Está en la página 1de 4

Informe: “La importancia de las emociones en

el ámbito educativo”.

Integrantes: Nayeli Caamaño,


Constanza Avello,
Daniela Gayozo.
Asignatura: Desarrollo de habilidades Comunicativas.

Docente: Romyna Sáez Quijada.


Introducción

En este informe daremos a conocer porque son tan importantes las emociones en
el contexto educativo, y porque es de esencial importancia, conociendo sus
desventajas que posee no tener una autorregulación de las emociones adecuada
dentro de la sala de clases y como aprender a fomentarla en cada alumno, para
que su aprendizaje y desarrollo integral sea de manera eficaz en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Las emociones en la educación

La educación es un proceso cuyo objeto son las personas y cuyos agentes son
personas. Es por ello que se enmarca es una interacción y en una relación en la
que ambas partes implicadas llevan consigo sus estados emocionales y generan
nuevas emociones en la interacción y en el proceso. Las emociones están
presentes en el proceso educativo y el proceso educativo a su vez ha de
encargarse de las emociones es muy importante prestar atención a las emociones
que intervienen en el proceso educativo y a su vez aprovechar éstas para
potenciar la educación y para educar las emociones de todos los niños y niñas ha
de ser una prioridad en todo acto educativo. Es fundamental importancia enseñar
a sus niños a verbalizar sus estados de ánimo, ya que esto les permite incrementa
la percepción de control sobre aquellos que les ocurre, lo que es fundamental para
un adecuado desarrollo de su autoestima y autoconcepto. El compartir las
emociones con los demás es fundamental para el desarrollo social de los
pequeños, como lo explica Amanda Céspedes.

Por último, otro punto importante es que los padres son para los niños sus
modelos y guías, por ello es fundamental que cuando hablamos de educar en
emociones los parientes sean los primeros en saber identificar las suyas propias,
las expresen y aprendan a regularlas, porque de nada sirve enseñar a su hijo a no
expresar el enfado gritando si en realidad yo siempre actúo de esa manera.
¿Cuál es el papel de las emociones en la educación?

Las emociones cumplen un papel muy importante en el proceso educativo, en


tanto que son las que van a definir en cada momento la predisposición, las ganas,
el esfuerzo, y las actitudes de los protagonistas del proceso que son los que
aprenden a continuación veremos el papel de las emociones en el proceso
educativo:

o Las emociones negativas van a contribuir en detrimento del éxito del


proceso educativo. De todos es sabido que cuando estamos tristes,
enfadados, agobiados, etc. nuestro rendimiento disminuye y nuestro
funcionamiento se ve afectado.
o Las emociones positivas en cambio, generan el estado ideal para el éxito
de los procesos educativos. La alegría, el sentirse cómodo y confiado, el
creer en uno mismo, el disfrutar, la sorpresa, etc.…contribuyen a aliviar al
protagonista que aprende de tensiones y de obstáculos a su desarrollo.

Sabiendo que las emociones forman parte de la educación y de los procesos


educativos y conociendo el importante papel que éstas desempeñan para el éxito
o fracaso de estos procesos es nuestra labor prestar atención a las emociones en
la educación de todos los niños y niñas ya, que Influyen en el rendimiento
académico, como, por ejemplo: un bajo nivel de atención en el niño/a, la memoria
se ve muy afectada, bajo interés por aprender del contenido.

Cómo fomentar las emociones:

 Dejar que los educandos expresen sus sentimientos y emociones y, como


adulto, escuchar y expresar las propias.
 Déjales claro que es bueno sentir emociones, es lógico que se sientan
enfadados la clave es cómo gestionan ese enfado. Dales un espacio para
desahogarse y permite que expresen sus opiniones aunque no estés de
acuerdo con ellas.

También podría gustarte