Está en la página 1de 14

EDUCACIÓN, FAMILIA Y COMUNIDAD

Unidad 2

Estudiantes:
-Astrid Valentina Castellanos Páez
-Zuleima Yinari Reatiga
-Argenis Paola Salcedo Sanabria

Número de grupo colaborativo:

-514506_57

Tutor:
- Johanna Betancourt

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
2022
1. Desarrollo de preguntas

Pregunta 1 Pregunta 2

Estudiante 1 ¿Por qué se requiere continuidad y coherencia ¿Qué es mesosistema y por qué la comunidad es un
Zuleima Yinari desde estas instituciones (escuela – familia – espacio relacional de los microsistemas?
Reatiga comunidad) para que actúen en Mesosistema: implica las relaciones que se generan
complementariedad dentro de los determinados alrededor del menor como padres y docentes o amigos del
«roles» que cada una está llamada a ejercer en el niño, por esta razón es importante que los padres de familia
proceso educativo del niño y la niña? establezcan buenos vínculos con los demás entornos
La educación del niño es la función principal de cada respetando las opiniones de los docentes con respecto a los
una de las instituciones ya mencionadas, por esto es estudiantes, con la familia secundaria como abuelos tíos etc.
importante que se tenga una colaboración unificada Es importante también interactuar activamente en
con reglas específicas que permitan beneficiar de comunidad
manera específica al menor, la familia con su aporte dentro de la comunidad se encuentran las familias e
emocional logra establecer en él los valores humanos instituciones, siendo estos microsistemas contribuyendo al
sociales, jugando un papel importante en la desarrollo del niño en todos sus ámbitos sociales.
adaptación con su entorno, a su vez la escuela como
agente externo actúa como segundo eje de
intervención en la educación del menor,
contribuyendo a la inmersión social del mismo
brindando la oportunidad de que comparta con mas
niños de diferentes edades y aportando de manera
significativa a su crecimiento cognitivo, por su parte
la comunidad hace parte de la familia y de la
institución educativa creando en los menores
conciencia social.

Estudiante 2 ¿POR QUÉ SE REQUIERE CONTINUIDAD Y ¿QUÉ ES MESOSISTEMA Y POR QUÉ LA


Olga Ximena COHERENCIA DESDE ESTAS COMUNIDAD ES UN ESPACIO RELACIONAL DE
Lizarazo INSTITUCIONES (ESCUELA – FAMILIA – LOS MICROSISTEMAS?
COMUNIDAD) PARA QUE ACTÚEN EN Mesosistema: Incluye la interrelación de dos o más entornos
COMPLEMENTARIEDAD DENTRO DE LOS en los que la persona participa de manera activa. También
DETERMINADOS «ROLES» QUE CADA UNA se puede entender como la vinculación entre microsistemas.
ESTÁ LLAMADA A EJERCER EN EL Por esta razón la familia tiene un papel central en el
PROCESO EDUCATIVO DEL NIÑO Y LA desarrollo emocional y la escuela en la socialización, pero
NIÑA? ninguno se excluye porque ambos se relacionan y aportan
Lo primordial en un niño o niña, es la educación ya mayor o menor medida. Claro esta que no pueden dejar
que es un valor y una función por ley que los niños pasar que los niños tienen que tener buenos vínculos con los
deben cumplir, y merecen. Por eso es bueno tener una demás, tener respeto con los docentes y demás compañeros,
buena comunicación y la mayor colaboración de sus y la comunidad pueden interactuar activamente con los
familias que cuenten con aportes emocionales, niños y demás comunidad.
emotivos y dinámicos. Los padres son los que juegan
el papel importante en su entorno ya que son una
motivación para salir triunfando y ser mejores
personas, a su vez la escuela cuenta con profesionales
que son agentes encargados para el debido cuidado, y
así mismo brindarles una oportunidad de ser ellos
mismos con sus defectos y virtudes para compartir
con los demás niños de diferentes edades. La función
de la comunidad es que den admiración de los niños y
los sigan apoyando para que nunca paren de salir
adelante y cran mejor conciencia social.

