Está en la página 1de 6

NIT.

890500622 - 6

www.ufps.edu.co
CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
CLASE # 2

MEDICIONES ELÉCTRICAS
CIRCUITO ELÉCTRICO
Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos que, unidos convenientemente entre sí, permiten la
circulación de electrones (electricidad).
Componentes:
Generadores y/o acumuladores.
Conductores.
Receptores.
Elementos de control.
Elementos de protección.

MAGNITUDES FUNDAMENTALES
Las magnitudes fundamentales de los circuitos eléctricos son:
Resistencia.
Voltaje.
Intensidad. (corriente)

LA RESISTENCIA

La resistencia eléctrica es la mayor o menor facilidad que ofrece un elemento para transportar la
corriente eléctrica.
La resistencia eléctrica representa la oposición que presenta un conductor para que a través suyo
circule una corriente eléctrica. Dicho de otra manera, la resistencia eléctrica es la oposición que presenta
un material a que los electrones pasen a su través.
La resistencia eléctrica se representa con la letra R y se mide en ohmios ().

VOLTAJE
La tensión, voltaje o diferencia de potencial indica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos
de un circuito.
El voltaje o diferencia de potencial (d.d.p.) se representa con la letra V y su unidad es el voltio (V).

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
NIT. 890500622 - 6

www.ufps.edu.co
LA INTENSIDAD
La intensidad (I) de corriente eléctrica representa la cantidad de carga eléctrica que atraviesa la sección
de un conductor en la unidad de tiempo.
I=Q/t
La intensidad se representa por la letra I y su unidad es el amperio, que se representa con la letra A y
que equivale a 1 culombio / 1 segundo.

LA LEY DE OHM
La Ley de Ohm se puede enunciar de la siguiente manera:
La intensidad de corriente eléctrica que atraviesa un conductor es directamente proporcional a la
diferencia de potencial o voltaje entre sus extremos e inversamente proporcional a la resistencia del
conductor.
I=V/R V = I*R

LA LEY DE WATT
La ley de Watt dice que la potencia eléctrica es directamente proporcional al voltaje de un circuito y a la
intensidad que circula por él.
Voltaje en voltios (v)
Intensidad (i)
Potencia en Vatios (P)
Ecuación de Watt:
P=V.I P = I2*R P= V2/R

CIRCUITOS EN SERIE
En un circuito en serie los receptores están instalados uno a continuación de otro en la línea eléctrica, de
tal forma que la corriente que atraviesa el primero de ellos será la misma que la que atraviesa el último.
Para instalar un nuevo elemento en serie en un circuito tendremos que cortar el cable y cada uno de los
terminales generados conectarlos al receptor.

CIRCUITO EN PARALELO

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
NIT. 890500622 - 6

www.ufps.edu.co
En un circuito en paralelo cada receptor conectado a la fuente de alimentación lo está de forma
independiente al resto; cada uno tiene su propia línea, aunque haya parte de esa línea que sea común a
todos. Para conectar un nuevo receptor en paralelo, añadiremos una nueva línea conectada a los
terminales de las líneas que ya hay en el circuito.

Características de los circuitos serie y paralelo

  Serie Paralelo
Aumenta al incorporar
Resistencia Disminuye al incorporar receptores
receptores
Cada receptor tiene la suya, que
Caída de aumenta con su resistencia.  Es la misma para cada uno de los receptores, e igual a
tensión La suma de todas las caídas es la de la fuente.
igual a la tensión de la pila.
Es la misma en todos los Cada receptor es atravesado por una corriente
receptores e igual a la general independiente, menor cuanto mayor resistencia. 
Intensidad  en el circuito. La intensidad total es la suma de las intensidades
Cuantos más receptores, menor individuales. Será, pues, mayor cuanto más receptores
será la corriente que circule. tengamos en el circuito.

RT= R1+R2+R.. RT= 1/(1/R1+1/R2+1/R..)


Cálculos IT=I1=I2=I.. IT=I1+I2+I..
VT=V1+V2+V.. VT=V1=V2=V..

