Está en la página 1de 13

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA DE ESTUDIOS SINTÉTICO

UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN (ESCA) UNIDADES SANTO


TOMÁS Y TEPEPAN
PROGRAMA ACADÉMICO: Licenciatura en Relaciones Comerciales
SEMESTRE: 1
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Herramientas digitales básicas
PLAN DE ESTUDIOS: 2022
PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:
Aplica herramientas digitales básicas a partir de diferentes softwares especializados.
I. Documentos digitales
CONTENIDOS: II. PowerPoint y Visio
III. Project
Métodos de enseñanza Estrategias de aprendizaje
a) Inductivo X a) Estudio de casos

ORIENTACIÓN b) Deductivo X b) Aprendizaje Basado en Problemas


DIDÁCTICA: c) Analógico c) Aprendizaje Orientado a Proyectos
d) d) Aprendizaje basado en TIC X
e) e) Otro:
Diagnóstica X Organizadores gráficos X
Solución de casos Problemario resuelto
Problemas resueltos
EVALUACIÓN
Reporte de proyectos
Otras evidencias para evaluar:
Reportes de prácticas X Documentos digitales, presentaciones en
PowerPoint y diagramas
Ensayo
Evaluación escrita
ACREDITACIÓN Saberes previamente adquiridos X OPCIÓN DE TITULACIÓN CURRICULAR
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Autor(es) Año Título del documento Editorial/ ISBN/ dirección electrónica
Gestión de proyectos con Project,
*Angulo, L. 2016 Alfa Omega/ 978-6076225578
Excel y Visio
Cedano, M. et al. 2019 Informática 1: Serie UNITEC Patria Educación/ 978-607-744-858-7
Lewis, C., Johnson’s,
2019 Microsoft Project 2019 Step by Step Microsoft Press/ 978-1509307425
T. y Chatfield, C.
*Soriano, R. 2016 Project 2016 Curso paso a paso Alfa Omega- Altaria/ 9786076226940
Vasconcelos, J. 2017 Informática 1 Grupo Editorial Patria/ 978-607-744-757-3

*Bibliografía Clásica
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Herramientas digitales básicas HOJA 2 DE 11

UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN (ESCA) UNIDADES SANTO


TOMÁS Y TEPEPAN
PROGRAMA ACADÉMICO: Licenciatura en Relaciones Comerciales
ÁREA DE FORMACIÓN
SEMESTRE: 1 MODALIDAD
Institucional
TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE
PLAN DE ESTUDIOS: 2022 E X NE M
Teórica- práctica/ Obligatoria
VIGENTE A PARTIR DE: CRÉDITOS
Agosto 2022 Tepic: 6.0 SATCA: 5.6

INTENCIÓN EDUCATIVA
La unidad de aprendizaje contribuye al perfil de egreso de la Licenciatura en Relaciones Comerciales desarrollando
habilidades para utilizar sistemas de información tecnológica en el área comercial, aplicando diversas herramientas
digitales para el manejo de software que le permitan la toma de decisiones de manera eficiente y eficaz, además
de desarrollar el pensamiento crítico y analítico, innovador, con visión en las tendencias de los mercados, para
contribuir al desarrollo empresarial, con ética, sostenibilidad, equidad e inclusión.

Esta unidad de aprendizaje se relaciona de manera lateral con Habilidades para la comunicación; y de manera
consecuente con Desarrollo sustentable, Pensamiento innovador y toma de decisiones, Taller de análisis de datos
y Aplicaciones de informática comercial.

EJES TRANSVERSALES
La unidad de aprendizaje contribuye en el desarrollo de los ejes transversales en materia de compromiso social y
sustentabilidad y perspectiva de género, inclusión y erradicación de la violencia de género; al abordar actitudes y/o
valores como trabajo colaborativo, comunicación, solución de problemas, responsabilidad personal y social, vida y
profesión, transformación digital, equidad de género, honestidad y ética.

PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


Aplica herramientas digitales básicas a partir de diferentes softwares especializados.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Herramientas digitales básicas HOJA 3 DE 11

UNIDAD DE APRENDIZAJE APROBADO POR: Comisión de


TIEMPOS ASIGNADOS REDISEÑADA POR: Academia de Programas Académicos del
Tecnologías de la información y Consejo General Consultivo del
comunicación IPN.
HORAS TEORÍA/SEMANA: 2.0

REVISADA POR: 17/02/2022


HORAS PRÁCTICA/SEMANA: 2.0

___________________________
HORAS TEORÍA/SEMESTRE: 36.0 M. en E. Juan Manuel Quintanilla
Valencia AUTORIZADO Y VALIDADO
Subdirector Académico ESCA POR:
HORAS PRÁCTICA/SEMESTRE: 36.0 Unidad Santo Tomás

HORAS APRENDIZAJE AUTÓNOMO: APROBADA POR:


21.0 Consejo Técnico Consultivo
Escolar

HORAS TOTALES/SEMESTRE: 72.0


________________________
M. en A. Juan Flores Saavedra
Presidente ESCA Unidad Santo
Tomás

16/02/2022

________________________
Mauricio Igor Jasso Zaranda
________________________ Director de Educación
Mtra. Judith Marina Fomperosa Superior
Meza
Presidenta ESCA Unidad
Tepepan

15/02/2022
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDADES TEMÁTICAS

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Herramientas digitales básicas HOJA 4 DE 11

HORAS CON
UNIDAD TEMÁTICA I HRS
CONTENIDO DOCENTE
Documentos digitales AA
T P
1.1. Almacenamiento en la nube 2.0 2.0 1.0
UNIDAD DE 1.1.1. Administración del espacio (OneDrive, Drive, Dropbox,
COMPETENCIA entre otros)
Produce documentos 1.1.2. Carga y descarga de archivos
digitales a partir de un 1.1.3. Carpetas online
software de procesador 1.1.4. Enlaces para compartir archivos
de textos. 1.1.5. Comprimir y descomprimir archivos
1.2. Word 3.0 2.0 1.0
1.2.1. Entorno de Word
1.2.2. Creación de documento
1.2.3. Configuración de página
1.2.4. Opciones de guardar y compartir archivo
1.2.5. Elementos de configuración de páginas e impresión 1.0
1.3. Formato documento 2.0 2.0
1.3.1. Creación y edición de estilos, numeración y viñetas
1.3.2. Manejo de columnas
1.3.3. Elementos de encabezado, pie de página y numeración
de página
1.4. Revisión de documentos 3.0 3.0 2.0
1.4.1. Control de cambios y seguimiento de comentarios
1.4.2. Ortografía, buscar, reemplazar
1.4.3. Citas y referencias, marcadores e hipervínculos
1.4.4. Títulos de ilustraciones, tablas y gráficos
1.4.5. Tablas de contenido, tablas, gráficos e ilustración
1.5. Elementos avanzados 2.0 3.0 2.0
1.5.1. Inserción y edición de imágenes, textos, símbolos,
tablas, gráficos y SmartArt
1.5.2 Combinación de correspondencia

Subtotal 12.0 12.0 7.0

ESTRATEGIA Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Estrategia de Aprendizaje basado en TIC Evaluación diagnóstica.

El alumno desarrollará las siguientes técnicas: Portafolio de evidencias:

1. Indagación de información en diversas 1. Mapa conceptual


fuentes electrónicas 2. Documentos digitales con formatos básicos
2. Realización de formatos básicos con el 3. Documentos digitales con estilos personalizados
software 4. Documentos digitales con gráficos
3. Elaboración de estilos personalizados 5. Reporte de prácticas
4. Inserción de elementos gráficos en
documentos digitales
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

5. Realización prácticas

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Herramientas digitales básicas HOJA 5 DE 11

RELACIÓN DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA LUGAR DE
NOMBRE DE LA PRÁCTICA HORAS
No. REALIZACIÓN

1 Edición avanzada 4.0

2 Combinación de correspondencia 4.0


Laboratorio de
3 Desarrollo de un documento digital 4.0 cómputo

TOTAL 12.0
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Herramientas digitales básicas HOJA 6 DE 11

