Está en la página 1de 8

Hay varios aspectos que uno debe considerar al momento de tomar la decisión de

escoger una profesión en la cual deseemos desenvolvernos, analizar con


profundidad los motivos por los cuales nos intereso lo que nos encontramos
estudiando además de visualizar nuestro perfil profesional, darnos cuenta en que
aspectos destacamos, en que tenemos ventajas sobre otros para sobresalir en
nuestro trabajo, ver nuestro perfil académico, nuestras experiencias y habilidades.
No solo estos aspectos personales son los que determinaran nuestro desarrollo
profesional, aquí es donde entra la parte legal, el aspecto de normas, reglas y
leyes las cuales determinaran, lo que se conoce como las dimensiones legales,
tener con seguridad cuales son los beneficios que se nos pueden ser otorgados,
así como las responsabilidades que nosotros tenemos como profesionistas, que
tenemos permitidos y que no, además de poder usar estar regulaciones a nuestro
favor de ser posible, sin olvidar otro punto muy importante la ética profesional.

Ahora bien, por mi parte hubo varios criterios por los que al final tome la decisión
de estudiar electrónica los cuales son los siguientes:

 Siempre tuve curiosidad por saber cómo funcionan dispositivos como


computadoras, celulares, reproductores, entre otros componentes
electrónicos, por lo que una de las razones por la que entré a esta carrera
era conocer todos estos aspectos en relación a su funcionamiento de forma
más profunda.
 Me gusta trabajar mas con la parte técnica de las cosas en relación de
diseñar, resolver problemas, trabajar con números que enforcame en la
parte teórica de las cosas, además que considero que soy bueno en eso,
por eso mi primera opción a estudiar fue una ingeniería en la cual pudiera
poner en práctica esa parte.
 Los avances tecnológicos son un aspecto que me parecen muy relevantes
y me gustaría contribuir en esa parte, aportando nuevos conocimientos en
la rama en la que deseo trabajar.

Cuando hablamos de un perfil profesional este es un breve resumen de las


habilidades, destrezas, competencias y experiencias con las que contamos,
teniendo el propósito de convencer al lector de que somos la persona adecuada
para tomar el puesto de un trabajo para esto se toman en cuenta 4 aspectos, la
formación académica (capacitación académica que has desarrollado, es decir,
aquella adquirida formalmente y el lugar donde se han cursado los estudios.), las
competencias generales (Estas conciernen a los conocimientos técnicos y las
destrezas genéricas adquiridas), competencias específicas (Estas se relacionan
con la formación profesional específica) y las experiencias previas con las que
contamos de trabajos anteriores. En cuanto mi propio perfil profesional no hay
mucho que comentar debido a que aun no cuento con experiencial profesional
verdadera, cuento únicamente con bachillerato básico terminado en este punto,
aun me encuentro desarrollando las competencias especificas referentes a mi
carrera, siendo lo único que puedo comentar de forma mas profunda son las
competencias generales ya que cuento con habilidad como lo es escribir, leer,
realizar funciones matemáticas avanzadas, tomar decisiones con pensamiento
lógico, establecer relaciones con otras personas, etc.

Al entrar a dimensiones legales estas se pueden definir como aquellas que rigen
legalmente el ejercicio profesional según corresponda, Un profesionista debe
ejercer dentro del marco legal de lugar donde se encuentra; por el impacto que los
servicios que un profesionista ejerce, todas las profesiones conllevan un marco
legal especifico adicional a los marcos legales aplicables a todos los ciudadanos.
En cuanto aspectos profesionales hay obligaciones que están relacionadas con la
profesión y que pueden tener sanciones más severas a las obligaciones que no
están completamente relacionadas, para esto hay distintos tipos de
responsabilidades, la primera es la responsabilidad civil la cual se refiere a la
obligación de cumplir para indemnizar los daños causados en caso de que ocurra
algo , la responsabilidad penal la cual se incurre en ella cuando se comete un
delito penal, la responsabilidad disciplinaria en que el caso más común es en el
orden público, se diferencia de la responsabilidad penal en que no está descrita la
conducta para otorgarle una pena hasta que existe un incumplimiento para que se
le aplique una sanción disciplinaria, la responsabilidad política que se llega por
desajuste en la línea política y la que nos incumbe en este momento, la
responsabilidad profesional la cual pude ser trata como: “El profesional se hace a
conocer ante la sociedad como perito de determinado tema. La obligación que
asume un profesional debe cumplirse de acuerdo a las reglas de su arte. Él debe
hacer valer su técnica correctamente.” El profesional debe de manifestar una
conducta impoluta donde la ética sea uno de sus principales objetivos, como nos
encontramos ofreciendo un servicio a la sociedad, debe estar basada en querer el
bien para nuestra propia comunidad en la cual nos encontramos actuando.

