Está en la página 1de 54

Itinerario Interior

Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia (1993) Guillermo Bermúdez, como arquitecto moderno pero a la
y mágister en Arquitectura (2008) de la misma universidad. vez como figura histórica, ha sido uno de los arquitectos
Ha sido profesor de Taller de arquitectura de la Universidad colombianos que más lejos ha llevado la reflexión sobre la
Nacional de Colombia desde el año 2007. arquitectura doméstica. Su obra, que es una mise-en-scène de
su propia investigación, se despliega durante varias décadas y en
ella están consignadas todas sus búsquedas y experiencias en el

Memet Charum
dominio de la vivienda. La presente investigación examina esta
experiencia en el ámbito del proyecto, entendido como sistema
lógico y como actividad cognoscitiva que especifica la idea
que fundamenta cada arquitectura, donde están consignados
los conocimientos y las aspiraciones del arquitecto y de la
colectividad hacia la obtención de una finalidad, que en este
caso se despliega en terrenos del espacio doméstico.

El objeto de este trabajo es hacer un examen de los atributos


específicos que tienen los espacios domésticos en la
arquitectura de Guillermo Bermúdez, con el fin de determinar
la naturaleza de las necesidades que atienden; de revelar los
dispositivos a los que éste acude, de buscar las invariantes en
su obra y de indagar por sus prácticas compositivas, con el
propósito de extraer las indicaciones operativas que responden
a las aspiraciones del arquitecto en el ámbito de la habitación.

Itinerario Colección Punto Aparte

Interior
Punto Aparte es la colección que abre la puerta a las publicaciones de las
tesis de posgrado de la Facultad de Artes y en general del área de las Artes
de la Universidad Nacional de Colombia, y cierra un ciclo que inicia con la
consolidación de un amplio número de programas de posgrado en todas la áreas
El espacio doméstico en la arquitectura de Guillermo Bermúdez de estudio, desde variados programas de especialización y maestría hasta el
doctorado en Arte y Arquitectura. Escribir para Punto Aparte es entonces una
posibilidad que tienen los estudiantes de los programas de posgrado de mostrar
al público el trabajo que durante dos o más años han desarrollado a partir de
sus reflexiones y del diálogo académico con profesores y estudiantes. Es una

Memet invitación a hacer parte de éste diálogo académico en el cual se debaten y


argumentan muchos puntos de vista con el único objetivo de construir por medio
Charum del arte, una sociedad más igualitaria.

CARATULA MEMET.indd 1 25/02/2010 08:18:09 a.m.


Itinerario interior
El espacio doméstico en la arquitectura de Guillermo Bermúdez

MEMET.indd 1 23/02/2010 07:55:09 p.m.


MEMET.indd 2 23/02/2010 07:55:09 p.m.
Itinerario interior
El espacio doméstico en la arquitectura de Guillermo Bermúdez

Memet
Charum

MEMET.indd 3 23/02/2010 07:55:09 p.m.


© Memet Charum Bayaz, 2009
© Universidad Nacional de Colombia
© Facultad de Artes. Sede Bogotá
Colección “Punto Aparte”
Primera edición, enero de 2010
Impreso y hecho en Colombia
ISBN: 978-958-719-384-8

Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia

Charum Bayaz, Memet, 1968-


Itinerario interior : el espacio doméstico en la arquitectura de Guillermo Bermúdez
/ Memet Charum. – Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes,
2009
158 p. : il. – (Punto aparte)

Tesis (Magíster en Arquitectura) -- Universidad Nacional de Colombia. Facultad


de Artes. Escuela de Arquitectura y Urbanismo, 2009

Incluye referencias bibliográficas

ISBN : 978-958-719-384-8

1. Bermúdez Umaña, Guillermo,1924- - Trabajos arquitectónicos 2. Arquitectura


Moderna – Colombia - Siglo XX 3. Arquitectura doméstica 4. Viviendas I. Tít.
II. Serie

CDD-21 728.09861 / 2010

Rector: Moisés Wasserman Lerner


Vicerrector Sede Bogotá: Julio Esteban Colmenares Montañez
Decano Facultad de Artes: Jaime Franky Rodríguez
Director Centro de Divulgación y Medios: Alfonso Espinosa Parada

Maestría en Arquitectura. Dirección de tesis: Ricardo Daza. Diseño de identidad: Camilo Páez.
Carátula y diseño: Maria Victoria Guerra. Corrección de estilo: Ana María Montaña

La Facultad de Artes no se responsabiliza por las ideas


emitidas por los autores.

Todos los derechos reservados.


Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni par-
cialmente, ni entregada o transmitida por un sistema de re-
cuperación de información, en ninguna forma ni por ningún
medio, sin el permiso previo del autor.

MEMET.indd 4 23/02/2010 07:55:09 p.m.


Introducción [6]
Discusiones sobre la obra de Guillermo Bermúdez [12]
Sobre la metodología de la investigación [16]
Marco teórico [17]

Capítulo uno
Hacia el interior: la idea [20]
El arquetipo de la idea de lo doméstico:
la Casa Bermúdez (1952-1955-1959) [25]
Las partes de la habitación: El Edificio Bermúdez (1957) [53]

Capítulo dos
En el interior: la búsqueda [76]
El espacio entre elementos: El Edificio Embajador (1962) [77]

Capítulo tres
Desde el interior: el examen [108]
Los elementos en juego: El Edificio Avenida 82 (1960-1967) [109]

Capítulo cuatro
La representación de la casa [128]
El arquetipo [129]
Las partes de la casa [143]

Bibliografía [154]

MEMET.indd 5 23/02/2010 07:55:09 p.m.


[ Introducción

MEMET.indd 6 23/02/2010 07:55:09 p.m.


Pensar y proyectar el espacio doméstico es una “ma-
terialización de unas ideas arquetípicas en torno a la casa”.1 El
asunto fundamental, origen de esta investigación, es la pregunta
por la estructura profunda que subyace en la arquitectura de Gui-
llermo Bermúdez, gobernada por una concepción especifica del
habitar en términos arquitectónicos. Se parte de la idea de que
en él la traducción de su noción de vida doméstica a la arquitec-
tura, subordina a las demás decisiones y se constituye en un eje
que orienta su investigación. Esta idea domina los demás aspec-
tos que intervienen en la definición del proyecto arquitectónico.
Guillermo Bermúdez, como arquitecto moderno pero a
la vez como figura histórica, ha sido uno de los arquitectos co-
lombianos que más lejos ha llevado la reflexión sobre la arquitec-
tura doméstica. Su obra, que es una mise-en-scène de su pro-
pia investigación, se despliega durante varias décadas y en ella
están consignadas todas sus búsquedas y experiencias en el
dominio de la vivienda. Interesa fundamentalmente analizar esta
experiencia en el ámbito del proyecto, entendido como sistema
lógico y como actividad cognoscitiva que define la actividad de
toda arquitectura, donde están consignados los conocimientos
y las aspiraciones del arquitecto y de la colectividad hacia la ob-
tención de una finalidad.2 En el caso de esta investigación, su as-
piración para lograr esta finalidad no es otra cosa que enfrentar
el problema del habitar. Además, de la naturaleza de la implan-
tación arquitectónica y de los espacios que la componen, es de
interés, entonces, examinar la naturaleza de las relaciones entre
esos espacios, para construir una representación de la realidad
dinámica del espacio doméstico en la arquitectura de Guillermo
Bermúdez. Se trata de examinar las cualidades especiales que
tienen los espacios domésticos de su arquitectura, con el fin de
determinar la naturaleza de las necesidades que atienden los
dispositivos a los que acude, de buscar las invariantes en su
obra y de indagar por sus prácticas compositivas, con el propó-
sito de extraer las indicaciones operativas que responden a sus
aspiraciones en el ámbito de la habitación.

1
Ábalos, I. (2000). La buena vida. Gustavo Gili: Barcelona.
2
Monestiroli, A. (1993). La arquitectura de la realidad. Barcelona: Edito-
rial Del Serbal, p. 15.

MEMET.indd 7 23/02/2010 07:55:10 p.m.


