Está en la página 1de 21

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

sn-encefalo-anatomia-latarjet

20 pag.

Descargado por anais gacitua (anaissss05042004@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Iara Corti-Anatomía Encéfalo

Generalidades
El encéfalo es la parte del SN que se halla contenida en la cav. Craneal

Un tabique fibroso horizontal, constituido x la tienda del cerebelo distingue 2→

 Infratentatorial: bulbo raquídeo, protuberancia, cerebelo y pedículos cerebelosos


 Supratententatorial: pedículos cerebrales y el cerebro propiamente dicho

La región que une estas porciones es el istmo del encéfalo, corresponde a los pedúnculos cerebrales y cerebelosos sup

Tronco del encéfalo: conjunto formado x el bulbo raquídeo, la protuberancia y el encéfalo

Embriológicamente:

 Cerebro posterior o rombencefalo: originado de la vesícula post


 Cerebro medio o mesencéfalo: proviene de la vesícula media
 Cerebro anterior o prosencefalo: formado de la vesícula anterior

La vesícula ant experimenta un estrangulamiento que forma 2 porciones → una ant (telencéfalo) y una post (diencéfalo)

El cerebro representa la parte + voluminosa del encéfalo

 Ocupa la fosa craneal ant y media y se apoya en la tienda del cerebelo


 Cerebro: se divide en 2 hemisferios separados x la fisura longitudinal cerebral, pero se encuentran conectados entres si x formaciones
interhemisfericas

Descargado por anais gacitua (anaissss05042004@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Iara Corti-Anatomía Encéfalo

 En el int de los hemisferios → 2 cav→ los ventrículos cerebrales, ventrículos lateral y tercer ventrículo
 Peso medio: 1200g (hombres) y 1000g (mujeres)

Hemisferios del cerebro

Separados entre sí x la fisura long cerebral y del mesencéfalo x la fisura cerebral

c/uno de ellos presenta 3 caras

 Superolateral: moldeada sobre la cara cóncava de la bóveda craneal


 Media: constituye una de las caras de la fisura longitudinal cerebral
 Inferior: fosa craneal ant y media

Estas caras están separas x 3 bordes:

 Sup: separa la cara Superolateral de la media


 Inferomedial: delimita la cara medial de la inf
 Inferolateral: separa la cara superolateral de la inf

El cerebro es liso hasta el 3 mes de vida

En un adulto hay surcos que delimitan circunvoluciones (cv)

Algunos surcos son + profundos→ fisuras→ permiten aislar los lóbulos en la superficie de los hemisferios

En los lóbulos se observan surcos medios profundos que delimitan las cv

Surco lateral→ es el + extenso y profundo


principal
Surcos

Se bifurca en la parte inferior de la cv supramarginal. Este se profundiza formando la fosa lateral cerebral→ presente una serie de cv→el lóbulo de la ínsula
es

Surco central→ presenta un trayecto sinuoso y largo


Marca el límite entre las áreas motoras y sensitivas de la corteza. En su extremo inf→ opérculo frontoparietal

Descargado por anais gacitua (anaissss05042004@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Iara Corti-Anatomía Encéfalo

Surco parieto occipital→ se encuentra interrumpido x varios pliegues extendidos desde el lóbulo occipital hasta el lóbulo Fontal y parietal
Surcos horizontales (son 2): paralelos entre su y con el borde sup del hemisferio, se bifurca en 1 rama ascendente y otra descendente
Surcos
Lóbulo frontal

CV frontal sup→ situada x encima del surco frontal sup. Invade la cara media hasta el surco del cíngulo.
CV frontal media: entre los 2 surcos frontales, se extiendo en la cara inf de los surcos olfatorios
CV CV frontal inf→ debajo y lateral a la media. Forma el limite sup del surco lateral en el lado izq. Están situados los centros motores del lenguaje
articulado
CV presenta: x delante del surco central hasta el surco precentral. Se encuentran los principales controles motores voluntarios
Surco intraparietal→ se origina x detrás del surco central y x detrás del surco lateral. Emite una prolongación paralela al surco central→ se forma el
Surcos
surco poscentral
Lóbulo parietal

CV poscentral: situado entre el surco poscentral t el central. Por debajo se encuentra unida a la cv precentral por el opérculo frontoparietal. En la
CV
cara media ambas se cv se encuentran unidas y forman el lóbulo paracentral
Lóbulo parietal sup: x detrás del surco poscentral hasta el frontoparietal x arriba del surco intraparietal→ constituye la precuña
Lóbulos Lóbulo parietal inferior: se halla separado x el lóbulo parietal sup. Se encuentra la cv supramarginal en el extremo final del surco central y la cv
angular en el extremo post del surco temporal sup
Surco temporal sup: recorre el lóbulo de delante a atrás, paralelo al surco lateral
Lóbulo temporal

Surcos Surco temporal inf: debajo del sup y paralelo a él


CV temporal sup: entre el surco lat. y el temporal sup
CV temporal media: entre los surcos temporales sup e inf, se continua con el lóbulo parietal
CV
C.V. temporal inf: comprende el surco temporal inf y el occipitotemporal, se continua con el lóbulo occipital

