Está en la página 1de 5

INTRODUCCION

Algunas veces escucho estas preguntas sobre la tecnología y la ciencia. ¿Afecta a la sociedad? ¿Nos
deshumaniza?

La tecnología ha sido muy útil y necesaria desde los albores de la humanidad, ya que ha proporcionado miles de
comodidades y experiencias que habrían sido inimaginables en el pasado, como la exploración del espacio
exterior, la exploración de las profundidades de los océanos y la adquisición rápida de más información de la
que puede contener nuestro cerebro, el acortamiento de las distancias y el mantenimiento de un contacto
constante con los demás mediante el transporte y la comunicación.

Sin más, es gracias a la tecnología que las personas tenemos una determinada forma de vivir que nos
proporciona una vida mejor. A lo largo de la historia, el hombre ha desarrollado sus propias herramientas para
satisfacer sus necesidades. Está claro que las necesidades del hombre han cambiado a lo largo de los años y lo
que antes parecía un lujo ahora se ha convertido en una necesidad y está claro que la ciencia ha desarrollado y
cambiado la forma de vivir nuestras vidas. El hombre, explorando la naturaleza, formulando sistemas de
pensamiento, transformando conceptos y dando pasos decisivos en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, ha
provocado cambios realmente revolucionarios que repercuten en todos los aspectos de la vida moderna.

Hoy en día, la ciencia no conoce fronteras; se ha extendido por todo el mundo, transformando la situación
socioeconómica de los pueblos, elevando el nivel de vida, la educación, la atención sanitaria, mejorando los
sistemas de producción, comunicación y transporte, creando nuevas fuentes de energía y contribuyendo al
constante progreso y bienestar de la humanidad. Por todo ello, la ciencia y la tecnología han desempeñado un
papel en la historia del mundo y su desarrollo ha estado estrechamente ligado a la evolución de la humanidad.
DESARROLLO

El desarrollo de la ciencia y la tecnología ha provocado grandes cambios y han surgido nuevas áreas de
investigación y conocimiento. Empezaré mencionando la llegada de Internet, que supuso un gran cambio para
toda la sociedad y significó una nueva forma de ver la vida y las cosas para todos. Creo que es uno de los
mayores inventos de la historia porque ha revolucionado las sociedades desarrolladas.

Por ejemplo, antes, para obtener cualquier información, había que ir a la biblioteca y consultar un libro de texto
o un libro. Hoy en día, todo está en línea (acceso instantáneo a la información, ver películas, escuchar música,
chatear, hacer tu propio trabajo, etc.), y se ahorra mucho tiempo en ciertas cosas, porque se pueden hacer en
casa con un “clic”. Sin duda, la ciencia y la tecnología han influido en la sociedad porque han marcado
tendencias, modas y acontecimientos trascendentales en diferentes países, configurando así el curso de la
historia e influyendo en las ideologías de las distintas naciones. Esta influencia ha tenido efectos tanto positivos
como negativos en el desarrollo social y la evolución de la humanidad en su conjunto.

Otro ámbito en el que la ciencia y la tecnología han beneficiado enormemente a la humanidad es la medicina, ya
que la invención de aparatos y dispositivos para detectar y diagnosticar enfermedades ha reducido la mortalidad
humana, se han descubierto y estudiado nuevas enfermedades, se han desarrollado nuevas técnicas y métodos
para mejorar el campo de la investigación médica y se han descubierto nuevas vacunas para combatir
enfermedades que parecían incurables en el pasado. Y nos hace pensar en la importancia de que la ciencia y la
tecnología hayan alcanzado tan grandes éxitos por los enormes beneficios que nos han aportado.

Del mismo modo, en el ámbito económico, el desarrollo de la ciencia y la tecnología desempeña un papel
fundamental, y en el ámbito comercial, se desarrolla a través de la introducción de la innovación tecnológica en
los procesos de producción, lo que facilita la replicación en masa y, por tanto, garantiza la reducción de los
costes de producción y el aumento de los beneficios. Y si bien la disponibilidad de nuevas y mejores
tecnologías en un país aumenta su nivel socioeconómico, la tecnología no sólo se refiere a los procesos de
producción de las empresas; el uso de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) también se ha
convertido en una prioridad fundamental para la competitividad y el crecimiento de las empresas, ya que
pueden utilizarse para comprender mejor los mercados en los que compiten.

En lo que respecta a la educación, la tecnología es de gran importancia porque con la llegada de la tecnología, la
educación se ha dotado de una nueva agenda pedagógica: aulas, bibliotecas y bibliotecas virtuales, con la
capacidad de aprender virtualmente para formar a los estudiantes a pensar mejor y de forma más creativa.

Esto ha permitido ver un cambio en la forma de impartir la educación, ya que antes el profesor era el centro de
atención y el alumno era visto sólo como un recipiente vacío al que se le daba información con una cuchara.
Hoy en día, los estudiantes están en el punto de mira, se están convirtiendo en autodidactas, ya no necesitan
memorizar libros y tomos, ahora se puede conseguir todo lo que se necesita con un clic del ratón, y la forma de
aprender se ha vuelto más fácil y dinámica. Pero también puede tener un grave impacto en los estudiantes, ya
que se vuelven perezosos y muchos ni siquiera miran las tareas que tienen que entregar. Aquí es donde me
pregunto si tener tantos avances científicos y tecnológicos es algo bueno para la sociedad.
La ciencia y la tecnología es un conjunto de conocimientos técnicos ordenados científicamente que nos
permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacen las
necesidades, deseos y anhelos humanos.

