Está en la página 1de 31

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE OAXACA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA

DIVISION DE ESTUDIOS PROFESIONALES


Departamento de ciencias económico administrativo

GESTION ESTRATEGICA DEL CAPITAL HUMANO II

MANUAL DE CAPACITACIÓN

UNIDAD IV .LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CAPITAL YEL


ENTORNO GLOBAL

PRESENTA(N):

ALVARADO PÉREZ NUVIA BELEN JUAN


FLORES SELENA MONSERRAT
LÓPEZ CRUZ HATZYRI ALEXA
SALINAS REYES VIANELLY ARISAI

PROFESOR.
L.A LAMBERTINO CRISTOBAL RODRIGUEZ
FECHA
22/11/22

GRUPO:5AC AULA: G3 HORARIO :7-8AM


OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA CLAVE: LAD-1024
1

INDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................................................................................. 1
CONCEPTO DE CAPACITACIÓN............................................................................................................................................................................................. 3
OBJETIVO ........................................................................................................................................................................................................................ 3
IMPORTANCIA................................................................................................................................................................................................................. 3
ETAPAS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN ........................................................................................................................................................................ 3
PRINCIPIOS DE CAPACITACIÓN ............................................................................................................................................................................................ 4
CONCEPTO DE ADIESTRAMIENTO ........................................................................................................................................................................................ 5
IMPORTANCIA................................................................................................................................................................................................................. 5
OBJETIVOS DEL ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL ............................................................................................................................................................. 5
MARCO JURÍDICO................................................................................................................................................................................................................ 6
ARTÍCULO 153-A ............................................................................................................................................................................................................. 6
ARTÍCULO 153-B.............................................................................................................................................................................................................. 7
ARTÍCULO 153-C.............................................................................................................................................................................................................. 7
ARTÍCULO 153-D ............................................................................................................................................................................................................. 7
ARTÍCULO 153-E .............................................................................................................................................................................................................. 7
ARTÍCULO 153-F .............................................................................................................................................................................................................. 8
ARTÍCULO 153-F BIS ........................................................................................................................................................................................................ 8
ARTÍCULO 153-G ............................................................................................................................................................................................................. 8
ARTÍCULO 153-H ............................................................................................................................................................................................................. 8
ARTÍCULO 153-I............................................................................................................................................................................................................... 8
ARTÍCULO 153-J .............................................................................................................................................................................................................. 9
ARTÍCULO 153-K.............................................................................................................................................................................................................. 9
ARTÍCULO 153-L ............................................................................................................................................................................................................ 10
ARTÍCULO 153-M .......................................................................................................................................................................................................... 10
ARTÍCULO 153-N ........................................................................................................................................................................................................... 10
ARTÍCULO 153-S ............................................................................................................................................................................................................ 10
ARTÍCULO 153-T ............................................................................................................................................................................................................ 10
ARTÍCULO 153-U ........................................................................................................................................................................................................... 11
ARTÍCULO 153-V............................................................................................................................................................................................................ 11
ARTÍCULO 153-X............................................................................................................................................................................................................ 11
CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO ................................................................................................... 12
PROGRAMAS GENÉRICOS .............................................................................................................................................................................................. 12
PROGRAMAS ESPECÍFICOS............................................................................................................................................................................................. 13
PROGRAMAS DE ESPECIALIDAD ..................................................................................................................................................................................... 14
PROGRAMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE......................................................................................................................................................................... 15
ANEXOS ............................................................................................................................................................................................................................ 16
FORMATO-DOC-1 .......................................................................................................................................................................................................... 16
FORMATO-DOC-2 .......................................................................................................................................................................................................... 20
FORMATO-DOC-3 .......................................................................................................................................................................................................... 22
FORMATO-DOC-4 .......................................................................................................................................................................................................... 24
FORMATO-DOC-5 .......................................................................................................................................................................................................... 28
CONCLUSIÓN .................................................................................................................................................................................................................... 30
REFERENCIAS .................................................................................................................................................................................................................... 30
2

INDRODUCCIÓN

El principal objetivo de este trabajo es analizar, comprender, y evaluar los enfoques


modernos de administración del capital humano y sus tendencias globales, para mantener
actualizado sobre los cambios que requiere el mercado laboral además de detectar las
necesidades de capacitación y adiestramiento en trabajadores de nuevo ingreso.

En este trabajo se muestran cuatro tipos de programas como lo son programas genéricos,
específicos, de especialidad, seguridad y higiene, en un cuadro concentrador de datos se
muestran los nombres específicos de cada curso, los subtemas que se van a desarrollar,
que tiempo se le va a dedicar a cada curso, se especifica si es capacitación o
adiestramiento, que tipo de instructor lo va a impartir, posteriormente se muestran formatos
de DC1, DC2, DC3, DC4, DC5.
3

CONCEPTO DE CAPACITACIÓN
La Capacitación es un proceso que posibilita al capacitando la apropiación de ciertos
conocimientos, capaces de modificar los comportamientos propios de las personas y de la
organización a la que pertenecen.
La capacitación es una herramienta que posibilita el aprendizaje y por esto contribuye a la
corrección de actitudes del personal en el puesto de trabajo.
 Objetivo
El principal objetivo de toda forma de capacitación es la transmisión de nuevos saberes, el
desarrollo de nuevas destrezas o el aprendizaje en el manejo de nuevas herramientas.
 Importancia
La importancia de la capacitación dentro de una empresa u organización no debe nunca
subestimarse. La formación de personal especializado garantiza el desempeño de las
labores necesarias para que la organización cumpla con sus cometidos.
 Etapas del proceso de capacitación
La capacitación en el ámbito empresarial debe aplicarse en diferentes etapas, cada una
con sus propias características y necesidades, y en todos los casos se trata de una
inversión invaluable de tiempo, energía y dinero.

