Está en la página 1de 4

Tarea 2 – Identificar impactos ambientales, sociales y normas NIIF

Rosa Natalia Villarreal Velandia

Escuela de Ciencias Contables, Administrativas, Contables, Económicas y de


Negocios, Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

106017_78: Contabilidad Social y Ambiental

Tutora:

Adriana Paola Laverde Rodríguez

20 de Marzo de 2022
Desarrollo actividad individual

1. Realizar un cuadro comparativo en el cual se establezca las diferencias entre las


NIIF Plenas y las NIIF Pymes aplicado a la contabilidad social y ambiental.

N° Nombre Impacto en la industria Observación


Exploración y El objetivo principal de dicha Esta norma requiere que se
NIIF 6. evaluación de norma es “especificar la evalúe el deterioro de activos de
recursos minerales información financiera relativa a la exploración y evaluación, y que
exploración y la evaluación de a su vez sean revelados de forma
recursos minerales”. fiel a los distintos usuarios

NIC 16. Propiedades, Esta norma es aplicada a la Los usuarios de los estados
Planta y Contabilización de los elementos de Financieros puedan conocer la
Equipo. propiedad, planta y equipo. información acerca de la
Establece como objetivo “prescribir inversión que la entidad tiene en
el tratamiento contable de sus propiedades, planta y equipo.
propiedades, planta y equipo
NIC 37. Provisiones, Permite considerar cuestiones
Permite la contabilización de
Pasivos ambientales en la información estas cuestiones, esta norma
Contingentes y financiera. prescribe el concepto, el
Activos reconocimiento y medición de
Contingentes. provisiones, pasivos y activos
contingentes.
NIC 38. Intangibles Un activo intangible es un activo Para el caso de intangibles
identificable, de carácter no ambientales son considerados
monetario y sin apariencia física” los permisos, derechos,
concesiones, diferentes a la
minería. Los derechos de
perforación en la industria
minera tienen un tratamiento
contable basado en la NIIF 6,
Exploración y Evaluación de
Recursos Minerales.
2. Proponer en el foro colaborativo un proceso industrial que permita identificar
impactos ambientales y sociales

Departamento de Casanare:

En este departamento existe un municipio llamado La Salina, en el que actualmente resido,


este tiene su nombre debido a un mineral que es explotado allí y es la sal. Pero para
realizar el proceso de cocción y extracción de este es necesaria la utilización del carbón, lo
que genera contaminación ambiental y del aire, pues esto produce humo, esto ocasiona que
a través de este se causen daños ambientales irreparables los cuales generan a su vez
problemas sociales, pues se presentan con bastante frecuencia enfermedades respiratorias.
Referencias

http://unividafup.edu.co/repositorio/files/original/35f66343755596b1861f8a0d08e03f1e.pdf

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21016/
ZabalaLunaMariaCamila2016.pdf

También podría gustarte