8 [MEMETCHARUM
Itinerario Interior

Aceptando que un análisis no sustituye a la obra que


comenta, ni tiene independencia de ella, se pretende describirla
e interpretarla de una manera substancialmente eficiente, para
así agudizar la percepción y hacer posible transmitir a otros la
experiencia y el conocimiento adquiridos durante el curso de la
investigación, lo que deviene una tarea manifiestamente irreali-
zable mientras el lenguaje se interponga entre quien investiga y
su objeto de estudio.3 Por ello, y con el fin de hacer un análisis
científico, es imperativo especificar con claridad la naturaleza de
los elementos examinados; es decir, definir con claridad el objeto
de estudio, y la posición adoptada frente a él. Para poner en evi-
dencia el desarrollo de la investigación de Guillermo Bermúdez
se ha elaborado un esquema de representación del trascurso de
su propia investigación, estableciendo tres etapas en el desarro-
llo de un tipo en sus edificios multifamiliares. Se dedica un capí-
tulo a cada una de estas etapas con la intención de destacar los
diversos momentos del progreso de su proceso hacia la cons-
titución de una exploración propia, tema que es abordado en el
cuarto capítulo. El orden de los capítulos busca poner en eviden-
cia el desarrollo de un modelo espacial que se va construyendo
progresivamente hasta llegar a una acumulación de experiencias
donde es posible registrar la cristalización de un tipo4 o de una
idea, que señala la presencia de la concepción del habitar de
Guillermo Bermúdez.
Si bien esta investigación partió del estudio de un úni-
co edificio (el Edificio Embajador), pronto se hizo necesario acu-
dir a otras obras para lograr interpretar algunos fenómenos allí
presentes, que de otro modo emergían como anomalías o extra-
vagancias y, además, porque se reveló muy difícil su contextua-
lización en un proceso de reflexión más amplio, o de describir
este proceso con los datos que se habían acopiado; fue ineludi-
ble entonces examinarle en un contexto más amplio, en conjunto
con otras obras suyas y de otros arquitectos. Como resultado

3
Baxandall, M. (1985). Patterns of intention. New Haven: Yale University
Press.
4
Se trata de un tipo que refleja un trabajo desde la idea de habitar. Cor-
noldi, A. (1999). La arquitectura de la vivienda unifamiliar. Barcelona:
Gustavo Gili, p. 43.

MEMET.indd 8 23/02/2010 07:55:10 p.m.


Introducción
[

9
de estas observaciones fue posible hacer un levantamiento del
proceso de evolución de su investigación, del que luego se hizo
una esquematización que incorporara una síntesis del desarrollo
de la obra de Guillermo Bermúdez. Esto permitió poner en evi-
dencia una trayectoria, donde es posible ilustrar algunos de sus
rasgos más acusados, haciendo, sin embargo, la advertencia de
que no se trata de establecer etapas fehacientes sino de revelar
el proceso de búsqueda del arquitecto.
La evolución del esquema de relaciones espaciales se
desarrolla en dos ámbitos diferenciados de su obra: el de las
casas y el de los edificios. El primero evoluciona con mayor rapi-
dez, el segundo, tarda más tiempo en incorporar nuevos elemen-
tos. En esta investigación se acude al examen de las casas para
reconocer la estructura de relaciones espaciales allí presentes.
Aunque es difícil precisar el origen de los patrones espaciales.
A vuelo de pájaro parecería que algunos de estos son imple-
mentados primero en las casas unifamiliares, pero después de
un momento también existen traslados de elementos desde los
edificios hacia las casas.
La primera etapa, que se ha llamado Hacia el interior,
da forma al primer capítulo. Esta etapa, en la que los edificios
conforman rigurosos volúmenes platónicos a los que se aco-
moda un esquema distributivo de claridad diagramática, refle-
ja la voluntad de diferenciar, tal como sucede en las casas, los
ámbitos de la vivienda en zonas independientes, pero donde el
sistema de relaciones espaciales aún no se constituye en la es-
pina dorsal, que gobierna el proyecto. Aun si ya hay un sistema
presente este no es completamente propio u original. En este
capítulo se examinan las siguientes obras: la Casa Bermúdez
(1952-1959), que tiene un carácter paradójico, ya que contiene
consignadas muchas de las búsquedas que inducirán ulterior-
mente al desarrollo de su obra, y será el pivote del recorrido y
el punto de partida, y el Edificio Bermúdez (1957), que retoma
la búsqueda de una definición espacial y sugiere un primer bos-
quejo de los elementos del sistema, pero en el que aún existen
otras intenciones de proyecto, que someten el espacio interior.
Este proceso se despliega en el aspecto espacial y en el cons-
tructivo: en las obras más tempranas, se puede observar que

MEMET.indd 9 23/02/2010 07:55:10 p.m.


10 [MEMETCHARUM
Itinerario Interior

existe una correspondencia entre el volumen, la estructura y los


espacios interiores.
La segunda etapa, que se ha llamado En el interior,
donde existe una búsqueda consciente de articulación de los
dispositivos para diferenciar y aislar cada una de las partes;
intención que se convierte en el tema que ordena la composi-
ción, donde aumenta la complejidad de las relaciones entre las
partes y la definición de los espacios como entidades, con un
carácter propio, lo cual da lugar a la aparición de un esquema
espacial estructurado. En este capítulo se hace el examen del
Edificio Embajador (1962).
En la tercera etapa, que se ha llamado Desde el inte-
rior, existe ya un sistema estructurado y consciente de relaciones
espaciales en el que se utilizan los dispositivos que han tomado
una forma reconocible con seguridad y precisión y se procede a
examinar las posibilidades del sistema. En este capítulo se exa-
mina el Edificio Avenida 82 (1964-1967).
En el último capítulo, que lleva por título La represen-
tación de la casa, se hace una descripción del sistema de espa-
cios, lugares y relaciones; se explicita la estructura formal que
establece no sólo un esquema sino también una forma; es decir,
no se trata sólo de un acto organizativo sino además cualitativo.
Se especifica el orden del espacio interior, la estructura formal
de las relaciones espaciales allí presentes, se fija la naturaleza
de las necesidades que atienden los dispositivos, extrayendo
las indicaciones operativas que responden a las aspiraciones de
Guillermo Bermúdez, en el ámbito de la habitación. Se hace ex-
plicita su idea de vida doméstica y la forma de la habitación que
le acompaña.
Se trata de acompañar la evolución de esta idea a tra-
vés de la observación de cuatro proyectos escogidos con el fin
de ilustrar el modo como este desarrollo revela la naturaleza de la
idea de habitación, propuesta y explorada por Guillermo Bermú-
dez. El argumento se desarrollará paralelamente al examen de
estos cuatro proyectos, para hacer un registro justo de la trans-
formación de esta idea, presente en las estructuras espaciales,
asumiendo que existe una unidad y una continuidad en las bús-
quedas de Bermúdez. Con este propósito se analizan aislada-

MEMET.indd 10 23/02/2010 07:55:10 p.m.


Introducción
[

11
mente estos proyectos, examinando el conjunto de elementos
individuales, el sistema de espacios, lugares y relaciones para ir
construyendo una estructura formal que, buscando representar
el lugar del habitar, refleje una idea inmanente de vida doméstica.
Los cuatro proyectos seleccionados para ilustrar el de-
sarrollo de la investigación de Bermúdez en este trabajo hacen
parte del libro La vivienda de Guillermo Bermúdez5 y fueron es-
cogidos por él mismo bajo sus propios criterios. Había entonces
desechado otros proyectos importantes pensando seguramente
que no representaban a cabalidad sus intenciones, o que ha-
bían sido desvirtuados durante el proceso de construcción. Sin
embargo, se hará un examen de algunos de aquellos otros pro-
yectos, porque permiten observar el proceso de trabajo del ar-
quitecto. Además se busca que el repertorio ilustre un abanico
temporal que permita analizar las reglas de composición y de
articulación utilizadas en el proyecto, y esbozar algunas genea-
logías que permitan ilustrar, de modo concreto, algunos proble-
mas propios del proyecto de arquitectura.
Se debe señalar, sin embargo, que este trabajo no
pretende plantear una teoría sobre la totalidad de los aspectos
presentes en la obra de Guillermo Bermúdez, ni de efectuar una
aproximación general, sino de explorar un problema elemental,
acotado entre los límites de la perspectiva del estudio de pro-
yecto, transpuesto a la idea de habitar presente a lo largo de su
obra, que pueda ser verificable con facilidad en aspectos con-
cretos de sus edificios. En este sentido, se puede afirmar que
la forma en que ha sido construida la estructura de este trabajo
constituye en sí la apuesta por una hipótesis.

5
Montenegro, F. y Niño, C. (1980). La vivienda de Guillermo Bermúdez.
Bogotá: Escala.

MEMET.indd 11 23/02/2010 07:55:10 p.m.


