Está en la página 1de 6

MÚSICA ANTIGUA

HILDEGARDA DE BINGEN:
UN ENIGMA MUSICAL
AUTONOMÍA, GENIALIDAD Y ESTRATEGIA EN UNA
MUJER DEL SIGLO XII

La figura de la abadesa Hildegarda de Bingen ha sufrido una fuerte reivindicación


en la última década. Esta benedictina de saber enciclopédico ha legado un corpus
musical único, que apenas tiene precedentes ni continuadores. Este artículo propone
su comprensión contraponiéndolo a la estética cisterciense, y sitúa su peculiar
sonoridad en un intento de autonomía expresiva que se advierte en otras áreas de su
inmensa producción.

Textos: Josemi Lorenzo Arribas

S i los salones aristocráticos fueron los


espacios escogidos en Europa entre
los siglos XVII y XIX para dar cuen-
ta de la creatividad musical femenina, durante
la Edad Media fueron los claustros monaca-
reconocerla de entre todo el caudal de música
que produjo el siglo XII y, aún más, de entre
todos los compositores y compositoras me-
dievales. De poca gente puede decirse algo así
en la Historia de la Música. ¿Es Hildegarda
les los que los precedieron en tal labor (junto un unicum, en términos musicológicos? ¿Es
a alguna corte occitana), específicamente en un salto... pero al vacío?
el área centroeuropea. Pero por importan-
te que fueran los monasterios y el número PARA ROTOS Y DESCOSIDOS
cada vez mayor de monjas músicas, compo-
sitoras, tañedoras, etc. que vamos conociendo, Disponemos hoy de una información bi-
Hildegarda de Bingen supuso un salto en la bliográfica suficiente en castellano sobre esta
Historia de la Música occidental. Un salto mujer nacida en la Renania en 1098 y muerta
concretamente de quinta justa ascendente, allí en 1179. También podemos escuchar su
pues este intervalo, con el que abre tantas de música, pues a la integral de su obra se suman
sus composiciones, se convierte en auténtica una miríada de CD´s que han exprimido su
marca de la casa. Pero la música de esta aba- repertorio, con mayor o menor fortuna. Hil-
desa germana es tan idiomática y tan “de au- degarda de Bingen, mística, filósofa, teóloga,
tora”, que otros muchos guiños nos permiten naturalista... y compositora, en la última déca-

76 ı Audio Clásica

AC_143_076 081.indd 76 19/2/09 14:40:03


Arriba: El hombre Universal según De Bingen, f.
9, Liber Divinorum Operum I, 2. A la derecha:
Hildegarda de Bingen y su secretario Volmar,
Protestificatio de Scivias, f. 1, Facsímil de Eibingen
del códice de Ruperstberg.

da ha servido lo mismo para un roto que para


un descosido: para las más excelsas grabacio-
nes apoyadas en impecables trabajos musico-
lógicos o para vender infusiones medicinales
milagrosas. A esta genia se han dedicado tan-
to monografías críticas de complejos temas
como acercamientos misticoides de aquellos
para quienes da igual ocho que ochenta. El
creciente y rentable merchandising que bajo su
nombre hoy se puede encubrir (se sorprende-
rían si mirasen en Internet) podría confundir-
nos. Pero en el caso de la abadesa, además, ni
siquiera hay que recrear con imaginación ni
biografía ni obra: basta con la que tuvo. Así
de interesante se nos muestra lo que de ella
legaron los documentos medievales.
La Historia de las Mujeres y el medievalismo
tienen en personajes como éstos una opor-
tunidad excelente para combatir prejuicios y
tópicos. Aunque sabemos que la Edad Me- confundir, redefiniendo espacios que los va- tre sus contactos figuran cuatro papas, una
dia fue una época patriarcal, como también rones construyeron, arquitectónica y teórica- docena de obispos y arzobispos, dos empe-
el siglo XXI lo es, las presuntas visiones te- mente, bien para encerrar allí a las mujeres radores, algún monarca y, por supuesto, VIPs
nebrosas que frecuentemente se le atribuyen (el convento), bien para excluirlas (el ágora). de las diversas jerarquías monásticas (con
a estos siglos se diluyen cuando observamos Conservamos un gran epistolario que nos san Bernardo a la cabeza). Lógicamente,
cómo algunas mujeres fueron capaces de permite conocer a sus interlocutores. Leer también mantuvo mucha relación con una
conjugar, y de qué manera, claustro y plaza: la “agenda” de Hildegarda es como leer un decena de homólogas de otros monasterios
dos espacios que Hildegarda transitó hasta libro de historia europea del siglo XII. En- femeninos, o con dignidades seculares