Instrucción Entrenamiento Formación básica


se trata de la capacitación que Esta capacitación la recibe el Se lleva a cabo en empresas de
la empresa brinda a los personal operativo, generalmente un cierto nivel, y consiste en
trabajadores cuando en el mismo lugar de trabajo, capacitar a personas jóvenes con
ingresan, antes de que cuando surgen nuevas tecnologías una preparación especial, con
comiencen con su normal o funciones que la compañía conocimientos generales de toda
desempeño. Por lo general, espera que conozca y dominecomo la organización, para luego
los responsables de esta fase parte de sus tareas cotidianas; destinarlas a diferentes puestos;
de instrucción son los
supervisores, ya que sólo
ellos saben exactamente qué
conocimientos y habilidades
necesitan los miembros de
sus equipos. Para que la
acción sea planificada y
uniforme, las pautas deben
ser plasmadas por escrito;
4

 Principios de la Capacitación
La capacitación, implica una serie de puntos que por ser indiscutibles para que la misma
sea exitosa podemos llamar principio, ya que aceptamos sin necesidad de demostrar y
estos son:
 La participación. Es fundamental que todos los capacitados participen en forma activa
de las acciones que se desarrollan en los cursos. Por ello, además de exposiciones
magistrales, es necesario que todas las capacitaciones tengan un espacio programado
para permitir la participación de todos los integrantes del curso.
 La responsabilidad. Los participantes de una capacitación deben reflejar
responsabilidad. Esto es para quien capacita y para quien es capacitado. Una actitud
irresponsable de quien imparte la capacitación dará a quienes reciben la capacitación una
imagen de poca importancia a los temas que se traten, una actitud irresponsable de los
participantes dará la imagen de poca
importancia que dan estos al tema.
Esta responsabilidad, debe darse en todos los aspectos, entre los que:
- La puntualidad
- La imagen
- El entorno
- La organización
-El material a entregar
- Actitudes siempre positivas
- El vocabulario utilizado
- La duración debe ser la prometida
- La realidad del mensaje que se da
5

CONCEPTO DE ADIESTRAMIENTO
Es un proceso continuo, sistemático y organizado que permite desarrollar en el individuo
los conocimientos, habilidades y destrezas requeridas para desempeñar eficientemente el
puesto de trabajo.
El adiestramiento de personal, además de completar el proceso de selección, ya que
orienta al nuevo empleado sobre las características y particularidades propias de trabajo,
ofrece al trabajador la oportunidad de actualizar y renovar sus conocimientos, a tono con
el avance de la época.

 Importancia:
En toda organización, el recurso humano es un elemento fundamental para llevar a cabo
sus objetivos y metas que le permitan alcanzar la misión propuesta, para ello es necesario
que este recurso esté capacitado desde el punto de vista profesional, técnico, moral y
cultural. Por esto, surge la necesidad en toda empresa de implantar programas de
adiestramiento que le permita desarrollar, capacitar y actualizar en su personal, los
conocimientos, habilidades y destrezas adecuadas para desempeñar eficazmente las
funciones inherentes al cargo.

 Objetivos del adiestramiento de personal


 Incrementar la productividad.
 Promover la eficiencia del trabajador, sea obrero, empleado o funcionario.
 Proporcionar al trabajador una preparación que le permita desempeñar puesto de
mayor responsabilidad.
 Promover un ambiente de mayor seguridad en el empleo.
 Ayudar a desarrollar condiciones de trabajo más satisfactorias, mediante los
intercambios personales surgidos con ocasión del adiestramiento.
 Promover el mejoramiento de los sistemas y procedimientos.
 Contribuir a reducir los movimientos de personal, tales como renuncias,
destituciones y otros.
 Facilitar la supervisión de personal.
 Promover los ascensos sobre la base del mérito
 personal.
 Contribuir a la reducción de los accidentes
 de trabajo.
 Reducir el costo de operación.
6

MARCO JURÍDICO
Artículo 153-A
Los patrones tienen la obligación de proporcionar a todos los trabajadores, y éstos a recibir,
la capacitación o el adiestramiento en su trabajo que le permita elevar su nivel de vida, su
competencia laboral y su productividad, conforme a los planes y programas formulados,
de común acuerdo, por el patrón y el sindicato o la mayoría de sus trabajadores.

Para dar cumplimiento a la obligación que, conforme al párrafo anterior les corresponde,
los patrones podrán convenir con los trabajadores en que la capacitación o adiestramiento
se proporcione a éstos dentro de la misma empresa o fuera de ella, por conducto de
personal propio, instructores especialmente contratados, instituciones, escuelas u
organismos especializados, o bien mediante adhesión a los sistemas generales que se
establezcan.

Las instituciones, escuelas u organismos especializados, así como los instructores


independientes que deseen impartir formación, capacitación o adiestramiento, así como
su personal docente, deberán estar autorizados y registrados por la Secretaría del Trabajo
y Previsión Social.

Los cursos y programas de capacitación o adiestramiento, así como los programas para
elevar la productividad de la empresa, podrán formularse respecto de cada
establecimiento, una empresa, varias de ellas o respecto a una rama industrial o actividad
determinada.

La capacitación o adiestramiento a que se refiere este artículo y demás relativos, deberá


impartirse al trabajador durante las horas de su jornada de trabajo; salvo que, atendiendo
a la naturaleza de los servicios, patrón y trabajador convengan que podrá impartirse de
otra manera; así como en el caso en que el trabajador desee capacitarse en una actividad
distinta a la de la ocupación que desempeñe, en cuyo supuesto, la capacitación se
realizará fuera de la jornada de trabajo.
7

Artículo 153-B
La capacitación tendrá por objeto preparar a los trabajadores de nueva contratación y a
los demás interesados en ocupar las vacantes o puestos de nueva creación.
Artículo 153-C
El adiestramiento tendrá por objeto:
I. Actualizar y perfeccionar los conocimientos y habilidades de los trabajadores y
proporcionarles información para que puedan aplicar en sus actividades las nuevas
tecnologías que los empresarios deben implementar para incrementar la productividad en
las empresas.
II. Hacer del conocimiento de los trabajadores sobre los riesgos y peligros a que están
expuestos durante el desempeño de sus labores, así como las disposiciones contenidas
en el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio
ambiente de trabajo que les son aplicables, para prevenir riesgos de trabajo.
III. Incrementar la productividad.
IV. En general mejorar el nivel educativo, la competencia laboral y las habilidades de los
trabajadores.
Artículo 153-D
Los trabajadores a quienes se imparta capacitación o adiestramiento están obligados a:
I. Asistir puntualmente a los cursos, sesiones de grupo y demás actividades que formen
parte del proceso de capacitación o adiestramiento.
II. Atender las indicaciones de las personas que impartan la capacitación o adiestramiento,
y cumplir con los programas respectivos.
III. Presentar los exámenes de evaluación de conocimientos y de aptitud o de competencia
laboral que sean requeridos.
Artículo 153-E
En las empresas que tengan más de 50 trabajadores se constituirán Comisiones Mixtas
de Capacitación, Adiestramiento y Productividad, integradas por igual número de
representantes de los trabajadores y de los patrones, y serán las encargadas de:
I. Vigilar, instrumentar, operar y mejorar los sistemas y los programas de capacitación y
adiestramiento.
II. Proponer los cambios necesarios en la maquinaria, los equipos, la organización del
trabajo y las relaciones laborales, de conformidad con las mejores prácticas tecnológicas
y organizativas que incrementen la productividad en función de su grado de desarrollo
actual.
8

