Está en la página 1de 2

El Sistema Solar Planetas: se dividen en interiores, terrestres o telúricos: Mercurio,

Venus, Tierra y Marte, y planetas exteriores o gigantes. Entre éstos,


El Sistema Solar es un sistema planetario que integra la galaxia Vía
Júpiter y Saturno se denominan gigantes gaseosos, mientras que
Láctea y se ubica en un extremo de ésta, en el denominado Brazo de
Urano y Neptuno suelen ser llamados gigantes helados. Todos los
Orión. Se encuentra a unos 33.000 años-luz del centro de la Vía
gigantes tienen anillos a su alrededor. En 2006 una convención de
Láctea. Para dar una vuelta completa alrededor de ese centro (año
astronomía declaró a Plutón como planeta enano, debido a que no
cósmico), el Sol necesita entre 225 y 250 millones de años terrestres.
reunía las características propias para ser denominado planeta.
Este sistema está formado por una única estrella, el Sol, más ocho
Planeta enano: es una nueva categoría que se aplica a los cuerpos
planetas que giran alrededor de la estrella central. Los planetas que
celestes cuya masa les permite tener forma esférica, pero no es la
lo integran son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno,
suficiente para atraer o expulsar a todos los cuerpos a su alrededor.
Urano y Neptuno; más un conjunto de cuerpos menores, como
Plutón –hasta 2006 considerado un planeta– está dentro de esta
planetas enanos: Plutón, Eris y Ceres; asteroides, satélites naturales,
nueva categoría.
cometas... así como el espacio interplanetario que media entre ellos.
Satélite: cuerpo mayor que orbita los planetas, algunos de gran
Todos los planetas y asteroides que componen el Sistema Solar no
tamaño, como la Luna en la Tierra, Ganímedes en Júpiter o Titán en
escapan a la influencia o atracción del Sol; todos orbitan a su
Saturno.
alrededor en la misma dirección de éste siguiendo órbitas elípticas.
Asteroide: cuerpo menor concentrado mayoritariamente en el
La velocidad de su movimiento depende de la distancia que media
cinturón de asteroides, entre las órbitas de Marte y Júpiter, y otra
entre ellos y el Sol, siendo mayor mientras más cerca se encuentre
más allá de Neptuno. Su escasa masa no les permite tener forma
del centro.
regular. Aunque la mayoría de ellos describe círculos, los más
Según sus características, los cuerpos que forman este sistema se
interesantes poseen órbitas excéntricas.
clasifican en:
Cometa: objeto helado pequeño proveniente de la Nube de Oort. La
mayoría de ellos tiene órbitas más excéntricas y alargadas que las de
los planetas. Su cola puede alcanzar millones de kilómetros y
siempre apunta en sentido contrario al Sol.
Lee atentamente cada pregunta y a continuación coloca la letra de
la respuesta que consideres correcta

1. El sol se caracteriza fundamentalmente por:

I. Ser una estrella que contiene más del 99% de la masa del
Sistema Solar.
II. Tener un diámetro de 1.400.000 kilómetros.
III. Estar compuesto por un 75% de helio y un 25% de
hidrógeno.
IV. Ser la fuente más rica de energía electromagnética.
Sol: estrella que posee más del 99% de la masa del sistema. Es la
V. Girar en torno a su propio eje en 3 años lunares.
fuente más rica de energía electromagnética (principalmente en a. I-II-III.
b. II-III- IV.
forma de luz y calor) en todo el sistema. Tiene un diámetro de
c. III-IV-V.
1.400.000 kilómetros, se compone de un 75% de hidrógeno, un 20% d. I-II-IV.
e. II-III-V.
de helio y un 5% de oxígeno, carbono, hierro, silicio, azufre y otros
2. Júpiter y Saturno se denominan:
elementos. Lleva brillando unos 5.000 millones de años. En el núcleo
a. Gigantes helados.
b. Gigantes gaseosos.
c. Gigantes con anillos.
d. Gigantes telúricos.
e. Ninguna anterior.

3. Identifica el(los) binomio o binomios que mejor describe(n) un


la temperatura aproximada es de 15.000.000 de grados centígrados. cometa.

a. I - II.
b. II - III.
c. I - III.
d. I - II - III.
e. Sólo I.

4. Relaciona los términos de la columna A escribiendo el número


según corresponda en la columna B.

N° COLUMNA A N° COLUMNA B
1 Planetas Plutón
interiores
2 Planetas Cuerpo celeste menor
exteriores
3 Sol Objeto helado pequeño
4 Planeta enano Planetas gigantes
5 Luna Satélite
6 Asteroide 15.000.000 grados
centígrados
7 Cometa Planetas terrestres o
telúricos

5. Ordena correctamente en las casillas los nombres de los planetas


del Sistema Solar en forma correlativa.

Marte Tierra Saturno Venus Urano


Mercurio Neptuno Júpiter

Responde con una V si es verdadero o una F si es falso. Justifica las


respuestas falsas.

6._____ El Sistema Solar es un sistema intergaláctico perteneciente a


la constelación Orión- Centauro.
7._____ El Sistema Solar se encuentra a 33.000 años-luz del centro
de la Vía Láctea.
8._____ La velocidad y la órbita circular de los planetas y asteroides
del Sistema Solar dependen de la distancia que media entre ellos y el
Brazo de Orión.
9._____ El Sol, para dar una vuelta completa alrededor del centro
del universo, necesita entre 252 y 260 millones de años solares.
10._____ La cola de los cometas, que puede alcanzar millones de
kilómetros, está compuesta principalmente de helio, azufre,
hidrógeno y nitrógeno y apunta en el mismo sentido del Sol.

11. Subraya el nombre de los planetas interiores y explica con tus


propias palabras porqué se denominan así.

Mercurio - Venus - Tierra - Marte - Júpiter - Saturno - Urano –


Neptuno

También podría gustarte