12 [MEMETCHARUM
Itinerario Interior

Discusiones sobre la obra de Guillermo Bermúdez


La literatura sobre la obra de Guillermo Bermúdez es
escasa. El primer texto del que se tiene referencia aparece en la
revista Proa,6 número 42 publicada en diciembre de 1952, don-
de se presenta el proyecto de una casa realizada con Fernando
Pizano y Hernán Vieco, quienes eran entonces sus socios en el
grupo llamado “Domus”.
Entre los autores y comentaristas que se han detenido
a analizar la obra de Guillermo Bermúdez, se pueden distinguir
tres grupos o generaciones. El primer grupo de autores, for-
mado por sus contemporáneos, se caracteriza por su posición
frente a proyectos concretos y su apreciación sobre las formas
como resuelve, a través del diseño, problemas específicos, ca-
lifica su obra destacando su cuidado por el detalle. Esta carac-
terística, establecida desde sus primeras realizaciones, ha sido
identificada como una constante presente en toda su obra. En
la revista Proa número 118 publicada en mayo de 1958, a pro-
pósito de uno de sus proyectos se escribía:
El diseño de las plantas es interesante por las soluciones de
zoneamiento y circulación siendo respaldado por el estu-
dio meticuloso de cada parte del edificio y cada detalle de
construcción. Esto último presenta una de las más salien-
tes características del trabajo profesional del arquitecto
autor de este edificio.

El hecho más mencionado por quienes han estudiado


y comentado su obra, es la existencia de un sistema exacto en
el origen de cada una de sus propuestas, pero sus miradas aún
no se detienen en establecer los principios que regulan su siste-
ma; Gabriel Serrano,7 a propósito de su obra también resalta su
cuidado por el detalle:
Analizando su obra se observa un ajuste perfecto entre las
demandas y necesidades del medio ambiente cambiante y la
obsesión por el logro de diseños que sorprenden por la exac-

6
Además del número 42 de la revista Proa, se encuentran textos a propó-
sito de su obra en los números 67, 118, 133 y 139.
7
Serrano, G. (1980). En Montenegro, F. y Niño, C. “La vivienda de Gui-
llermo Bermúdez”. Escala. Bogotá, p. 5.

MEMET.indd 12 23/02/2010 07:55:10 p.m.


Introducción
[

13
titud y limpieza de su ejecución y en los que el detalle se fun-
de por entero en una forma arquitectónica depurada y bella.

Bermúdez ha sido caracterizado con frecuencia como un


arquitecto racionalista, un constructor riguroso, preocupado por el
detalle, meticuloso a la hora de disponer los espacios, que parte
de reglas compositivas subordinadas a un orden generado por la
función. Sus obras han sido descritas como sobrias, elegantes, or-
denadas y con un cálido recogimiento; un término con frecuencia
utilizado para describir sus viviendas es el de confort. Se ha dicho
que este confort se manifiesta en su obra como un bienestar, que se
desprende fundamentalmente de dos aspectos: la satisfacción de
la necesidad de controlar condiciones esencialmente atmosféricas
y la construcción del sentido de abrigo y de privacidad.
La vivienda y las formas como hace su tratamiento
también ha sido objeto de un sostenido interés. Reinaldo Valen-
cia afirma que es “el aspecto en que Bermúdez ha desarrollado
con mayor significación su manera de pensar la arquitectura”,
donde ha logrado “sintetizar sus búsquedas en el campo de la
arquitectura”,8 y que estas búsquedas se efectúan empleando
tres instrumentos fundamentales: la escala humana, lo tectóni-
co entendido en este caso como construcción y la naturaleza.
A partir de estos instrumentos, sostiene que Bermúdez realiza
su propia síntesis “arquitectural”. Aunque la aproximación de
Valencia esté salpicada por la terminología de la época, y que
plantee las preguntas sin hacer un desarrollo preciso, parece
muy sugestivo que ya exista una percepción de elementos que
actualmente atañen a esta investigación: la búsqueda de la crea-
ción de una atmósfera interior “indefinible” según Valencia que,
tal como se proponía frecuentemente en la época, se lograba
mediante “la gradación de luces y de sombras producidas por
las distancias relativas de las distintas partes del espacio pro-
tegido, en referencia con las fuentes generadoras de luz de los
patios interiores o de los balcones terrazas”. Habla además de
la cualidad de diferenciación de sus espacios, aun manteniendo
una continuidad espacial, conseguida a partir de recursos como
8
Valencia, R. (1980). “Un arquitecto y su obra”. En Montenegro, F. y Niño,
C., op. cit. pp. 7-15.

MEMET.indd 13 23/02/2010 07:55:10 p.m.


14 [MEMETCHARUM
Itinerario Interior

el uso de muros continuos blancos que surcan entre espacios


que se constituyen en superficie neutral, lo cual permite que los
distintos elementos de “amueblamiento y decoración puedan
contrastar con vivacidad sus propias características cromáticas,
[…] son campos privilegiados para destacar obras de arte, pin-
turas esculturas, objetos familiares”.9
El segundo grupo de autores, que surgió posterior-
mente, preocupado por las condiciones para hacer el análisis
histórico de la arquitectura colombiana, constituye la primera y
más importante base documental sobre la vivienda en Bermú-
dez, y realiza la ubicación de su obra dentro del contexto nacio-
nal y latinoamericano, buscando comprender su posición dentro
de las demandas de la época desde una perspectiva histórica.
Los dos autores que han alimentado esta opción y que se consti-
tuyen en las referencias más importantes son Carlos Niño y Silvia
Arango. El primero, junto con Fernando Montenegro, publicó el
libro La vivienda de Guillermo Bermúdez, donde se hace la pre-
sentación de 23 de sus proyectos de vivienda. Su contribución
ha sido determinante para la comprensión de las formas de dise-
ño y realización de la vivienda por parte de uno de los arquitectos
que más ha servido de referencia nacional en este campo. La
selección de los proyectos contó con la participación directa de
Bermúdez, quien puso a disposición su archivo personal y en
ocasiones, orientó a los autores, al señalar los aspectos que, a
su juicio, consideraba en ellos como más representativos.
Este texto corresponde a la fuente documental más ca-
lificada e indispensable para conocer su obra y ha servido como
referencia para su estudio. La presentación de cada proyecto
está acompañada de los planos, de fotografías y de una sínte-
sis que señala los aspectos más sobresalientes. Posteriormente,
Niño ha escrito varios documentos que muestran la importancia
y las contribuciones de Bermúdez a la arquitectura colombiana.10
Por su parte, Silvia Arango sitúa inicialmente a Guiller-
mo Bermúdez entre los arquitectos modernos de segunda ge-
neración, que han adquirido un dominio de la técnica con un

9
Ibid. pp. 14-15.
10
Montenegro, F. y Niño, C. (1980). La vivienda de Guillermo Bermúdez.
Bogotá: Escala.

MEMET.indd 14 23/02/2010 07:55:10 p.m.


Introducción
[

15
lenguaje “apropiado” ya interiorizado, a lo que denomina como
de “primera adaptación”, reseña de sus primeros proyectos: el
realizado en la oficina Domus: la Casa Municipal de Venadillo,11
al que ubica dentro de la primera fase donde es preponderante
el énfasis por la técnica; aparecen luego el Edificio Bermúdez
y la Casa Bermúdez como ejemplos de obras donde se busca
aplicar una racionalidad constructiva, derivada de las técnicas
del uso del concreto y de las astucias aprendidas del trabajo
con la vivienda masiva. Sobre la calificación de sus opciones
generales afirma:
En las páginas de Proa, por ejemplo, al presentar un pro-
yecto lo que se destaca es precisamente la funcionalidad de
su planta, y las características de su sistema constructivo,
ilustrado con dibujos de plantas y fotos de la construcción.
Es un proceso de diseño que se desenvuelve en una secuen-
cia lineal, que inicia con la adopción de un programa fun-
cional de áreas y de un sistema constructivo. A partir de
estas escogencias previas (recordemos que en períodos an-
teriores la decisión previa era la del estilo), se racionaliza la
distribución del programa dentro de un juego limitado de
variaciones posibles y se adecua a las características de un
terreno o lote específico.12

Dentro de la fase calificada como de ‘asimilación cons-


ciente’, que se desarrolla durante el primer período del Frente
Nacional, Bermúdez es mencionado nuevamente, cuando ya ha
“atacado la frialdad de la estandarización y la pretendida inter-
nacionalidad de la arquitectura racionalista y propendía por una
arquitectura del lugar” en el proyecto del Conjunto del Polo como
ejemplo, junto al proyecto para el Colegio Emilio Cifuentes de
Fernando Martínez. Reconoce así un encadenamiento de la obra
de Guillermo dentro de un proceso histórico.
Dentro del tercer grupo, el cual adopta una perspectiva
que hace énfasis en la especificidad de la obra de Bermúdez
mediante una aproximación más concreta a las obras, sin olvidar

11
Arango, S. (1989). Historia de la arquitectura en Colombia. Bogotá: Fa-
cultad de Artes Universidad Nacional de Colombia, pp. 216-217.
12
Ibíd. pp. 222-226.