Audio Clásica ı 77

AC_143_076 081.indd 77 19/2/09 14:40:04


ENCONTRAMOS SU OBRA TRANSMITIDA EN TAN SÓLO TRES MANUSCRITOS, ALGUNO DE ELLOS CON

CRONOLOGÍA melodías iban enriqueciendo la paleta sonora


contemporánea a la estética del primer Ro-
1098 Nace en Bemersheim, cerca de Alzey (Renania), en el seno de una familia aristocrática, siendo mánico. Así, la abadesa fue contemporánea
la última de 10 hermanos. de los autores de la escuela de San Marcial
1106 Ingresa en el monasterio de San Disibodo. de Limoges y de la parisina de Notre-Dame.
1113 Toma el velo. Por otro lado, compositoras como Herrada de
1136 Es nombrada abadesa al morir la anterior, su maestra Jutta von Sponheim. Landsberg (abadesa benedictina y germana
1141 Una revelación celestial le conmina a escribir sus visiones. también) o las primeras trobairitz desarrolla-
1147 Funda una nueva comunidad religiosa en Rupertsberg, cerca de Bingen. ron su arte en fechas similares. Pero falta una
1148 El papa Eugenio III aprueba en Tréveris la capacidad visionaria de Hildegarda tras la defensa interpretación que sitúe a Hildegarda en un
que hace de ella san Bernardo. contexto cabal dentro del panorama musical
1150 Se traslada a Rupertsberg, independizándose de la tutela del anterior monasterio. altomedieval, porque tanta es la originalidad
1158-61 Realiza varios viajes por el Rin predicando. de la abadesa que se ha dicho de su música
1165 Funda un monasterio filial en Eibingen. que no parte de ningún antecedente ni hay
1173 Muere Volmar, su fiel secretario.
ningún consecuente que se le pueda adscribir.
Lo que es cierto es que su música consigue
1177 Guiberto de Gembloux entra en Rupertsberg como secretario de Hildegarda.
una sonoridad novedosa, impactante, transida
1178 Excomunión de Hildegarda y sus monjas por desobediencia.
de misticismo y espectacularidad... y que se
1179 Se levanta el interdicto en marzo. Muere el 17 septiembre.
ha conservado por escrito. ¿Cuánta similar se
1233-37 Se recogen testimonios para el protocolo de canonización.
habrá perdido por la incuria, la barbarie o el
paso del tiempo?
Encontramos su obra transmitida en tan
Junto a estas líneas:
clasificación de los sólo tres manuscritos, alguno de ellos con
neumas, simples las coloristas y fastuosas miniaturas visio-
y complejos, de la narias que nos remiten a su estética. El ms.
escritura musical Dendermonde (custodiado en dicha abadía
de Hildegarda de
Bingen.
belga), escrito hacia 1170, y que contiene el
ciclo de Symphonia armonie celestium reve-
lationum. Copiado una década después, el
ms. Riesenkodex, llamado así por su enor-
me tamaño, que incluye 79 piezas de Sym-
phonia –faltan dos– más el Ordo Virtutum
(impresionante drama paralitúrgico, único
en su género), y se conserva en Wiesbaden.
Perdido durante la II Guerra Mundial, fue
recuperado posteriormente. Finalmente, un
ms. tardío conservado en la British Libra-
ry, copiado a finales del siglo XV, quizá a
partir del anterior. El contenido textual de
como Leonor de Aquitania, la emperatriz CONTEXTO Y MANUSCRITOS Symphonia se transmitió también sin no-
bizantina Irene, etc. A ella acudían unas ve- tación musical formando parte del Scivias,
ces pidiendo consejo o preguntando cuestio- Hildegarda fue longeva. Pocas personas lle- primero de los tres ciclos de visiones, cuya
nes escriturísticas, dogmáticas o pastorales; gaban a cumplir los 80 años en el siglo XII. última visión es seguida por 14 canciones
otras, mostrando la admiración que sentían Si cuando nació hacía tres años que se había a la Virgen, los Ángeles y los Santos, tam-
hacia ella; en ocasiones queriendo saber más predicado la I Cruzada, moriría en plena ex- bién incorporadas a Symphonia en ambos
sobre las visiones que tenía o pidiéndole que pansión del catarismo, no demasiado lejos de manuscritos.
ejerciese de oráculo para predecir aconteci- sus dominios. Así pues, vivió las ocho prime-
mientos... Los cuatro viajes de predicación ras décadas del siglo XII, un periodo apasio- EXUBERANCIA HILDEGARDIANA...
que realizó por el Centro y Norte de Europa nante para la Historia de la Música. Además
le granjearon una fama sin límites. A nadie del fondo gregoriano tradicional que sonaba La estética propugnada por Hildegarda –y
le importó que las mujeres teóricamente no en el interior de los espacios religiosos, y más es un aspecto en que no se ha insistido lo
pudieran predicar, pues el sacramento de la allá de la música transmitida oralmente con suficiente– parece tener como referente po-
palabra era monopolio masculino. la que disfrutaba la gente del pueblo, otras lémico a la contemporánea cisterciense, y no

