Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E. COLEGÍO SANTO ANGEL DE LA GUARDA
CUMANÁ-EDO SUCRE

LOS AKAWAYOS

Docente: Realizado por:

Luis Villalba Mario D. Rodríguez J. # 28


C.I:30989460
Huber A. Rodríguez S. #29
C.I:30989696
7mo grado. Sección “B”

Cumaná, 22 de noviembre de 2016


ECONOMÍA:

La economía de los akawayos se basa en la agricultura, la caza y la


pesca. La agricultura se realiza en pequeños conucos, donde se cultiva
yuca dulce y amarga, lechosa, plátano, cambur, frijoles, ñame y patilla,
entre otros rubros. A esta actividad se asocia la caza y la pesca, realizada
en ríos y pequeñas lagunas. Para el primer caso, los animales cazados
dependen del medio ambiente, siendo más abundante venados, lapas,
chiguires y aves en las áreas silvícolas. Estos productos, así como los
producidos artesanalmente, son fundamentalmente de uso propio, aunque
en algunos casos pueden comerciar alimentos con los mineros no
indígenas. Es importante señalar que también los hombres akawayos
realizan actividades de pequeña minería de oro y diamantes.

CULTURA:

La cultura de estos pueblos se basa de lo que hacen con sus manos.


Los akawayos elaboran sus enseres de trabajo y una variada artesanía de
madera y fibras vegetales, como lo son los chinchorros, tanto de algodón
como de tirite, cestas de diversos tamaños (para contener objetos, frutas y
víveres); sebucanes de fibra trenzada, etc. En el caso de los akawayos de
Venezuela, algunos de estos productos son intercambiados con los
indígenas pemón o vendidos a los mineros criollos.
El idioma akawayo es parcialmente intelegible por la etnia pemona
aunque actualmente la lengua akawaya se encuentra en un proceso de
desaparición, en Venezuela existen pocos hablantes de esta lengua.

RELIGIÓN

La mayoría de los indígenas akawayos son cristianos. Comparten con


otros indígenas que rodean el Roraima el culto religioso Aleluya (síntesis
de cristianismo y religiones tradicionales). Este culto fue fundado hace un
siglo, se extendió por el valle de Cotinga hasta los Patamona y los
akawayos que lo pasaron a los pemones de la Gran Sabana.

El centro Aleluya de los akawayos en Amokukupai es también un centro


de peregrinación para todos los creyentes de los diferentes grupos de la
región. A su vez los akawayos se ven unidos a estos vecinos por la
adhesión común y la propagación de la fe.

También podría gustarte

  • Ciclo
    Ciclo
    Documento16 páginas
    Ciclo
    jennyferr
    Aún no hay calificaciones
  • Medidas
    Medidas
    Documento2 páginas
    Medidas
    jennyferr
    Aún no hay calificaciones
  • Impacto Ambiental
    Impacto Ambiental
    Documento18 páginas
    Impacto Ambiental
    jennyferr
    Aún no hay calificaciones
  • Permiso Menor Viajar
    Permiso Menor Viajar
    Documento1 página
    Permiso Menor Viajar
    jennyferr
    Aún no hay calificaciones
  • Impacto
    Impacto
    Documento20 páginas
    Impacto
    jennyferr
    Aún no hay calificaciones
  • Simon Bolivar
    Simon Bolivar
    Documento17 páginas
    Simon Bolivar
    jennyferr
    Aún no hay calificaciones
  • Acceso Abienes
    Acceso Abienes
    Documento28 páginas
    Acceso Abienes
    jennyferr
    Aún no hay calificaciones
  • Tecnicas
    Tecnicas
    Documento22 páginas
    Tecnicas
    jennyferr
    Aún no hay calificaciones
  • Salud
    Salud
    Documento26 páginas
    Salud
    jennyferr
    Aún no hay calificaciones
  • Unidada de Analisis
    Unidada de Analisis
    Documento41 páginas
    Unidada de Analisis
    jennyferr
    Aún no hay calificaciones
  • Amenazas
    Amenazas
    Documento30 páginas
    Amenazas
    jennyferr
    Aún no hay calificaciones
  • Herramientas Metodologica
    Herramientas Metodologica
    Documento39 páginas
    Herramientas Metodologica
    jennyferr
    Aún no hay calificaciones
  • Poblacion
    Poblacion
    Documento36 páginas
    Poblacion
    jennyferr
    Aún no hay calificaciones
  • Guerra Civil
    Guerra Civil
    Documento10 páginas
    Guerra Civil
    jennyferr
    Aún no hay calificaciones
  • Metodologia
    Metodologia
    Documento44 páginas
    Metodologia
    jennyferr
    Aún no hay calificaciones
  • America Socialista
    America Socialista
    Documento7 páginas
    America Socialista
    jennyferr
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis Constitucional
    Analisis Constitucional
    Documento46 páginas
    Analisis Constitucional
    jennyferr
    Aún no hay calificaciones
  • Junta Militar
    Junta Militar
    Documento24 páginas
    Junta Militar
    jennyferr
    Aún no hay calificaciones
  • Foda
    Foda
    Documento52 páginas
    Foda
    jennyferr
    Aún no hay calificaciones
  • Mediación
    Mediación
    Documento9 páginas
    Mediación
    jennyferr
    Aún no hay calificaciones
  • Carlos Delgado Chalbaud
    Carlos Delgado Chalbaud
    Documento25 páginas
    Carlos Delgado Chalbaud
    jennyferr
    Aún no hay calificaciones
  • Convivencia Ciudadana
    Convivencia Ciudadana
    Documento11 páginas
    Convivencia Ciudadana
    jennyferr
    Aún no hay calificaciones
  • Universalidad
    Universalidad
    Documento24 páginas
    Universalidad
    jennyferr
    Aún no hay calificaciones
  • Aspecto Economica
    Aspecto Economica
    Documento4 páginas
    Aspecto Economica
    jennyferr
    Aún no hay calificaciones
  • Sistema Penal 2
    Sistema Penal 2
    Documento31 páginas
    Sistema Penal 2
    jennyferr
    Aún no hay calificaciones
  • Recurso Comunitario
    Recurso Comunitario
    Documento121 páginas
    Recurso Comunitario
    jennyferr
    Aún no hay calificaciones