MEMET.indd 15 23/02/2010 07:55:10 p.m.


16 [MEMETCHARUM
Itinerario Interior

el contexto en que se desarrollan, se tiene el trabajo realizado


por Pedro Juan Bright13 que permitió identificar la presencia de
sistemas estructurados de ordenamiento formal en la obra de
Bermúdez, puestos al servicio de la realización de una idea: la
“construcción de la intimidad”. El interés de esta opción radica
en la apertura de una perspectiva analítica que identifica una se-
rie de fenómenos presentes en la obra de Bermúdez, que hasta
ahora no han sido objeto de atención, y cuya existencia señala
la importancia del problema de la satisfacción de su noción de
privacidad, presente en su trabajo de diseño.

Sobre la metodología de la investigación


El concepto de lo doméstico proviene de la palabra
latina domus que significa casa, y hace referencia, en primera
instancia, al hogar o a la vivienda, pero también denota aquello
relativo al hogar y a la intimidad, a las actividades realizadas en
las residencias por oposición a las realizadas en locales de tra-
bajo; a lo que compete solamente a la familia o a un país y a sus
asuntos interiores; es decir, lo que ocurre dentro de los límites
de un espacio o nación. Este mundo interior es un elaborado
conjunto de elementos individuales diferenciados; un sistema de
espacios, lugares y relaciones; una estructura formal que repre-
senta el lugar del habitar y refleja una idea de vida doméstica.
Cornoldi afirma que es paradójico que quienes se ocu-
pan de investigar la arquitectura doméstica no se hayan deci-
dido por estudiar ninguna de las obras maestras del siglo XX,
construidas por los grandes arquitectos modernos, como la Villa
Savoye o la Villa Tugendhat. Por lo demás, con frecuencia se
encuentran los mejores ejemplos de arquitectura doméstica en
obras prácticamente desconocidas. Los elementos invariables
que califican un edificio como vivienda no son objeto de una au-
téntica y propia tipología formal de los espacios, sino de una
tipología de sus características o mejor de sus motivos, según
Monestiroli y Cornoldi.

13
Bright, P. J. (2004). La construcción de la intimidad, Casas de Guillermo
Bermúdez Umaña, 1952-1971. Tesis para la Maestría de Arquitectura.
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

MEMET.indd 16 23/02/2010 07:55:10 p.m.


Introducción
[

17
Cornoldi afirma que el raumplan, en cuanto concepción
de la casa como “sistema complejo de lugares diferenciados,
integrados a una amplia serie de lugares abiertos, aun más fuer-
temente diferenciados, según grados diversos de relaciones”,14
representa el tipo más avanzado al que referirse en la teoría del
proyecto de los espacios habitables. Pero es difícil encontrar el
tipo presente en las arquitecturas domésticas de Bermúdez con
tanta claridad y pureza monolítica; se debe entonces construir un
nuevo tipo a partir de una idea establecida del habitar.
Robin Evans afirma que en el plano arquitectónico es
posible entrever la naturaleza de las relaciones entre espacios,
pero que no se puede anticipar la manera como cada sujeto va
a habitar el espacio. Sin embargo, los arquitectos más aveza-
dos pueden elaborar sus proyectos desde los planos arquitec-
tónicos, buscando consolidar una idea de espacio doméstico
donde ya está señalada la sustancia de las relaciones entre los
habitantes;15 muros, puertas, ventanas y escaleras son elemen-
tos empleados para separar y luego, selectivamente recompo-
ner los espacios habitables; sin embargo, no dan cuenta de sus
habitantes, se trata una casa “inhabitada”. Para que aparezcan
las huellas de los habitantes, los signos de vida en las habita-
ciones, es necesario acudir a otro medio: la fotografía, aunque
este medio no es apto para dar cuenta de la complejidad de los
dispositivos presentes para calificar o conceptuar una vivienda.
Para la presente investigación se acudirá a los dos medios para
ilustrar las hipótesis.

Marco teórico
El marco teórico de este trabajo ha sido construido
desde la articulación de las perspectivas teóricas y de las cons-
trucciones hechas por Aldo Rossi, para definir estrategias gene-
rales de análisis de proyecto. También con lo que plantea Carles
Martí Arís sobre el proyecto arquitectónico y el tipo, y por Adriano
Cornoldi sobre los tipos que permiten describir el carácter de las
arquitecturas domésticas.

14
Cornoldi, A. op. cit, p. 9.
15
Evans, R. (1997). Translation from drawing to building and other essays.
Cambridge: MIT Press, p. 56.

MEMET.indd 17 23/02/2010 07:55:10 p.m.


18 [MEMETCHARUM
Itinerario Interior

De Aldo Rossi se han tomado sus conceptos de núcleo


emocional de referencia (individual-emotivo), de imagen conjun-
ta (colectivo-cultural), los análisis técnicos (incondicionado-téc-
nico) y de reconstrucción de la obra, propuestos en su artículo
sobre Boullèe,16 donde los tres primeros alimentan el proyecto y
el cuarto es donde se produce la fusión final del proyecto, que
definen las dimensiones fundamentales para proceder a un aná-
lisis de proyecto. Se trata de la idea de recrear el proceso de
proyecto, acudiendo al examen de aspectos disciplinares de la
arquitectura, conjugados con condiciones subjetivas que com-
peten al autor, lo que Rossi ha llamado el elemento autobiográfi-
co, buscando deshacer la amalgama presente y comprimida en
el proyecto, diferenciando las múltiples dimensiones presentes
en la obra de un arquitecto.
De Martí Arís17 se ha tomado la noción de tipo traslada-
do a la arquitectura moderna, donde éste se ha descompuesto
en subsistemas claramente definidos, que han adquirido auto-
nomía, al trasladar el ejercicio central del análisis de proyecto, al
examen de las relaciones entre estos subsistemas y su jerarqui-
zación, es decir, la definición de las búsquedas específicas que
subordinan a los demás componentes del proyecto.
De Cornoldi18 se ha tomado su traslado del concepto
de tipo hacia la identificación de los elementos que representan
el lugar del habitar como elemento destacado en relación a una
idea de vida doméstica. Este ”tipo instrumental” se aleja de los
estudios de la vivienda en relación con la ciudad (relaciones entre
tipología edificatoria y forma urbana), del alojamiento en relación
a la tipología edificatoria (la vivienda aislada, en hilera, con patio,
con balcón corrido, etc.) y sus consiguientes características or-
ganizativas generales (alojamiento simple, dúplex, semidúplex,
con patio, entre otros) y de la vivienda en relación con problemas
figurativos abstractos (reglas de construcción de la fachada, de
la planta, del objeto arquitectónico como ejercicio formal ajeno a

16
Rossi, A. (1977). “Introducción a Boullèe”. Para una Arquitectura de ten-
dencia. Barcelona: Gustavo Gili pp. 215-226.
17
Martí Arís, C. Las variaciones de la identidad, Ensayo sobre el tipo en
arquitectura, Ediciones del Serbal, Barcelona, 1993, pp. 144-151.
18
Cornoldi, op. cit, pp. 9-60.

MEMET.indd 18 23/02/2010 07:55:10 p.m.


Introducción
[

19
problemas de utilización). Admitiendo la utilidad de estos puntos
de vista para describir fenómenos importantes se encuentra, sin
embargo, la necesidad de crear un procedimiento nuevo para
describir las dinámicas presentes en el espacio de la habitación.
En este orden de ideas se ha levantado un sistema
para hacer visibles estas relaciones.
Las relaciones y los elementos que se van a examinar
a lo largo esta investigación son los siguientes:
• La relación entre el espacio doméstico y el espacio exterior
como espacio abierto y como parte del universo doméstico, y
la relación del espacio doméstico con el espacio público.
• La estructura esencial de la vivienda y su condición dinámica:
el modo cómo se despliegan los espacios, la idea de centro,
la ausencia de centro, la presencia de varios centros.
• Las partes de la casa: los elementos invariables o permanen-
tes, la zona social (las estancias), la zona de servicios, la zona
de reposo, y sus elementos constitutivos como el acceso, el
vestíbulo, el corredor, las habitaciones.
• Las relaciones entre los espacios: la geometría de las relacio-
nes parciales, el problema de la simetría y la asimetría, el juego
de tensiones y de direccionalidad entre espacios, la superposi-
ción, la compenetración, la descomposición de los espacios.
• Los espacios propiamente dichos: su composición geométri-
ca, los vectores de dirección, los focos presentes en los es-
pacios, la idea de centro, los elementos que entran en juego
como puertas, ventanas, muebles, chimeneas…, las estan-
cias y ámbitos particulares presentes en ellos.
• Los elementos que constituyen el espacio: las unidades bási-
cas, el muro, la ventana, la puerta, el mueble.