78 ı Audio Clásica

AC_143_076 081.indd 78 19/2/09 14:40:06


LAS COLORISTAS Y FASTUOSAS MINIATURAS VISIONARIAS QUE NOS REMITEN A SU ESTÉTICA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA EN CASTELLANO


DRONKE, Peter (1994): Las escritoras de la Edad Media. Barcelona, Crítica.
LORENZO ARRIBAS, Josemi (1996): Hildegarda de Bingen (1098-1179).
Madrid, Ediciones del Orto.
HILDEGARDA DE BINGEN (1999): Scivias: Conoce los caminos.
Madrid, Trotta.
MARTINENGO, Marirì (2000): “La armonía de Hildegarda. Un
epistolario sorprendente”, en Libres para ser. Mujeres creadoras de cultura en la
Europa medieval. Madrid, Narcea, pp. 19-50.

VIDA Y VISIONES DE HILDEGARD VON BINGEN (1997):


Victoria Cirlot (ed.), Madrid, Siruela.

Junto a estas líneas:


La Trinidad en su
íntegra Unidad, Scivias
II, 2, procedente
del Códex Meister
des Hildegardis.
A la derecha:
una composición
conservada en el ms.
Dendermonde, f. 153r.

sólo refiriéndonos a la música, sino al resto de melódicos (el infrecuente de quinta, como bién en la propia música, pues los contrastes,
las artes y a la propia liturgia. San Bernardo decíamos, y aún mayores); empleo de unas las sutilezas y la riqueza que plasma en el te-
propugnó activamente una austeridad y so- tesituras amplísimas, llegando incluso a las tragrama son las mismas que se encuentran
briedad en las manifestaciones artísticas (ar- dos escalas (!) en su composición O vos an- en sus estudios del cuerpo femenino y en su
quitectónicas, plásticas o musicales) que son geli (¿quién podría cantarla?); uso de nume- específica sexualidad. En su tratado médico
antitéticas con las auspiciadas por la bene- rosas escalas descendentes de una extensión Causae et curae llega a decir que los cuerpos
dictina, punto por punto. Si el paradigma de incluso de octava, y generosa abundancia de las mujeres están “abiertos como un trozo
arte prístino es el del Císter, el hildegardiano de tesituras altas, con unos máximos muy de madera en el cual las cuerdas han sido fi-
es un arte manchado de pasión, expresividad, agudos. Formalmente, construye cada pieza jadas para tañer (ad citharandum)”.
de apelación a la sensualidad. No sería des- utilizando un pequeño número de esquemas
cabellado afirmar que es un claro ejemplo de melódicos, repetidos con múltiples variacio- ...FRENTE A LA AUSTERIDAD
estética tardorrománica, si es que la música nes, lo que contribuye a crear una atmósfera CISTERCIENSE
puede calificarse con este término propio de casi minimal y envolvente (pasto por tanto
otras artes hermanas. La música de la abade- para las más variadas lecturas desde la estéti- No obstante lo anterior, la inteligencia y el
sa somatiza y homenajea el cuerpo femeni- ca new age y similares). Esas melodías cantan cálculo estratégico de esta mujer fue tal que
no, ése que conoció tan bien, y al que dedicó unas composiciones poéticas también suyas, no sólo no se enfrentó al irascible y temi-
diversas investigaciones. Su música es, como pero con un latín tosco y unas deficiencias ble Bernardo (al que sobrevivirá un cuarto
el resto de su obra: exuberante, apasionada y formales palpables. Como en el resto de su de siglo), sino que tuvo en él a uno de sus
sensorial, lo que se traduce en grandes saltos obra, rastreamos elementos sexuados tam- principales valedores. Ello a pesar de

Audio Clásica ı 79

AC_143_076 081.indd 79 19/2/09 14:40:07


FALTA UNA INTERPRETACIÓN QUE SITÚE A HILDEGARDA EN UN CONTEXTO CABAL DENTRO DEL
PANORAMA MUSICAL ALTOMEDIEVAL

Junto a estas líneas:


