Está en la página 1de 4

Anatomía del riñón:

- Pertenece al sistema excretor, pertenece al sistema génito-Urinario


- Se puede vivir hasta con un riñón, pero no podemos vivir sin riñones
- Funciones: - Filtrado del plasma, - Eliminar exceso de agua (en forma de orina), elimina toxinas en la sangre,
libera hormonas como la renina (ayuda a regular la presión sanguínea y el funcionamiento del corazón), produce
eritropoyetina (hormona que asisten a la formación de glóbulos rojos)
- Es un órgano retroperitoneo (que se encuentra detrás del peritoneo)
- El riñón izquierdo es un poco más grande que el riñón derecho
- Se encuentran a nivel de las vértebras L1 y L3
- El riñón derecho está posicionado más abajo que el izquierdo, esto se debe a que el hígado le hace presión al
riñón derecho, posicionándolo un poco más abajo que el riñón izquierdo.
- Pesa aproximadamente de 125 a 155 gramos
- Posee una capsula renal, es una estructura que forma la capa más externa del riñón
- Tiene dos caras, anterior y posterior
- Tiene dos polos, superior e inferior
- Hilio: es una concavidad medial en el borde del riñó, en donde pasan los vasos renales, vasos linfáticos, plexo
nervioso y la pelvis renal.
-

- Fascia renal: Envuelve al riñón


Relaciones anatómicas del riñón:
Relaciones peritoneales:
- Riñón derecho: Encima del riñón, está el hígado, inferior del riñón, está el intestino delgado
- Riñón izquierdo: La parte superior derecha, está en contacto con el estómago, su parte superior izquierda está
en contacto en el bazo, su parte inferior está en contacto con el intestino delgado

Relaciones viscerales:
- En su polo superior, está en contacto con la Glándula suprarrenal
- Polo inferior, está en relación con el psoas, cuadrado lumbar y la vertebra L3
Cara anterior:
- Estructura interna

También podría gustarte