MEMET.indd 19 23/02/2010 07:55:11 p.m.


[ Hacia el interior: la idea

uno

MEMET.indd 20 23/02/2010 07:55:11 p.m.


Guillermo Bermúdez empezó su obra hacia la primera
mitad de la década de 1950. Se conocen varias obras de aquella
época como el proyecto de vivienda unifamiliar para el señor Ra-
fael Maldonado y varios realizados por la firma Domus, que Ber-
múdez integraba con los arquitectos Francisco Pizano y Hernán
Vieco, una residencia unifamiliar,19 un conjunto de casas para la
compañía Urbanizaciones Samper S.A. y una pequeña urbaniza-
ción en el barrio El Retiro.20
Se trata, en su mayoría, de casas unifamiliares o de
conjuntos pequeños, semejantes a los que construyen otros
arquitectos de la época, muy influidos por realizaciones de los
primeros arquitectos modernos. Estos proyectos revelan una in-
tención por instaurar un proceso racional de diseño, resultado
de un estudio metódico del programa y del uso de las nuevas
técnicas constructivas. Son propuestas ejemplares que buscan,
ante todo, exaltar un nuevo procedimiento de concepción; es
posible pensar en algunas de ellas como prototipos que even-
tualmente pueden reproducirse: no es evidente en ellos la huella
de sus habitantes o la impronta del lugar donde se establecen,
de ahí que puedan parecer hoy como proyectos abstractos. Se
trata de obras que deben mucho a los estudios sobre el existenz-
minimum: intentan partir de principios científicos y de aspectos
técnicos y constructivos, y que avivan la percepción de estos
entramados, presentes en el proceso de diseño.
Estas casas emplean con frecuencia el modelo del
megarón griego, que tiene muros portantes longitudinales y
dos fachadas libres transversales, donde los espacios interio-
res, la estructura y el cerramiento, hacen parte de un mismo
marco, en el que el espacio interior –y con frecuencia el ex-

19
Proyecto publicado en la revista Proa número 42 de diciembre de 1950,
donde escribía: “El programa de esta casa fue clara y distintamente ela-
borado por los propietarios, […] los arquitectos obtuvieron una holgada
casa con amplios jardines. La distribución, observada cuidadosamente,
manifiesta la preocupación por lo sencillo y por lo despejado. No hay
superficies encombrantes [sic] pasadizos ni incómodos rincones. Una
agradable y definida organización de las habitaciones y un estudio de
fachadas rítmicas y armoniosas”.
20
Anónimo. “Bloque de siete residencias se construirá”. El Espectador. Bo-
gotá, jueves octubre 21 de 1950.

MEMET.indd 21 23/02/2010 07:55:11 p.m.


22 [MEMETCHARUM
Itinerario Interior

fig. 01 Casa municipal Venadillo. Archivo Guillermo Bermúdez Umaña.


fig. 02 Domus casa en Bogotá. Archivo GBU.

MEMET.indd 22 23/02/2010 07:55:13 p.m.


Hacia el interior: la idea
[

23
terior–, se acomodan al perímetro del volumen general. La es-
tructura no se ha apartado del marco de cerramiento y por esta
razón, el espacio interior es con frecuencia una caja cautiva,
con unos límites muy definidos. Si bien, las fachadas pueden
permitirse ya grandes aperturas hacia las vistas, las ventanas
difícilmente pueden alcanzar a calificar de un modo diferente
los espacios interiores, cuando no es sólo por sus dimensio-
nes, con lo cual se establece una relación rígida que procede
de la estructura formal entre los espacios interiores y exteriores.
Formalmente, estas casas parecen alcanzar su imagen
de modernidad al estar en conjuntos mayores, tal como suce-
diera en los Siedlungen,21 cuando la repetición de sus ventanas
evoca una ventana corrida. Es posible observar que cuando el
programa de la casa se hace más complejo, se añade un muro
portante más, que cambia las proporciones de la casa y la hace
más ancha que profunda.

21
Gropius, W. (1930). Bauhausbauten Dessau. München: Albert Langen
Verlag.

MEMET.indd 23 23/02/2010 07:55:13 p.m.


24 [MEMETCHARUM
Itinerario Interior

fig. 03 Casa en construcción. Archivo GBU.

MEMET.indd 24 23/02/2010 07:55:13 p.m.


Hacia el interior: la idea
[

25
El arquetipo de la idea de lo doméstico: la Casa Bermú-
dez (1952-1955-1959)
La Casa Bermúdez, fue construida durante los primeros
años de carrera de este arquitecto. Se desarrolló en tres etapas que
se extienden durante los años 1952 y 1959, cuando también diseña
y construye otras casas y edificios como el Edificio Rueda (1955), el
Edificio Bermúdez (1958) y el Edificio Hermann (1960). Así mismo,
aparece publicada en la revista Proa número 67, de enero de 1953
en su primera versión y una segunda vez, en la número 118, donde
aparecen consignadas las modificaciones de la segunda versión.
La Casa Bermúdez, tal como se le conoce hoy, se
aparta considerablemente de su primera versión. La casa ac-
tual es el resultado de un proceso de evolución que comprende
varios momentos, aunque los elementos básicos que la estruc-
turan estuvieron presentes desde su origen. Es una obra que
anticipa desarrollos posteriores y se encuentra en el origen de
la búsqueda de unos principios donde están consignadas y se
establecen las relaciones espaciales, que posteriormente serán
desarrolladas como temas fundamentales en su trabajo. Es de
interés, entonces, el primer gesto realizado para establecer la
casa, el gesto fundador y esencial, que se encuentra en el inicio
del proyecto del arquitecto22.
El hecho de haber sido diseñada, construida y ha-
bitada simultáneamente nos permite situarnos en el foco de
la reflexión inicial de Bermúdez y de su búsqueda en terrenos
del existenzminimum; es decir, en el centro de la reflexión por
los elementos fundamentales de una casa, no en el terreno de

22
Joseph Rykwert indaga sobre el primer gesto fundador de la casa que tam-
bién equipara al de la arquitectura, y afirma que más que la construcción
de un objeto arquitectónico, constituye una acción que refleja “las ideas
primarias de las que surge una genuina comprensión de las formas ar-
quitectónicas, o bien la comprensión de aquellas formas elementales que
los arquitectos deben manejar como fichas de juego” provenientes de una
idea inmanente de la casa. Rykwert, J. (1974) La casa de Adán en el paraí-
so. Barcelona: Gustavo Gili, pp. 15-30.

MEMET.indd 25 23/02/2010 07:55:13 p.m.


26 [MEMETCHARUM
Itinerario Interior

fig. 04 Primera Casa Bermúdez. MCH.


fig. 05 Corte. Archivo GBU.

MEMET.indd 26 23/02/2010 07:55:14 p.m.


Hacia el interior: la idea
[

27
los elementos abstractos sino en el de los más concretos,23 en el
curso de un proceso de práctica y aprendizaje.24
Los primeros elementos permanecerán y serán trans-
formados por la incorporación de otros. No se trata entonces
de deshacer, sino de recomponer y afinar las relaciones entre
elementos. La conformación progresiva de esta casa permite
evidenciar su proceso de concepción y consolidación desde las
primeras operaciones, que pueden ser interpretadas como los
gestos fundamentales, presentes en el origen de su idea de ha-
bitación, y observar las operaciones sucesivas, cada una con
un propósito deliberado que permite interpretar las intenciones
subyacentes detrás de cada una de ellas.
La Casa Bermúdez, en su primera versión, se nos ofre-
ce como un objeto producto de un “bricolaje” efectuado con ur-
gencia y con los elementos disponibles, que tienen el carácter de
“objets trouvés”, que al ser incorporados al conjunto adquieren
su significado pleno y se transforman. Son elementos arquitec-
tónicos simplemente ensamblados, tal como un mecano, en una
composición con unos propósitos claros, donde la importancia
del proceso constructivo radica en los efectos espaciales, y don-
de composición y construcción van tomadas de la mano, proce-
so que se efectúa con recursos limitados y en un pequeño terre-
no situado en una zona, por aquel entonces, poco urbanizada.
Este ensamblaje refleja el papel que ocupa su reflexión
sobre la construcción que estará presente en toda su obra, don-
de la pregunta por la eficacia de los recursos utilizados para sa-
tisfacer unos propósitos determinados es fundamental y cada
operación ha de tener un sentido racional. Se atiene a los re-
cursos disponibles: éstos están al servicio de una idea, que en

23
Antonio Monestriroli afirma que las investigaciones que hiciera Klein ha-
cia el existenzminimum, no tenían un carácter económico o reductivo,
sino por el contrario se trataba de una búsqueda para reconocer con clari-
dad las características esenciales de la vivienda. Monestiroli, op.cit. p. 115.
24
Jean Prouvé decía a propósito de los arquitectos que le acompañaban
en su fábrica: “fue allí donde descubrieron lo que podía ser la verdadera
inspiración arquitectónica: que el trazo de lápiz que hacían el lunes po-
día ser realidad el martes, mientras que el joven arquitecto de hoy en día
proyecta casi siempre cosas que no se harán”. Lavalou, A. (ed.) (2005).
Conversaciones con Jean Prouvé. Barcelona: Gustavo Gili, p. 19.