Artículo 153-F
Las autoridades laborales cuidarán que las Comisiones Mixtas de Capacitación,
Adiestramiento y Productividad se integren y funcionen oportuna y normalmente, vigilando
el cumplimiento de sus obligaciones.
Artículo 153-F Bis
Los patrones deberán conservar a disposición de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social y la Secretaría de Economía, los planes y programas de capacitación,
adiestramiento y productividad que se haya acordado establecer, o en su caso, las
modificaciones que se hayan convenido acerca de planes y programas ya implantados.
Artículo 153-G
El registro de que trata el tercer párrafo del artículo 153-A se otorgará a las personas o
instituciones que satisfagan los siguientes requisitos:
I. Comprobar que quienes capacitarán o adiestrarán a los trabajadores, están preparados
profesionalmente en la rama industrial o actividad en que impartirán sus conocimientos.
II. Acreditar satisfactoriamente, a juicio de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social,
tener conocimientos bastantes sobre los procedimientos tecnológicos propios de la rama
industrial o actividad en la que pretendan impartir dicha capacitación o adiestramiento.
III. No estar ligadas con personas o instituciones que propaguen algún credo religioso, en
los términos de la prohibición establecida por la fracción IV del Artículo 3o. Constitucional.
Artículo 153-H
Los planes y programas de capacitación y adiestramiento se elaborarán dentro de los
sesenta días hábiles siguientes a que inicien las operaciones en el centro de trabajo y
deberán cumplir los requisitos siguientes:
I. Referirse a periodos no mayores de dos años, salvo la capacitación a que se refiere el
segundo párrafo del artículo 153-B.
II. Comprender todos los puestos y niveles existentes en la empresa.
III. Precisar las etapas durante las cuales se impartirá la capacitación y el adiestramiento
al total de los trabajadores de la empresa.
IV. Señalar el procedimiento de selección, a través del cual se establecerá el orden en que
serán capacitados los trabajadores de un mismo puesto y categoría.
V. Deberán basarse en normas técnicas de competencia laboral, si las hubiere para los
puestos de trabajo de que se trate.
Artículo 153-I
Se entiende por productividad, para efectos de esta Ley, el resultado de optimizar los
factores humanos, materiales, financieros, tecnológicos y organizacionales que concurren
en la empresa, en la rama o en el sector para la elaboración de bienes o la prestación de
9

servicios, con el fin de promover a nivel sectorial, estatal, regional, nacional e internacional,
y acorde con el mercado al que tiene acceso, su competitividad y sustentabilidad, mejorar
su capacidad, su tecnología y su organización, e incrementar los ingresos, el bienestar de
los trabajadores y distribuir equitativamente sus beneficios.
Artículo 153-J
Para elevar la productividad en las empresas, incluidas las micro y pequeñas empresas,
se elaborarán programas que tendrán por objeto:
I. Hacer un diagnóstico objetivo de la situación de las empresas en materia de
productividad.
II. Proporcionar a las empresas estudios sobre las mejores prácticas tecnológicas y
organizativas que incrementen su nivel actual de productividad en función de su grado de
desarrollo.
III. Adecuar las condiciones materiales, organizativas, tecnológicas y financieras que
permitan aumentar la productividad.
IV. Proponer programas gubernamentales de financiamiento, asesoría, apoyo y
certificación para el aumento de la productividad.
V. Mejorar los sistemas de coordinación entre trabajadores, empresa, gobiernos y
academia.
VI. Establecer compromisos para elevar la productividad por parte de los empresarios,
trabajadores, sindicatos, gobiernos y academia.
VII. Evaluar periódicamente el desarrollo y cumplimiento de los programas.
Artículo 153-K
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social en conjunto con la Secretaría de Economía,
convocarán a los patrones, sindicatos, trabajadores e instituciones académicas para que
constituyan el Comité Nacional de Concertación y Productividad, que tendrán el carácter
de órgano consultivo y auxiliar del Ejecutivo Federal y de la planta productiva.
10

Artículo 153-L
El Titular del Ejecutivo Federal fijará las bases para determinar la forma de designación de
los miembros de la Comisión Nacional de Concertación y Productividad, así como las
relativas a su organización y funcionamiento. Sujetándose a los principios de
representatividad e inclusión en su integración.
Artículo 153-M
En los contratos colectivos deberán incluirse cláusulas relativas a la obligación patronal de
proporcionar capacitación y adiestramiento a los trabajadores, conforme a planes y
programas que satisfagan los requisitos establecidos en este Capítulo.
Además, podrá consignarse en los propios contratos el procedimiento conforme al cual el
patrón capacitará y adiestrará a quienes pretendan ingresar a laborar en la empresa,
tomando en cuenta, en su caso, la cláusula de admisión.
Artículo 153-N
Para su funcionamiento la Comisión Nacional de Concertación y Productividad establecerá
subcomisiones sectoriales, por rama de actividad, estatales, regionales y las conducentes
para cumplir con sus facultades.
Artículo 153-S
Cuando el patrón no dé cumplimiento a la obligación de conservar a disposición de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social los planes y programas de capacitación y
adiestramiento, en los términos del artículo 153-N, o cuando dichos planes y programas
no se lleven a la práctica, será sancionado conforme a lo dispuesto en esta Ley, sin
perjuicio de que, en cualquiera de los dos casos, la propia Secretaría adopte las medidas
pertinentes para que el patrón cumpla con la obligación de que se trata.
Artículo 153-T
Los trabajadores que hayan sido aprobados en los exámenes de capacitación y
adiestramiento en los términos de este Capítulo, tendrán derecho a que la entidad
instructora les expida las constancias respectivas, mismas que, autentificadas por la
Comisión Mixta de Capacitación y adiestramiento de la Empresa, se harán del
conocimiento de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, por conducto del
correspondiente Comité Nacional o, a falta de éste, a través de las autoridades del trabajo
a fin de que la propia Secretaría las registre y las tome en cuenta al formular el padrón de
trabajadores capacitados que corresponda, en los términos de la fracción IV del artículo
539.
11