f. 165v del ms. O ORZCHIS ECCLESIA
Dendermonde. Y LA LINGUA IGNOTA
En la p. 78: una
pintura que representa Aunque la música no es, en sentido estric-
las cuatro estaciones,
f. 38, Liber Divinorum to, un lenguaje, en la práctica, en palabras de
Operum I, 4. Umberto Eco, funciona como tal. Hildegar-
da manejó una gran cantidad de lenguajes
disponibles, musical y textualmente. Pero,
dentro de los lenguajes textuales, la abade-
sa ofrece una nueva sorpresa: la invención
de un lenguaje desconocido, críptico, que
ella llamó lingua ignota, y del que dejó un
glosario de más de mil palabras (1.011 con-
cretamente), con su traducción al latín y al
alemán medio (lengua materna de la bene-
dictina), del que Arnaud de la Croix acaba
de sacar una traducción al francés con las
correspondientes anotaciones. Simultánea-
mente, reconocía no saber leer y escribir (no
ya la música: ni siquiera el alfabeto), y hacía
provenir todo su saber, sus revelaciones, su
música... de la Revelación. Una estrategia
repetida, muy empleada por las mujeres en
la Edad Media, para evitar ser condenadas
por las cúpulas patriarcales: ¿se podía callar
la voz de Dios, aunque ésta se manifestase a
través de una paupercula feminea forma, como
Hildegarda se denominaba a sí misma?
Esta pretensión de crear una lengua nueva ha
atraído desde el siglo XIX a diversos investiga-
dores, comenzando por el filólogo germánico
Wilhelm Grimm, uno de los hermanos que
que el cisterciense, en sus dos opúsculos teó- recargadas también fueron recortados en pos se hicieron mundialmente conocidos por su
ricos escritos al efecto, Tractatus de canto seu de la desnudez que predispone favorable- célebre antología de cuentos populares. ¿Qué
correctione antiphonarii y Tractatus cantandi mente a la percepción de la Verdad. Quizá sentido tendría la invención de esta nueva
Graduale, impuso la interpretación literal del unió a estas dos personalidades, Hildegarda forma de comunicación, reflejada en el glo-
versículo del salmista que proclama “te can- y Bernardo, su odio contra el catarismo y su sario contenido en el códice de Wiesbaden,
taré alabanzas con el salterio de diez cuerdas” lucha contra él, pero queda para la historia- que es el que ofrece la mayor información
(Salmo 144, v. 9) y aplicó las tijeras a las me- ficción especular con lo que hubiera pasado sobre este asunto? Varias hipótesis, y ninguna
lodías del fondo gregoriano que superaban si el cisterciense hubiera asistido a alguna definitiva, como sucede frecuentemente. En