MEMET.indd 27 23/02/2010 07:55:14 p.m.


28 [MEMETCHARUM
Itinerario Interior

figs. 06, 07 y 08 Casa Bermúdez. Fotografía Paul Beer. Archivo GBU.

MEMET.indd 28 23/02/2010 07:55:15 p.m.


Hacia el interior: la idea
[

29
el caso de la Casa Bermúdez, en su primer momento aparente-
mente sólo trata de establecer un techo y un abrigo. El resultado
de esta primera operación proviene de una preocupación delibe-
radamente constructiva, la cual contribuye a definir la identidad
de los espacios interiores: Bermúdez no tenía una forma o un
estilo en mente, si no es aquél que procede de un procedimiento
racional, donde el resultado es el reflejo de este proceso de con-
cepción. Las consideraciones por la economía y la facilidad de
ejecución están en el origen de este sencillo volumen prismático,
concebido esencialmente para albergar a su familia. Este volu-
men es rematado por la cubierta en bovedilla perpendicular que
asume el papel de exaltar la presencia del techo, de ablandar el
volumen exterior y la caja del espacio interior.
El programa era básicamente un programa mínimo:
une petite maison,25 para alojar a una familia joven y comprendía:
dos habitaciones para la familia, que semejan celdas, indiferen-
ciadas y modulares, éstas podían albergar una cama, un armario
y una pequeña mesa; un pequeño baño compartido en el segun-
do piso; una zona de servicios, que reunía la alcoba de servicio
con su baño, la cocina y un pequeño patio de ropas descubierto
adyacente a ésta y, finalmente, un espacio central que compren-
día el acceso con un pequeño vestíbulo, el estar, el comedor, tal
como se puede observar en los dibujos que aparecieran publica-
dos en la revista Proa número 67 de enero 1953.
El cuerpo prismático estaba dividido en dos partes: por
el costado sur se encontraba el gran espacio que acogía las ac-
tividades sociales y organizaba el acceso y las circulaciones; por
el costado norte se encontraban las habitaciones y los servicios,
dos ámbitos que estaban delineados por tres muros portantes
longitudinales.
El ingreso se efectuaba desde el costado occidental,
donde se encuentra la calle, bajo una pérgola en concreto, que
tenía a su cargo la doble función de señalar el acceso y cons-
tituirse en un garaje. El gran espacio social se volcaba hacia
el costado oriental donde se encontraba un pequeño jardín. El
sentido que se le ha dado a este puñado de elementos ha for-

25
Tal como Le Corbusier lo hiciese junto al lago Leman.

MEMET.indd 29 23/02/2010 07:55:15 p.m.


30 [MEMETCHARUM
Itinerario Interior

fig. 09 Los elementos de la arquitectura. MCH.


fig. 10 Casa Bermúdez. Secuencia del esquema de construcción. MCH.
fig. 11 Casa Bermúdez. La estructura y el cerramiento. MCH.

MEMET.indd 30 23/02/2010 07:55:34 p.m.


Hacia el interior: la idea
[

31
jado las interpretaciones hechas sobre esta casa y ha apartado
con frecuencia la mirada de lo que es realmente esta obra: una
casa “tout court”; poco importa si tiene la apariencia de una
“casa obrera” o una casa burguesa, aunque esta paradoja qui-
zás esté en el origen de la fascinación que ha ejercido desde el
primer momento.
La primera operación realizada para la edificación de esta
casa tiene el propósito de delimitar un espacio propio, de definir unos
límites por oposición a un entorno sin distintivos especiales: una
ciudad de calles rectas y solitarias, con trozos de arquitecturas ti-
rados sobre la llanura. Espacio que se encuentra en un contexto,
que si bien ha perdido su condición campestre, tampoco ha con-
seguido alcanzar el carácter de ciudad, un lugar anodino, donde
inicialmente sólo se destacan las vistas lejanas hacia los cerros.
El objetivo primordial de la primera casa es crear un
espacio interior donde se puedan desarrollar las actividades
domésticas, crear un entorno aislado y controlado que permi-
ta instaurar un mundo propio, un espacio vital, satisfacer la
necesidad de un lugar para la familia, de su demarcación y de
su ocupación.
La primera versión de la casa estaba constituida por un
volumen prismático de 10 m de ancho por 8,6 m de profundidad
cubierto por dos bóvedas que la surcaban transversalmente, dis-
puesto en un lote exiguo de 10 m x 27 m, con un antejardín de 6,5
m hacia la calle y un jardín posterior hacia el oriente de cerca de
9 m de profundidad. El acceso desde la calle se efectuaba bajo
un porche en concreto.
Una escritura rigurosa se revela en la división de la casa,
que segmenta el prisma en tres zonas, la del día, la de la noche
y la de servicios, para lo cual se emplearon dos franjas verticales
y dos horizontales; en esto no hay nada nuevo ni original hasta
ahora, era un procedimiento muy frecuente en la época. Lo sin-
gular es el papel que juega el espacio central, como elemento
que gobierna y organiza la composición, estableciendo las rela-
ciones entre espacios.

Página siguiente: fig 12 Casa Bermúdez. Primera versión. Archivo GBU.

MEMET.indd 31 23/02/2010 07:55:34 p.m.


32 [MEMETCHARUM
Itinerario Interior

MEMET.indd 32 23/02/2010 07:55:36 p.m.


Hacia el interior: la idea
[

33

MEMET.indd 33 23/02/2010 07:55:38 p.m.


34 [MEMETCHARUM
Itinerario Interior

fig. 13 La primera casa y su espacio exterior. MCH.


fig. 14 Fotografía Paul Beer. Archivo GBU.

MEMET.indd 34 23/02/2010 07:55:38 p.m.


Hacia el interior: la idea
[

35
La operación substancial ha sido vaciar gran parte del
volumen e integrar las diferentes estancias sociales de la casa
en un único espacio, evitando que éstas den lugar a la aparición
de una serie de pequeños recintos y de corredores sin carácter
alguno y restituirlas trasformadas al conjunto.
La fachada de la casa hacia la calle fue desde un prin-
cipio intencionadamente cerrada;26 le acompañaba un pequeño
antejardín sin vegetación alguna, que se podía reconocer por
unos parapetos exiguos que lo acotaban. Se ingresaba acercán-
dose bajo el porche ascendiendo algunos escalones; desde el
rellano, que estaba dedicado parcialmente a albergar algo de ve-
getación y sin gran aparato, la puerta muy austera estaba cons-
truida en madera laminada y vidrio esmerilado.
El contraste era formidable. Tras el ingreso y la reve-
lación de este espacio liviano y luminoso que se inclinaba por
completo hacia el jardín a través de un gran ventanal, exhibién-
dose frente a un espectador, que aún turbado tomaba un instan-
te para recuperar el sentido de orientación, breve intervalo en el
que el visitante tomaba conciencia de que se encontraba en un
espacio privado: en ese momento estaba realmente en el interior
de la casa, pero, ¿dónde estaba entonces cuando apenas había
accedido al vestíbulo? Mientras el habitante de la casa podía ob-
servar al intruso, al voyeur recién llegado, éste no podía ver sino
una silueta que se encontraba en su palco protegido. Era impo-
sible alejarse de este espacio o abandonar la casa sin ser visto.27
La primera impresión en este gran espacio central y
unívoco es reemplazada cuando el visitante avanza por el des-
cubrimiento progresivo de pequeñas estancias, de ámbitos
presentes que tienen estabilidad; una geometría que señala su
centro y los individualiza, definiendo los límites de cada uno, sin
desvirtuar la unidad del conjunto: las circulaciones no interfieren
con las estancias, es un espacio estático (detenido-estacionado)
que, sin embargo, acoge relaciones dinámicas que se avivan se-

26
Evoca algunas casas construidas por Walter Gropius y por miembros de
la Bauhaus en Dessau-Törten hacia 1927.
27
Beatriz Colomina habla de este efecto utilizado por Loos en las casas
Moller y Müller, Colomina, B. (1996). Privacy and Publicity: Modern
Architecture as Mass Media. Cambridge: The MIT Press, p. 250.