Para efectuar como profesionistas hay 4 aspectos que se deben cumplir

 Ser mexicano por nacimiento o naturalización y estar en pleno goce y


ejercicio de sus derechos civiles
 Poseer titulo legalmente expedido y debidamente registrado de acuerdo con
la ley
 Obtener patente de ejercicio profesional
 Para los profesionistas no avecinados en el estado, solo se requiere la
presentación de su patente de ejercicio por la dirección general de
profesiones, o por la correspondiente dependencia de, otra entidad.

Un profesional puede asumir dos obligaciones las cuales son con los medios y
obligación de resultados, para obligaciones de medios es el acreedor de la
obligación del cliente y para obligaciones de resultados es el obligado.

Otro parte importante que define el correcto comportamiento de un profesional y


no se basa en reglas sino mas bien en una clase de código de conducta, esta es
la ética profesional la cual hace referencia al conjunto de normas y valores que
mejoran el desarrollo de las actividades profesionales, es la que se encarga de
determinar las pautas éticas que deben regir dentro del ambiente laboral, dichas
pautas están basadas en valores universales que poseemos los seres humanos.
La ética laboral es una parte fundamental para cualquier persona que esté
dispuesta a trabajar debido a que implica la practica de valores como lo es la
responsabilidad, honestidad, puntualidad, constancia, carácter, justicia, discreción,
entre otros.

Contar con un código de ética, fija normas que regulan los comportamientos de las
personas dentro de una empresa u organización, aunque la ética no es coactiva,
es decir, no hay un castigo por incumplirlas, esta supone una normativa interna de
cumplimiento obligatorio. El principal objetivo de estos códigos es mantener una
línea de comportamiento uniforme entre todos los trabajadores. Algunas de sus
características de la ética profesional son que refleja los valores de una profesión
u organización, en ocasiones se encuentra especificada en códigos de éticas, no
implica coacción y esta basada en deberes y derechos.

En cuanto a fundamentos legales para el ejercicio profesional se pueden tomar en


cuenta la ley de profesiones, la ley federal del trabajo y el artículo 123
constitucional.

La ley de profesiones del estado de Querétaro cuenta con varios objetivos, en


primer lugar busca regular el ejercicios de las profesiones en el estado, busca
promover la superación del ejercicio profesional, mediante mecanismos de
concertación entre el estado, la sociedad y los profesionistas, a través de sus
colegios, procurando que el ejercicio profesional responda a niveles de excelencia
y calidad, establecer requisitos que deben cumplirse para ejercer las profesiones
que requieren título, el registro de la cedula para ejercer la profesión respectiva,
las autorizaciones provisionales para ejercer como pasante y por título en trámite,
así como las autoridades que deben expedirlos; reconocer, regular y ordenar las
organizaciones que participan en la vigilancia del ejercicio profesional, las que
pueden certificar la actualización de los conocimientos de los profesionistas; las
que pueden dedicar a la certificación profesional y las que pueden dedicarse a la
actualización profesional. Puesto de forma mas sencilla esta ley lo que busca es
regular el como se ejerce como profesionista estableciendo los requisitos que se
deben de cumplir para poder hacerlo, intentando poner orden, con el fin de
controlar situaciones que puedan ser perjudiciales si no se tiene un correcto
manejo, dejando en claro las entidades reguladoras, vigilar el ejercicio profesional
e intentar promover una superación en todo este ámbito.