Estudiante 3 1¿Por qué se requiere continuidad y coherencia 2-¿Qué es mesosistema y por qué la comunidad es un
Argenis Paola desde estas instituciones (escuela – familia – espacio relacional de los microsistemas?
Salcedo Sanabria comunidad) para que actúen en
complementariedad dentro de los determinados El microsistema se considera una gran influencia por ser el
«roles» que cada una está llamada a ejercer en el lugar donde se realizan las interacciones de los
proceso educativo del niño y la niña? microsistemas de la familia y la escuela, en los otros que
participan son las criaturas extraescolares, deportivas, el
 La participación de los padres de familia en el bienestar social, actividades culturales y acciones desde el
cuidado, crianza y educación de los niños y niñas es campo de salud. El espacio social es el marco más adecuado
de vital importancia. Cuando los padres de familia y para dar las condiciones de las relaciones y su calidad. Debe
el docente crean un lazo de unión a favorecer el verse una interacción compleja en los tres procesos
desarrollo de los niños y niñas, se logra responder entrelazados, estéticos y cognitivos y moral (Bauman), que
con ventaja a las necesidades de los mismos, (García se considera dentro de una complejidad para afrontar las
et al., 2010) hay que tener en cuenta que "la diferentes maneras de interacción para lograr un proceso
educación es un proceso amplio que se inicia en las que pueda ser satisfactorio y supere el modelo básico
familias y luego se continua con la escuela y se cognitivo.
necesita de ambas instituciones para conseguir un
total desarrollo del niño y como persona del niño".

La primera intervención educativa es la familia, allí


los niños y niñas se forman en valores, principios y
conductas desde la experiencia y el ejemplo. La
segunda intervención es la escuela, allí es donde los
niños y niñas comparten gran tiempo con personas
diferentes a su ámbito familiar, aprenden nuevos
saberes y su desarrollo cognitivo es óptimo. La
tercera intervención y no menos importante es la
comunidad, este es el espacio en donde el niño, la
familia y la escuela, busca formar al niño en
educación sin dejar a un lado sus principios y valores
socioculturales para convivir en comunidad.

Estudiante 4  ¿Por qué se requiere continuidad y  ¿Qué es mesosistema y por qué la comunidad es un
Astrid Valentina coherencia desde estas instituciones espacio relacional de los microsistemas?
Castellanos (escuela – familia – comunidad) para que RTA: El mesosistema Está formado por las relaciones
actúen en complementariedad dentro de los existentes entre los miembros del primer nivel (el
determinados «roles» que cada una está microsistema), de tal modo que, por ejemplo, cómo se
llamada a ejercer en el proceso educativo relacione la familia con los profesores o los padres con los
del niño y la niña? amigos del niño, va a influir directamente sobre el menor.
La comunidad es un espacio relacional de los microsistemas
RTA: La Familia es el primer pilar poque Es el nivel más cercano al menor y estaría
fundamental para que un niño pueda tener un constituido por los padres, la familia y la escuela. La
mejor proceso educativo, es allí donde se relación entre este y el desarrollo del niño es más que
crean sus primeras bases que son esenciales a evidente, por ejemplo, las creencias de los padres van a
la hora de que el niño comience sus estudios, afectar de manera directa a cómo acabará siendo este.
luego entra la escuela, siendo un apoyo y
complementando el equipo de trabajo para así
mejorar su rendimientos académico, afectivo,
social y comunicativo, es importante que los
padres de familia tengan un lazo con los
docentes de sus hijos ya que así contribuyen
al mejor manejo de los estudiantes y se
ayudan al momento de solucionar
problemáticas para conseguir un mejor
desarrollo del niño. En todas las etapas el niño
se involucra en la comunidad, primero con su
familia y amigos cercanos a ella, donde
comparte eventualmente con demás personas
de diferentes tipos de edad y así adaptándose
al ambiente y aprendiendo de los diferentes
panoramas de la sociedad, cuando ya
comienza la escuela empieza a socializar con
niños de su edad, compartiendo emociones y
situaciones con sus compañeros y es ahí
donde el niño comienza a forjar una
personalidad y hace uso de sus emociones y
va aprendiendo a manejarlas. Es así como la
familia- escuela y comunidad van ligadas al
proceso educativo de los niños.