Artículo 153-U
Cuando implantado un programa de capacitación, un trabajador se niegue a recibir ésta,
por considerar que tiene los conocimientos necesarios para el desempeño de su puesto y
del inmediato superior, deberá acreditar documentalmente dicha capacidad mediante el
correspondiente certificado de competencia laboral o presentar y aprobar, ante la entidad
instructora, el examen de suficiencia respectivo.
Artículo 153-V
La constancia de competencias o de habilidades laborales es el documento con el cual el
trabajador acreditará haber llevado y aprobado un curso de capacitación.
Artículo 153-X
Los trabajadores y patrones tendrán derecho a ejercitar ante los Tribunales las acciones
individuales y colectivas que deriven de la obligación de capacitación o adiestramiento
impuesta en este capítulo.
12

CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL


ADMINISTRATIVO
 Programas genéricos
Nombre del Capacitación o Tipo de
Subtemas Número de horas
curso adiestramiento instructor
-Elevar su autoestima.
-Mejorar sus niveles de
comunicación e interacción
Desarrollo humano y personal. 95 hrs Adiestramiento Externo
superación personal. -Mejorar el entorno familiar
de los trabajadores
-Fortalecer los mejores
valores socio-culturales.
-Supervisión del
desempeño de los
empleados.
-funciones específicas para
Gestión del talento la selección de personal 87 hrs Adiestramiento Externo
para un puesto vacante.
-Programas de formación
para empleados dentro de la
empresa.
- Introducción al cómputo y
Cómputo Windows, Word 1, Word 2, 80 hrs Adiestramiento Interno Habilitado
Excel 1, Excel 2 y Access
Básico

-El líder y el entorno laboral.


-Personalidad y liderazgo
-El líder multiplicador
Ir con el equipo hacia la
meta
Liderazgo y de -Retroalimentación para 76 hrs Adiestramiento Externo
empoderamiento mejorar
Construyendo el
compromiso
-La ruta para empoderarse
Modelo para el
empowerment.
Comprensión y análisis de la
situación y de las partes
involucradas.
Prevenir y afrontar
conflictos.
Manejo de conflictos Cómo enfrentar situaciones 80 hrs Adiestramiento Externo
imprevistas que surjan
durante la negociación de la
solución.
Manejo de diferencias y
conversión del conflicto en
acuerdo.
13

 Programas específicos
Nombre del Subtemas Número de horas Capacitación o Tipo de
curso adiestramiento instructor
-Conceptos generales.
-Actitud del servicio.
-El lenguaje verbal y
corporal.
-Desarrollo de emociones.
Servicio al cliente -Reglas del servicio al 90 hrs Adiestramiento Externo
cliente.
-Entorno de la empresa.
-Comunicación persuasiva
y asertiva.
-Diseño de propuestas.
- Técnicas modernas de
argumentación.
Técnicas de ventas -Éxito de ventas. 80 hrs Adiestramiento Externa
-Entorno digital seguro.
-El vendedor desafiante.
-Valor agregado.
-Contexto digital.
-Estrategias de contenido.
-Relaciones
internacionales.
-Comercio electrónico.
Marketing digital -Reputación online. 72 hrs Capacitación Externa
-Liderazgo profesional.
-Aspectos legales.
Traducciones.
-Principios del tiempo.
-Registró de actividades
diarias.
-Plan de acción personal.
-Administración del
Manejo del tiempo tiempo. 70 hrs Capacitación Interno
Manejo y solución de
cronofagos.
-Asertividad y actitud.

-Lógica y razonamiento.
-Habilidades analíticas
fundamentales.
-Procesos cognitivos.
Pensamiento -Modelo de negocios.
analítico e -Principios de la 95 hrs Capacitación Externo
innovación innovación.
-Técnicas.
-Entorno empresarial.
14

 Programa de especialidad
Nombre del Subtemas Número de horas Capacitación o Tipo de
curso adiestramiento instructor
-Estados financieros.
-Análisis e
interpretación de los
estados financieros.
-Balance general - Externo
Finanzas Estado de resultados. 105 hrs Capacitación.
-Estado de cambios
en la situación
financiera.
-Estado de variaciones
al capital
contable.
-Métodos de control.
-Cálculo de nómina.
-Contabilización y
Administración de control de los 105 hrs Capacitación Externo
costos elementos del costo.
-Contabilidad
financiera.
-Contabilidad
administrativa.
-Organización de la
empresa.
-Economía de
Coaching y Liderazgo sistemas. 80 hrs Adiestramiento Interno.
-Dirección estratégica.
-Dirección de equipos.
-Trabajo, productividad,
eficaciay resultados.

-Reingeniería y
logística.
-Operación de
Logística bodegas. 95 hrs Capacitación Externo
-Tramites aduanales.
-Selección de rutas de
transporte.
-Diseño de red de
distribución.
-Planeación
estratégica.
-Costos para la toma
Innovación de decisiones. Adiestramiento Externo
-Pronóstico de 80 hrs
negocios.
-Gestión de negocios.
-Pensamiento crítico y
creativo.
15

 Programas de seguridad y higiene


Nombre del Subtemas Número de Capacitación y Tipo de
curso horas adiestramiento instructor
-Objetivo y campo de aplicación de
la NOM-027-STPS-2008
-Medidas de seguridad específicas
de la NOM-027-STPS-2008
Corte y soldadura,
-Autorización para trabajos de alto
seguridad en 17 hrs Capacitación Interno
riesgo
operación
-Supervisión de trabajos de alto
riesgo y atención de emergencias
-Conclusiones de la NOM-027-
STPS-2008
-Generalidades de la brigada de
primeros auxilios
-Antes de atender un enfermo o
lesionado
-El estado de shock y sus
consecuencias
-Emergencias respiratorias
Brigada de
-Paro cardiorrespiratorio y la RCP 8 hrs Capacitación Externo
primeros auxilios
-Quemaduras y su atención en
primeros auxilios
-Intoxicación y envenenamiento por
sustancias
-Conocimiento y en el uso de
equipos y accesorios médicos de
primeros auxilios
-Introducción
-Criterios de utilización de equipos
de protección individual
-Elección de los EPP
-Utilización y mantenimiento de los
Equipo de EPP
30 hrs Capacitación Interno
protección personal -Señalización de la obligación de
uso de EPP
-Obligaciones generales del
empresario y los trabajadores
-Normativa de referencia

