Está en la página 1de 38

CONFIABILIDAD DE LOS

SISTEMAS DE MEDICION DE
CONSUMO DE GAS NATURAL EN
RTUS
DISCO 7
ALGUNOS CONCEPTOS BASICOS ANTES DE
EMPEZAR
CONFIABILIDAD

• La confiabilidad, reproducibilidad o consistencia de las mediciones es


un principio fundamental de la precisión de un estudio.
• Dicho de otra forma, un instrumento es confiable, preciso o
reproducible, cuando las mediciones realizadas con él, generan los
mismos resultados en diferentes momentos, escenarios y
poblaciones si se aplica en las mismas condiciones.
UNIDAD TERMINAL REMOTA

• Una Unidad Terminal Remota (UTR o, mas conocida por sus siglas en
inglés, RTU) es un dispositivo basado en microprocesadores, el cual permite
obtener señales independientes de los procesos y enviar la información a un sitio
remoto donde se procese.1 Generalmente este sitio remoto es una sala de
control donde se encuentra un sistema central SCADA el cual permite visualizar
las variables enviadas por la UTR. Dentro del universo de las UTR existen
los controladores lógicos programables (PLCs) quienes han complementado sus
facilidades de comunicación.
EL GAS NATURAL

• El gas natural es un combustible de alto poder calorífico cuyo uso ha sido masificado en
la industria, en los sistemas de transporte y en los hogares, gracias a su “amabilidad” con
el medio ambiente y a las ventajas que representa para quien lo utiliza.
• Bajo condiciones normales de operación, este compuesto se encuentra en estado
gaseoso a su paso por las tuberías que lo transportan, es decir, no tiene un volumen y
forma definida, salvo la del recipiente que lo contiene, tiene una masa constante, se
comprime o expande según las fuerzas que actúen sobre este, y su comportamiento
físico es modelado matemáticamente por medio de la ley de los gases ideales y reales.
• La medición nace como una respuesta a la necesidad de los pueblos por encontrar una
forma para realizar transacciones e intercambios de diferente tipo. En el sentido más
puro, medir es comparar un dato con una unidad de medida patrón estimando su valor
verdadero.
• El medidor es la caja registradora de la compañía y el flujo de gas natural, o de cualquier
otro fluido, se traduce inmediatamente en flujo de dinero. Es por esto, que alrededor de
este elemento se centra gran parte de la atención de las compañías distribuidoras o
transportadoras de gas natural.
FACTORES QUE AFECTAN UNA MEDICIÓN
PROBLEMAS Y PROCESO DE MEDIDA

El problema de la medida de un gas:


• Los contadores miden volumen de gas (bruto)
• En un mismo volumen, la cantidad de producto (número de moléculas) es función de la presión
y temperatura
• La composición del gas entregado es variable y puede ser diferente en distintos puntos
de entrega
• La facturación en Peru se realiza por unidades de energía kWh/m3.
TIPOS DE CONTADORES

• Un contador de gas es un equipo que nos permite conocer directamente el


volumen bruto de gas natural vehiculado por el equipo
• Existen distintos tipos de contadores, en función del principio de
funcionamiento:
CONTADOR DE MEMBRANA. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

• Principio de funcionamiento,
la propia presión del gas produce
el llenado y vaciado alternativo de
dos cámaras de paredes
deformables de volumen conocido.
• •Son los contadores más
habituales para consumo
doméstico
CONTADOR DE PISTÓN ROTATIVO. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

• En los rotativos, la presión del gas provoca el giro de dos pistones conjugados, que, en su
giro, arrastran volúmenes iguales de gas desde la entrada hasta la salida
CONTADOR DE TURBINA. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

• Su principio de medida consiste en un rotor (rodete) que el gas hace girar a una
velocidad proporcional a la suya. Un sensor que mide el número de vueltas por unidad de
tiempo nos permite calcular fácilmente el caudal
CONTADOR DE ULTRASÓNICO. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

• El contador de ultrasonido se basa en el principio de “tiempo de tránsito”,


midiendo los tiempos de viaje de señales ultrasónicas inyectadas en el
fluido, a favor y en contra del caudal.
• La señal que viaja “a favor” tendrá un tiempo de tránsito menor que la que
viaja “en contra” del caudal. El caudal es directamente proporcional a la
diferencia entre estos tiempos de tránsito
ELEMENTOS AUXILIARES DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN.

