 - 3300 a. C

​ a cultura de Uruk, que marcó el nacimiento de la civilización urbana sumeria, se difundió


L
ampliamente por toda Mesopotamia. Los poblados y ciudades del período de Uruk solían
estar divididos en dos barrios, separados por una calle central cortada por otras en
cuadrícula. Las casas solían ser de ladrillos crudos y solían presentar tres habitaciones,
junto con un almacén. Bajo las casas se enterraba a los muertos con un rico ajuar de
piedras semipreciosas y oro, junto a figurillas zoomorfas o antropomorfas.

​ n esta fase, la agricultura, la ganadería y la pesca estaban plenamente desarrolladas. En


E
los establos y apriscos, las vacas y ovejas eran criadas para obtener su leche, carne y
pieles; el arco y las lanzas con punta de metal eran empleados por los cazadores.
Gracias a los excedentes de producción primaria, el comercio mejoró y arribaron a
Mesopotamia metales, maderas y piedras de distinta calidad.
CIVILIZACION EGIPCIA

Cuatro mil quinientos años antes, el norte de europa salía poco a poco de la edad
de piedra en el mediterráneo grecia y roma aún no habían empezado a florecer
mesopotamia estaba aún lejos de la aparición del extraordinario reino asirio sin
embargo en el sur en el noreste de áfrica se estaba gestando algo sin parangón en
la antigüedad a orillas del nilo en egipto surgieron tres pirámides gigantescas
pirámides surgieron tres hitos levantados por la civilización más sufriente que existió
constantemente egipto desde el caos hasta los gobernantes cuando el anticuario
griego herodoto visitó egipto cuatro y medio cientos de años antes de nuestra era
quedó deslumbrado los milagros eran más prominentes que en algún otro país vio
había pirámides más altas que cualquier estructura levantada en el planeta caminos
de medio- humano medio esfinges de criaturas y altas columnas de piedra llamadas
monolitos había esculturas monstruosas de faraones muertos hace mucho tiempo y
momias coloridas enlucidas en oro y dondequiera que las imágenes misteriosas de
su composición sagrada aquí viniendo de los vacíos del tiempo era un progreso que
había prosperado durante múltiples mil años para la gente de la vieja egipto era en
ese punto la vieja cleopatra que reinó en el siglo principal antes de nuestro tiempo
es secuencialmente más cerca de nosotros que de los faraones que fabricaron las
pirámides y los faraones que construyeron las pirámides. egipto es excesivamente
antiguo hasta el punto de que durante mucho tiempo sus puntos de partida
permanecieron cubiertos en secreto incluso los egipcios actuales no tenían ningún
pensamiento exacto de su artefacto o su punto de partida sin embargo los
especialistas dijeron que egipto era una dotación del nilo sin embargo los egipcios
sabían desde el principio que la vida en el nilo podría ser excepcionalmente difícil
rodeada por un tramo interminable de desierto indefenso contra una vía de agua,un
entorno que podía cambiar de la nada el desarrollo egipcio se fabricó en parte
debido a un hábitat indígena excepcionalmente brutal los egipcios lo llamaban
confusión merodeando en la oscuridad había poderes asombrosos que se aferraban
a ser liberados el fiasco podía llegar en cualquier segundo así los egipcios se
aferraban a una profunda convicción de que la solicitud en lugar del caos era el
deseo de los seres divinos de mantener el control y gobernar el desorden los
egipcios imaginaban un tumulto que era algo contrario a organizar el deseo de los
seres divinos. así los egipcios se aferraron a una profunda convicción de que la
solicitud más que el tumulto era el deseo de los seres divinos de mantener el control
y gobernar el desorden los egipcios imaginaron un señor que era un dios viviente la
indicación natural de horus el halcón el líder del cielo enfrentándose a él era el señor
de la mala administración el presagio del tumulto el choque sempiterno entre la
petición y la confusión y haría al fin el destino del progreso humano egipcio sin
embargo la historia genuina de lo que pasó se desdibujó con la progresión del
tiempo en el ocaso de la significación egipcia alrededor del año el ocaso de la
significación de egipto alrededor de 300 A. Sin embargo, en las bibliotecas de los
santuarios y en las paredes de los lugares más sagrados de Egipto, la historia
genuina de lo que ocurrió se desdibujó con el paso del tiempo.