La ley federal del trabajo es de suma importancia tanto para patrones como para
empleados ya que en esta se encuentra regulada lo que relaciones laborales
compete. Todo vinculo laboral entre un empleador y un trabajador esta regido por
los artículos de dicha ley federal, por lo que es una regulación legal para controlar
los limites dentro de lo laboral abarcando desde cuestiones vinculadas a salarios,
horas trabajadas, indemnizaciones o reclamos, esta ley esta pensada para cuidar
y velar por los derechos de los trabajadores, pero sin olvidar las regulaciones en
favor de los jefes. A través de esta ley se puede asegurar que la relación laboral
se desarrollara dentro de los marcos legales que se tenga un trato digno y
decente. En la ley se garantiza el trabajo digno, se debe respetar cuestiones
como la integridad y la dignidad humana, no puede haber explotación laboral,
negar el et trabajo a una persona por cuestiones raciales, etc. Se establece el
contrato laboral siendo un documento firmado por ambas partes, trabajador y
empleador, en el cual se detallan los diferentes aspectos de la relación laboral, se
habla de las condiciones de trabajo siendo este aspecto de la ley que regula las
condiciones en las que el trabajador realiza sus tareas, es decir, que el espacio y
el lugar donde las actividades se llevan a cabo no signifiquen un riesgo para su
integridad humana del trabajador ni para su salud. Las ausencias permitidas
donde se deja claro que los trabajadores cuentan con el derecho de tener días
para descansar, siendo obligación de los empleadores otorgar estos días de
libertad abarcando los días de descanso semanal y los de vacaciones, así como
las situaciones particulares , como casos de paternidad, maternidad o fallecimiento
de alguien cercano. Se maneja la igualdad, aquí se estipula la igualdad entre
hombres y mujeres, teniendo los mismos derechos para trabajar dignamente,
tambien dejando claro que la mujer no puede ganar menos que un hombre por el
mismo trabajo. En las prestaciones laborales además del salario que reciben los
trabajadores por las prestaciones realizadas, se encuentran con tras prestaciones
laborales que deben cobrar como puede ser el aguinaldo y prima vacacional. Para
obligaciones del empleador además de las obligaciones que pueda tener el
trabajador frente a su puesto de trabajo, la ley se ocupa de manifestar
correctamente cuales son las del empleador, en general abarca muchas
cuestiones realmente importantes el trabajo profesional.

En el artículo 123 de la constitución política de los estados unidos mexicanos


declara que “Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al
efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo,
conforme a la ley”. Hablando de aspectos más específicos dentro del artículo
establece la edad mínima para contratar a un trabajador (no puede ser menor de
15 años), las jornadas laborales pueden durar un máximo de 8 horas al día, para
el tueno nocturno son de 7 horas, las horas extras tendrán un pago adicional, se
establece que un trabajador por lo menos merece un día de descanso, tambien
habla sobre el salario mínimo que puede recibir un trabajador en una jornada
laboral así como que debe ser pagado con la moneda en circulación actual. Otro
punto que abarca son los derechos con los que cuentas las embarazadas para
protegerlas ante cualquier trato injusto. Todo esto tiene un gran impacto en el
ejercicio profesional ya que nos ayuda a evitar problemas legales, a crear un mejor
ambiente de trabajo, uno digno en el cual los trabajadores se sientan más
respetados y puedan exigir sus derechos de manera óptima.

Debemos tomar en cuenta cada especto del ejercicio profesional con el fin de
desarrollarnos correctamente en nuestra área de trabajo, estar seguro que la
elección que tomamos es correcta, que contamos con las habilidades y la
disposición suficiente para estar calificados, reconocer nuestras actitudes,
fortalezas y las experiencias que hemos sido capaces de desarrollar a lo largo del
tiempo. No hay que olvidar la parte legal del ejercicio profesional, tener en cuenta
nuestros derechos, nuestras obligaciones ante la ley, que haya un sistema que se
encargue de regular estas actividades para evitar problemas innecesarios,
creando un ambiente laboral correcto que beneficie a las personas que lo
necesiten tanto empleados como patrones, es importante conocer las dimensiones
legales junto con todas las leyes relacionadas como el articulo 123, la ley federal
del trabajo o la ley de profesiones del estado que nos corresponda.

