Está en la página 1de 27

Formación y orientación laboral

Unidad 10
La salud laboral
10 La salud laboral

ÍNDICE

1. La salud laboral
2. Daños a la salud de los trabajadores
3. El marco normativo de la prevención

2
10 La salud laboral

1. La salud laboral

La Organización Mundial de la Salud (OMS)


establece un concepto más amplio sobre la salud:
«Estado completo de bienestar físico, mental y
social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades».

3
10 La salud laboral

1. La salud laboral. Conceptos Básicos

1.1. La prevención de los riesgos laborales

Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas


las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los
riesgos derivados del trabajo.

4
10 La salud laboral

1. La salud laboral

1.2. Condiciones de trabajo y riesgos laborales

5
10 La salud laboral

1. La salud laboral

1.3. Los factores de riesgo laboral

Se considera factor de riesgo a aquella condición de


trabajo que aumenta la probabilidad de que ocurra un
riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores.

6
10 La salud laboral

1. La salud laboral
1.3. Los factores de riesgo laboral

7
10 La salud laboral

2. Daño a la salud de los trabajadores

Según la Ley de Prevención de Riesgos


Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre), son
daños derivados del trabajo «las enfermedades,
patologías o lesiones sufridas con motivo u
ocasión del trabajo».

8
10 La salud laboral

2. Daño a la salud de los trabajadores


2.1. Accidentes de trabajo (Definición Técnica y Legal).
«Todo suceso anormal, no querido
ni deseado que se presenta de
forma brusca e inesperada,
normalmente evitable, que
interrumpe la continuidad del trabajo
y puede causar daños a las
personas o a la propiedad».

«Se entiende por accidente de


trabajo toda lesión corporal que el
trabajador sufra con ocasión o por
consecuencia del trabajo que
ejecute por cuenta ajena».

9
10 La salud laboral

2. Daño a la salud de los trabajadores


2.1. Accidentes de trabajo.

¿Qué presumimos entonces?


¿Qué ocurre si hay imprudencia profesional?
¿E imprudencia temeraria por parte del trabajador?

10
10 La salud laboral

2. Daño a la salud de los trabajadores

2.1. Accidentes de trabajo

A. Otros supuestos de accidentes de trabajo

11
10 La salud laboral

2. Daño a la salud de los trabajadores

2.1. Accidentes de trabajo


A. Otros supuestos de accidentes de trabajo.

Accidente “In itinere” o en camino.

12
10 La salud laboral

2. Daño a la salud de los trabajadores


2.1. Accidentes de trabajo
B. Causas de los accidentes de trabajo.
85% y 15%

13
10 La salud laboral

2. Daño a la salud de los trabajadores

2.2. Enfermedades profesionales

La Ley General de la Seguridad Social


la define como «la contraída a
consecuencia del trabajo ejecutado por
cuenta ajena en las actividades que se
especifiquen en el cuadro que se
apruebe por las disposiciones de
aplicación y desarrollo de esta Ley, y
que esta proceda por la acción de
elementos o sustancias que en dicho
cuadro se indiquen para cada
enfermedad profesional».

14
10 La salud laboral

2. Daño a la salud de los trabajadores

2.2. Enfermedades profesionales

15
10 La salud laboral

2. Daño a la salud de los trabajadores


2.2. Enfermedades profesionales.
Existen 6 grupos según el agente que las produce:

16
10 La salud laboral

2. Daño a la salud de los trabajadores

2.3. Otros daños en el trabajo

17
10 La salud laboral

2. Daño a la salud de los trabajadores

2.3. Otros daños en el trabajo

18
10 La salud laboral

2. Daño a la salud de los trabajadores

2.3. Otros daños en el trabajo

19
10 La salud laboral

3. El marco normativo de la prevención

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL 31/1995, del


8 de Noviembre) tiene como objetivo promover la seguridad y la
salud de los trabajadores.

También la Constitución Española y


el Estatuto de los Trabajadores
reconocen el derecho que tiene
los trabajadores a su integridad
física y a una protección eficaz
en materia de seguridad e
higiene.

20
10 La salud laboral

3. El marco normativo de la prevención

• ¿A quién se aplica la LPRL?

• Excepciones

21
10 La salud laboral

3. El marco normativo de la prevención

3.1. Obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales

El empresario tiene como obligación principal garantizar la


seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los
aspectos relacionados con el trabajo y adoptar cuantas medidas
sean necesarias para la protección de la seguridad y la salud de
los trabajadores.

22
10 La salud laboral

3. El marco normativo de la prevención

3.1. Obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales

Obligaciones de los empresarios.


23
10 La salud laboral

3. El marco normativo de la prevención

3.1. Obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales


(Obligaciones de la empresa)

24 Obligaciones de los empresarios.


10 La salud laboral

3. El marco normativo de la prevención

3.2. Derechos y obligaciones de los trabajadores

25
10 La salud laboral

3. El marco normativo de la prevención


3.3. La responsabilidad de la empresa en materia de prevención

26
10 La salud laboral
Infracciones administrativas:
• Leves: la falta de limpieza del centro de trabajo de la que no derive riesgo
para la integridad física o salud de los trabajadores. Incumplimiento de la
normativa en PRL siempre que carezca de transcendencia grave par la salud de
los trabajadores.

• Graves: no realizar las evaluaciones de riesgos, no realizar los


reconocimientos médicos, no adoptar las medidas previstas en materia de
primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, el
incumplimiento de la normativa que suponga un riesgo grave para la salud de
los trabajadores.

• Muy graves: no paralizar la actividad de la empresa en caso de riesgo


grave e inminente, superar los limites de exposición a agentes nocivos.

27

También podría gustarte