-Química y comportamiento del


fuego
Brigada combate -Métodos de extinción de incendios
16 hrs Capacitación Externo
contra incendios -Prevención contra incendios
-Plan de acción contra incendios
-Extintores portátiles
-Inspección del Equipo
-Operación del Equipo
-Identificación de Cargas
-Transporte de cargas
Operación de patín -Práctica con el patín
4 hrs Capacitación Interno
eléctrico
SUBSECRETARÍA DE INCLUSIÓN LABORAL DIRECCIÓN GENERAL DE
CAPACITACIÓN
CONSTITUCIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA DE CAPACITACIÓN,
ADIESTRAMIENTOYPRODUCTIVIDAD
Formato DC-1 INFORME SOBRE LA CONSTITUCIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA DE
CAPACITACIÓN, ADIESTRAMIENTO Y PRODUCTIVIDAD

DATOS DE LA EMPRESA

Nombre o razón social (En caso de persona física, anotar apellido paterno, apellido materno y nombre(s)
CIA.REFRESQUERIA XY S.A DE C.V

Registro Federal de Contribuyentes con homoclave (SHCP) Registro patronal del I.M.S.S. (Una letra o
númeroy 10 dígitos)
R O S A -- 9 5 0 1 0 1 -- 0 2 0 D 6 8 9 5 0 1 0 1 0 -- 2

Clave Única de Registro de Población. - En caso de persona física *

Calle Allende No. Exterior 16 No. Interior Colonia

Código postal (5 Entidad federativa Municipio o delegación política


dígitos)
Oaxaca Guadalupe
6 8 2 5 6

Localidad San José el mogote Teléfono(s)


951 357 9750
Actividad o giro principal Número de trabajadores de la empresa
Industria Refresquera 601

DATOS DE LA COMISIÓN MIXTA DE CAPACITACIÓN, ADIESTRAMIENTO Y PRODUCTIVIDAD


Número de establecimientos en que rige 1 Número total de integrantes Año Mes Día
Fecha de

constitución
0 0 0 0 1 3 0 2 0 2 2 1 1 1 0
Los datos se proporcionan bajo protesta de decir verdad, apercibidos de la responsabilidad en que incurre todo aquél que no se
conduce con verdad.

Fernando Hiray Cruz


Nombre y firma del patrón o representante legal de la empresa Lugar y fecha de elaboración de este informe

2 0 2 2 1 1 1 0
Año Mes Día

NOTAS E INSTRUCCIONES
1 Asentar en el reverso de esta forma el domicilio completo, R.F.C. y registro del I.M.S.S., de los establecimientos adicionales en donde rige la comisión. Si el reverso del
formato no es suficiente para relacionar los establecimientos, puede reproducirlo cuantas veces sea necesario.
- Llenar un formato por cada comisión mixta que exista en la empresa.
- Llenar a máquina o con letra de molde.
- Llenar el formato y conservarlo en los registros internos de la empresa, junto con la documentación de la integración y funcionamiento de la comisión mixta y las
actividades durante los últimos doce meses.
* Datos no obligatorios
DC-1 ANVERSO

ESTABLECIMIENTOS EN LOS QUE RIGE LA COMISIÓN MIXTA DE CAPACITACIÓN, ADIESTRAMIENTO YPRODUCTIVIDAD

Domicilio (Anotar el domicilio R.F.C. con Registro


Número conforme a los datos solicitados en el
consecutivo homoclave(S patronal del
anverso de este formato, para cada HCP) I.M.S.S.
uno de los establecimientos
adicionales)
00001 Allende No 16 San José el mogote ROSA 950101- D68 950101-0200
GuadalupeEtla Oaxaca 0020

Consultas sobre el trámite llamar a la Dirección General de Capacitación al Teléfono 2000-5126 o realizar la consulta
al correo electrónico registro@stps.gob.mx
SUBSECRETARÍA DE INCLUSIÓN LABORAL DIRECCIÓN GENERAL DE
CAPACITACIÓNELABORACIÓN DEPLANES Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN, ADIESTRAMIENTO
YPRODUCTIVIDAD Formato DC-2 ELABORACIÓN DEL PLAN Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN,
ADIESTRAMIENTO Y PRODUCTIVIDAD

DATOS DE LA EMPRESA

Nombre o razón social (En caso de persona física, anotar apellido paterno, apellido materno y nombre(s))
CIA. REFRESQUERIA XY
S.A DE C.V
Registro Federal de Contribuyentes con homoclave Registro patronal del I.M.S.S. (Una letra o un
número y 10 dígitos)
R O S A - 9 5 0 1 0 1 - 0 2 0 D 6 8 9 5 0 1 0 1 0 - 2
Clave Única de Registro de Población. - En caso de persona física *

Calle Allende No. Exterior No. Interior Colonia


16
Código postal Entidad federativa Municipio o delegación política
6 8 2 5 6 Oaxaca Guadalupe
Localidad San José Del Mogote Teléfono (s)
951 357 9750
Correo electrónico* Fax *
REFRESQUERIA _01@GMAIL.COM 011-52(66)26-1645

Actividad o giro principal


Industria refresquera
Número de trabajadores Total Mujeres* Hombres*
consideradosen el Plan 601 300 301

INFORMACIÓN SOBRE EL PLAN Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN, ADIESTRAMIENTO Y


PRODUCTIVIDAD
Objetivos del plan de capacitación Señalar del 1 al 5 en donde 1 es el Modalidad de la capacitación Marcar con una X la modalidad
más correspondiente
importante
Plan y programas específicos de la empresa x
Plan y programas comunes de un grupo de
Actualizar y perfeccionar conocimientos y habilidades y 1 empresas
proporcionar información de nuevas tecnologías
Prevenir riesgos de trabajo
4 Sistema general de una rama de actividad
económica
Incrementar la productividad 2
Mejorar el nivel educativo
5
Preparar para ocupar vacantes o puestos de nueva
creación
3

Número de establecimientos en los que rige el Periodo de vigencia del plan (No deberá exceder de dos años)
plan señalado anteriormente

0 0 0 0 1
Año Mes Día Año Mes Día
Número de etapas del plan al
D
0 2 1 1 1
e 2 2 1 2 0 2 2 1 1 1 0
l
Los datos se proporcionan bajo protesta de decir verdad, apercibido de la responsabilidad en que incurre todo aquel que no se
conduce con verdad.