Revelan que hacia el año 8000 antes de nuestra era el monzón tropical africano se
desplazó hacia el norte dando lugar a la caída de lluvias torrenciales en el desierto y
a la formación de lagos estacionales uno de estos lagos fue playa nafta aquí
rodeados por zonas de pastos para alimentar a su ganado la gente podía protegerse
del calor y de las variaciones climáticas del desierto pero la lluvia era impredecible y
sin ella el lago se secaba tres días sin lluvias señalaban el paso de la vida a la
muerte cuando la supervivencia estaba en entredicho sucedió algo sorprendente el
codirector de la expedición room on seal de la academia polaca de ciencias
descubrió un pequeño círculo de piedra un stonehenge en miniatura pero 2000 años
más antiguo en su opinión pudiera haber servido para predecir la llegada de la
estación de las lluvias este humilde montón de piedras que se ve aquí es en
realidad uno de los calendarios más antiguos que conocemos consistía en un anillo
y dos alineaciones de piedras verticales que yo llamo puertas y pueden verse aquí y
allí y una de las alineaciones señala exactamente el norte la otra que se ve aquí
orientada en esta dirección señala la posición del sol el 21 de junio este día
comienza el verano comienza la estación de las lluvias en esta franja de áfrica dos
de cristian el descubrimiento de este calendario circular solo fue el inicio de una
serie de hallazgos cerca de allí se encontraron varias piedras colocadas formando
círculos que marcaban la situación de hoyos profundos las piedras algunas de las
cuales pesaban más de una tonelada y media no procedían de playa nafta habían
sido llevadas hasta aquí desde una lejana cantera para los habitantes del desierto
transportar grandes piedras y levantarlas era algo que requería un inmenso esfuerzo
y mucha organización siendo así porque lo hicieron fred wendorf cree que podrían
señalar la posición de tumbas de personajes importantes y honrar a sus espíritus tal
vez la tumba de alguien con suficiente poder para interceder ante los dioses y atraer
la lluvia uno de los objetos más imponentes fue hallado en este hoyo tal vez la
última morada de un caudillo o un gobernante a primera vista parecía un bloque
normal pero cuando wendorf lo examinó con más detalle resultó ser una escultura
primitiva y encontramos esta piedra de enormes dimensiones y muy bien labrada en
este hoyo un metro por encima de una gran roca que tiene forma de hongo y que le
servía de base se puede comprobar que fue cuidadosamente trabajada las
superficies fueron perfectamente pulidas y las aristas afiladas también se aprecia
que sabían cómo controlar el tamaño del bloque haciendo las incisiones que se ven
en esta cara después mediante una cuña quitaban los pedazos sobrantes en los
lugares exactos que querían es un ejemplo impresionante de piedra labrada y
podría señalar el inicio de la fascinación de los egipcios por los trabajos con grandes
piedras también es una prueba importante de la existencia de diferentes estratos
sociales.

La civilización egipcia se estableció al noreste del continente africano, limitando al


este con el mar Rojo y al norte con el mar Mediterráneo. Los egipcios llamaban a
esta tierra Kemet, que significaba “tierra negra y fértil”, que estaba rodeada por
extensos desiertos de arena los actuales territorios de Sudán, Israel, y Libia. En sus
comienzos, antes de convertirse en la poderosa civilización, el antiguo Egipto estaba
dividido en dos reinos alrededor de la Media Luna Fértil o Creciente Fértil región
conformada por Tierra Roja al norte y Tierra Blanca al sur. Un siglo después, el rey
Menes dominaría el norte y unificar a la región convirtiéndose en el primer rey de la
dinastía de faraones egipcios.

