Está en la página 1de 5

“LICEO SAGRADOS CORAZONES DE SAN JAVIER”

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES


CIENCIAS PARA LA CIUDADANÍA
PROF. FRANCISCA JADUE ARÉVALO.

Experimento: A preparar tu eco-detergente

Nombre Curso
III°MEDIO B

Objetivo: Elaborar un detergente de ropa casero y comparar su eficiencia en la remoción de manchas de distinta naturaleza.

PASOS A SEGUIR PARA CREAR ECO-DETERGENTE

1.Calienta el agua en una olla hasta dar hervor.

2.Mientras se calienta el agua, divide el jabón Popeye en 6 partes iguales y ralla una de
ellas con un rallador fino sobre un plato. Una sexta parte del jabón Popeye equivale a
28 gramos, o aproximadamente 7 cucharadas colmadas del jabón ya rallado.

3, Disuelve el jabón que rallaste en el agua y pon a hervir por 5 minutos a fuego bajo,
revolviendo constantemente. Si se genera mucha espuma ¡no te asustes! Es normal.
Solo baja el fuego y continúa revolviendo. No lo descuides ni un momento, o la espuma
podría desbordarse.

4. Apaga el fuego, agrega el bicarbonato y revuelve hasta disolver todos los grumos y
que la solución quede totalmente homogénea.

5. Espera a que enfríe hasta alcanzar temperatura ambiente y revuelve.

6. Finalmente con ayuda de un embudo, vierte el detergente casero en la botella vacía,


previamente lavada.

7. Etiqueta la botella como “ECO DETERGENTE CASERO” y pon la fecha de elaboración.

8. ¡Listo! Antes de usar, agita muy bien tu eco detergente, ya que puede ponerse
espeso.
Actividad experimental propuesta
Detergente casero vs. Detergente comercial

MATERIALES

- Detergente casero (el que preparaste en el paso anterior)


- Detergente comercial (utiliza el detergente que utilizan en tu casa y anota la marca)
- 9 muestras de tela blanca de aproximadamente 10x20 cm. (estas serán las muestras que deberás manchar.
Puedes utilizar cualquier tela blanca que tengas a mano, una polera vieja, una sábana, toalla o funda de
almohada vieja, lo importante es que la tela sea blanca. Recuerda preguntar en casa antes de utilizarla, ya que
deberás mancharla y cortarla)
- Salsa de tomate
- Témpera (de cualquier color)
- Café (1 cucharada colmada de café instantáneo disuelto en media taza de agua caliente)
- 7 vasos plásticos
- 1 lápiz marcador o plumón permanente
- 1 pincel (para hacer las manchas)
- Agua

Instrucciones

a. Realiza diluciones de cada detergente (el eco detergente casero y el


que utilizan en tu casa) por separado: disuelve 2 cucharadas soperas del
detergente en 1 litro de agua y revuelve. Puedes reutilizar una botella
plástica de 1 litro o más. Recuerda etiquetar cada detergente diluido, para
que luego no te confundas y los puedas identificar sin problemas.

B. MANCHA LAS TELAS:

- Separa 6 muestras de tela (2 para cada tipo de mancha) y realiza con


cada producto (salsa de tomate, témpera o café) 3 manchas redondas
con ayuda del pincel como se muestra en la siguiente imagen:

- Recuerda anotar en la tela de qué son las manchas. Las repeticiones de


las manchas facilitarán la interpretación de los resultados. Si hay
diferencias, puedes utilizar un promedio de los 3 resultados, dando
mayor validez a tus resultados.

- Procura que las manchas queden separadas y del mismo tamaño para que la comparación final
sea lo más representativa posible. Para esto, puedes ayudarte de un molde redondo hecho con
cartón o papel como se muestra en la imagen. Si decides utilizar un molde, utiliza moldes
diferentes para cada producto con el que realizarás las manchas para que no contaminen las
otras muestras.
- CONTROLES: Realiza un control negativo y dos controles
positivo que te ayudarán a comparar los resultados
finales de tu experimento. Para el control negativo deja
una muestra de tela sin manchar, y para los controles
positivos mancha una muestra de tela con los tres
productos como se muestra en la siguiente imagen:

- El control negativo (sin mancha) y uno de los controles


positivos (Control positivo 1) se mantendrán sin
tratamiento para comparar la remoción de las manchas
luego del experimento.

- El control positivo 2 será tratado solo con agua (sin


detergentes), pero siguiendo el mismo procedimiento
que las otras muestras manchadas. Esto te ayudará de
mejor manera a visualizar la acción de los detergentes,
y que efectivamente el poder limpiador es una propiedad de los detergentes y no del
agua utilizada.

c. PRUEBA LA EFECTIVIDAD DE LOS DETERGENTES PARA LA REMOCIÓN DE MANCHAS:

- Coloca cada una de las 6 telas manchadas en un vaso de plástico distinto y en otro vaso
coloca una de las telas de los controles positivos. Deja las otras dos telas controles aparte y sin tratamiento.

