Está en la página 1de 6

INGENIERÍA INDUSTRIAL

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

Actividad 4 Tema 1

María Inés Cardona Ibarra


Daniel Elohim Alemán Girón
Septiembre del 2022
Introducción
Hoy en día, son muchas las organizaciones que no disponen de los recursos
suficientes para llevar a cabo el almacenaje y la distribución de toda su mercancía.
Ante esa situación, una buena solución es externalizar la logística y confiar en un
operador 3PL.
En este caso nuestro proyecto consiste en ser la prestadora de servicios como bien lo
mencionamos un 3PL con el beneficio de contar con la logística adecuada y adaptada
para cualquier tipo de negocio o empresa abarcando todos los sectores del mercado,
desde una pequeña tienda hasta una empresa con sucursales.
Gran parte de los problemas de logística en cuanto a distribución y entregas de última
milla en México se relacionan con la gestión del transporte terrestre. Esto debido a las
restricciones que han surgido por el aumento de la inversión extranjera directa.
Dicho contexto ha provocado que la
capacidad de transporte de camiones en
México a veces sea escasa, lo que se
traduce en un aumento de los costos de
traslado desde los extremos del país.
Sumado a ello, el tráfico en logística es un
importante factor que reduce de forma
considerable el rendimiento y la
productividad de las flotas de transporte.
Además, el sector del transporte logístico
mexicano se caracteriza por ser dominado
por empresas más pequeñas, como pymes
y compañías familiares que, por lo general,
no cuentan con un gran número de vehículos para su flota para cubrir de forma
eficiente toda la demanda de sus mercados.
El 75% de los transportistas que operan en el sur de México, tienen acceso a un
promedio de cien camiones o menos, los que en muchos casos son de propiedad
familiar. Por esto mismo, tampoco cuentan con los recursos financieros para invertir en
compras de nuevos vehículos y así poder mantener el ritmo con la expansión de la
demanda de sus servicios.
Objetivo general
Garantizar la calidad del producto y/o servicio, lo que aportará una ventaja competitiva
y la reducción de costes, que permitirá aumentar el beneficio de la empresa buscando
el balance ideal entre excelencia en el servicio a un costo accesible

Generación de la idea

La idea surge de los problemas que se viven actualmente en muchos pequeñas o


medianas empresas las cuales no tienen un servicio de logística que les aporte el
empuje necesario para poder cumplir con sus objetivos

Objetivos de la idea
El objetivo central de la idea es que la logística puede ser bien aplicada a cualquier
negocio o empresa por ejemplo un super mercado que necesita de abastecerse de
mercancía y no tiene un plan logístico ni gestión de un almacén para comprar y tener lo
necesario eliminando mermas, o bien una mediana empresa como un ferre distribuidor
de materiales.
Justificación de la idea

La logística hace parte fundamental de todas las actividades que se desarrollan


dentro de los procesos de la organización : el almacenamiento, la distribución , la
gestión de inventarios y el control de calidad de los productos son algunos de
los procesos que se desarrollan dentro de la empresa, todo con un fin llegar a
satisfacer de manera efectiva al cliente final.
Partiendo de este análisis, se entiende la logística como una actividad que enlaza
las diferentes áreas de la empresa, desde la programación de compras hasta el
servicio posventa, pasando por el abastecimiento de las materias primas, la
planificación y gestión de la producción, el almacenamiento, manipulación y
gestión de stocks, empaques, embalajes, transporte, distribución física y los flujos
de información.
Según Vargas (2013), el almacenar va más allá de la labor concreta que el término
supone. En la actualidad, puede ser una tarea automatizada que requiere
complejos procesos que contribuyen de manera directa y decisiva al crecimiento
de una empresa; en cuanto a la automatización de los procesos de
almacenamiento, son por lo general una oportunidad de mejorar significativamente
el desarrollo de una actividad económica. Sin embargo, debe ser tomada como
una solución estándar y única para mejorar el desempeño y reducir los gastos.
Alcances y Limitaciones

Alcances
Se basará en el estudio de las actividades logísticas internas de producción,
almacenamiento y distribución, así como en las actividades administrativas
relacionadas.
También se determinarán los factores importantes de un proceso logístico y se
analizará las empresas potenciales como cliente en este aspecto

Limitaciones
El modelo del proyecto se limita a solo les servicios de logística
Siendo una prestadora de servicios el contratante aun ejerce el control de sus
productos
Siendo un 3PL este debería proveer de todo el personal necesario para el contratante
Conclusiones

Para un operador 3PL, la gestión de la mercancía es igual o más trascendente que el


almacenaje y su posterior distribución. La gestión en un almacén 3PL no solo requiere
de las funcionalidades asociadas a un SGA, como la trazabilidad, gestión del stock o la
asignación de ubicaciones, sino que también exige un exhaustivo control de la logística
de todos sus clientes conociendo, para cada uno de ellos, qué procesos demandan y
en qué tiempo.
Asimismo, debe ser capaz de trabajar para muchos clientes en un único almacén o en
varios, gestionar con eficiencia una gran variedad de referencias y coordinar las
expediciones a través de las distintas agencias de transporte integradas en el software.
Lo que se busca lograr es ofrecer servicios ajustados a las necesidades de la empresa
que nos contrata, los operadores 3PL te ayudarán a dinamizar la logística mientras
dedicas tus esfuerzos y tu tiempo a potenciar otros departamentos.

También podría gustarte