Fernando Hiray Cruz


Nombre y firma del patrón o representante legal de la empresa
Lugar y fecha
de elaboración de este informe

2 0 2 2 1 1 1 0
Año Mes Día
NOTAS E INSTRUCCIONES
1 Asentar en el reverso de este formato el domicilio completo, R.F.C. y registro del I.M.S.S. de los establecimientos adicionales en los que rigen
el plan y los programas. Si el reverso del formato no es suficiente para relacionar los establecimientos, puede reproducirlo cuantas veces
sea necesario.
- Llenar el formato y conservarlo en los registros internos de la empresa, junto con el nombre y objetivos de los programas o cursos de
capacitación, los contenidos de éstos, los puestos de trabajo a los que están dirigidos; así como el procedimiento de selecci ón utilizado
para capacitar a los trabajadores de un mismo puesto y categoría. Asimismo, las acciones a realizar con respecto a los temas de
productividad.
- Llenar a máquina o con letra de molde.
* Datos no obligatorios
DC-2 ANVERSO

ESTABLECIMIENTOS EN LOS QUE RIGE EL PLAN Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN, ADIESTRAMIENTO


YPRODUCTIVIDAD

Domicilio (Anotar el domicilio


Número conforme a los datos solicitados en el R.F.C. con Registro
consecutivo anverso de este formato, para cada homoclave(S patronal del
uno de los establecimientos HCP) I.M.S.S.
adicionales)
1 Calle 12 No. 145 Poniente, Lerma ROSA- D6895010
Campeche C.P24500. 950101-20 10-2

2 Calle Matamoros No. 280, Colonia ROSA- D6895010


Centro, Tuxtepec 950101-20 10-2
C.P 68300

3 Calle 21 De Marzo Sur 511, Tepeyac,


Tulancingo De Bravo, Hgo,, C.P.43680. ROSA- D6895010
950101-20 10-2

4 Calle Caoba 95, San Juan, Tepic, Nay , ROSA- D6895010


C.P.63130 950101-20 10-2

Consultas sobre el trámite llamar a la Dirección General de Capacitación al Teléfono 2000-5126 o realizar la consulta
al correo electrónico registro@stps.gob.mx
DC-2 REVERSO
FORMATO DC-3
CONSTANCIA DE HABILIDADES LABORALES
DATOS DEL TRABAJADOR

Nombre (Anotar apellido paterno, apellido materno y nombre (s)

SANTOS CRUZ GONZALO


Clave Única de Registro de Población Ocupación específica (Catálogo
ROS A- 9 5 0 1 0 1 - 0 2 0 Nacional de Ocupaciones) 1/

07.1 COMERCIO

DATOS DE LA
EMPRESA
Nombre o razón social (En caso de persona física, anotar apellido paterno,
apellido materno y nombre(s))

CIA REFRESQUERA XY.S.A.D.C. V


Registro Federal de Contribuyentes con Registro patronal ante el I.M.S.S. (Una
homo clave (SHCP) letra o número y 10 dígitos)
R O S A - 9 5 0 1 0 1 - 0 0 2 D 6 8 9 5 0 1 0 1 - 0 2
Actividad o giro principal

INDUSTRIA REFRESQUERA

DATOS DEL PROGRAMA DE


CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO
Nombre del curso
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
Duración en horas Periodo de Año Mes Día Año Mes Día
ejecución
8 De 2 0 2 2 1 1 1 0 a 2 0 2 2 1 1 1 0

Área temática del curso 2/

6000 SEGURIDAD
Agente capacitador (Externo o interno, según corresponda)
RAFR8710114V6-0005 ROBERTO CARLOS RANGEL FLORES (INTERNO)

Los datos se asientan en esta constancia bajo protesta de decir verdad, apercibidos de la responsabilidad en que incurre todo
aquel que no se conduce con verdad.

Capacitador Representantes de la Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento

ROBERTO CARLOS RANGEL Por la empresa Por los trabajadores

FLORES FERNANDO HIRAY CRUZ GONZALO SANTOS CRUZ

Nombre y firma Nombre y firma Nombre y firma


INSTRUCCIONES
- Llenar a máquina o con letra de molde
- Deberá entregarse al trabajador dentro de los veinte días hábiles siguientes al término del curso de capacitación aprobado.
1/ Las áreas y subáreas ocupacionales del Catálogo Nacional de Ocupaciones se encuentran disponibles en el reverso de este
formatoy en la página www.stps.gob.mx
2/ Las áreas temáticas de los cursos se encuentran disponibles en el reverso de este formato y en la página www.stps.gob.mx
SUBSECRETARÍA DE INCLUSIÓN LABORAL
DIRECCIÓN GENERAL DE CAPACITACIÓN

CONSTANCIAS DE COMPETENCIAS O DE HABILIDADES LABORALES


PRESENTACIÓN DE LISTAS DE CONSTANCIAS DE COMPETENCIAS O DE HABILIDADES
LABORALES
Formato DC-4
LISTA DE CONSTANCIAS DE COMPETENCIAS O DE HABILIDADES LABORALES

DATOS DE LA EMPRESA
Nombre o razón social (En caso de persona física, anotar apellido paterno, apellido materno y nombre(s))
CIA.REFRESQUERIA XY S.A DE C.V
Registro Federal de Contribuyentes con homoclave (SHCP) Registro patronal del IMSS (Una letra o número y 10 dígitos)
R O S A - 9 0 1 0 1 - 0 2 0 D 6 9 5 0 1 0 1 0 - 2
Periodo de vigencia del plan (No deberá exceder de 2 Número de establecimientos
años) consideradosen la Lista
Año Mes Día Añ Día
o

Del 2 0 2 2 1 1 1 al 2 0 2 3 0 2 3
0 0 0 0 0 1
Clave Única de Registro de Población C.U.R.P. - En caso de persona física*

Calle No. Exterior No. Interior Colonia


ALLENDE 16
Código postal (5 dígitos) Entidad federativa Municipio o delegación política
6 8 2 5 6 OAXACA GUADALUPE
Localidad Teléfono
(s)
SAN JOSE EL 951 357
MOGOTE 9750
Correo Fax*
electrónico
REFRESQUERIA_01@GMAIL.CO
M
Actividad o giro principal
INDUSTRIAL
Hombres Mujeres Total
Número de constancias expedidas
17 13 30