Referencias bibliográficas

Dimensiones Legales Del Ejercicio Profesional. (s. f.). Library. Recuperado 8 de

noviembre de 2022, de https://1library.co/document/q7olj8ry-dimensiones-legales-

del-ejercicio-profesional.html

DIMENSIONES LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL - Trabajos finales - 318

Palabras. (s. f.). Buenas Tareas.

https://www.buenastareas.com/ensayos/Dimensiones-Legales-Del-Ejercicio-

Profesional/53446289.html

Esparza, J. (2021, 27 agosto). Todo sobre el artículo 123 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos. Sesame. https://www.sesamehr.mx/blog/todo-sobre-el-

articulo-123-de-la-constitucion-politica-de-los-estados-unidos-mexicanos/

Ética Profesional - Qué es, concepto, función, tipos y características. (s. f.). Concepto.

https://concepto.de/etica-profesional/

Euroinnova Business School. (2022, 11 octubre). Procedimiento de acreditación de

competencias profesionales en Canarias. https://www.euroinnova.mx/blog/que-es-

un-perfil-profesional
Ley de profesiones del estado de Querétaro. (s. f.). LEFISCO. Recuperado 8 de noviembre

de 2022, de

https://lefisco.com/estatal/queretaro/mercantil/lprofesioneseqro102011/#:~:text=La

%20presente%20Ley%20es%20reglamentaria%20del%20art%C3%ADculo

%205o.,el%20ejercicio%20de%20las%20profesiones%20en%20el%20Estado%3B

Ley Federal del Trabajo: ¿De qué se trata? (2022, 17 febrero). Higo.io: Maximiza el flujo

de efectivo de tu empresa. https://higo.io/glosario-contable/l/ley-federal-del-trabajo-

de-que-se-trata/

Unidad General de Asuntos Jurídicos. (s. f.). Artículo 123. ordenjuridico.gob. Recuperado 8

de noviembre de 2022, de

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/123.pdf

También podría gustarte

  • Normas Desarrollo Profesional
    Normas Desarrollo Profesional
    Documento5 páginas
    Normas Desarrollo Profesional
    Alexis Resendiz Pacheco
    Aún no hay calificaciones
  • Transistores VCF
    Transistores VCF
    Documento16 páginas
    Transistores VCF
    Alexis Resendiz Pacheco
    Aún no hay calificaciones
  • Desarrollo Profesional
    Desarrollo Profesional
    Documento5 páginas
    Desarrollo Profesional
    Alexis Resendiz Pacheco
    Aún no hay calificaciones
  • Eigenvalores y Los Eigenvectores
    Eigenvalores y Los Eigenvectores
    Documento4 páginas
    Eigenvalores y Los Eigenvectores
    Alexis Resendiz Pacheco
    Aún no hay calificaciones
  • Desarrollo Profesional
    Desarrollo Profesional
    Documento4 páginas
    Desarrollo Profesional
    Alexis Resendiz Pacheco
    Aún no hay calificaciones
  • Vacas
    Vacas
    Documento15 páginas
    Vacas
    Alexis Resendiz Pacheco
    Aún no hay calificaciones
  • Desarrollo Profesional 2
    Desarrollo Profesional 2
    Documento5 páginas
    Desarrollo Profesional 2
    Alexis Resendiz Pacheco
    Aún no hay calificaciones
  • Bobina de Tesla
    Bobina de Tesla
    Documento8 páginas
    Bobina de Tesla
    Alexis Resendiz Pacheco
    Aún no hay calificaciones
  • Felis Silvestris Catus
    Felis Silvestris Catus
    Documento15 páginas
    Felis Silvestris Catus
    Alexis Resendiz Pacheco
    Aún no hay calificaciones
  • Articulo 3
    Articulo 3
    Documento4 páginas
    Articulo 3
    Alexis Resendiz Pacheco
    Aún no hay calificaciones
  • Inductancia Mutua
    Inductancia Mutua
    Documento4 páginas
    Inductancia Mutua
    Alexis Resendiz Pacheco
    Aún no hay calificaciones
  • ABC Programacion
    ABC Programacion
    Documento7 páginas
    ABC Programacion
    Alexis Resendiz Pacheco
    Aún no hay calificaciones
  • Antecedentes Del Ajedrez
    Antecedentes Del Ajedrez
    Documento2 páginas
    Antecedentes Del Ajedrez
    Alexis Resendiz Pacheco
    Aún no hay calificaciones
  • Dilatacion Lineal
    Dilatacion Lineal
    Documento2 páginas
    Dilatacion Lineal
    Alexis Resendiz Pacheco
    Aún no hay calificaciones