El Sexo en la Antigüedad: Egipto

El mestizaje, la infidelidad y la exhibición pública de la sexualidad eran regularmente


practicados por los soberanos y faraones, aunque debido al examen continuo se
acepta que la sexualidad era importante para toda la sociedad y no sólo para el
soberano.

El faraón Ramsés II se casó con numerosas damas del extranjero, además se casó
con su hermana y con 3 de sus propias hijas, falleció a los 91 años y declaró haber
tenido más de 20 cónyuges y numerosas amantes; tuvo más de 100 hijos. A los 15
años su padre le dio una esposa y 15 cortesanas.

El faraón era el andamio de la relación entre los seres divinos y la gente, los
faraones eran los encargados de enviar los mensajes de los seres divinos y de
asegurar que se trajera satisfacción a su parentela (había una práctica en la que el
faraón se acariciaba en el cauce para llenarlo de fecundidad).Tal y como indica la
leyenda, Ra fue traído al mundo gracias a la masturbación del incomparable ser
Atum, que luego, en ese momento, se convirtió en Ra, su semen dio lugar a 2 seres
divinos diferentes.

En el folklore egipcio la sexualidad estaba extremadamente conectada a esto ya que


existen obras y signos realistas que muestran a los seres divinos teniendo
relaciones sexuales, estos "códices" eran simplemente permitidos para ser vistos
por el faraón y sus clérigos más cercanos.

Los individuos típicos además tenían una vida sexual que funcionaba .Deir Medina
es una de las pocas ciudades excepcionales cerca del río Nilo que ha permanecido
a partir de no hace mucho tiempo, a pesar de las inundaciones del Nilo o los
desarrollos del equivalente a largo plazo, En esta ciudad vivían los trabajadores que
hicieron cerca de los lugares de enterramiento, los estudios descubren que estas
personas trataron de tener una existencia diaria como el faraón, además estas
personas gastaron un poco de su sueldo en las cosas para la magnificencia.

Es posible ver con rayos X a través del ataúd de piedra las pertenencias más
valiosas, por ejemplo, un cinturón con adornos de oro, anillos, tachuelas, etc. En el
hombre se descubrieron igualmente aros, anillos y un escarabajo en el pecho.
Ambos sexos utilizaban maquillaje y muchos perfumes.

Por aquí había cosas extremadamente normales sin tener en cuenta las enormes
cámaras funerarias, por ejemplo, divisores embellecidos, cartas y archivos oficiales.
Los individuos tenían hasta 9 hijos.

La "costumbre" de vivir cediendo el espacio a las criaturas está aún salvaguardada.


La azotea es el foco indispensable, en algunos casos dormitaba allí por ser más
fresco. La sexualidad es algo que ha cambiado profundamente a lo largo de este
tiempo, por ejemplo, en los desenterramientos se descubrió que al entrar en una
casa se encontraban algunas imágenes sensuales, además se encontraron algunas
figuras (que recientemente se aceptó que eran muñecas) como componente de una
costumbre de maduración.

La egiptología llegó al mundo en el siglo XIX en la época victoriana. En una cámara


funeraria se descubrieron penes de madera, que se acepta que fueron utilizados en
las costumbres de maduración. Cerca de estos establecimientos hay cuevas donde
los especialistas se protegían del sol, en estas cavernas en algunos casos
dibujaban en los separadores cosas que necesitaban hacer y las impartían a sus
amigos.

En estas comunidades urbanas hay además imágenes en las que los adultos
mantenían relaciones sexuales antes que los niños, esta es una ilustración más de
cómo el sexo no era algo intocable en la cultura egipcia.

HISTORIA DE CHINA

El estado de un solo gobierno, la extraordinaria explosión financiera de los últimos


30 años, y el país que extiende su impacto por todo el planeta, sin embargo hay otra
China, como avance humano con milenios de progreso humano con milenios de
años de antigüedad ,el estado más curtido del planeta. Para conocer la China actual
es importante conocer su conjunto de experiencias, un bagaje marcado por una
extraordinaria dramatización, de triunfos, victorias, triunfos de increíble espectáculo,
de victorias, de desgracias y de humanidad significativa. Es la oportunidad ideal
para inspeccionar el telón de fondo histórico de China.

