Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA POST GRADO


MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL
GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN

TESIS II
D.Sc. Samuel HUAQUISTO CÁCERES
Tema de investigación

PROBLEMA
CAUSA Donde, cuando, quienes CONSECUENCIA
Estrés laboral Bajo rendimiento en la mano Retraso en metas
Problemas familiars de obra en obreros de Mayores presupuestos
Alimentación construcción civil en la MPP, Etc.
Etc. 2022

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Dar motivación psicológica, incentivos
económicos, charlas, etc.

Tema: Estrés laboral y rendimiento de la mano de obra en los obreros de construcción


civil de la Municipalidad Provincial de Puno, 2022
ACTIVIDAD 01
MATRIZ: PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES
PROBLEMA CAUSA CONSECUENCIA SOLUCIÓN

Gerencia de la construcción

1. Gestión de la construcción
2. Construcción
3. Sistemas constructivos alternativos
4. Legislación en la construcción – solución de problemas
5. Calidad en la construcción
6. Materiales alternativos
7. Riesgos en construcción
8. Productividad en la gerencia de la construcción a nivel técnico, operacional y administrativo
9. Seguridad y salud laboral en el sector de la construcción
10. Gestión ambiental en la industria de la construcción.
11. Modelos de administración para entidades públicas dedicadas a la construcción.
12. Productividad, calidad y gestión de calidad, gestión de la producción, administración de proyectos y de empresas
constructoras, tecnologías de información para la gestión, manejo del riesgo, y otros
¿Cómo se delimita un tema de investigación? ¿El tema de investigación es lo mismo
que el título?
Se considera que son cuatro elementos los
que constituyen el enunciado del tema No necesariamente, por dos razones:
delimitado:
1.- El tema delimitado es el primer
paso antes de la redacción del texto,
1.- el enfoque mientras que el título es el paso final.
2.- el objeto de estudio 2.- El tema delimitado sirve de ayuda
3.- el eje espacial y al investigador para acotar su objeto
4.- el eje temporal de estudio considerando un enfoque,
un tiempo y un espacio, mientras que
Ejemplo: la función del título es capturar la
atención del lector y motivar la
Consecuencias de la contaminación revisión completa del escrito mediante
ambiental por la construcción de la carretera la selección y articulación de palabras
claves en una frase nominal.
central durante la década de los noventa.
Consejos para la elección y definición del tema de investigación

• Elige un tema que te guste. Le dedicarás muchas horas y será más fácil si el tema te
motiva.
• El tutor del trabajo final de grado te asesorará en la elección. Sigue sus consejos.
• Haz una búsqueda general por los temas de interés iniciales en la red para ver qué
aspectos se han estudiado.
• Concreta el tema a partir de obras de referencia sobre la temática (diccionarios o
enciclopedias temáticas).
• Haz unas cuantas búsquedas en bases de datos para ver qué bibliografía encuentras
disponible.
• Concreta el enfoque que le quieres dar al tema una vez visto cómo otros autores lo
han abordado.
• Calcula el tiempo disponible en relación con la cantidad de trabajo que el tema
requeriría.
Criterios para evaluar la importancia de una investigación

Adaptados de Ackoff (1973) y Miller y Salkind (2002). Cuantas más respuestas se


contesten de manera positiva y satisfactoria, más sólidas serán las bases de la
investigación para que se justifique emprenderla.

• Conveniencia. ¿para qué sirve?


• Relevancia social. ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?
• Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema real?
• Valor teórico. ¿se llenará algún vacío del conocimiento?, ¿se podrán generalizar los
resultados a principios más amplios?,
• Utilidad metodológica. ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo
instrumento para recolectar o analizar datos?
Criterios para evaluar el problema de investigación
Kerlinger y Lee (2002) establece criterios para plantear un problema de investigación
cuantitativa son:

El problema debe El problema debe Demanda que el


expresar una relación ser enunciado de problema y su enunciado
entre dos o más manera clara y sin impliquen la posibilidad
variables ambigüedades en de ser sometidos a una
(características o forma de pregunta. prueba empírica; es
atributos de personas, Por ejemplo: ¿qué decir, la factibilidad de
fenómenos, efecto?, ¿en qué observarse en la
organismos, condiciones...?, “realidad objetiva”. El
materiales, eventos, ¿cuál es la enfoque cuantitativo
hechos, sistemas, etc., probabilidad de...?, trabaja con aspectos
que pueden ser ¿cómo se observables y medibles
medidos. relaciona... con...? de la realidad.
Problema, objetivos e hipótesis