Debajo en el fondo del surco lateral


Lóbulo de
la ínsula

En el vértice anteroinf, se localiza el limen de la ínsula


La ínsula se encuentra separada de los lóbulos frontal y temporal por el surco circular de la ínsula

Surco parieto-occipital: establece los límites del lóbulo occipital con el parietal y el temporal
occipital
Lóbulo

Surcos
Incisura preoccipital: situada sobre el borde inferolateral

Descargado por anais gacitua (anaissss05042004@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Iara Corti-Anatomía Encéfalo

Surco semilunar: cerca del polo


Surco occipito trans: corta la línea parieto-occipital

Surco del cuerpo calloso: esta entre la corteza y el cuerpo calloso


Surcos principales

Surco del cíngulo: x debajo de la rodilla del cuerpo calloso y al borde sup del hemisferio cerebral.

Surco parieto-occipital: dirección al rodete calloso


Surco calcarino: desde el polo occipital hasta el extremo post de la cv del cíngulo
C.V. del cíngulo: entre el surco del cuerpo calloso y el cíngulo, sigue el contorno del cuerpo calloso y se continua con la cv parahipocampal

C.V. frontal media: corresponde a la cv frontal sup, el surco del cíngulo lo separa de la cv del cíngulo
CV, lóbulos

Lóbulo paracentral: constituida x un pliegue que une la cv precentral y la poscentral


Precuña: delante del surco parietooccipital, y detrás del surco del cíngulo. Constituye la participación del lóbulo parietal en su cara medial

Cuña: pertenece al lóbulo occipital

Descargado por anais gacitua (anaissss05042004@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Iara Corti-Anatomía Encéfalo

Medialmente: el surco olfatorio y 2 surcos unidos x una porción trans, llamados surcos olfatorios
Surcos y cv
principales

C.V. orbitaria medial: entre los surcos orbitarios y olfatorios

Surco occipito-temporal: desde el polo temporal al occipital


Surcos Surco colateral: produce en el atrio, el asta temporal y el asta occipital, una saliente llamada→ eminencia colateral (separa el lóbulo
Lóbulo occipital

temporal y el occipital de la cv parahipocampal)


C.V. occipito-temporal lateral: entre el surco occipito-temporal y el temp inf
C.V. occipito-temporal medial: entre el surco occipito-temporal y el colateral
cv C.V. lingual: sentido lat.→ surco colateral sentido medial→ calcarino, continua en la cv parahipocampal
C.V. parahipocampal: en su borde medial se encuentra la formación del hipocampo. La cv parahipocampal y la del cíngulo son formaciones
del hipocampo y constituyen el lóbulo límbico

Tiene un tronco, un extremo post, el rodete y un extremo ant→ la rodilla


Cara sup: cubierta x sustancia gris. Se prolonga en la sust blanca de c/hemisferio en el centro sinovial. En la línea media→ 2
Cuerpo Tronco formaciones de sust blanca→ estrías longitudinales mediales, a c/lado las estrías longitudinales laterales
calloso Cara inf: formación del techo de los ventrículos lat.
Rodete Separado del mesencéfalo x la fisura transversa del cerebro
Rodilla Termina en un pico que se una a la lámina terminal
Estructura formada x sust blanca, situada en la línea media x debajo del cuerpo calloso y x encima de los 2 talamos y el tercer ventrículo
Cuerpo Separado del cuerpo calloso x el septum pellucidum
Fornix
Columnas del fornix Son 2. Se moldean sobre el polo ant del tálamo, del que se encuentra separada x el foramen intraventricular
Pilares del fornix Son 2. Se originan en las fimbrias del hipocampo

Descargado por anais gacitua (anaissss05042004@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Iara Corti-Anatomía Encéfalo

Comisura Sust blanca situada x debajo del pico calloso. Constituida x fibras que unen la corteza de los lóbulos temporales
ant
Comisura Situada x debajo de la glándula pineal. Comunica las partes derecha e izq del área precentral
post
Septum Situado entre el cuerpo calloso y el fornix. Lamina nerviosa de constitución mixta ( sust gris y blanca)
pellucidum