En la cultura china honrar a los progenitores y a pesar de que parecía ser que poco
a poco, debido a la industrialización que poco a poco, a causa de la industrialización
las prácticas se están perdiendo, sin embargo, después de un tiempo están
empezando a recuperar constantemente en un pueblo chino, muchos individuos
vienen a ofrecer agradecimiento a sus precursores, a revelarles cómo se está
llevando la familia, cómo sus progenitores cómo se desenvuelve la familia, cómo
sus precursores siguen vivos en ellos, para relacionarse con sus fundamentos
subyacentes.

Se dan cuenta de que es impresionante cómo constantemente, independientemente


de lo separadas que estén las familias están aisladas, todas vuelven a visitar la
tumba del organizador como si todo pudiera rehacerse. Estas ceremonias fueron
prohibidas por Mau durante la agitación social de los años 60. disturbios sociales de
los años 60, la cámara funeraria fue saqueada y desapareció, sin embargo, 2
individuos fueron a buscar la cámara funeraria y sin embargo, 2 individuos fueron a
buscar la cámara funeraria y lo que encontraron fue excesivamente cautivador como
para elegir componer el trasfondo histórico de la familia,elegidos para componer la
ascendencia familiar, recuperar el pasado perdido es importante para la
reconstrucción pública.
.
En China la familia es el establecimiento de todo, si en la familia hay armonía, todo
sale bien, en el caso de que cada una de las familias esté bien, toda la nación
estará bien. El país actual está buscando una visión cargada, otro camino hacia el
futuro amarrado desde hace tiempo.

El pasado de China, y ese pasado vuelve a ser milenario, tan lejano en el tiempo
que no hay suficientes datos que no sean los que provienen de datos que no sean
los que provienen de historias o leyendas y cada una de ellas transmite el comienzo
de China antes y cada uno de ellos sigue el comienzo de China hasta la vía de agua
amarilla, el lugar que se conoce para el medio.

Como en muchas sociedades son los que han transmitido los relatos en particular el
de los antecedentes históricos de la diosa madre del público chino, y según la
leyenda ella fue la responsable de hacer pasar a la humanidad por el barro amarillo,
posteriormente el nombre del cauce el nombre de la vía de agua, historias
increíblemente compartidas desde la Edad de Bronce.

China es un país inmenso, con muchas lenguas y culturas, pero, la mayoría de la


población se define como chinos han, por la gran dinastía han que gobernó China
hace 2.000 años. Sin embargo la historia de china se remonta, según todos los
estudios de la actulidad.El rio amarillo ha sido un gran exterminador de chinos
durante la historia debido a sus grandes desbordamientos.

La tradición dice que los Xia (1994-1766 a.C.) fueron la primera dinastía china
hereditaria, que sólo desapareció cuando fue expulsado su último gobernante
debido al poder tiránico que ejerció sobre su pueblo. Sin embargo, no hay restos
arqueológicos que confirmen esta historia; la primera dinastía de la cual hay
evidencias históricas es Shang.