MEMET.indd 35 23/02/2010 07:55:38 p.m.


36 [MEMETCHARUM
Itinerario Interior

fig. 15 Fotografía Paul Beer. Archivo GBU.

MEMET.indd 36 23/02/2010 07:55:43 p.m.


Hacia el interior: la idea
[

37
gún las actividades. Las imágenes más tempranas de la casa
evocan una aparente informalidad, que no ha renunciado a la
complejidad de las relaciones entre sus habitantes. Al permane-
cer un momento, la preeminencia del gran vector longitudinal ha-
cia el jardín comienza a ser compartida por la presencia de ejes
secundarios y focos flotantes y es, entonces, posible empezar a
ver límites discretos entre las estancias que se revelan progresi-
vamente frente a la mirada. Quizás la complejidad velada de este
espacio y el efecto de contraste pueden estar en el origen del
éxito que tuvo la casa entre sus contemporáneos.28
La astucia de Bermúdez es hacer desaparecer el cen-
tro del espacio y rehabilitarlo en las estancias. Dispositivos como
la presencia de cubierta abovedada perpendicular que instaura
un contrapunto, frente al vector principal hacia el jardín, el des-
nivel entre la sala y el comedor con el mueble que se acopla
y convierte en alfeizar, la escalera, la chimenea contribuyen a
desplazar el interés hacia los márgenes del espacio y crean una
dinámica de vectores centrífugos, las circulaciones que obligan
a ingresar a cada estancia fortalecen tangencialmente el efecto;
se hubiera podido dejar el espacio sin acentos especiales, tal
como se hace con frecuencia hoy, pero Bermúdez buscaba par-
ticularizar cada espacio: la complejidad de cada uno favorece
a la del conjunto. Este conjunto de espacios y relaciones está
fundado en el uso de la proporción áurea, donde cada estancia
tiene un complemento –su alter ego– trazado simultáneamente,
al rectángulo de oro se le sustrae o adiciona su complemento, de
este modo es posible descomponer el espacio central, agrupar
o establecer conjuntos que definen áreas más generales (la sala
por ejemplo), o descomponer una de estas áreas y reconocer
sus fragmentos, sus partes componentes,(el vestíbulo por ejem-
plo); de la planta general de la casa, el espacio central y la zona

28
En la revista Proa se hablaba de una “despejada y holgada distribución.
La disposición y localización de tan variadas y numerosas dependencias,
observables a medida que se leen los planos, parecen resultar de un co-
nocimiento exacto del programa, de la sencilla elaboración de éste y de
la acertada adaptación de una técnica a las necesidades de ese programa.
Todas las habitaciones, por arte de sutiles artificios tienen, dentro del justo
reparto de sus funciones, amplitud y comodidades. […] La distribución
en su conjunto es una síntesis resuelta con inteligencia metódica”.

MEMET.indd 37 23/02/2010 07:55:43 p.m.


38 [MEMETCHARUM
Itinerario Interior

figs. 16-20 Fotografías Paul Beer. Archivo GBU.


fig. 21 El espacio interior. MCH.

MEMET.indd 38 23/02/2010 07:55:45 p.m.


Hacia el interior: la idea
[

39
de noche están establecidos con esta proporción, los espacios
exteriores también están compuestos con este principio.
La estructura portante es invisible, la presencia de
grandes ventanales acentúa la sensación de ligereza de la cons-
trucción y del gran espacio. Aún así, todas las fuerzas tectónicas
están presentes y expresadas en la construcción: los límites del
espacio son también los elementos portantes. La ventana que da
hacia el jardín interior no sólo tiene por objeto iluminar el interior,
sino que también le da sentido al espacio interior, que es com-
pletamente dependiente de esta relación.
Las imágenes de la primera casa producen una impre-
sión de soledad, la sensación de una casa vacía en un espacio
vacío: hacen pensar en la imagen ascética de las primeras casas
modernas, tal como Le Corbusier escribiera en su libro Precisiones:

El mobiliario es:
unas mesas para trabajar y comer,
unas sillas para comer y para trabajar,
unos sillones de diversas formas para descansar de diversas
maneras
y unos casilleros para guardar los objetos de nuestro uso.29

Los límites del espacio interior vacío evocan una mem-


brana liviana: una envoltura que da la falsa impresión de fragilidad,
un límite muy delgado con el exterior, unos muros inhabitados que
señalan la presencia vecina del exterior amenazante; además, la
casa encuadra un paisaje distante y cada vez más inestable, que
aviva esta sensación. Una vez verificadas las urgencias más apre-
miantes de asegurar las condiciones de cobijo, de protección y de
delinear sus límites, Bermúdez se propone crear un lugar para la
casa: la ventana y el jardín guardan el secreto.
En condiciones ideales, el procedimiento para esta-
blecer una casa se desarrolla del siguiente modo: se busca el
emplazamiento, se escoge el paisaje y se construye la casa en-
cuadrando las vistas. Le Corbusier procedió de este modo para

29
Le Corbusier. (1978). Precisiones: Respecto a un estado actual de la arqui-
tectura y del urbanismo. Barcelona: Poseidón, p. 130.

MEMET.indd 39 23/02/2010 07:55:45 p.m.


40 [MEMETCHARUM
Itinerario Interior

figs. 22 y 23 Composición geométrica. MCH.

MEMET.indd 40 23/02/2010 07:55:48 p.m.


Hacia el interior: la idea
[

41
realizar la casa para sus padres frente al lago Léman.30 Alberti
escribió en su tratado sobre la pintura: “primero dibujo en la su-
perficie a pintar un rectángulo, tan grande cuanto me place, es
para mí como una ventana abierta desde la cual se verá la his-
toria, y determino cuán grande quiero que sean los hombres en
la historia”. 31 El cuadro es entonces como una ventana, la inven-
ción del cuadro implica tácitamente la invención del observador;
el observador se ha de poner en situación frente al cuadro (a la
ventana), éste es consciente de su condición de espectador. En
este caso, el arquitecto lo es.
Bermúdez busca encuadrar un paisaje e introducirlo
en el interior y, eventualmente, circunscribir su casa en ese pai-
saje. Se apresta entonces a construir el jardín y rodearlo con la
casa. Algunas fotografías muestran un jardín pintoresco, cerca-
do en madera con una vegetación baja, compuesta por plantas
florales decorativas, que acentúan la división entre el jardín hori-
zontal y el volumen de la casa. La estrategia es construir el jardín
con las mismas premisas de su arquitectura; se trata en primera
instancia, de un elemento tridimensional, fruto de una idea arqui-
tectónica: una caja sin techo; a pesar de que el jardín sea algo
tácito, muchas veces no nombrado, no quiere decir que la idea
no haya estado presente en todo momento.32 El jardín moderno
ha acompañado desde sus inicios la casa moderna en su itine-
rario: es una extensión lógica del espacio interior, consecuencia
de la idea de que edificio y jardín forman una sola entidad: “el

30
“Con el plano en el bolsillo buscamos largamente el terreno. Seleccio-
namos varios. Pero, un día, desde lo alto de las colinas, descubrimos el
verdadero terreno (1923). Se hallaba al borde del lago; casi podría decir-
se que esperaba esta pequeña casa”. Le Corbusier. (2006). Una pequeña
casa. Buenos Aires: Infinito, p. 11.
31
Alberti, L. B. (1999). De la pintura y otros escritos sobre el arte. Madrid:
Tecnos, p. 84.
32
Jane Brown hace un repaso de la historia del jardín moderno, donde
nos encontramos con frecuencia con los mismos actores que han re-
flexionado sobre la casa moderna. Además, el jardín ha sido el lugar
donde artistas y arquitectos han encontrado un espacio común de tra-
bajo, podemos mencionar los nombres de: Hermann Muthesius (quien
también escribió un libro llamado El jardín inglés), Theo van Doesburg,
Le Corbusier, Paul Klee, Naum Gabo, Walter Gropius, Marcel Breuer
y Erich Mendelsohn, entre otros. Brown, J. (2000). El jardín moderno.
Barcelona: Gustavo Gili.