NOTAS E INSTRUCCIONES
- Llenar a máquina o con letra de molde.
- Escribir arriba de cada dígito de la homoclave del Registro Federal de Contribuyentes, la palabra número. Ejemplos: número 0, número 1,
número 2, etc.
- Entregar el formato a la autoridad laboral solamente en original. En su caso, puede presentar una copia si requiere que se le acuse de recibo.
- La empresa o patrón deberá conservar copia de las constancias reportadas en la o las listas de constancias
presentadas ante la autoridad laboral en el formato DC-4 durante el último año.
- Las empresas deberán adjuntar la información de los trabajadores y de cada constancia de competencias o de habilidades laborales entregada
a los trabajadores capacitados.
- La falta de información en los datos opcionales, no será motivo para negar la presentación respectiva.
- Consultas sobre el trámite llamar a la Dirección General de Capacitación al teléfono 2000-5126 y al correo electrónico registro@stps.gob.mx
* Datos no obligatorios
ESTABLECIMIENTOS CONSIDERADOS EN LA LISTA DE CONSTANCIAS DE COMPETENCIAS O DE
HABILIDADES LABORALES DE CAPACITACIÓN, ADIESTRAMIENTO Y PRODUCTIVIDAD
Domicilio
Númer (Anotar el domicilio conforme a los datos solicitados en el anverso de R.F.C. con Registro patronal
o este formato, para cadauno de los establecimientos adicionales) homoclave delI.M.S.S.
consecuti (SHCP)
vo
0 Allende No 16 San José el mogote Guadalupe Etla Oaxaca ROSA 950101- D68 950101-0
002

Consultas sobre el trámite llamar a la Dirección General de Capacitación al Teléfono 2000-5126 o realizar la consulta al correo electrónico registro@stps.gob.mx

DC-4
REVERSO (primera
parte)
SUBSECRETARÍA DE INCLUSIÓN LABORAL
DIRECCIÓN GENERAL DE CAPACITACIÓN

CONSTANCIAS DE COMPETENCIAS O DE HABILIDADES LABORALES


PRESENTACIÓN DE LISTAS DE CONSTANCIAS DE COMPETENCIAS O DE
HABILIDADES
LABORALES
Formato DC-4
LISTA DE CONSTANCIAS DE COMPETENCIAS O DE HABILIDADES LABORALES

DATOS DEL TRABAJADOR


Apellido paterno, materno, nombres (s)
OSCAR MENDEZ CRUZ
Clave Única de Registro de Población Ocupación específica (consultar catálogo al reverso)
O L H R 7 8 0 9 2 6 H C H G R G 0 0 08.2

Lugar de residencia Entidad federativa: OAXACA Municipio o delegación política: ETLA

DATOS DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES

Nombre de la norma o estándar * Fecha de emisión del certificado *


Año Mes Día
04 2 0 2 2 1 1 1 5

DATOS ACADÉMICOS
Nivel máximo de estudios terminados 7 Documento probatorio 2
0.Ninguno
1. Primaria 5. Licenciatura 1. Título
2. Secundaria 6. Especialidad 2. Certificado
3. Bachillerato 7. Maestría 3. Diploma
4. Carrera técnica 8. Doctorado 4. Otro
Institución educativa * 1
1. Pública
2. Privada

DATOS DE CAPACITACIÓN
Nombre del curso Duración (horas)
GESTION DEL TALENTO 87

Área temática del curso (consultar catálogo al reverso) Fecha de término Año Mes Día

3000 2 0 2 2 1 2 0 7
Agente capacitador N° de registro de agente capacitador externo ante la STPS o en caso de Otro
Especificar (proveedor de bienes y servicios; extranjeros; STPS)
1.Interno 2. Externo 3. Otro 34C 87 INTER
Modalidad de la capacitación 3 Objetivo de la capacitación 1
1. Actualizar y perfeccionar conocimientos y habilidades y proporcionar información
1. Presencial de nuevas tecnologías
2. En línea 2. Prevenir riesgos de trabajo
3. Mixta 3. Incrementar la productividad
4. Mejorar el nivel educativo
5. Preparar para ocupar vacantes o puestos de nueva creación
Notas:
- Llenar a máquina o con letra de molde.
- Entregar el formato a la autoridad laboral solamente en original.
- El Catálogo Nacional de Ocupaciones se encuentra disponible en el reverso de la segunda parte del formato DC-4 y en la página www.stps.gob.mx
- El catálogo de áreas temáticas se encuentra disponible en el reverso de la segunda parte del formato DC-4 y en la página www.stps.gob.mx
- En caso de que el trabajador haya recibido más de una constancias de competencias o de habilidades laborales, deberá proporcionar del apartado “Datos del Trabajador”
únicamente su nombre y los datos de capacitación las veces que sean necesario en el formato DC-4 (segunda parte), así como en su caso, los datos que requiera actualizar.
- La falta de información en los datos opcionales, no será motivo para negar la presentación respectiva.
* Datos no obligatorios DC-4
ANVERSO (segunda parte)
CLAVES Y DENOMINACIONES DE ÁREAS Y SUBÁREAS DEL CATÁLOGO NACIONAL DE
OCUPACIONES

CLAVE DEL CLAVE DEL


DENOMINACIÓN DENOMINACIÓN
ÁREA/SUBÁREA ÁREA/SUBÁREA
01 Cultivo, crianza y aprovechamiento 06 Transporte
01.1 Agricultura y silvicultura 06.1 Ferroviario
01.2 Ganadería 06.2 Autotransporte
01.3 Pesca y acuacultura 06.3 Aéreo
06.4 Marítimo y fluvial
02 Extracción y suministro 06.5 Servicios de apoyo
02.1 Exploración
02.2 Extracción 07 Provisión de bienes y servicios
02.3 Refinación y beneficio 07.1 Comercio
02.4 Provisión de energía 07.2 Alimentación y hospedaje
02.5 Provisión de agua 07.3 Turismo
07.4 Deporte y esparcimiento
03 Construcción 07.5 Servicios personales
03.1 Planeación y dirección de obras 07.6 Reparación de artículos de uso doméstico y personal
03.2 Edificación y urbanización 07.7 Limpieza
03.3 Acabado 07.8 Servicio postal y mensajería
03.4 Instalación y mantenimiento
08 Gestión y soporte administrativo
04 Tecnología 08.1 Bolsa, banca y seguros
04.1 Mecánica 08.2 Administración
04.2 Electricidad 08.3 Servicios legales
04.3 Electrónica
04.4 Informática 09 Salud y protección social
04.5 Telecomunicaciones 09.1 Servicios médicos
04.6 Procesos industriales 09.2 Inspección sanitaria y del medio ambiente
09.3 Seguridad social
05 Procesamiento y fabricación 09.4 Protección de bienes y/o personas
05.1 Minerales no metálicos
05.2 Metales 10 Comunicación
05.3 Alimentos y bebidas 10.1 Publicación
05.4 Textiles y prendas de vestir 10.2 Radio, cine, televisión y teatro
05.5 Materia orgánica 10.3 Interpretación artística
05.6 Productos químicos 10.4 Traducción e interpretación lingüística
05.7 Productos metálicos y de hule y plástico 10.5 Publicidad, propaganda y relaciones públicas
05.8 Productos eléctricos y electrónicos
05.9 Productos impresos 11 Desarrollo y extensión del conocimiento
11.1 Investigación
11.2 Enseñanza
11.3 Difusión cultural