- Marca con el plumón cada uno de los 7 vasos con el tipo de mancha y el tratamiento que darás a cada tela (detergente
a utilizar). Debes considerar las siguientes combinaciones:

1. Salsa de tomate/Detergente comercial 2. Salsa de tomate/Detergente casero


3. Témpera/Detergente comercial 4. Témpera/Detergente casero
5. Café/Detergente comercial 6. Café/Detergente casero
7. Control positivo 2 / Agua
- En cada vaso, cubre la tela con la dilución de detergente que corresponda (o agua en caso del control) hasta que quede
completamente sumergida y revuelve durante 10 segundos con una cuchara o varilla limpia.

- Deja actuar los detergentes durante 1 hora, revolviendo las muestras con una cuchara
o varilla limpia por 10 segundos cada 10 minutos.

- Una vez pasado el tiempo, retira cuidadosamente las muestras de los vasos y enjuaga
bajo el chorro de agua. No mezcles las muestras para no confundirlas, ya que todavía
tenemos que analizarlas. Para este punto, te recomendamos utilizar guantes, ya que
los detergentes podrían irritar la piel.

- Deja secar las muestras completamente a la sombra antes de


analizar los resultados. Recuerda marcar cada una de las muestras
para no confundirlas.

- Registra en fotografías los procesos de tu experimento y los


resultados finales de tus muestras secas (tanto las tratadas como
los controles) para incluirlas en tu informe final.

D. ANALIZA TUS RESULTADOS:

- Para comparar la intensidad de las manchas luego del experimento, guíate por la siguiente tabla y asigna puntaje a
cada una de las combinaciones de mancha/detergente (encontrarás una tabla para completar estos datos en la sección
de resultados que encuentras al final de este documento):

PUNTAJE CARACTERÍSTICA DE LA MANCHA

- Con los datos de la tabla y las telas, compara los


resultados obtenidos determinando cuál de los
detergentes es el más eficiente en la remoción de cada
uno de los tipos de mancha.
Comienza a trabajar en tu informe
Para ello, busca información adicional para responder cada una de las preguntas que se señalan. Tu informe deberá
contener los siguientes puntos:

1) INTRODUCCIÓN: En esta parte debes introducir el tema que se abordará en el informe, es decir, en breves palabras
y apoyado de fuentes confiables, debes explicar y definir los conceptos claves que se abordarán en el informe. Para esto
puedes guiarte de preguntas como: ¿Qué es un detergente?, ¿Cuáles son los componentes de un detergente para la
ropa y para qué sirve cada uno de ellos?, ¿Cuáles son las diferencias entre un detergente casero y uno comercial?

2) OBJETIVO: Debes explicitar el objetivo de este informe, ¿qué es lo que buscamos al elaborarlo? Recuerda que los
objetivos siempre se deben comenzar con un verbo en infinitivo (determinar, analizar, estudiar, comprender, investigar,
etc.) y responder a las preguntas ¿qué?, ¿cómo? y ¿para qué?

3) MATERIALES Y MÉTODOS: Debes incluir una lista de todos los materiales utilizados y sus cantidades para llevar a cabo
tus experimentos. Luego deberás explicar el procedimiento paso a paso de los experimentos realizados. Adjunta
fotografías de los distintos pasos de los experimentos y tablas para que sea más fácil de comprender y se evidencie tu
trabajo en clases.

4) RESULTADOS: Muestra tus resultados. Para esto, adjunta fotografías y completa las tablas que se adjuntan en el
informe al final de este documento. Explica también en un párrafo qué tan efectivo fue cada detergente para la
remoción de cada tipo de mancha y cuál fue el más efectivo para cada mancha. Recuerda siempre comparar tus
resultados con los controles.

5) DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: La finalidad de la discusión es contrastar los resultados obtenidos con la información
científica disponible y dar argumentos sobre el cumplimiento del objetivo propuesto. Para esto, considera al menos las
siguientes preguntas:
- Investiga sobre la cantidad de tensoactivos presentes en tu detergente comercial y en el detergente casero (jabón
Popeye), ¿Qué relación tiene la cantidad de tensoactivos con el poder limpiador de un detergente? ¿Cómo se observa
esto en los resultados de tu experimento?
- ¿Qué función realiza cada uno de los componentes de tu detergente casero?
- ¿Qué sustancias potencialmente peligrosas detectas en el detergente comercial y en el detergente casero?
- ¿Qué beneficios podría tener el hacer nuestro propio detergente? (considera beneficios tanto para el hogar como para
el medio ambiente)
- ¿Cómo responden tus resultados a tu objetivo? Realiza una breve conclusión de los resultados obtenidos.
- Finalmente, ¿Qué podrías hacer para mejorar aún más la efectividad de los detergentes en la remoción de las
manchas?

6) REFERENCIAS: lista de fuentes investigadas.

También podría gustarte