dicho ámbito. Los cistercienses recurrieron representación litúrgica de las que habitaron cualquier caso, parece que las derivas transitan
a la transposición, modificación o, incluso, los muros de Rupertsberg. por interpretaciones diversas a las que movie-
supresión de las frases que lo requerían. De De todo lo precedente, no es apresurado ade- ron a otros creadores de lenguas imaginarias
igual manera, suprimieron en este primer lantar la siguiente conclusión: la música com- (ciertos personajes de Dante, Rutebeuf o
momento (hacia 1140-50, cuando Hilde- puesta por Hildegarda y la estética propug- Jean Bodel, las fatrasías de Raimundo Lulio
garda comienza a componer) las alteracio- nada por san Bernardo son antitéticas. Ella o François Villon, entre las medievales, o el
nes cromáticas u otras licencias que con el misma se exculpaba cuando le recordaban las esperanto y el volapük, entre las más próxi-
tiempo se habían introducido en el canto llamadas a la modestia de san Pablo y alguien mas, abriendo paso a los actuales conlagers,
oficial de la Iglesia. Velaban así por una arti- se escandalizaba por el derroche litúrgico que acrónimo de Constructed Language Makers,
ficial unidad modal de cada pieza, eliminan- gastaba la abadesa diciendo que aquéllas no que copan foros de Internet, con Tolkien a la
do la ambigüedad a la que el desarrollo de la iban referidas a los monjes/as “que permane- cabeza y su “lengua élfica”).
música había conducido a muchas de ellas. cían en la belleza y en la íntegra simplicidad Una de las hipótesis más repetidas es que
Los melismas, como expresiones suntuosas y del Paraíso”, sino al laicado. Hildegarda pretendía recrear la lengua que

80 ı Audio Clásica

AC_143_076 081.indd 80 19/2/09 14:40:08


DISCOGRAFÍA BÁSICA RECOMENDADA
GOTHIC VOICES
Una pluma sobre el aliento de Dios. Secuencias e himnos de la abadesa Hildegarda de Bingen
HYPERION CDA 66039. 1984
El instinto de Christopher Page supo captar la importancia de la música de Hildegarda. Era
la época pionera de la música antigua y Gothic Voices rompía moldes. Un cuarto de siglo
después, sigue siendo un disco de referencia.

ENSEMBLE ORGANUM
Hildegarda de Bingen. Laudes de Santa Úrsula
HARMONIA MUNDI 901626. 1997
El inconfundible sonido “Marcel Pérès” homenajeó a la abadesa en vísperas del VIII
centenario de su nacimiento con la reconstrucción litúrgica del oficio de laudes de Santa
Úrsula a partir del ms. Dendermonde. Toda una experiencia sonora.