CLAVES Y DENOMINACIONES DEL CATÁLOGO DE ÁREAS TEMÁTICAS DE LOS CURSOS

CLAVE DEL CLAVE DEL


DENOMINACIÓN DENOMINACIÓN
ÁREA ÁREA
1000 Producción general 6000 Seguridad
2000 Servicios 7000 Desarrollo personal y familiar
3000 Administración, contabilidad y economía 8000 Uso de tecnologías de la información y comunicación
4000 Comercialización 9000 Participación social
5000 Mantenimiento y reparación

DC-4
REVERSO (segunda
parte)
Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Formato DC - 5
Solicitud de Registro de Agente Capacitador Externo

Homoclave del formato Fecha de publicación del formato en el DOF Número de Autorización y/o Registro

FORMATO DC5. STPS-004-008


17. NOVIEMBRE 2022 FOLIO STPS: 02-008

Datos del solicitante

Nombre: Alan Emmanuel Ruiz Sánchez Registro Federal de Contribuyentes con Homoclave
STPS-02-008
Registro Patronal del IMSS (opcional) Clave Única de Registro de Población C.U.R.P.
15160230403 JUFS020413MOCNLLA4
Código postal Calle Número Número
exterior interior
68256 Allende San Cristóbal #426 #345
Colonia Municipio Estado
La marquesa San José el mogote Oaxaca
Teléfono Correo electrónico
951-188-2005 alanemmanuelruiz@gmail.
com
Tipo de solicitud que presenta (marcar con una
x): Registro inicial
X Modificación de plantilla de instrucción
Modificación de programas o cursos Registro de nuevos programas o cursos

En caso de tratarse de persona física ¿Está de acuerdo en que se publiquen sus


datos proporcionados en el Directorio de Agentes Capacitadores Externos?

HOJA: 1 DE 2
Sí X o No ----
Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Programas o cursos que registra


Tipo de movimiento2 Nombre del programa o curso (En Temas principales del programa o curso Duración del Curso en
caso de modificación, favor de señalar el registro a modificar y (Anotar la denominación completa de los temas)
horas
el modificado)

● Fortalezas de la organización.
● Líder agente y gestor de cambio.
● Talentos ocultos.
Baja Liderazgo positivo en la organización ● Estrategias de liderazgo. 80 hrs
● Competencias.
● Clima positivo.
● Empatía y perseverancia.
● Recursos laborales.
● Factores de riesgo psicosocial.
● Síndromes y trastornos.
● Fuentes de riesgo.
Baja Riesgo psicosocial ● Evaluar el entorno social 90hrs
● Sentido de pertenencia en la
organización.
● Validez de ajuste.
● Seguridad para contratistas.
● Primeros auxilios.
● Comisión de seguridad e higiene.
Movimiento Seguridad e higiene ● Prevención de accidentes y riesgos. 70 hrs
● Orden y limpieza.
● Seguridad en maquinaria, sustancias
químicas.
De conformidad con los artículos 4 y 69-M, fracción V de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, los formatos para solicitar trámites y servicios deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Notas e instrucciones

- Llenar a máquina o con letra de molde.


- Escribir con letra de molde, arriba de la Homoclave del Registro Federal de Contribuyentes, la palabra número. Ejemplos: número, número
1, número 2, etc.
- Anexar el número de hojas que sea necesario. Solamente deberá asentarse la firma en la última hoja que se presente.
- Si el apartado de programas o cursos es insuficiente, podrá reproducirlo las veces que sea necesario, indicado el número de hoja y
manteniendo la estructura correspondiente. Para finalizar se debe presentar el DC-5 reverso.
- Entregar el formato a la autoridad laboral solamente en original. En su caso, puede presentar una copia si requiere que se le acuse de recibo.
- La falta de información en los datos opcionales no será motivo para negar la presentación respectiva.
Datos no obligatorios
1 Sólo sujetos obligados

2 En tipo de movimiento anotar según corresponda: A=alta, B=baja y M=modificación

Plantilla de instructores Llenar solamente en caso de institución capacitadora


Tipo de movimiento2 Nombre del instructor (Anotar paterno, apellido Registro federal de contribuyentes Especialidad del instructor
materno y nombre(s))(En caso de modificación y baja favor de con homoclave (SHCP) Área principal
indicarlo)

Baja Max Well John MEL2055223HO Liderazgo


profesional

Sánchez Jesús SAJ206515H0 Consultores en soft


Media skills para
desarrollo
profesional

Baja
Cruz Juárez Zacarías CJZ40716 Primeros auxilios

DIA MES AÑO


Nombre y firma del solicitante: Alan Emmanuel Ruiz Sánchez 11 NOVIEMBRE 2022
30

Conclusión
Con este trabajo logramos comprender los formatos DC1, DC2, DC3, DC4,DC4,
así mismo logramos comprender que implica los cursos de capacitación y
adiestramiento, la diferencia que existe entre ellos, cuando se habla de
capacitación se hace referencia a la formación o preparación que se les brinda a
los trabajadores de nueva contratación y a los demás interesados en ocupar las
vacantes o puestos de nueva creación, mientras que el adiestramiento es la
enseñanza de habilidades y destrezas para el mejor desempeño de su trabajo,
el marco jurídico que se debe llevar en la capacitación y el adiestramiento.

Referencia

 Pérez, M . ( 2021). Definición de Capacitación. Recuperado de:


https://conceptodefinicion.de/capacitacion/.
 Justia México ,Ley Federal del Trabajo Capítulo III Bis | Título Cuarto | Ley
de México. (s. f.). https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-federal-
del- trabajo/titulo-cuarto/capitulo-iii-bis/

También podría gustarte