A partir de esto, sostengo que la tecnología nunca estuvo destinada a perjudicarnos, sino a satisfacer nuestras
necesidades y cuidar el medio ambiente.

El mayor sistema escolar de Estados Unidos y algunos países de Europa han decidido llevar a cabo un
experimento innovador: sustituirá los libros de texto de todos los alumnos por tabletas.

Este es uno de los muchos avances tecnológicos diseñados para facilitar y simplificar nuestras necesidades, y en
este caso se trata de la investigación. Me alegro de que utilicen la tecnología para el bien.
Los libros de texto estarán disponibles a través de una aplicación de la importante editorial Pearson, en lugar del
propio iBooks de Apple. Apple y sus socios editoriales lanzaron una serie de libros de texto para iBooks a
principios de 2012. Apple afirma que actualmente hay 20 millones de iPads en uso en las escuelas.
No cabe duda de que las nuevas tecnologías han cambiado nuestras vidas.

En todos los sentidos: socialmente, industrialmente, económicamente …… Hace unas décadas ni siquiera
existía Internet, pero hoy es impensable trabajar si nuestros ordenadores no están conectados o si, por culpa de
una tecnología desconocida, los servidores se caen.

Este y otros avances tecnológicos se han desarrollado rápidamente a lo largo de los años, y hoy en día son muy
necesarios en la vida cotidiana, ya que son muy necesarios en la escuela, en el trabajo e incluso en casa. Son
muy útiles, pero también tienen sus inconvenientes. Una de sus ventajas es que permite conectar con personas
que viven lejos, hacer el trabajo más rápido, encontrar información sin tener que ir a la biblioteca y mejorar
nuestra calidad de vida. También tiene sus desventajas, podemos comunicarnos con desconocidos, pero también
hay consecuencias, mal manejo de las herramientas tecnológicas, reducción del trabajo humano, dependencia:
somos demasiado dependientes de la tecnología, por ejemplo, si se interrumpe la conexión de los teléfonos
móviles o de internet, nos afecta de manera casi paralizante.

Son muchos pros y contras de la tecnología en nuestras vidas por eso, es importante tener autocontrol sobre
ellas.
CONCLUSION

En conclusión, puedo decir que en este mundo globalizado hay una gran controversia sobre el progreso
científico y tecnológico, porque la modernización tiene ciertas ventajas, la principal de ellas: el progreso en la
educación, las mejoras económicas y culturales, y la aparición de la tecnología moderna que ayuda a los países
a ahorrar una gran cantidad de gastos financieros.

En el ámbito de la salud, como ya se ha mencionado, la globalización ha facilitado el desarrollo de nuevas


tecnologías y métodos alternativos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Sin embargo, los avances tecnológicos también han creado grandes problemas para las personas, como el uso y
la gestión de la mala información, la difusión de la pornografía, el aumento de la ociosidad entre los estudiantes,
la dependencia de ciertas tecnologías, la segregación y la infinidad de problemas causados a las personas, que
afectan no sólo a la sociedad sino también al medio ambiente, provocando problemas como el calentamiento
global, la contaminación y la dificultad de reciclar algunos productos o sustancias.

Por último, en algunos aspectos la tecnología nos ayuda a realizar nuestras actividades con mayor facilidad y
nos hace la vida más práctica, pero no podemos excluir que también cree adicciones y malos hábitos, porque el
proceso evolutivo por el que pasamos nos hace perder nuestra condición humana y la transforma en una
dependencia absoluta de los procesos tecnológicos, que hoy están centralizados por el Estado y que lleva a la
pérdida de los valores humanos y la tecnología se convierte en el motor que mueve el mundo.

Así resulta que, para bien o para mal, la tecnología nos humaniza, pero al final no es la tecnología en sí la que
nos cambia, sino su uso, que sólo puede potenciar nuestras propias capacidades. Como dijo el científico y
escritor alemán Georg Christoph Lichtenberg, tiene el efecto que suele tener un buen libro: hace a los estúpidos
más estúpidos y a los inteligentes más inteligentes, dejando a los otros miles indemnes.

Esto significa que incluso los mejores procesadores de texto no nos hacen mejores escritores, que las
calculadoras científicas no nos convierten en matemáticos inteligentes, que los tableros de dibujo no nos
convierten en grandes artistas y, por último, entiendo que la tecnología nos permite hacer más exactamente lo
que ya sabemos hacer, por lo que la mejor manera de utilizar la tecnología es desarrollar todo lo que podemos
hacer sin ella en primer lugar.
REFERENCIAS

1.Asimov, Isaac, Momentos estelares de la ciencia. Https//es.m.Wikipedia.org/wiki/tecnología


2.Tecnologia industrial II. España: Everest sociedad anónima. 2014
3.Doval, Luis y Aquiles Gay, Tecnología: Finalidad educativa y acercamiento didáctico
4.Van Lengen, Johan, Manual del Arquitecto descalzo

Elaborado por :
Javier Efrénd Contreras Arèvalo

También podría gustarte