Estudiante 5
Sindy Astrid
Garcia Basto
Recuerde incluir las citas que correspondan y ubicar las referencias bibliográficas según normas APA.

2. Realimentación a los aportes de los compañeros


Nombre del estudiante 1 que hace la
Realimentación
realimentación
Argenis Paola Salcedo Sanabria Zuleima Reatiga
Cordial saludo compañera Zuleima Reatiga,
Ante las respuestas dadas de su parte a las preguntas plasmadas en la guía de actividades,
comparto la idea de que la principal función de las instituciones, escuela, familia y
comunidad; es velar por la educación de los niños y niñas dentro y fuera del entorno escolar,
trabajando en conjunto para establecer valores socioculturales que les permitan vivir y
compartir en comunidad.
Feliz noche.
Astrid Valentina Castellanos Páez Argenis Paola Salcedo Sanabria
Cordial Saludo compañera Paola. Me permito hacer retroalimentación a la respuesta a tus
preguntas, concuerdo contigo en la frase La participación de los padres de familia en el
cuidado, crianza y educación de los niños y niñas es de vital importancia. Cuando los padres
de familia y el docente crean un lazo de unión a favorecer el desarrollo de los niños y niñas,
se logra responder con ventaja a las necesidades de los mismos,(García et al., 2010) Es
importante que los padres de familia lleven una buena relación con los docentes porque esto
se verá reflejado en el menor, si los padres aportan y ayudan en el proceso de sus hijos junto
con los profesores, esto hace que el menor se fortalezca y se puede realizar un mejor manejo
del niño ya que se vendría haciendo un trabajo Familia- Escuela, para que en el momento
que el estudiante presente dificultades sean de más fácil manejo.
Muchas gracias.
Zuleima Yinari Reatiga Almeida Olga Ximena Lizarazo Delgado
Respetuosos saludos compañera, comparto con usted la idea de la importancia a cerca de la
educación, la importancia de el acompañamiento de los padres en la misma, considero, al
igual que usted que la creación de vínculos influye directamente en la vida social de la
persona.

3. Evidencia de los resultados finales del desarrollo del recurso “derechos en educación y familia” compartido en el foro de
discusión.
Nombre del estudiante Pantallazos de evidencia desarrollo del recurso – derechos en educación y familia.
Argenis Paola Salcedo
Sanabria

Zuleima Yinari Reatiga


Olga Ximena Lizarazo

Sindy Astrid Garcia Basto


Astrid Valentina
Castellanos Páez
4. Enlace del padlet

https://padlet.com/harjenizsalcedo/6cw37wxk8q8yer1c

Referencias bibliográficas

 Aguirre, M., Caro, M., Fernández, S., y Silvero, M. (2016). Familia, escuela y sociedad: Manual para maestros. Universidad Internacional
de la Rioja. pp. 87 -
105 https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3735/Manual_familia_escuela_socedad_3_3_2016_color_baja_resol.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
 Comellas, M. (2014). Familia, escuela y comunidad: un encuentro necesario. Ediciones Octaedro, S.L. pp. 61- 106 https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/61912?page=75
 Gervilla, Á. (2016). Familia y educación familiar: conceptos clave, situación actual y valores. Narcea Ediciones. pp. 183 -
191. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/45933?page=188
 Meza, J., y Páez, R. (2016). Familia, escuela y desarrollo humano, Rutas de investigación educativa. CLACSO. pp. 31 - 73 https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/71117
 Ministerio de Educación Nacional. (2014). Documento No. 21. El arte en la educación inicial. De cero a siempre. pp.13-
54.  http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N21-Arte-educacion-inicial.pdf
 OVI Unidad 2: Familia, escuela y comunidad. Sosa, D. (2020, 3 de diciembre). Escuela, familia y comunidad: relaciones
intersistémicas. [video]. Recursos educativos digitales UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38857

También podría gustarte