La dinastía Shang gobernó en el territorio que ocupan las actuales provincias de


Henan, Hubei, Shandong y la parte septentrional de Anhui, en el centro y norte
de China. La capital, desde alrededor del 1384 a.C. en adelante, estaba situada
en Anyang cerca de la frontera norte de Henan. La economía estaba basada en
la agricultura; se cultivaba mijo, trigo, cebada y posiblemente arroz. También se
cuidaban gusanos de seda, y se criaban cerdos, perros, ovejas y bueyes. Se han
encontrado recipientes de bronce, armas y otras herramientas, lo cual indica el
conocimiento de la metalurgia y la existencia de artesanía. La sociedad creada
por los Shang era aristocrática. Al frente estaba el rey, que presidía una nobleza
militar y elegía a los gobernantes territoriales, que estaban obligados a ayudarle
en sus empresas militares. Entre esta clase aristocrática y los plebeyos había un
estrato sacerdotal culto que se ocupaba de los documentos de gobierno y era
responsable de la adivinación. Los Shang adoraban a sus antepasados y a una
multitud de dioses, el principal de los cuales era conocido como Shang Ti, ‘el
Señor en lo alto Durante este periodo la civilización china se fue extendiendo
gradualmente hacia el norte, ocupando el valle del río Yangtzé. La amplia expansión
por este territorio y el primitivo estado de las comunicaciones terrestres hicieron
imposible que los Zhou ejercieran un control directo sobre toda la región; por lo tanto
delegaron la autoridad en vasallos, cada uno de los cuales gobernaba por lo general
sobre una ciudad amurallada y su territorio circundante. La jerarquía de estos
estados de tipo feudal estaba encabezada por el señor, cargó que era hereditario;
por debajo de él estaba la clase guerrera y en la base social se encontraban los
campesinos y esclavos domésticos. Con el tiempo, estos estados vasallos se
se fueron haciendo cada vez más autónomos.

Las prácticas religiosas se corresponden con el sistema social jerárquico. Los


Zhou creían en el poder que emanaba del Cielo, que autorizaba el poder de los
reyes; éstos hacían sacrificios al Señor en lo Alto, ahora llamado Tian (‘Cielo’) y a
sus antepasados. El señor de los estados hacía sacrificios a la naturaleza local y a
deidades agrícolas, así como a sus antepasados. Las familias individuales
también ofrecían sacrificios a sus antepasados para evitar infortunios y
calamidades.

LOS ORÍGENES DE LA CIVILIZACIÓN ANDINA

Para el mundo contemporáneo la cultura más agente de los Andes sudamericanos


es el reino inca, en todo caso, algún tiempo antes de ellos crearon sociedades de
naturaleza extraordinaria que conoceremos. La historia real de los Incas aborda sólo
un siglo.

La importancia de sus construcciones políticas y estrictas, sus extraordinarios giros


mecánicos y su intrincado tipo de afiliación condujeron irremediablemente al
universo de los incas.
A la hora del inicio del ataque español, los incas tenían el control dominante desde
la costa hasta los buenos países, unos pocos órdenes sociales que les precedían
estaban bajo su círculo y otros habían sido reprimidos militarmente.

En el desierto andino del Perú se desarrollaron los fundamentos de los avances


humanos, se concibieron los principales seres divinos, las principales leyes y los
conflictos primarios, pero hace bastante tiempo hubo una cultura que estuvo en la
ciudad sagrada de Caral, no hay muchos indicios de la extraordinaria ciudad sin
embargo son los más aguerridos y los más extravagantes del mundo
latinoamericano, consiga lo que las partes restantes mortaja conocerá nuestra
especie en su tiempo, tiene una reliquia de más de 5000 años. Los intereses de los
hombres fueron coordinados incluyendo la idea estricta, el giro innovador y lógico de
los acontecimientos y la definición social, esta ciudad se dirige al final del mundo
crudo. Fomentó un centro de colaboración para todos los distritos, para conseguir
artículos e información que se movían desde el desierto a los países altos, así como
a la inversa. Era la religión la que servía para ordenar al público de la ciudad, en
caso de no estar de acuerdo con el trabajo que cada individuo debía realizar para
los seres divinos, lo hacían severamente. Esta época en la que la religión
administraba era un periodo de armonía, no hay pruebas de guerras o vicios por
aquí.

Entre 1500 a.C. también, 500 d.C. el horizonte social andino primario asumió en la
posición de Chavin, desde los países altos del norte del Perú hasta más allá del
ecuador, esta cultura estableció su poder, cerca se asentó una cultura más
significativa en Lima, donde el modo de vida con un nombre similar era prevalente,
ellos cruzaron la siembra, los trabajos de agua, el desarrollo, el intercambio y la
pesca, el santuario de Pachacamac era un foco estricto significativo y ellos
aceptándolo como un punto focal de amor.