Tema: Estrés laboral y rendimiento de la mano de obra en los obreros de


construcción civil de la Municipalidad Provincial de Puno, 2022

Problema Objetivo Hipótesis


Aspectos que debe contener el objetivo general
¿Existe relación Determinar la Existe relación de una investigación:
entre el estrés relación existente inversa entre el
laboral y entre el estrés estrés laboral y 1.- Verbo en infinitivo
rendimiento de laboral y el rendimiento 2.- Evento
la mano de obra rendimiento de la de la mano de 3.- unidades de estudio
4.- Temporalidad
de los mano de obra de obra …
5.- Contexto
trabajadores de los trabajadores
construcción de construcción A mayor nivel de
civil? civil dela MPP, estrés menor Ejemplo. Comparar el nivel de estrés laboral entre
el personal obrero que trabaja en la MPP y el que
durante el año rendimiento ...
trabaja en la MPJ, en el año 2019.
2019.
¿Cómo redactar la formulación del problema? Características de los objetivos.
Diagnóstico 1. Logro que da respuesta a la pregunta
• Descripción de la realidad problemática. de la investigación.
• Datos, estadísticas, información que 2. Debe contener: verbo, evento, unidad
evidencie el problema a investigar. de estudio, temporalidad, contexto.
Pronóstico 3. Debe ser alcanzable para el término
• Qué ocurrirá si el problema no se investiga. de la actividad, de lo contrario es un
Control al pronóstico propósito.
• Cómo se puede aportar a estudiar el 4. El último objetivo específico debe ser
problema de investigación. del mismo nivel que el objetivo
• Debe quedar claro el motivo por el cual se general, nunca de mayor nivel que
realiza el presente estudio. ¿De qué manera éste.
esta investigación aportará a conocer el 5. No debe confundirse con las
problema de investigación? actividades.
Pregunta de investigación 6. No es la recopilación de material
• Debe estar planteada en términos de bibliográfico.
variables (asociación, comparativa, etc.
Jerarquía de los objetivos de investigación Verbos para objetivos de investigación

Nivel de Objetivos
complejidad
I. Bajo Describir / Señalar
Se concentra en indicar rasgos o circunstancias de
algo.
II. Intermedio Definir / Ejemplificar / Narrar
Exigen una labor más detenida de focalización en
los rasgos o circunstancias de algo.
III. Alto Argumentar / Explicar / Comparar
Proponen un conocimiento más profundo del
porqué, el cómo y el para qué de algo.
IV. Muy alto Analizar / Sintetizar / Evaluar
Proponen un conocimiento más profundo dado
que presuponen lo anterior y apuntan a vincular
algo con otras cosas (parecidas, diferentes,
opuestas, partes suyas, etc.).

Fuente: Fernández, F.M.A., & Valle, J. (2016). Cómo iniciarse en la


investigación académica: una guía práctica. Lima: PUCP, Fondo Editorial.
ESTRUCTURA DE UNA HIPÓTESIS

Estructura básica de una hipótesis está compuesta por tres componentes estructurales o elementos
esenciales (Grajales Guerra, 2000):

1. Unidades de análisis o de observación: son los individuos, instituciones, conglomerados o


elementos en general que delimitan el ámbito de la investigación.
2. Variables: son los atributos, características o propiedades, cualitativas o cuantitativas, manifiestos
en las unidades de observación. Dicho en otros términos, son aquellos rasgos distintivos de las
unidades que constituyen, propiamente, el objeto de estudio de la investigación.
3. Enlace lógico o término de relación: es el elemento que describe la relación que existe entre las
variables y entre las variables y las unidades de análisis.

La relación entre el nivel de estrés laboral de obreros de construcción civil y el


rendimiento de la mano de obra es inversamente proporcional en la MPP, 2022

Unidad de análisis: obreros de construcción civil.


Variables: estrés laboral y rendimiento de la mano de obra.
Enlace lógico: inversamente proporcional.
ACTIVIDAD 02
PRESENTAR: TEMA, INTERROGANTES, OBJETIVOS E HIPÓTESIS
Tema:

Preguntas Objetivos Hipótesis


Interrogante general Objetivo general Hipótesis general

Interrogantes específicas Objetivos específicos Hipótesis específicas


a.- a.- a.-

b.- b.- b.-


Justificación

La justificación responde a las preguntas ¿por qué? y ¿para


qué? se realiza la investigación.

Son las razones del investigador: personales, institucionales,


de atención a las demandas y necesidades de la población
que lo llevan a plantear la investigación.