UNIDAD TEMÁTICA II HORAS CON


HRS
PowerPoint y Visio CONTENIDO DOCENTE
AA
T P
2.1. PowerPoint 2.0 2.0 1.0
UNIDAD DE 2.1.1. Entorno de PowerPoint
COMPETENCIA 2.1.2. Creación de presentaciones
2.1.3. Configuración de diapositivas
Diseña presentaciones 2.1.4. Opciones de guardar
digitales de calidad a partir 2.1.5. Tipos de vistas e Impresión
de los softwares de 2.2. Elementos a una presentación 2.0 2.0 1.0
PowerPoint y Visio. 2.2.1. Elementos gráficos, de textos, audio, video y
grabación
2.2.2. Edición de audio y video
2.2.3. Botones de acción e hipervínculos
2.3. Animación de elementos 3.0 2.0 2.0
2.3.1. Configuración de animación y
2.3.2. Transición de diapositivas
2.3.3. Combinación de presentaciones
2.4. Microsoft Visio 3.0 4.0 2.0
2.4.1. Entorno de Visio
2.4.2. Diseño de diagramas
2.4.3. Configuración de página
2.4.4. Opciones de guardar
2.4.5. Impresión
2.5. Elementos del diagrama 2.0 2.0 1.0
2.5.1. Manejo de una plantilla
2.5.2. Organizar y conectar elementos

Subtotal 12.0 12.0 7.0

ESTRATEGIA Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Estrategia de Aprendizaje basado en TIC
Portafolio de evidencias:
El alumno desarrollará las siguientes técnicas:
1. Cuadro sinóptico
1. Indagación de información en diversas fuentes 2. Presentación en PowerPoint con elementos
electrónicas 3. Diagrama digital
2. Realización de presentaciones con animaciones y 4. Reporte de prácticas
transiciones
3. Desarrollo de un diagrama digital
1. 4. Realización de prácticas
2.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Herramientas digitales básicas HOJA 7 DE 11

RELACIÓN DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA LUGAR DE
NOMBRE DE LA PRÁCTICA HORAS
No. REALIZACIÓN

1 Elementos en una presentación en PowerPoint 4.0

2 Importación de diagramas 4.0


Laboratorio de
cómputo
3 Desarrollo de una presentación con contenido digital 4.0

TOTAL 12.0
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Herramientas digitales básicas HOJA 8 DE 11

HORAS CON
UNIDAD TEMÁTICA III HRS
CONTENIDO DOCENTE
Project AA
T P

UNIDAD DE 3.1. Project 2.0 2.0 2.0


COMPETENCIA 3.1.1. Entorno Project
3.1.2. Diseño de proyectos
Aplica el Project a partir de 3.2. Creación de proyectos 2.0 2.0 1.0
sus funciones o 3.2.1. Creación de tareas
herramientas en la 3.2.2. Vinculación de tareas
planeación de proyectos. 3.2.3. Creación de calendario
3.2.4. Creación de recursos
3.2.5. Asignación de recursos
3.3. Seguimiento de proyecto 3.0 3.0 1.0
3.3.1. Grados de avance
3.3.2. Ruta crítica
3.3.3. Información de proyecto
3.4. Creación de informes e impresión 3.0 3.0 1.0
3.5. Opciones de guardar 2.0 2.0 2.0

Subtotal 12.0 12.0 7.0

ESTRATEGIA Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Estrategia de Aprendizaje basado en TIC
Portafolio de evidencias:
El alumno desarrollará las siguientes técnicas:
1. Mapas conceptuales
1. Indagación de información 2. Diagramas con tiempos
2. Asignación de tiempos de un proyecto 3. Diagramas con recursos
3. Asignación de recursos de un proyecto 4. Reporte de prácticas
4. Realización de prácticas
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Herramientas digitales básicas HOJA 9 DE 11

RELACIÓN DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA LUGAR DE
NOMBRE DE LA PRÁCTICA HORAS
No. REALIZACIÓN
1 Creación de recursos 4.0

2 Seguimiento del proyecto 4.0


Laboratorio de
3 Creación de gráficas 4.0
cómputo

TOTAL 12.0
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DIGITALES

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Herramientas digitales básicas HOJA 10 DE 11

Antología
Libro

Otros
Bibliografía básica

*Angulo, L. (2016). Gestión de Proyectos con Project, Excel y Visio. México: Alfa Omega. ISBN 978- X
6076225578
Cedano, M. et al. (2019). Informática 1: Serie UNITEC. México: Patria Educación/ ISBN 978-607- X
744-858-7
Lewis, C., Johnson’s, T. y Chatfield, C. (2019). Microsoft Project 2019 Step by Step. Estados Unidos: X
Microsoft Press. ISBN 978-1509307425
*Soriano, R. (2016). Project 2016 Curso Paso a Paso. México: Alfa Omega- Altaria/ ISBN X
9786076226940
Vasconcelos, J. (2017). Informática 1. México: Grupo Editorial Patria. 978-607-744-757-3 X