ANONYMOUS4
11.000 vírgenes. Cantos para la fiesta de Santa Úrsula
HARMONIA MUNDI 907200. 1997
El cuarteto estadounidense grabó, simultáneamente al ensemble Organum, partes del oficio
de la fiesta ursulina (maitines, laudes y vísperas). El empaste perfecto de sus voces recreó
Arriba: El Universo, f. 14, Scivias I, 3, procedente
piezas de los tres códices con música hildegardiana.
del Códex Meister des Hildegardis.
SEQUENTIA
Hildegarda de Bingen. Ordo Virtutum
DEUTSCHE HARMONIA MUNDI 2CD GD 77051. 1982
Pionera grabación, posteriormente reeditada, y la mejor a día de hoy, de ese monumento
paralitúrgico llamado Ordo Virtutum, cuando apenas se conocía a Hildegarda. Impresionante
hablaron Adán y Eva antes de la Caída, una recreación.
lengua pura. Pero, a la vista del singular len-
guaje musical que creó la de Bingen, no se- SEQUENTIA
ría descabellado relacionar la necesidad de Hildegarda de Bingen. La voz de la sangre
DEUTSCHE HARMONIA MUNDI 05472-77346-2. 1995
esta creación con el deseo de situarse en un Posteriormente, grabaron la integral de su música en 6 CD (Sinfonías; Cánticos del éxtasis;
espacio simbólico y de representación alter- Oh Jerusalem; Santos). Magistrales todos. Escojo éste por la inclusión de la antífona O
nativo al convencional (el lenguaje es una orzchis Ecclesia.
atalaya privilegiada para este fin), privativo
de Hildegarda y de quienes compartieron SINFONYE
su mundo, particularmente sus hermanas de Sinfonía de la armonía de las revelaciones celestes
comunidad, las mismas que recrearon la li- GLOSSA GCD 920702. 1997
turgia y su música. Se puede entender como Primer disco de la otra integral de la obra musical hildegardiana. Van por el tercero, y
cualquiera es recomendable. Esperamos el cuarto con impaciencia.
un intento de abolir la semiótica tradicional
o, mejor dicho, de mostrar sus limitaciones.
Si no es así, la cuestión de la lengua críp-
tica no pasaría de ser una anécdota. Y esta
necesidad de expresar lo inefable tiene que Ruperto, que hemos de imaginar también del monasterio masculino, creando el suyo)
ver tanto con la mística como con su ubica- un espacio sublime, recargado, alucinante. y también con un imaginario autónomo,
ción inapelable desde la experiencia y desde La lingua ignota es un intento de crear una expresado en su liturgia, teología, saberes,
su cuerpo sexuado en femenino, lugar de expresión propia, codificada, femenina, artes e incluso en un lenguaje, textual y mu-
enunciación desde donde se reconoce a sí que ahora sí podemos ver coherente con sical, totalmente inédito y tan original que,
misma y reconoce al mundo. Este lengua- la construcción del espacio sin ingerencias hasta donde hoy sabemos, no tuvo conti-
je críptico tuvo una plasmación musical en por el que luchó (cuando se independizó nuación.
la antífona O orzchis Ecclesia, que incluye,
entreveradas con el texto latino, cinco pa-
labras ignotae. Además del adjetivo que le
Josemi Lorenzo Arribas (1970) es Doctor en Historia Medieval y Profesor Superior de Guitarra. Autor de
da título, vocablos como caldemia, loifolum, varios libros, entre ellos Hildegarda de Bingen (1098-1179). Actualmente, trabaja como Historiador del
crizanta, chorzta fueron cantados bajo las Proyecto Cultural Soria Románica (Fundación Duques de Soria).
bóvedas románicas del monasterio de San

