Está en la página 1de 8

“Año del Bicentenario del Perú”

Nombre:
David Aroon Nizama Chiroque

Instructor:
Andre Rodríguez León

Curso:
Mejora Continua

Tema:
Actividad Entregable 1

Semestre:
2020 – II

ÍNDICE

I. Objetivo del Trabajo


Mejora Continua
II. Planteamiento del Trabajo

III. Preguntas Guía

Mejora Continua
I. Objetivo del Trabajo
Contando con información tecnológica y recursos adicionales, los
estudiantes serán capaces de generar acciones dirigidas a obtener la
mayor calidad posible de los productos, servicios y procesos de una
empresa. Sin error.

II. Planteamiento del Problema


El Gerente de una empresa, observa
muchas pérdidas en la línea de
producción, para lo cual decide
implementar y desarrollar una cultura
de calidad continua, con la finalidad
de seguir mejorando los procesos de
producción de la empresa y alcanzar
la máxima calidad y la excelencia. De
esta forma, la mejora continua
involucra a toda la empresa en la
búsqueda de la calidad total, permitiendo incluso que los trabajadores se
involucren personalmente en esta mejora. También es cierto que hay que
tener en cuenta que se debe formar y preparar a los empleados para
poder adaptarse a los cambios que propone la mejora continua, además
de disponer de los instrumentos, herramientas y tecnologías indicadas
para llevarla a cabo. Se requiere enunciar los elementos necesarios para
desarrollar una cultura de mejora continua en la organización
mencionando conceptos sólidos a través de una exposición.

Mejora Continua
III. Preguntas Guía
a) ¿Por qué es importante la mejora continua en una empresa?
La mejora continua en una
empresa es sumamente importante
ya que es la única manera de
alcanzar la calidad en su totalidad,
pues gracias a la búsqueda y el
afán por seguir mejorando hace
que la empresa llegue a conseguir
la máxima calidad e incluso
excelencia en sus productos o
servicios. Además, al adoptar esta filosofía la empresa tendría muchos
beneficios como la disminución de tiempos improductivos y desperdicio de
recursos, aumento de la productividad y eficiencia de la empresa en
general; así como una satisfacción considerable de los clientes. La mejora
continua debe ser algo que esté presente en todas las áreas de la
empresa, porque más que una estrategia, es una razón de ser y una
obligación ineludible para cualquier sociedad.
b) ¿Cuál es el objetivo de mejorar los procesos y optimizar la
productividad de los recursos?
La finalidad de la optimización de
procesos y en la productividad de
recursos es reducir o eliminar la
pérdida de tiempo y bienes,
gastos innecesarios, obstáculos y
errores, llegando a la meta de la
transformación de estos bienes.
Asimismo, la optimización de
procesos está orientado en ayudar
a la empresa a rediseñar sus
procesos de negocio con el objetivo de reducir costos y mejorar la
eficiencia, obteniendo así el mayor beneficio posible usando las
herramientas de mejora adecuada, cuyo uso es fundamental para lograr
resultados efectivos. Un proceso defectuoso genera sobrecostos y si es

Mejora Continua
un proceso "Core" resta competitividad y eventualmente afecta la
rentabilidad.

Mejora Continua
c) ¿Por qué es importante la mentalidad Kaizen para mejorar los
procesos mediante pequeños y constantes cambios?
La filosofía Kaizen es de gran
importancia ya que este
método se basa en la
constante evolución de los
procesos que integran el
sistema productivo
empresarial, estableciendo
ciertos estándares de calidad y
midiendo constantemente los
logros obtenidos, esto ayuda a que el fin de conseguir una mejora
continua se extienda por toda la organización, es decir, abarque tanto
los procesos como las actividades y/o servicios, los productos y, por
último, pero no menos importante, los individuos. Dicha mentalidad
busca erradicar todas aquellas ineficiencias que conforman un sistema
de producción, ya que está en continua mejora para que así la empresa
sea eficaz.
d) ¿Cómo Generar pensamientos orientado al proceso?
“Kaizen genera el pensamiento orientado al
proceso, ya que los procesos deben ser mejorados
antes de que se obtengan resultados mejorados”
En sus libros, Masaaki Imai expone los principios
fundamentales que deben adoptarse para poner
en práctica el sistema Kaizen:
✓ Cuestionarse a uno mismo constantemente: aunque algo funcione, siempre hay
que intentar mejorarlo, pues es la única manera de seguir siendo competitivo.
✓ Implicar a todos los miembros de un equipo en la búsqueda de soluciones: sea
cual sea su posición en la empresa, todos los empleados deben poder expresarse,
proponer ideas, participar y apoyar los cambios propuestos.
✓ No buscar la perfección, sino la mejora continua: la perfección se alcanza
mediante la repetición de pequeñas mejoras día a día.
✓ Solucionar los problemas cuanto antes: es muy importante tratar los problemas en
cuanto aparezcan, antes de que empeoren y solucionarlos suponga un mayor
esfuerzo y una mayor inversión de tiempo y energía.

Mejora Continua
Mejora Continua
e) ¿Por qué es importante el compromiso de la alta dirección?
El importante que entienda que el compromiso debe empezar desde la
cabeza, ya que ellos al final nos proporcionan de los recursos que debe
necesitar la empresa y saber para que lo están proporcionando. Para
cualquier actividad que se requiere además es un incentivo a los demás
trabajadores, si lo tomas como ejemplo ya que demuestra su liderazgo y
compromiso con respecto a la calidad a través de tomar la responsabilidad
y alcanzar el éxito y como ser humano tenemos la capacidad para tomar
conciencia de la importancia que tiene que cumplir con el desarrollo de su
trabajo dentro del tiempo estimulado ya que nos comprometemos
aumentar la satisfacción del cliente para lograr los objetivos de la
organización para que nos puedan abrir muchas puertas que podía
parecer cerradas.

Mejora Continua

También podría gustarte