Está en la página 1de 9

Estudiante : Jenifer Masabanda Moposita

Semestre: tercer Paralelo: 001


Fecha: 20 de junio de 2022
EPISTEMOLOGIA
Sinónimo de conocimiento:
La significativa cuestión de Episteme: conocimiento de
“comprender” o “conocer” la ciencia o certeza y noción
aquello que es el saber. docta, el análisis sustentado
en un saber científico
(específico) sobre la relación
La rama de la filosofía que se entre el objeto (el qué) y el
encarga de análisis de la sujeto (el quién o quiénes) del
construcción del conocimiento , saber, siempre dentro del
cuál es el alcance de ese saber y marco de una ciencia o teoría.
si es posible llegar a un
conocimiento más amplio, de
analizar el objeto y el sujeto del
conocimiento
Doxa: opinión vulgar, sobre
conceptos, nociones,
Episteme= conocimiento términos (simples o
compuesto), los usos y
costumbres de un término o
logos =saber o tratado noción científica.
La epistemología, también Ramas de la epistemología
llamada filosofía de la ciencia,
debe explicar cosas como las  Semántica de la ciencia, o
 Lógica de la ciencia, o investigación
siguientes: investigación (análisis y
de los problemas lógicos y
sistematización) de los conceptos de
metalógicos concernientes a la lógica
1._ La naturaleza de la obtención de requerida por la ciencia, así como la
referencia, representación,
los conceptos y las teorías científicas contenido (o sentido),
estructura lógica de las teorías
interpretación, verdad, y afines, que
2._ La relación de éstas con la realidad científicas.
se presenta en la investigación
científica o metacientífica
3._ Explicar cómo la ciencia predice
 Teoría del conocimiento científico a
y trata de controlar la naturaleza diferencia de otros tipos de  Metodología de la ciencia, o
conocimiento (técnico, tecnológico, estudio del método o técnicas
4._ Los medios para determinar
artístico, moral, filosófico, etcétera). particulares de las ciencias
la validez de la información
particulares
5._ La formulación y uso del método  h Estética de la ciencia, o estudio
científico  f Axiología de la ciencia, o
de los valores y cánones estéticos
estudio del sistema de valores de
de la investigación científica.
6._ La formulación y uso del la comunidad científica.
método científico
 Ontología de la ciencia, o análisis
 g Ética de la ciencia, o y sistematización de los supuestos
7._ Las implicaciones de los investigación de las normas y resultados ontológicos
diferentes métodos y modelos de morales que cumplen o (metafísicos) de la investigación
ciencia, entre algunas otras. quiebran los investigadores científica (p. ej., el postulado de
científicos. legalidad).
ESCENARIOS EN DONDE SE DESEMPEÑA LA EPISTEMOLOGÍA

Problemas éticos
• Qué relación hay entre los valores
Problemas Lógicos: cognoscitivos de la ciencia y los valores
• Relaciones entre dos teorías. morales
• Al modificar una teoría científica, cuáles cambios • La ciencia es éticamente neutral, y qué hay
serías dables de esperar. de la técnica
• La experiencia científica puede forzarnos a • Cuál sería un código moral mínimo para la
cambiar la lógica subyacente y qué se requiere comunidad científica.
para hacer tales cambios.

Problemas semánticos: Problemas estéticos


• Cuál es el contenido fáctico de una teoría.
• En qué consiste el contenido fáctico de una • La investigación científica tiene valores
teoría. estéticos
• A qué obedece el concepto de verdad • Cuándo se dice de una teoría que es bella
aproximada. • En qué consiste el estilo de un
investigador.
ESCENARIOS EN DONDE SE DESEMPEÑA LA EPISTEMOLOGÍA

Problemas gnoseológicos Problemas ontológicos


• Qué relación hay entre la observación de un hecho y • Qué es una ley social o natural
las proposiciones que lo representan • Qué es una propiedad, respecto de un atributo o
• Qué relación hay entre los conceptos empíricos y los de un predicado (sustantivo, adjetivo, adverbio o
conceptos teóricos (calor-temperatura; o conducta- verbo)
actitud; o emoción-sentimiento). • Qué teoría del espacio-tiempo es convalidada
• El concepto de probabilidad surge o se impone por la física actual.
cuando no se dispone de información suficiente, o
tiene otro uso.

Problemas axiológicos
Problemas metodológicos • Qué papel desempeña la valuación y la
• Qué es un indicador social preferencia en la actividad científica
• En qué consiste la relación de confirmación incluidas • Cómo se define el valor cognoscitivo y el valor
en las proposiciones e confirma a h práctico
• Cómo puede medirse el grado de confirmación de una • Es posible la teoría de la decisión empleando la
hipótesis y cómo el de una teoría (o sistema de probabilidad objetiva y los valores objetivos.
hipótesis)
DEFINICIONES, DATOS GENÉRICOS E INFORMACIÓN BÁSICA

 Estudia la sociedad tal y como se encuentra,


 El método filosófico denominado Funcionalismo
intentando comprender cómo cada elemento
estudia los fenómenos sociales
de ésta se articula con los demás.

 En psicología: Lo importante no
 En sociología: Teoría es determinar "lo que son", sino
elaborada por Durkheim para qué sirven y cómo
Intenta comprender y explicar funcionan
las estructuras sociales a partir
de las funciones que
desempeñan en la sociedad.  En lingüística: impulsado por A.
Martinet, propone como
metodología la identificación de las
unidades lingüísticas basándose en
criterios funcionales.
 Trata de representar y comprender  Como un enfoque
 No presta mucha atención a
el proceso de creación y asignación relativamente definido del
las estructuras sociales, sino
de significados al mundo de la estudio de la vida de los grupos
al mundo de significados
realidad vivida. humanos y del comportamiento
del hombre.

Premisas básicas: Parte de tres premisas básicas:

 Los seres humanos actúan en relación con  El ser humano orienta sus actos hacia las cosas en
los objetos del mundo físico y otros seres función de lo que éstas significan para él.
en su ambiente  El significado de estas cosas se deriva o surge como
 Esos significados se derivan de la consecuencia de la interacción social entre los
interacción social que da el medio a los individuos.
individuos.  Los significados se manipulan y modifican. La
 Los significados se establecen y modifican interpretación supone un proceso de auto-interacción.
por medio de un proceso interpretativo.
Habermas (Teoría Crítica) aclara que la
dialéctica consiste en el empeño de
comprender en todo momento el análisis
como forma de conocimiento del proceso
 En la Dialéctica, se describe la historia social y su posible autoconciencia crítica.
que nos rodea, de la sociedad y Marx y Engels
pensamiento a través de una entienden la dialéctica
concepción de lucha de contrarios. en su contexto
materialista
Garrido afirma que la razón  Los pasos para el método dialéctico son:
dialéctica complementa a a) Tesis: frase, principio doctrinal
la razón analítica b) Antítesis: enunciado contrario, negación Popper considera a la
doblemente: función c) Síntesis: coincidencia, acuerdo, superación. dialéctica como la
heurística y función lógica de la
terapéutica o catártica investigación.

Bunge afirma que no


 Cree que la realidad en general está
hay un método
regida por ideas y la razón; hace de la
dialéctico en sí,
Hegel concibe la contradicción el motor de la actividad y
sino más bien un
dialéctica como del despliegue de los seres.
"enfoque dialéctico"
autodesarrollo
del concepto.
LA TRIADA COGNOSCENTE

También podría gustarte