Audio Clásica ı 81

AC_143_076 081.indd 81 19/2/09 14:40:09

También podría gustarte

  • Prolog 1
    Prolog 1
    Documento3 páginas
    Prolog 1
    Uno de Madrid
    Aún no hay calificaciones
  • Classif 2 B
    Classif 2 B
    Documento3 páginas
    Classif 2 B
    Uno de Madrid
    Aún no hay calificaciones
  • Buxtehude 1
    Buxtehude 1
    Documento2 páginas
    Buxtehude 1
    Uno de Madrid
    Aún no hay calificaciones
  • Rolex 1
    Rolex 1
    Documento3 páginas
    Rolex 1
    Uno de Madrid
    Aún no hay calificaciones
  • Naive Bayes PDF
    Naive Bayes PDF
    Documento2 páginas
    Naive Bayes PDF
    Uno de Madrid
    Aún no hay calificaciones
  • Classif 1 B
    Classif 1 B
    Documento3 páginas
    Classif 1 B
    Uno de Madrid
    Aún no hay calificaciones
  • Kerpca
    Kerpca
    Documento2 páginas
    Kerpca
    Uno de Madrid
    Aún no hay calificaciones
  • Glycine 1
    Glycine 1
    Documento3 páginas
    Glycine 1
    Uno de Madrid
    Aún no hay calificaciones
  • Id 3
    Id 3
    Documento2 páginas
    Id 3
    Uno de Madrid
    Aún no hay calificaciones
  • Invictawatch
    Invictawatch
    Documento2 páginas
    Invictawatch
    Uno de Madrid
    Aún no hay calificaciones
  • Anto
    Anto
    Documento3 páginas
    Anto
    Uno de Madrid
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento25 páginas
    Untitled
    Uno de Madrid
    Aún no hay calificaciones
  • Barr
    Barr
    Documento3 páginas
    Barr
    Uno de Madrid
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento3 páginas
    Untitled
    Uno de Madrid
    Aún no hay calificaciones
  • Pop 80
    Pop 80
    Documento3 páginas
    Pop 80
    Uno de Madrid
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento3 páginas
    Untitled
    Uno de Madrid
    Aún no hay calificaciones
  • Canarios
    Canarios
    Documento3 páginas
    Canarios
    Uno de Madrid
    Aún no hay calificaciones
  • Danza 1
    Danza 1
    Documento3 páginas
    Danza 1
    Uno de Madrid
    Aún no hay calificaciones
  • Safari - 1 Mar 2021 15:35
    Safari - 1 Mar 2021 15:35
    Documento1 página
    Safari - 1 Mar 2021 15:35
    Uno de Madrid
    Aún no hay calificaciones
  • Epico ZASCA de Juan Ramon Rallo A Echenique Burbuja - Info
    Epico ZASCA de Juan Ramon Rallo A Echenique Burbuja - Info
    Documento1 página
    Epico ZASCA de Juan Ramon Rallo A Echenique Burbuja - Info
    Uno de Madrid
    Aún no hay calificaciones
  • Santiago de Murcia
    Santiago de Murcia
    Documento3 páginas
    Santiago de Murcia
    Uno de Madrid
    Aún no hay calificaciones
  • Kapsberger
    Kapsberger
    Documento3 páginas
    Kapsberger
    Uno de Madrid
    Aún no hay calificaciones
  • Cumbees
    Cumbees
    Documento3 páginas
    Cumbees
    Uno de Madrid
    Aún no hay calificaciones
  • App GLS Web
    App GLS Web
    Documento1 página
    App GLS Web
    Uno de Madrid
    Aún no hay calificaciones
  • ▷ ¿Cuánto gana un profesor en Europa 【2021】 TecnosZubia
    ▷ ¿Cuánto gana un profesor en Europa 【2021】 TecnosZubia
    Documento1 página
    ▷ ¿Cuánto gana un profesor en Europa 【2021】 TecnosZubia
    Uno de Madrid
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis de Las Obras BWV 862 y BWV 863
    Analisis de Las Obras BWV 862 y BWV 863
    Documento10 páginas
    Analisis de Las Obras BWV 862 y BWV 863
    Uno de Madrid
    Aún no hay calificaciones
  • Sonata KV 280 - Mozart
    Sonata KV 280 - Mozart
    Documento1 página
    Sonata KV 280 - Mozart
    Uno de Madrid
    Aún no hay calificaciones
  • Fragmento Analisis Estructura - 28-09-2021
    Fragmento Analisis Estructura - 28-09-2021
    Documento3 páginas
    Fragmento Analisis Estructura - 28-09-2021
    Uno de Madrid
    Aún no hay calificaciones