Los hemisferios están cubiertos en su superficie externa por una capa continua de sustancia gris→ corteza cerebral, que reviste las cv
La corteza cerebral es el asiento de las sensaciones donde se originan y se rigen los movimientos voluntarios, las funciones intelectuales y se procesan las
sensaciones
Única estructura surgida en la corteza, que se halla en la profundidad de la corteza
Hipocampo propio: en su capa sup donde la sist gris está cubierta x una capa de sust blanca→ aleo el hipocampo. Su extremo ant
Hipocampo contribuye a la formación del pie del hipocampo, ubicado en la profundidad del uncus de la cv parahipocampal
Fimbrias del hipocampo: Formación de sust blanca que conduce las fibras provenientes del hipocampo
C.V. dentada: formada x sust gris
Interpuestos entre la base del cerebro y los pedúnculos, y la corteza cerebral. Pueden o no estar conectados a la corteza
Sustancia
gris Forma de herradura entorno al tálamo
Cabeza: está en contacto con su homólogo y separado x el septum pellucidum. Posee puentes
caudoleticulares (sust gris) que atraviesan el brazo ant de la capsula int, dejando áreas alternadas
Núcleo
de sust gris y blanca
caudado
Núcleos basales Cuerpo Cuerpo: cara sup→ atrio, cara inf→ unida al tálamo, lat.→ capsula int que lo separa del núcleo
estriado lenticular
Cola: sigue el contorno del asta temporal del ventrículo lat., cuyo techo forma
Es + pequeño que el tálamo y el núcleo caudado
Núcleo
Está dividido en 3 segmentos→ putamen (lateralmente) y globo pálido (medialmente)→ existe
leticular
un globo pálido medial y otro lat.

Descargado por anais gacitua (anaissss05042004@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Iara Corti-Anatomía Encéfalo

Es una lámina de sust gris separada del lóbulo de la ínsula x la sust blanca de la capsula extrema y del núcleo
Claustro
leticular por la capsula externa
Presente 3 partes→ x encima de los núcleos grises , entre los núcleos grises centrales
Fibras de asociación: relacionan partes de la corteza de un mismo hemisferio
Centro oval Fibras comisurales: relacionan zonas simétricas de ambos hemisferios
Fibras de proyección: relacionan la corteza con el tronco de la medula
Separa el tálamo y al núcleo caudado del leticular
Sustancia Lamina espesa de sust blanca
blanca Capsula interna Brazo ant: ubicado en la cabeza del núcleo caudado, atravesado x puentes de sust gris que unen el putamen y el núcleo caudado
Brazo post: 2 porciones→ subleticular y retroleticular
Rodilla: comprendida entre los 2 brazos
Separa el núcleo leticular del claustro
Capsula externa
Contiene fibras de asociación
Capsula extrema Separa el claustro de la ínsula, contiene fibras aferentes y eferentes de la corteza de la ínsula

Centro de distribución de los estímulos ascendentes sensitivos y sensoriales


Son 2 núcleos (derecho e izquierdo) deparados x el tercer ventrículo
Superior: recorrida x 3 el surco coroideo, donde se sitúan los plexos coroideos. Área lateral→ forma el piso del cuarto ventrículo,
área medial→ constituye el puluinar
Medial: unida al tálamo opuesto x la adhesión intertalamica. Abajo→ se detiene en el surco hipotalámico, por detrás→ unido al
Tálamo Caras
cóliculo sup
Inf: se relaciona con la región hipotalámica y subtalamica
Lateral: en contacto con la capsula interna
Anterior: se relaciona con la columna del fornix
Extremos
Posterior: parte inf→ se encuentran los 2 cuerpos geniculados. Lateral→ unido al cóliculo sup, medial→unido al cóliculo inf
Epitalamo Conjunto de estructuras formadas por el triángulo habenular, la comisura habenular y la glándula pineal

Descargado por anais gacitua (anaissss05042004@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Iara Corti-Anatomía Encéfalo

debajo→ del cuerpo calloso, encima→ cóliculos del techo del mesencéfalo, detrás→ el techo del tercer ventrículo, delante→ la
Glándula pineal
tienda del cerebro, y lateralmente→ venas cerebrales int
Limitada x arriba x el tálamo, lat. x la capsula int, medialmente→ tercer ventrículo
En ella se encuentran los núcleos grises y fascículos blancos
Núcleos grises Sustancia negra y núcleo rojo
Región Núcleo subtalamico Situado en la base del tálamo, el globo pálido envía estímulos motores x el fascículo leticular
subtalamica Separa el núcleo subtalamico del tálamo recibe fibras del fascículo leticular y está conectada a los núcleos reticulados del
Zona incierta
diencéfalo
Comprende el fascículo subtalamico, las radiaciones que envía el tálamo al núcleo rojo. Las grandes vías sensitivas y motoras
Sustancia blanca
pasan lateralmente a esta región

Se extiende desde el arco ant del atlas hasta la parte de la línea mediana de la sup basilar del occipital, atravesando el foramen magno
Limite inf→ unión del bulbo con la medula espinal (ME) limite sup→ constituido hacia adelante y los lados x el surco bulbo pontineo
La fisura media ant→ prolonga cefálicamente el surco mediano de la ME hasta el surco bulbopontino donde termina en el
foramen ciego del bulbo. Esta interrumpida x la decusación piramidal que forma el limite sup de la ME
Cara ant y lateral A ambos lados de la fisura media ant→ pirámides bulbares limitadas x el surco preolivar→ forman el nervio hipogloso
Bulbo Lateralmente → eminencia→ olivar inf
raquídeo(medula X detrás→ surco retroolivar→ nervios glosofaríngeo, vago y accesorio
oblongada) Posee un surco medio post y 2 fascículos separados x el suco intermedio post
Cara post Cranealmente → el fascículo lat. se divide→ constituye una eminencia→ cuerpo restiforme que formara parte del pedúnculo
cerebeloso inf
Surco Constituye la protuberancia y los pedúnculos cerebelosos medios
bulbopontino Emergencia lados→ nervio abducen, facial, intermedio y vestibulococlear
Configuración int
En la línea media→ surco basilar→ arteria basilar
Cara anterior y
Protuberancia
lat.
A los lados del surco→ posee relieves o rodetes