CIRCUITO MIXTO

Un circuito mixto como lo muestra la imágen es una combinación de varios elementos conectados tanto
en paralelo como en serie, estos pueden colocarse de la manera que sea siempre y cuando se utilicen los
dos diferentes sistemas de elementos, tanto paralelo como en serie.
Estos circuitos se pueden reducir resolviendo primero los elementos que se encuentran en serie y luego
los que se encuentren en paralelo, para luego calcular y reducir un circuito único y puro.

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
NIT. 890500622 - 6

www.ufps.edu.co

En un circuito mixto de resistencias podemos considerar las siguientes propiedades o características:


 A la parte serie del circuito, se le aplica lo estudiado para los circuitos series.
 A la parte paralelo del circuito, se le aplica lo estudiado para los circuitos en paralelo.

SIMPLIFICACIÓN DEL CIRCUITO

Hay que tener en cuenta que se pueden hacer múltiples combinaciones de resistencias, tanto en el
número de ellas como con el conexionado que se les dé.

Vamos a considerar dos tipos de circuitos mixtos: a) un circuito de dos resistencias en paralelo,
conectado en serie con otra resistencia. b) un circuito de dos resietencias en serie conectado, en paralelo
con otra resistencia.
a) Veamos este primer tipo:

 Primero simplificaremos las dos resistencias que se encuentran en paralelo (R2 y R3):

 Y por último simplificamos las dos resistencias que nos quedan:

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
NIT. 890500622 - 6

www.ufps.edu.co

b) Veamos el segundo tipo:

 En este caso lo primero que tenemos que hacer es simplificar las dos resistencias en serie
(R2 y R3):

 Y a continuación resolver el paralelo:

- EJEMPLO DE CÁLCULO

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
NIT. 890500622 - 6

www.ufps.edu.co
Vamos a considerar los mismos datos que en las páginas anteriores:
VS = 12 v., R1 = 40 KΩ, R2 = 60 KΩ y R3 = 20 KΩ
Veamos ahora como solucionamos ambos casos:
a) En este caso tenemos que calcular V1, V2, IT, I2, I3, Rp y Req.
 Comenzamos calculando Rp:
Rp = (R2·R3) / (R2+R3) = 60·20 / (60+20) = 1200/80 = 15 KΩ.
 A continuación calculamos Req :
Req = R1+Rp = 40+15 = 55 KΩ.
 Ahora podemos calcular IT:
IT = VS/Req = 12 v/55 KΩ = 0,218 mA.
 Una vez que conocemos esta intensidad, podemos calcular las caídas de tensión V1 y V2:
V1 = IT · R1 = 0,218 mA · 40 KΩ = 8,72 v.
V2 = IT · Rp = 0,218 · 15 KΩ = 3,28 v.
 Por último, el valor de V2 nos sirve para calcular I2 e I3:
I2 = V2/R2 = 3,28 v/60 KΩ = 0'055 mA.
I3 = IT-I2 = 0,218-0,055 = 0,163 mA.
b) En este caso hay que calcular: IT, I1, I2, V2, V3, Rs y Req:
 En primer lugar vamos a calcular Rs:
Rs = R2+R3 = 60+40 = 100 KΩ.
 A continuación calculamos Req:
Req = (R1·Rs)/(R1+Rs) = 40·100/(40+100) = 4000/140 = 28,57 KΩ.
 Dado que en un circuito paralelo, la tensión es la misma en todos sus componentes,
podemos calcular I1 e I2:
I1 = VS/R1 = 12 v/40 KΩ = 0,30 mA.
I2 = VS/Rs = 12 v/100 KΩ = 0,12 mA.
 Ahora podemos calcular IT como la suma de las dos anteriores:
IT = I1+I2 = 0,30+0,12 = 0,42 mA.
 Y ya sólo nos queda calcular V2 y V3:
V2 = I2·R2 = 0,12 mA · 60 KΩ = 7,2 v.
V3 = VS-V2 = 12-7,2 = 2,8 v.

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia

También podría gustarte