Está en la página 1de 3

Busque fundamento del antibiótico y qué efecto ejerce a nivel bacteriano

para discutir sus resultados.


Se evalúa la posibilidad de inhibición de un microorganismo por los metabolitos que produce o el
metabolismo acelerado de microorganismos con capacidad antagónica como Trichoderma sp (antagónico)
frente a Fusarium sp (patógeno).Los antibióticos bactericidas matan las bacterias. Los antibióticos con
actividad bactericida pueden contribuir a la destrucción de bacterias si las defensas del huésped
están alteradas localmente o sistémicamente. Otros antimicrobianos evitan que las bacterias
crezcan y se multipliquen. Debido a que el proceso de la enfermedad requiere millones de
bacterias para continuar, estos antibióticos detienen la infección y dan tiempo al sistema
inmunológico del cuerpo para atacar. Otros medicamentos antibacterianos pueden bloquear el
crecimiento y la reproducción de bacterias. A menudo llamados antibióticos
bacteriostáticos, evitan que los nutrientes lleguen a las bacterias y evitan que se dividan y
multipliquen. La interpretación de un antibiograma es la categorización clínica del microorganismo
en SENSIBLE, INTERMEDIO (SENSIBLE CUANDO SE INCREMENTA LA EXPOSICIÓN) o RESISTENTE.
Ésta nos va a informar de las posibilidades de éxito terapéutico con el antimicrobiano utilizado en
su dosis habitual o incrementada.

Puntos de corte epidemiológicos (ECOFF)

 Concentración mínima inhibitoria (CMI) 

I: (antes intermedio) sensible Incrementando exposición


Indague el comportamiento del microorganismo antagónico (Trichoderma
sp) y microorganismo patógeno (Fusarium sp), para sustentar los
resultados.
 El antagonismo microbiano es una relación deletérea o negativa; es la inhibición, deterioro o
muerte de un microorganismo por acción de los trichodermas actúan en la planta destruyendo la
pared celular de hongos patógenos por medio de las enzimas y antibióticos que expulsan al medio.
A ello se suma la parasitación y eliminación de hifas de hongos. Este hongo Trichoderma spp. Es un
hongo beneficioso para las plantas, ampliamente utilizado como agente de control biológico
contra diversos patógenos vegetales. Se utiliza en aplicaciones foliares, tratamiento de semillas y
suelo para el control de diversas enfermedades producidas por hongos .Tiene la capacidad de
tomar los nutrientes de los hongos patógenos; compite con ellos o los degrada. También se
alimenta de los materiales orgánicos, degradándolos. Por ello, las incorporaciones de materia
orgánica y compost favorecen su establecimiento en el suelo. Dentro de los resultados se destacó
que Trichoderma spp, es hongos con capacidad antagónica frente a los fitopatógenos, debido a sus
enzimas hidrolíticas y micoparasitismo para la eliminación de las plagas como (Fusarium sp). Se
pudo concluir que estos hongos son una alternativa en la elaboración de controles biológicos para
la erradicación de plagas que afectan cultivos, sin causar ningún efecto adverso al medio ambiente
ni a la producción de los alimentos.

Resumen
Es un hongo (Trichoderma sp) beneficioso para las plantas, ampliamente utilizado como agente de
control biológico contra diversos patógenos vegetales. Se utiliza en aplicaciones
foliares, tratamiento de semillas y suelo para el control de diversas enfermedades producidas por
hongos .Dentro de los resultados se destacó que Trichoderma spp, es hongos con capacidad
antagónica frente a los fitopatógenos, debido a sus enzimas hidrolíticas y micoparasitismo para la
eliminación de las plagas como (Fusarium sp). Se pudo concluir que estos hongos son una
alternativa en la elaboración de controles biológicos para la erradicación de plagas que afectan
cultivos, sin causar ningún efecto adverso al medio ambiente ni a la producción de los alimentos.

Qué tipo de flora epífita o comensal puede tener el tipo de cultivo agrícola
que utilizó en la práctica, discuta los resultados.

Microflora bacteriana, se
observó el crecimiento de
diferentes tipos de colonias en
los
Los agares: en el agar saburaud hubo mayor proliferación de hongos aunque en su mayoría se la
población microbiana del suelo es superior a la de los demás ambientes naturales, por lo que
puede considerarse la principal fuente para el aire, en dependencia de la actividad del ambiente y
de la cantidad de polvo agitado, entre otros factores. Los terrenos fértiles y cultivados contienen
más microorganismos que los infértiles y sin cultivar, por lo que el aire de encima de los primeros
será más enriquecido microbiológicamente que el de los segundos. De la misma forma, al aire
pueden llegar los microorganismos procedentes de la microflora epifítica de las hojas y tallos.

2.Prueba de antagonismo:

Se evaluó la capacidad de los microorganismos para inhibir microorganismos utilizando sus metabolitos


producidos, o la capacidad de acelerar el metabolismo de Fusarium (patógeno) con microorganismos
con capacidades antagónicas, como Trichoderma (antagonista). Técnica duplicada Dual : en una placa de
Petri que contiene agar Sabouraud seco solidificado, la mitad de la placa se congela en contacto con un lote
de cultivo de Trichoderma y la otra mitad de la placa en contacto con un lote de cultivo de Fusarium. Incubar
a 30°C/5 días y leer e interpretar los resultados. Trichoderma sp. y demostraron un claro efecto antagónico
contra Fusarium sp. En los cultivos duales realizados previamente in vitro, en medio agar Sabouraud,
aumentando su actividad antifúngica mediante la secreción de enzima hidrolítica.

CONCLUSIONES
La técnica de doble crecimiento e Igarashi en realidad están relacionadas debido al tipo
interacciones negativas cuando el amensalismo y la antibiosis se basan en el análisis
microorganismos cultivados en agar. Estos métodos son bastante es interesante de analizar
porque es posible entender cómo interactúan los microbios dependiendo de sus características, el
entorno y la dinámica que crean otros organismos (controladores patógenos).Cabe señalar que los
ingenieros el conocimiento ambiental es útil porque puede entenderse desde una perspectiva una
visión holística de cómo los sistemas que interactúan continuamente se ven afectados o en ellos
por otro lado, se benefician de un entorno de crecimiento, desarrollar. Para producir más
fácilmente un efecto inhibidor en el medio de cultivo, es importante que los microorganismos
antagónicos crezcan antes que los microorganismos patógenos, es decir
comienza a producir sustancias que inhiben el crecimiento de microorganismos patógenos
como controles biológicos y regulación del crecimiento.

También podría gustarte