Descargado por anais gacitua (anaissss05042004@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Iara Corti-Anatomía Encéfalo

Sentido latero post→ pedúnculos cerebelosos medios más estrechos y se hallan coronados por los pedúnculos cerebelosos sup→
convergen en la parte sup de la protuberancia
Superficie de la protuberancia→ posee estrías transversas de las cuales emerge el tronco del nervio trigeminal
Cara post Oculta x el cerebelo del que la separa el cuarto ventrículo
Configuración int
X detrás de la protuberancia y del bulbo raquídeo, a los que se encuentra unido x los pedúnculos cerebelosos
vermis→ masa voluminosa mediana. hemisferios→porciones lateral
Presente en la línea media una saliente anteropost→ el vermis sup, por detrás de los cóliculos. Porción ant→ lingula, poción +
Cara sup elevada→culmen
Cara sup→ presente surcos transversos y paralelos que cruzan los hemisferios x la vermis sup
Línea mediana→ profunda depresión → valleculas del cerebelo
Al separarse su borde→ fondo→vermis inf→separado de los hemisferios x la cisura paramediana
Unión del tercio medio con el post→ ensanchamiento de donde se desprenden 2 prolongaciones que lo unen a los hemisferios
Cara inf cerebelosos→ constituyen la pirámide
X delante de la pirámide→ úvula en llamas
Entre la úvula y el cuarto ventrículo se ubica un lóbulo, el nódulo→ situado en la parte ant del vermis inf→ se desprenden 2
laminillas que forman el velo medular inf
Cerebelo Los pedúnculos cerebelosos emergen por ella y conectan el cerebelo con el tronco encefálico
Porciones laterales→ hemisferios del cerebelo
Porción mediana→ cuarto ventrículo
Cara ant Porción sup→declive, culmen, lobulillo central y la lingual
Porción intermedia→ limitada x los pedúnculos cerebelosos sup→ se extiende el velo medular sup
circunferencia→ limita las 3 caras en la parte sup, 2 escotaduras la vallecula cerebelosa (reunión de la vermis sup e inf) y otra ant
(porción posterosup de la protuberancia y el 4 ventrículo)
Existen surcos que profundizan en la sust gris, hacia la vecindad de la sust blanca central determinando lóbulos
Surcos profundos: fisura horizontal se origina en la parte lateral→ divide al cerebelo en 2 partes→ sup e inf
Surco primario: desde el borde lateral del cerebro, termina en la vermis sup
Surcos y lóbulos
Lóbulo floculonodular: corresponde al arquicerebro (cerebro vestibular, equilibrio)
Lóbulo ant: (lingula, lobulillo central y culmen) corresponde al paleocerebelo (control del tono muscular y de las funciones
vegetativas)

Descargado por anais gacitua (anaissss05042004@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Iara Corti-Anatomía Encéfalo

Lóbulos post: situado x detrás del surco primario, que corresponde al neocerebelo (control de la motilidad voluntaria)
Prolongan parte de os cordones post de la ME hacia el cerebro
Inferiores Primera parte de su trayecto→ cuerpo restiforme, su parte post→ cruzada x las estrías medulares del cuarto
ventrículo, su cara profunda→ se adhiere al bulbo raquídeo con el que intercambia fibras
Unen el cerebelo a la protuberancia y se vuelve + voluminoso
Pedúnculos Su cara lat.→ está en contacto con el lóbulo cerebeloso correspondiente, su cara inf→ corresponde al floculo, su
Medios
cerebelosos cara sup→ corresponde al Angulo pontocerebelosos y si cara profunda→ se profundiza con la cara ant del
cerebelo
Se extienden desde el cerebelo hasta la cara post de los pedúnculos cerebrales
Superiores Su cara ant→ se adhiere a la protuberancia, su cara post→ lisa y convexa, su borde lat.→ esta separado de la
protuberancia x el surco lateral del istmo y su borde medial→ corresponde al veo medular sup
Laminilla nerviosa triangular
Velo medular
Cara ant→ esta tapizada x el epéndimo del cuarto ventrículo, su cara post→parte ant(constituida x sust blanca) y parte post (sust
sup
gris)