En la justificación, se debe fundamentar las posibilidades de


contribuir a llenar vacíos de conocimiento y de resolver el
problema, que se investiga, en relación con las áreas, líneas y
temas de investigación.
Delimitación

Significa enfocar en términos concretos el área de interés, especificar sus


alcances, determinar sus límites. Identificar aspectos importantes para el
desarrollo de una actividad y aislar todos aquellos que no intervienen en el
mismo.

Espacial. Referido al área geográfica en la que se desarrolla la investigación.

Temporal. Periodo o lapso del cual trata el estudio.

Teórica. Indicar temas eje que forman parte del marco teórico.

Social. Indicar personas que serán objeto de estudio, roles sociales involucrados
en la investigación.
Marco teórico

Marco teórico

Búsquedas de
información.
Antecedentes: Conclusiones
¿Dónde? a las que llegaron los otros
investigadores.
• Google Books,
Estado del arte
Google académico.
• Alicia concytec. Base teórica: Explicación de
• Repositorios de conceptos, características,
universidades. tipos, etc.
• Base de datos:
• Scopus Títulos
• Sciencedirect Subtítulos
• Scielo
• Web of Science
• Etc.
Utilizar estilo de referencias APA, VANCOUVER, IEEE, HARVARD, etc.
Estilo Vancouver: de uso frecuente entre las
revistas médicas. Se basa en gran parte en el
estilo de la National Library of Medicine.
Estilo Harvard: Muy utilizado en física,
ciencias naturales e, incluso, en las ciencias
sociales.
Estilo MLA: Desarrollado por la Modern
Language Association (MLA). Se emplea con
frecuencia en la realización de informes y
trabajos de investigación del lenguaje.
Estilo Chicago. Desarrollado por la
Universidad de Chicago. Utilizado en Ciencias
Humanas.
Estilo APA: Creado por la American
Psychological Association (APA), es el estilo
más difundido dentro de las publicaciones
científicas en psicología.
Estilo IEEE: Es el recomendado por el
Institute of Electrical and Electronics Engineers
y es uno de los estilo más difundido dentro del
ámbito de los trabajos de ingeniería.
Academia.edu LILACS
Buscadores, repositorios y bases de Google académico PubMEd
datos académicas que se deben conocer Dialnet Teseo
Redalyc HighBeam
SciELO ROAD
Las Bases de Datos Bibliográficas son Latindex OAJI
recopilaciones de publicaciones de Scopus Crossref
ScienceDirect EZB
contenido científico-técnico, como artículos Web of science INFOBILA
de revistas, libros, tesis, congresos, etc, de Microsoft Academic MIAR
LA Referencia REVENCYT
contenido temático, que tienen como Sherpa/Romeo
BASE
objetivo reunir toda la producción REDIB SERIUNAM
bibliográfica posible sobre un área de ERIC AVED&EAD
BiologyBrowser ESJI
conocimiento. RefSeek ISI
World Wide Science I2OR
JURN SIS
Existen multitud de buscadores académicos, Ciencia.Science AcademicKeys
bases de datos científicas, portales DOAJ WorldCat
ScienceResearch Actualidad Iberoamericana
científicos, publicaciones electrónicas, … de ISEEK Education Biblioteca Federal de Ciencias
libre acceso (muchas de ellas) y que ERIH Plus Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Digital CSIC Journal Factor
permiten localizar con una simple búsqueda CERN Document Server EDINA
la información que se necesita de manera Zentralblatt MATH e-LIS
MathSciNet Zenodo
fiable y segura. Research Papers in Economics Alicia Concytec
REFERENCIAS EN NORMA APA
ACTIVIDAD 03: PRESENTAR ESQUEMA RESUMEN DEL MARCO TEÓRICO
Estrés laboral y rendimiento de la mano de obra en
obreros de construcción civil

ANTECEDENTES BASES TEÓRICO


DEL ESTUDIO CIENTÍFICAS

(Li et al., 2016) Rendimiento de la


Construcción civil Estrés laboral
Recursos mano de obra

(Brauer et al.,
Características Mano de obra Causas del estrés
2019)
(Autor, año) (Autor, año) (Autor, año)
Tiempos

Tipos de mano de
(CAPECO, 2010) Normatividad Condición laboral
obra
Rendimientos (Autor, año) (Autor, año)
(Autor, año)

Rendimientos Actividades
(Canavás, 2012) Agremiados
según zonas estresantes
Gestión (Autor, año)
(Autor, año) (Autor, año)

Mediciones
(Autor, año)

También podría gustarte