El Tiwanaku, cerca del lago Titikaka, fue el hogar de una reunión de grupos étnicos
que hablaban un enorme número de dialectos. Se dice que el dios creador
Wiracocha surgió de las aguas e hizo el sol y la luna, talló a los hombres en piedra,
les dio vida y los llevó al mundo. Los santuarios se identifican con la cosmovisión
andina, sus camarillas y seres divinos, por ejemplo, las urbanizaciones elevadas
que se identificaban con los astros.

La entrada del sol muestra un horario hecho por la mente andina, orientado al sol,
lunar y hortícola, hay 15 caracteres en cada lado dando una suma de 30 días del
mes, en la base hay 11 pequeños soles que abordan el mes, la enorme figura en el
centro aborda el duodécimo mes que es el más significativo.

El pumapuntu, en un principio fue hecho para sus funciones y comidas, se puede


notar el trabajo en piedra que fue terminado con bloques de piedra de más de 180
toneladas de peso para el desarrollo de los santuarios, hay adicionalmente un
bloque de más de 180 toneladas.

El público Aimara es una de las redes más delegadas de ese pasado, gran parte del
número de habitantes en Bolivia es pariente de esta etnia, una de esas bases que
sustentaban el modo de vida era la vestimenta agraria con diferentes entramados,
por ejemplo, las tacanas o tierras de cultivo donde se establecía la papa macho, hoy
en día existen muy cerca de 150 tipos distintos de papa debido a estas cosechas.
Las cotas son falsas lagunas mareales, con más de 400, servían para el surtido de
agua y la horticultura, los camellones donde podían desarrollarse hasta 4 veces
cada año, además tenían el cepillado y la crianza de camélidos. En todo caso,
Tiwanaku quedó desierta después de algún tiempo.

La ciudad de Chanchan fue establecida por un pionero del océano, Taikanamo, en


esta ciudad llegaron a vivir más de 50,000 ocupantes, los Chimus no se detuvieron
ni un segundo en practicar su administración táctica para aferrarse a los puntos de
agua para la siembra, creando zanjas, presas, canales de agua, pozos y conductos
de embalse. Consolidaron el desarrollo del maíz, el guiso, el aguacate y el
cacahuate, su artesanía era utilitaria y fabricaban casas y pontones, tenían una
increíble innovación oceánica, con su extensión hacia el sur hicieron perceptible su
autoridad, hasta que necesitaron enfrentar a la multitud de Pachacutec.

La fuerza profunda y regional de los andinos se mantuvo por más de 5000 años en
varios pueblos, la asociación estatal se desarrollaba cada vez sin perder sus raíces
sociales y estrictas. La sociedad fue coordinada por el expreso, esto se mostró en la
cultura Moche o Mochica, que comenzó a surgir en los primeros períodos largos de
la época cristiana hasta el siglo VI de nuestro tiempo. La victoria fue el método para
el desarrollo, sin embargo en la creación imaginativa les daría más reconocimiento,
tienen una cualidad extraña y una persona representativa sobre su forma de vida, el
oro se mantuvo para los adornos guardados, estas obras tenían autenticidad y
procedimiento asombroso. Las huacas son diseños fantásticos y son el resultado de
un trabajo mutuo, junto a los enterramientos de Sipán, que se encuentran debido a
un saqueo donde se descubren objetos con oro, donde se encuentra la cámara
funeraria de Sipán, que fue un soberano del Perú antiguo. Se trata de un rincón
abierto con divisores de adobe que actúan 5 metros, en el punto focal del espacio se
encuentra el lugar de descanso final en torno a enormes adornos de oro. De hecho,
incluso en las cámaras funerarias se siguió este sistema progresivo, hasta el
gobernante de Sipán, debajo los ministros, luego, en ese punto los jefes tácticos y al
último los individuos cultos formados por socios militares.

También podría gustarte