Comprende los pedúnculos cerebrales, los cóliculos sup e inf y el acueducto del mesencéfalo
Los pedúnculos cerebrales unen la protuberancia con el hemisferio cerebral correspondiente
Ocupa la incisura de la tienda del cerebelo
El único límite neto es el inf, determinado x un surco presente entre la protuberancia y los pedúnculos cerebrales en su parte ant
Lateralmente → los tractos ópticos constituyen un límite aprox
c/porción ant constituye un pie pedicular
Cara antero Pie peduncular, entre ellos se encuentra la fosa interpeduncular
inferior
Constituida x la lámina cuadrigemina, x debajo→ pedúnculos cerebelosos sup, que se separan hacia el cerebelo y se unen al mesencéfalo. El velo está
unido a la lámina cuadrigemina x el frenillo del velo medular sup
Cara posterosup
Son 4 eminencias situadas en la lámina cuadrigemina, dispuesta 2 a c/lado y separadas x un surco longitudinal. Un surco curvilíneo
Cóliculos
permite distinguir los cóliculos. El conjunto de surcos forma el surco cruciforme y se distinguen los 4 cóliculos

10

Descargado por anais gacitua (anaissss05042004@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Iara Corti-Anatomía Encéfalo

Cóliculos sup→ separados en la línea mediana x una sup donde se encuentra la glándula pineal. Se prolongan hacia adelante y
lateralmente→ brazo del cóliculos sup que lo une al cuerpo geniculado lat. Centro de reflejos de las vías ópticas y oculomotor
Cóliculo inf→ cercanos a la línea mediana, también se continua en el brazo del cóliculo inf que lo unen al cuerpo geniculado medial
Está atravesada de abajo hacia arriba y de atrás hacia adelante x el surco del mesencéfalo→ se origina en la región de la protuberancia
Cara lateral
Por delante→ pie pedicular, por detrás→ el tabique del lemnisco lateral, por debajo→ pedúnculo cerebeloso sup, por encima→ cóliculo inf
Cara medial Existe solo hacia adelante
Acueducto del Constituye el vestigio de la cav del mesencéfalo que une el ercer ventrículo arriba y adelante, y con el cuarto ventrículo abajo y atrás
mesencéfalo

11

Descargado por anais gacitua (anaissss05042004@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Iara Corti-Anatomía Encéfalo

El encéfalo está separado de las paredes óseas del cráneo x una sist de envolturas concreticas→ las meninges
Resistente y casi inextensible. Se desdobla p/formar pequeños espacios p/determinados nervios craneales.
Senos venosos de la duramadre→ recogen la sangre del encéfalo y de la orbita
Emiten prolongaciones hacia el int del cráneo y tabican la cav craneana→ hoz del cerebro y del cerebelo, la tienda del cerebelo y el diafragma selar
Se aplica en la cara int del cráneo
A nivel de la base del cráneo→ se inserta en a ap. cresta galli, ap. clinoides, alas mayores, poción petrosa del temporal, canal basilar y contorno
Capa externa
del foramen magno
A nivel de la calvaría→ adherencias en las suturas óseas, en el resto de la calvaría, las adherencias son laxas
Tapizada medialmente x la lámina externa de la aracnoides. Se originan prolongaciones intracraneales que forman tabiques que dividen la cav
craneal en varias fosas
Tabique dural situado en la fosa craneal post
Inserciones→ las fibras que constituyen la tienda del cerebelo se insertan sobre las 2 circunferencias mayor y menor
Borde periférico→desde la protuberancia occipital int y se inserta en la porción horizontal del surco del seno
Duramadre

transverso y en la porción petrosa, constituye el borde adherente de la tienda del cerebelo


Tienda del cerebelo
Borde ant→ se inserta en la ap. clinoides ant. delimita la cara post del esfenoides, la incisura del cerebelo. El borde
libre emite 3 tabiques, un tabique lateral, uno medial y uno transversal
Constitución anatómica→ en la línea mediana, la tienda está proyectada x el hoz del cerebro, formando un borde
oblicuo donde se inserta el seno recto
Capa interna
Situada entre las caras mediales de ambos hemisferios. Inserciones:
Borde sup→ delante del foramen ciego, termina en la protuberancia occipital ante. Aloja al seno sagital sup
Hoz del cerebro Borde inf→ desde la ap. cresta galli hasta el borde post de la incisura de la tienda del cerebelo, corresponde a la
cara sup del cuerpo calloso. Aloja el seno sagital inf
Base→ se inserta de manera perpendicular a la tienda del cerebelo. Contiene el seno recto
Se dispone como un tabique mediano y sagital entre los hemisferios cerebrales
Borde post→ se adhiere a la cresta occipital int desde la protuberancia occipital int hasta el foramen magno y aloja a
Hoz del cerebelo los senos venosos occipitales post
Borde ant→ libre, corresponde a la porción interhemisferica, presente un canal longitudinal que aloja el vermis inf
Base → se inserta en la cara inf de la tienda del cerebelo

12

Descargado por anais gacitua (anaissss05042004@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Iara Corti-Anatomía Encéfalo