CORRECTOR ELECTRÓNICO.
• El corrector electrónico es el equipo que convierte el volumen bruto medido por
el contador en las condiciones de trabajo a volumen corregido en condiciones
normales de presión y temperatura.
MEDIDOR DE PRESIÓN
SONDA DE TEMPERATURA.
MONITOR DE INFORMACIÓN PARA EL CONSUMIDOR

• Algunos sistemas de medición inteligente incluyen la instalación de un monitor de


información en el domicilio del consumidor, que recibiría datos del contador de gas, y
que permitiría conocer, en tiempo real, los datos de su consumo energético.
TECNOLOGÍAS DE TRANSMISIÓN DE DATOS
• Existen distintos modelos posibles de arquitectura del sistema de transmisión de datos.
• No todos los sistemas permiten la cobertura del 100 % de los contadores
SISTEMAS DE TELEMEDIDA DEL CONSUMO PARA
GRANDES CLIENTES

Se considera como telemedida al equipo o conjunto de equipos, que permiten la


comunicación entre los equipos de medida y los sistemas del distribuidor/transportista,
realizando las siguientes funciones:
• Capturar, almacenar, tratar y mantener los datos de medición
• Transmitir los datos/información cuando se le solicite.
Elementos ubicados en la instalación del cliente:
• • Contador de gas.

• • Corrector electrónico de volumen de gas.


• • Modem asociado al corrector para transmisión de datos.
• • Línea telefónica (telefonía móvil o red telefónica
conmutada)

Elementos ubicados en centro de recepción de datos:


• •Modem para establecer comunicaciones.
• •Ordenador Central con software para intercambio y
descarga de datos.
El sistema de telemedida permite a los consumidores y comercializadores consultar
los datos diarios del consumo, vía una aplicación web
Las funcionalidades que permite el sistema de telemedida son:

• Capturar, almacenar y mantener los datos de medición:


• •Conexión a, al menos, una línea de medición
• •Memoria suficiente para almacenar los registros diarios de 35 días.
• • Lectura diaria del caudal (permitiendo una configuración inferior)
• •Acceso a los datos por parte del consumidor Transmitir los datos cuando se
le solicite
• •Módulo de comunicaciones
• •Envío diario de la información
• •Información enviada:Vb,Vn, P,T, datos acumulados, consumo máximo y alarmas
• •Generar eventos y alarmas cuando así se requiera Permitir un tratamiento
centralizado de la información procedente del conjunto de consumidores
Conexión con los sistemas centrales del distribuidor
ESTUDIO COSTE-BENEFICIO DE LOS CONTADORES
INTELIGENTES
METODOLOGÍA
ESTUDIO COSTE-BENEFICIO DE LOS CONTADORES
INTELIGENTES
COSTES-BENEFICIOS
ESTUDIO COSTE-BENEFICIO DE LOS CONTADORES
INTELIGENTES
COSTES-BENEFICIOS
PRINCIPALES COSTES / BENEFICIOS

La principal ventaja de estos contadores es que evitan la realización del proceso de lectura
presencial.
• Este ahorro es mayor importante en el caso de distribución de gas a viviendas unifamiliares.
• Los contadores de gas de los edificios de viviendas se encuentran mayoritariamente en cuartos centralizados, por
lo que el proceso de lectura presencial tiene un coste muy bajo.
• La lectura remota no es necesariamente más barata que la lectura presencial.

• Los principales costes son los de inversión en equipos de medida y en la instalación


Los principales costes son los de inversión en equipos de medida y en la instalación
de sistemas de transmisión de datos
• Actualmente, la instalación de los sistemas de transmisión de datos es complicada, por la gran
variedad de casuística que se puede encontrar en la ubicación de los contadores de gas
• Existe una gran incertidumbre en los costes de operación y mantenimiento de los sistemas de
transmisión de datos y el riesgo de obsolescencia tecnológica.
DESVENTAJAS DE LOS CONTADORES INTELIGENTES DE GAS
CON RESPECTO A LOS CONTADORES INTELIGENTES DE
ELECTRICIDAD

• No existen beneficios por la modulación del consumo diario, el consumidor de gas no puede
obtener beneficios económicos al trasladar el consumo de gas de horas pico a horas valle, como ocurre
en el sector eléctrico.
• Los contadores eléctricos tienen acceso directo a la alimentación de electricidad, mientras
que los contadores de gas inteligentes necesitan la incorporación de pilas o baterías, lo que
supone un mayor coste en equipos y en mantenimiento (sustitución de baterías).
• La tecnología para contadores (y redes) inteligentes de electricidad está más desarrollada que
el equivalente para gas, y existen muchas más pruebas y desarrollos piloto
• En electricidad existe la posibilidad de realizar las comunicaciones a través de la propia red
eléctrica, por lo tanto sin necesidad de comunicación inalámbrica.
CONCLUSIONES

• La tecnología
y los sistemas de medición inteligente son atractivos y
permiten mejorar la información del consumo de gas.
• Insuficiente experiencia en la implantación de contadores de gas
inteligentes. Incertidumbre en costes y robustez/fiabilidad de las
soluciones técnicas.

También podría gustarte