Antología
Libro

Otros
Bibliografía complementaria

Aguirre. (2021). Microsoft Visio 2106. Estados Unidos: Microsoft Visio 2106. AlfaOmega. ISBN 978-
X
6076225677
*Angulo,L. (2016). Project. Marcombo. ISBN-13: 978-8426725554 X
*Mediaactive, (2016). El gran libro de office 2016. Marcombo S.A. ISBN 9788426724465 X
Peña, R. y Yescas, L. (2019). Libro Ao Office Vs 365– Guía Completa Paso A Paso. Alfaomega
X
Altaria. ISBN 978-607-538-444-3
VV. AA. (2019). Word versiones 2019 y office 365. ENI: INT19WOR V. y J. García Fronti, Salvarredy.
X
ISBN 9782409020346
Simuladores

Diccionarios
Presentacio
Tutoriales
Imágenes

Videos

Otros
Texto

Recursos digitales nes

Civil, T. (2020). Ms Project 2019 Variación del cronograma en tiempos de COVID-


x
19. https://www.youtube.com/watch?v=NLMSMTTU768
Consultoría., B. (2019). Ampliación de plazo en obras con MSPROJECT.
x
https://www.youtube.com/watch?v=g7XDF0Uio9A
Gallardo, Y. (2018). Curso de VISIO 2019 - completo.
x
https://www.youtube.com/watch?v=Ov2aoPBKGyM
Hidalgo, M. (2020). Haciendo flujogramas con Visio.
x
https://www.youtube.com/watch?v=Kb4_ZQNxt9E
Proyectos, B. (2015). MS Project ¿Cómo puede ayudarnos en la Gestión de un
x
Proyecto? https://www.youtube.com/watch?v=huwwbs7nnXU

*Bibliografía clásica
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PERFIL DOCENTE

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Herramientas digitales básicas HOJA 11 DE 11

PERFIL DOCENTE: Licenciatura en Informática, Ciencias de la computación o Ingenierías y/o carreras afines.

EXPERIENCIA HABILIDADES
CONOCIMIENTOS ACTITUDES
PROFESIONAL DIDÁCTICAS
Mínimo 2 años de Aplicación de los principios Tolerancia
experiencia profesional en el Sobre el manejo de la de la educación 4.0 y las Amabilidad
área de Informática paquetería: Office, Project y competencias del siglo XXI Respeto a la normatividad
Visio preferentemente en el Manejo de los recursos del IPN
Mínima de 2 años en área de ciencias sociales y Informáticos y el Software Responsabilidad
docencia a nivel superior administrativas. Manejo de estrategias de Creatividad
aprendizaje. Compromiso social y con la
Microsoft Office nivel Planificación de la enseñanza
avanzado, Project, Visio enseñanza Integridad
Manejo de estrategias Congruencia
Almacenamiento Drive didácticas centradas en el Disponibilidad al cambio
aprendizaje Empatía
Del Modelo Educativo Manejo de sistemas Proactividad
Institucional computacionales aplicados Respeto
a su creatividad académica Solidaridad
Comunicación Vocación de servicio
multidireccional Liderazgo

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

___________________________
Ing. Leonardo Márquez Rosas
Coordinador ESCA Unidad Santo
Tomás

______________________________ __________________________
M. en G.T.I Rosa Adriana Rivera Díaz M. en A. Juan Flores Saavedra
Coordinadora ESCA Unidad Director ESCA Unidad Santo
Tepepan Tomás

___________________________
M. en A. Katya Montserrat Cortes
Valdez
Participante ESCA Unidad Santo
Tomás

__________________________ ____________________________
_________________________ M. en E. Juan Manuel Quintanilla Mtra. Judith Marina Fomperosa Meza
M. en E. Julián Abreu Báez Valencia Directora ESCA Unidad Tepepan
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Participante ESCA Unidad Tepepan Subdirector Académico


ESCA Unidad Santo Tomás

También podría gustarte