Tabique horizontal perforado x el infundíbulo del hipotálamo. Se extiende por encima de la silla turca
Diafragma selar (tienda
Se inserta por delante→ surco prequiasmatico. lat.→ tienda del cerebelo. Atrás → borde sup del dorso de la silla
de la hipófisis)
turca
Son conductos venosos contenidos en desdoblamientos de la duramadre. Recogen la sangre del encéfalo la órbita y drenan en la vena yugular
int
Afluentes → venas hemisféricas, frontales, parietales y occipitales. En su origen se
comunican con la cav nasal
Seno sagital sup
Se comunica→ con las venas del cuerpo calloso x medio de la vena emisaria parietal con el
seno lat. y con el seno petroso sup
En los 2/3 del borde libre de la hoz del cerebro
Seno sagital inf Afluentes → provienen de la hoz del cerebro, el cuerpo calloso, la cv del cíngulo, cuña y
precuña
Grupo superoposterior Se origina en la reunión del seno sagital inf y la vena cerebral magna
Seno recto Afluentes → provienen de las venas cerebrales int y de la vena cerebral magna, de las venas
cerebrales inf, vermis cerebeloso y tienda del cerebelo
Senos venosos Se originan en el borde del foramen magno, desembocan en la confluencia de los senos.
Senos occipitales
de la duramadre Reciben venas óseas, cerebelosas y de la duramadre
Encrucijada venosa. Se sitúa en la parte post de la hoz del cerebro, de la tienda y hoz del
Confluencia de los
cerebelo.
senos
Recibe → seno sagital sup, seno recto y los senos occipitales
Situados a los lados de la celda hipofisaria, presenta la confluencia de los senos de la base
del cráneo. Limitado x 2 láminas sagitales
Se apoya x delante de la fisura orbitaria sup, se aplica en esfenoides, termina contra el dorso
de la silla turca
Grupo anteroinferior Senos cavernosos Estructura→ tabicada x las láminas fibrosas unas, aísla sectores venosos. Restos de los pares
venosa que constituyen el seno cavernoso embrionario
Contenido→ atravesada x la a. carótida int y el nervio abducen
Afluentes → venas oftálmicas, llegan al seno esfenoparietal que comunica las a. meníngeas
medias y los senos laterales venosos. Es drenado x los senos petrosos

13

Descargado por anais gacitua (anaissss05042004@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Iara Corti-Anatomía Encéfalo

Situado en el borde sup petroso y en borde periférico de la tienda del cerebro. Termina en el
Seno petroso sup seno sigmoideo.
Recibe → venas cerebrales medias sup, venas pontinas, cerebelosas y timpánica
Seno petroso inf Sigue la sincondrosis petrooccipital. Se sitúan en la yugular int x fuera de la cav craneana
Vía de drenaje de la sangre venosa cefálica, orbitaria y del oído interno. Se extiende desde la protuberancia occipital
int hasta el foramen yugular
Afluentes→ reciben venas cerebrales posteroinf, venas cerebelosas postero sup, seno petroso sup y vena emisaria
Grupo lateral
mastoidea
Seno transverso Contenido en la mitad post de la circunferencia mayor de la tienda del cerebelo
Seno sigmoideo Cara endocraneal de la ap. mastoides
Su techo está formado x la calvaría. Su base tiene 3 sectores→ant → lóbulo frontal, medio→ lóbulo temporal, por→
Celda cerebral por detrás de la región petrosa del temp, formado x la tienda del cerebelo

Celdas Su techo está formado x la tienda del cerebelo


intracraneanas Celda cerebelosa Parte ant y media → fisura de la tienda del cerebelo, piso→ fosa cerebelosas

Celda hipofisaria Se encuentra en la fosa craneal media. Se comunica con la base del cerebro x medio del infundíbulo del hipotálamo

Ant→ proviene de la etmoidal ant


Ant y post
Post → proviene de los ramos meníngeos
Arterias
Meníngea media Rama de la a maxilar. Originada en la región infratemporal, entra al cráneo por el foramen espinoso

+ profunda de las envolturas


Se encuentra en relación inmediata con las arterias y venas del encéfalo
A nivel del cerebro→ tapiza la cara so de los hemisferios, penetra en las fisuras o surcos y en el fondo e refleja p/volver a la superficie
Piamadre

A nivel del cerebelo→ penetra menos profundamente, no penetra hasta el fondo de los surcos + pequeños
Lamina interna A nivel del tronco del encéfalo → +delgada, pero + adherente. La piamadre da apoyo a los plexos coroideos

Está en relación con la aracnoides y los espacios subaracnoideos


Lamina externa

14

Descargado por anais gacitua (anaissss05042004@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Iara Corti-Anatomía Encéfalo