MEMET.indd 41 23/02/2010 07:55:48 p.m.


42 [MEMETCHARUM
Itinerario Interior

figs. 24-26 Fotografías Paul Beer.


Archivo GBU.
fig. 27 Comedor. MCH.

MEMET.indd 42 23/02/2010 07:55:50 p.m.


Hacia el interior: la idea
[

43
hombre necesita tener cosas a su alrededor y por encima de él,
así como también bajo sus pies, para tener la sensación de se-
guridad y reclusión tan esencial para un buen jardín”.33
Bermúdez buscará envolver el jardín con la primera
ampliación de la casa, donde construye el dormitorio de los pa-
dres y un pequeño estudio, los cuales penetran en los jardines y
lo recomponen; éstos tendrán desde entonces una mayor pro-
fundidad y ámbitos diferenciados. La relación entre espacio in-
terior y espacio exterior se imbrica y aleja de la rigidez inicial que
se desprendía de las fachadas longitudinales, el espacio interior
invade y ocupa el jardín y redefine las pautas de relación entre
interior y exterior, atempera los límites, creando espacios inter-
medios. La relación entre casa y jardín se desata del plano inicial
que separaba los dos ámbitos, jardín y casa devienen cóncavos
y convexos. Ambos ganan en complejidad y riqueza después
de esta operación: el jardín deja de ser un espacio involuntaria-
mente geométrico y anodino, rodeado por un muro perimetral
silencioso, el espacio interior se imbrica con el jardín.
La forma del jardín busca desarticular la visión axial
desde el interior: la vegetación se levanta y es escogida pensan-
do en sus cualidades formales, se hace más plástica y “tropical”.
Ya no se trata de un jardín que cubre un plano horizontal, sino
que define un espacio; desde este momento Bermúdez –condu-
cido por su esposa Graciela Samper–, incorporará en sus traba-
jos la reflexión sobre el jardín.
El jardín hereda el peso que tenía en la composición
de la primera casa la vista lejana de los cerros y se hace una
presencia más cercana y vital: veo lo que poseo y “poseo lo que
veo”.34 Esta forma de estar puede equipararse a la de un cuadro
colgado en la pared; se trata de una imagen bidimensional in-
corporada al espacio: la presencia del jardín se equipara a la de
cualquier elemento en el interior; su existencia se hace palpable,
pero es a la vez un pedazo propio del mundo que se puede mo-
delar, que exige desde ese momento una participación activa de
los habitantes de la casa.

33
Eckbo, G., citado por Brown, J., op. cit., p. 86.
34
Bachelard, G. (1957). La poétique de l’espace. París: Presses Universi-
taires de France.

MEMET.indd 43 23/02/2010 07:55:50 p.m.


44 [MEMETCHARUM
Itinerario Interior

fig. 28 Primera reforma. Archivo. GBU.

MEMET.indd 44 23/02/2010 07:55:53 p.m.


Hacia el interior: la idea
[

45

MEMET.indd 45 23/02/2010 07:55:54 p.m.


46 [MEMETCHARUM
Itinerario Interior

fig. 29 Fotografía Ezra Stoller. Archivo GBU.


figs. 30-32 Fotografía Paul Beer. Archivo GBU.

MEMET.indd 46 23/02/2010 07:55:58 p.m.


Hacia el interior: la idea
[

47
La incorporación del nuevo volumen, que actúa como un
tentáculo que abraza los jardines, empieza a deshacer el carácter
univoco de pabellón solitario que la casa tenía y a proteger los mu-
ros de la membrana: los límites del espacio interior ya no están a la
intemperie, están doblemente protegidos por el nuevo volumen y
por los espacios de transición que éste trae consigo; el cuerpo de
la alcoba para los padres expresa, esta vez, mucha mayor solidez.
Los muros interiores, que adquieren un espesor al “ves-
tirse” y se convierten en muros habitables y habitados, se des-
prenden de su función única de cerramiento y asumen el papel de
representar al habitante, ser el soporte donde éste pueda recom-
poner su mundo. Los objetos presentes son testimonio de su vida:
su ventana al mundo, que se sustituye al mundo exterior. El espa-
cio se convierte en un palco y un escenario, sus habitantes en ac-
tores y espectadores a la vez,35 mientras que el espacio central es
consolidado por las nuevas relaciones que empiezan a intervenir.
También, el espesor de los muros y su composición
será, de ahora en adelante, uno de los temas importantes en
la caracterización de los espacios interiores de la arquitectura
de Bermúdez. Estos muros, que empiezan a tomar cuerpo, se
convierten en objetos autónomos con una vida propia que, en
proyectos como el del Edificio Rueda, asumen el papel de cons-
tituirse en uno de los elementos mediadores entre el interior y el
exterior y buscan crear un espectro amplio de matices. Pero ade-
más se opera una separación entre el muro interior y el exterior;
emerge la conciencia de que los muros han de ser compuestos
geométricamente; los muros son cuerpos tridimensionales, pero
a la vez son superficies compuestas, tal como un lienzo.
La escritura en los muros sale al exterior. El muro de la
zona de servicio se pliega, toma una forma “orgánica” en franco
diálogo con el jardín, quizá con el propósito de distinguirle del
muro perimetral; se trata de una escritura urgente para marcar
ese muro posterior con una intención clara de constituirse en un

35
Retomando a Walter Benjamin, Beatriz Colomina afirma que la casa no
es ya un palco hacia el exterior, sino que el palco se encuentra en el in-
terior de la casa misma, mirando hacia los espacios sociales. Colomina,
B., op. cit., p. 244.

MEMET.indd 47 23/02/2010 07:55:58 p.m.


48 [MEMETCHARUM
Itinerario Interior

fig. 33 Segunda reforma. Archivo GBU.

MEMET.indd 48 23/02/2010 07:56:01 p.m.


Hacia el interior: la idea
[

49

MEMET.indd 49 23/02/2010 07:56:03 p.m.


50 [MEMETCHARUM
Itinerario Interior

fig. 34 La unidad repetida. MCH.


fig. 35 Las tres reformas. MCH.
fig. 36 La casa final. MCH.

MEMET.indd 50 23/02/2010 07:56:06 p.m.


Hacia el interior: la idea
[

51
elemento-objeto que además de contener y definir los límites del
jardín tiene como intención el enriquecerle nuevamente.
La casa encuadra ya decididamente al jardín, que se
convierte en parte de un paisaje interior; el jardín es un espacio
doméstico más, un espacio interior descubierto que adquiere las
mismas propiedades del espacio central, es el alter ego de la
sala, un mundo natural domesticado y enmarcado por completo
por las ventanas. El amoblamiento interior se dispone cuidando
de no interferir con la visión del jardín, los muebles más livianos
y transparentes se disponen junto a la ventana. Un alféizar apa-
rece en el espacio de borde entre el espacio interior y el jardín,
donde los objetos dispuestos en él sugieren una situación de
ambigüedad, y se confunden con los elementos en el jardín.
La Casa Bermúdez finalmente se ha replegado, se ha
producido una estampida hacia el “intérieur”. El mundo exterior
con sus conflictos y cambios han dejado de existir en ella; esta
casa sencilla, concebida en sus inicios como un modelo para
ser reproducido, o mejor quizá, como la reproducción de un mo-
delo, empieza a estar estrechamente ligada a su parcela, es una
entidad doméstica única, que deviene irrepetible a medida que
es habitada. Una casa que, tal como escribió Martínez: “tiene
interés espacial y estructural y cierta poesía que se refleja, tanto
en el interior, como en el exterior”.36

36
Martínez, C. (1962). “Arquitectura moderna en Colombia”. Proa. Bogo-
tá, p. 49.

MEMET.indd 51 23/02/2010 07:56:06 p.m.


52 [MEMETCHARUM
Itinerario Interior

fig. 37 Fotografía Paul Beer. Archivo GBU.

MEMET.indd 52 23/02/2010 07:56:07 p.m.


p
Este título completo y todas las
publicaciones de la Facultad
de Artes se encuentran a su
disposición en los siguientes
puntos de venta:

UN La Librería Plazoleta de Las Nieves


Calle 20 No. 7 – 15
Teléfono 316 5000 Ext. 29490 – 29491

UN La Librería Ciudad Universitaria


Edificio Torre de Enfermería primer piso
Teléfono 316 5000 Ext. 17778

Tienda de Artes Ciudad Universitaria


Edificio 303, Arquitectura primer piso
Teléfono 316 5000 Ext. 12618.

www.lalibreriadelau.com

También podría gustarte