Está en la página 1de 6

Facultad de ciencias medicas

Carrera de Fisioterapia

Metodología a la investigación

Tema:

Ejercicios Isométricos para mejorar equilibrio y coordinación en pacientes

geriátricos del Albergue Carlos Luis Plaza Dañin

Grupo # 3

Andrade Holguín Ricardo Alejandro

Barba Robles Marcos Issac

Kelvin Stanley Tigrero Zerna

Docente a cargo:

Lcdo. Mauricio Fernando Garzón Rodas

Ciclo B-2022
Contents
1. Resumen................................................................................................................ 3
2. Planteamiento del problema...................................................................................3
2.1. Introducción.........................................................................................................3
2.2. Objetivos............................................................................................................. 4
2.2.1. Objetivos generales.........................................................................................4
2.2.2. Objetivos Específicos......................................................................................4
2.3. Justificación.........................................................................................................4
2.4. Viabilidad............................................................................................................. 5
3. Hipótesis................................................................................................................. 5
I. Capitulo 1.- Marco teórico.......................................................................................5
II. Capitulo 2.- Metodología y Análisis de Resultados.................................................5
III. Capitulo 3.- Propuesta o Ejecución.....................................................................5
4. Recomendaciones..................................................................................................5
5. Conclusiones.......................................................................................................... 5
6. Bibliografía.............................................................................................................. 5
7. Bibliography............................................................................................................ 5
8. Anexos.................................................................................................................... 6

s.

No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.

2
1. Resumen

2. Planteamiento del problema

2.1. Introducción

Generalmente con el paso de los años el cuerpo del ser humano va

perdiendo su fortaleza, lo que conlleva a empezar a sufrir cambios y uno de

ellos es la pérdida de equilibrio y coordinación. Por lo que el riesgo de perder el

equilibrio y sufrir una caída se convierte en una situación muy recurrente en la

vida cotidiana de los adultos mayores.

Cabe destacar que los ejercicios isométricos son lo que ayudan a

generar una fuerza de tensión en el músculo pero sin ningún tipo de

movimiento; es decir, no hay ningún tipo de contracción, ni extensión muscular

pero si va a existir una tensión. Puesto que “El objetivo en este caso es activar

la musculatura manteniendo una postura concreta durante un tiempo

determinado, el cual suele rondar los 5-10 segundos, aunque algunos ejercicios

pueden dilatarse hasta los 30 segundos o un minuto completo, dependiendo de

la fatiga muscular (Mendez, 2020)

Por lo que esto ayuda a contrarrestar los efectos de la edad en nuestro

musculatura, además de que ayudaran a mantener una gran postura a la hora

de poder caminar o cuando se realiza alguna actividad física al igual que

recuperar la fuerza, resistencia y movilidad a medida que se va realizando y

potenciando cada músculo con cada ejercicio.

¿Cuáles son los beneficios que proporciona los ejercicios isométricos

para poder recuperar la estabilidad y coordinación en personas de la tercera

edad?

3
2.2. Objetivos

2.2.1. Objetivos generales

Mejorar la condición de vida de los pacientes geriátricos del “Albergue Carlos

Luis Plaza Dañin”

2.2.2. Objetivos Específicos

 Promover las actividades físicas moderadas y permanentes.

 Activar la musculatura realizando ejercicios isométricos.

 Demostrar como los ejercicios ayudan al equilibrio y coordinación en los

pacientes geriátricos

2.3. Justificación

Esta investigación nace en el campo de la fisioterapia aplicada para

pacientes geriátricos del "Albergue Carlos Luis Plaza Dañin” con el fin de poder

entender, conocer, ayudar y comprender el estado físico, psicológico y

neuronal de la persona. Para así poder empezar su rehabilitación o terapia, que

lo va a ayudar a mejorar su condición de vida y su condición física, por medio

de la utilización de ejercicios isométricos añadiendo resistencias progresivas

como por ejemplo las bandas elásticas, balones medicinales o plásticos, pesas,

entre otros. Lo que ayudara a potenciar su equilibrio y su coordinación,

además de aumentar su resistencia física, rango articular, su tono y su fuerza

muscular, generando que el paciente pueda sentirse cómodo, seguro y feliz

con su nuevo estilo de vida.

4
2.4. Viabilidad
Para la siguiente investigación vamos a hacer uso del espacio físico del

“Albergue Carlos Luis Plaza Dañin” ubicado en la Av. Carlos Luis plaza Dañin.

Solar 5 (Nicolas Safadi), el traslado será en bus o en carro propio. Se utilizará

el espacio de Rehabilitación Física que posee el Albergue, se usaran

herramientas de trabajo como sillas, tubos, pelotas de plástico o balones

medicinales, bandas elásticas de diferentes resistencias para poder optimizar el

trabajo con las diferentes cargas progresivas.

En esta investigación se verán involucrados los estudiantes mencionado

en la portada, los pacientes (adultos mayores) que se encuentran en el

albergue para realizar las actividades físicas, en un horario en el que no

interfiera con los horarios de clases, 2 a 3 veces por semana por un tiempo de

3 a 4 meses y que los colaboradores se encuentre en turno dentro del

Albergue.

Si es viable porque se lo puede resolver la problemática al organizar en

el plazo de tiempo que se tiene y registrar cada sección del ejercicio que se va

a realizar con los materiales que se tiene.

3. Hipótesis

I. Capitulo 1.- Marco teórico

II. Capitulo 2.- Metodología y Análisis de Resultados

III. Capitulo 3.- Propuesta o Ejecución

4. Recomendaciones

5. Conclusiones

6. Bibliografía

7. Bibliography

5
Mendez, R. (6 de 11 de 2020). Ejercicios isométricos e isotónicos: qué son,

beneficios y los mejores. Obtenido de Palabra de runner:

https://www.palabraderunner.com/ejercicios-isometricos-isotonicos/

8. Anexos

También podría gustarte