Lamina conjuntiva, constituida x © propias, los meningoblastos, que se adhiere a la capa profunda de la duramadre y a sus prolongaciones extracraneales
Se interponen entre la aracnoides y la piamadre
Ocupado x un tejido formado x trabéculas conjuntivas, se condensan alrededor de los vasos y de los nervios que van de la aracnoides a la
duramadre
El tejido subaracnoideo no sigue en todas partes a la piamadres, pasa como puente de un punto a otro del encéfalo→ esta disposición origina las
cisternas subaracnoideas
Son alimentadas x 3 corrientes de la cara lat. de los hemisferios que constituyen la corriente lateral, central y temporal
sup→ se colectan en 3 cisternas
Cisterna quiasmatica: interpuesta entre el quiasma óptico y el espacio interhemisferico y la rodilla del cuerpo calloso x
Cisternas de la arriba. Cubre la parte ant de la tienda de la hipófisis
celda cerebral Cisterna interpeduncular: limitada hacia adelante→quiasma óptico, atrás→ cara ant de la protuberancia y del
mesencéfalo, abajo→ aracnoides
Cisterna de la vena cerebral magna: situada entre el cerebro y cerebelo. Limitada hacia adelante→glándula pineal y los
Aracnoides

cóliculos, arriba→ cuerpo calloso, abajo→ cerebelo


Espacios Cisterna cerebelosa sup: línea mediana, x debajo de la tienda del cerebelo, sobre el vermis sup. Se comunica→ cisterna de
subaracnoideos la vena cerebral magna
Cisterna de la
Cisterna pontocerebelosa: espacio observado detrás del esfenoides y de la capa subtentatorial de la porción petrosa del
celda cerebelosa
temporal
Cisterna magna: entre el bulbo y el cerebelo x detrás del foramen magno
Se desarrollan en la pared osteodural de la calvaría a partir de la aracnoides se la encuentra a lo largo del seno sagital sup,
Granulaciones
seno recto, seno transverso y de la confluencia de los senos
aracnoides
Formado x brotes de tejido subaracnoideo que hacen saliente en la luz de los senos venosos
Es un líquido claro, contenido en los ventrículos del encéfalo, en el espacio subaracnoideo craneal y medular
Origen y circulación: circula x los ventrículos y espacios subaracnoideos, se origina x un proceso de filtración a través de la
membrana ependimaria de los ventrículos a partir delos plexos coroideos, sale de los ventrículos x aberturas mediales y
Liquido
laterales, se expande x el espacio subaracnoideo y es reabsorbido x el sist venoso
cefalorraquídeo
Acciones del LCR: constituye una protección alrededor del neuroeje durante el movimiento, protege la sust nerviosa,
actuando como amortiguador, recoge sangre de los desgarros vasculares, establece el equilibrio osmótico con los capilares
y favorece la nutrición del tejido nervioso

15

Descargado por anais gacitua (anaissss05042004@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Iara Corti-Anatomía Encéfalo

Cav del rombencefalo comprendida entre el bulbo y la protuberancia x delante, lateralmente los pedúnculos cerebelosos y el cerebelo x detrás
Suelo del cuarto ventrículo
Cuarto ventrículo

Eje mayor→ surco mediano


Pared anterior Eje menor: entre 2 recesos laterales: triangulo inferior→ corresponde al bulbo raquídeo. Se observa el surco mediano situado a nivel del orificio
sup de conducto central y está representado con un triángulo proyectado en los funículos separans. Triangulo sup→ presenta un surco mediano
que prolonga el BR hacia arriba hacia el acueducto del mesencéfalo. A c/lado de la línea mediana→ eminencia redondeada
Techo del 4to ventrículo
Pared
Porción sup: constituida lateralmente x una parte espesa formada x los bordes mediales de los pedúnculos cerebelosos sup
posterior
Porción inf: formada x el velo medular inf, la teca coroidea del 4to ventrículo se insinúa entre el velo medular inf y el cerebelo
Desde la rodilla del cuerpo calloso hasta el foramen interventricular. Post al tálamo→porción central del ventrículo lat. Cara sup→ formada x las
Asta frontal
fibras de una rodilla del cuerpo calloso, cara inf→ constituida x el núcleo caudado y tálamo
Ventrículo
lateral

En el extremo post del tálamo cambia de dirección y llega al lóbulo tempo y la cara inf del núcleo caudado. Cara sup→ la cola del núcleo
Asta temporal
caudado, cara inf→ 2 salientes hipocampo y fimbria del hipocampo
Envía hacia el polo post del hemisferio un divertículo horizontal. Cata superolat → formada x el cuerpo calloso, cara Inferomedial → 2 salientes,
Asta occipital
el bulbo del asta occipital y el callar avis
Cav del diencéfalo, x debajo del cuerpo calloso y de la tela coroidea sup y por encima del hipotálamo
ventrículo
Tercer

Paredes lat.→ adhesión intertalamica


Pared sup→ fornix, glándula pineal
Cav del 3er ventrículo→ foramen interventricular y formaciones ependimarias

16

Descargado por anais gacitua (anaissss05042004@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Iara Corti-Anatomía Encéfalo

Son formaciones vasculares desarrolladas a expensas de la piamadre


Lugares donde la piamadre y la membrana del epéndimo entran en contacto→ forman la tela coroidea
Plexos del 3er Situados contra la tela coroidea del 3er ventrículo, x debajo del fornix, x encima de la glándula pineal, x delante penetran el foramen
Plexos coroideos

ventrículo interventricular
Plexos de los Aplicados al surco carotideo del tálamo, llega a la fisura transversa del cerebro donde se continua con la piamadre
ventrículos
lat.
Ocupan el espacio entre el bulbo y el cerebelo
Plexos del 4to
Plexos coroideos medianos→ envaginados en la pared post del 4to ventrículo
ventrículo
Plexos coroideos lat.→ contornean el pedúnculo cerebeloso inf y emergen lat. del tronco encefálico

Las A. llegan al cerebro x las carótidas int. Estas fuentes están conectadas entre sí formado un circuito anatómico situado en la base del cerebro→ circuito arterial
cerebral→ represente un dispositivo de seguridad
c/A. vertebral penetra el cráneo x el foramen magno y contornea el tronco encefálico antes de participar en la irrigación del cerebro con la arteria vertebral y la
basilar, originan ramas colaterales p/el bulbo, protuberancia, mesencéfalo y el cerebelo. Para c/ uno de ellos da a. paramediales, A. cortas y A. largas
La A. vertebral proviene de la A. subclavia.
Sistema vertebrobasilar

A. paramediales Del BR Terminación de la A. vertebral y origen de la basilar


protuberancia Cara post de la a. basilar, se divide en muchas ramas secundarias
Mesencefalicas Forman parte del pedúnculo retromamilar del hipotálamo
A. cortas BR Nace de la A basilar y llega al 4to ventrículo
Protuberanciales Nace de la A. basilar. Irriga la cara ant y lat. de la protuberancia
A. largas A. Cerebelosa Colateral de la A. vertebral. Termina en el cerebelo y vasculariza el bulbo, pedúnculos cerebelosos inf y el cuarto
posteroinf ventrículo

17

Descargado por anais gacitua (anaissss05042004@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Iara Corti-Anatomía Encéfalo

A. Cerebelosa sup Nace de la A. basilar y termina irrigando el vermis sup y se distribuyen en la cara sup del hemisferio
Adelante: 2 A. carótidas int→ A. Cerebral ant→ las 2 A. se unen gracias a la A. Comunicante ant
cerebral (polígono
Cirulo arterial

Atrás: 2 A. basilar→ A.cerebreales post → se unen con la Carótida int gracias a la A. Comunicante post
de Willis

El circulo está situado en el espacio subaracnoideo de la base del cerebro, a los lados, x debajo y detrás del quiasma óptico

Grupo frontopolar A. frontobasal media


A. del polo frontal
A. frontal anteromedial
A. cerebral ant (se origina de Grupo fronto parietal A. frontal intermedio medial
la carótida int) A. calloso marginal
A. del lóbulo paracentral
A. del lóbulo parietal sup y del lóbulo cuadrado
Grupo arterial p/el cuerpo calloso
A. Superficiales

Rama sup A. frontobasal lat.


A. prefrontal
A. del surco precentral
A. del surco central
A. del surco poscentral
A. Cerebral media (nace de
A. parietal post
la A. carótida int)
Rama inf A. del polo temporal
A. temporal ant
A. temporal media
A. temporal post
A. ramas insulares

18

Descargado por anais gacitua (anaissss05042004@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Iara Corti-Anatomía Encéfalo

A. Cerebral post (nace de la Ramas para el pedúnculo cerebral


A. basilar)

A.coliculares

A. Coroidea post A. coroidea post medial


A. Coroidea post lat.

A. Occipital lat. A. Rama temporal ant


Rama temporal post

A. Occipital medial A. occipitotemporal


A. Calcarina

A. Coroidea ant (rama de la Ramas colaterales sup Ramas del cuerpo amigdalino
carótida int) Ramas pedunculares
Ramas del tracto óptico
A del cuerpo geniculado lat.

Ramas de la cerebral ant A. Centrales cortas Grupo medial→ A. Centrales anteromediales y A. Estriadas mediales proximales
Grupo lateral→ penetra en el surco lat. de la amina termina

A. Estriada medial distal


A. Profundas

Ramas de la cerebral media Grupo medial→ para el globo pálido


Grupo lateral→ para el putamen

Ramas de la cerebral post Grupo ant→ penetra el tálamo


Grupo post→ para la región subtalamica

19

Descargado por anais gacitua (anaissss05042004@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Iara Corti-Anatomía Encéfalo

Atraviesan el tracto óptico y el globo pálido


Ramas de a coroidea ant

Son frágiles,, no tienen válvulas, no siguen a las arterias y de corta longitud

Venas de las cv Transcurren en contacto con la piamadre


Venas mediales: ascendentes (terminan en el seno sagital sup) y descendentes (nea cerebral magna)
Venas laterales: ascendentes (grupo frontal, ventral y parieto-occipital) y descendentes (seno esfenoidal, cavernoso, petroso sup y
Venas

transverso)
Venas cerebrales internas Drenan: sust blanca, plexos coroideos, núcleos grises, núcleos grises y paredes ventriculares. Emergen de la glándula pineal

Venas de la base Vena basal: participa la vena cerebral ant y termina en la vena cerebral magna

20

Descargado por anais gacitua (anaissss05042004@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte