Está en la página 1de 8

COLEGIO INSTITUTO TECNICO LAUREANO GOMEZ

“Educación técnica humana con proyección a la comunidad para el proceso socio económico de nuestro país.
CON EXIGENCIA HAY EXCELENCIA”

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE

GUÍA N.º ÁREA ASIGNATURA


SOCIALES CIUDADANÍA
GRADO TÍTULO DE LA GUÍA SEMANA ESCOLAR
ONCE CULTURA GENERAL.
Proceso histórico del pueblo afgano
CELULAR NOMBRE COMPLETO CORREO ELECTRONICO
3228477847 JUAN ESTEBAN GONZALEZ PEREZ
Juanesgonzalez117@gmail.com
OBJETIVO

Conocer el proceso histórico, político, social y religioso del pueblo afgano y su repercusión en el contexto mundial.

ENTREGA A DOCENTE
DOCENTE FLOR ALBA PRIETO
FECHA DE ENTREGA
1. CONCEPTUALIZACIÓN (Explicación del eje temático)

Historia de Afganistán. De los orígenes del Estado afgano a la caída del régimen talibán

Antigua nación escenario del paso de grandiosas civilizaciones, Afganistán surgió como un Estado de base tribal hace
dos siglos y medio y logró resistir a la colonización occidental, preservando de esta forma una identidad musulmana
muy conservadora y una diversidad étnica extraordinaria. Estratégicamente situado en el corazón de Asia Central, el
país se convirtió en campo de batalla de la rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética en la segunda mitad del
siglo XX, para luego quedar sumido en una guerra civil. Posteriormente, la instauración de un régimen fundamentalista
islámico a finales de los años noventa convirtió el país en el objetivo militar del Gobierno norteamericano. Analizando los
diferentes aspectos políticos, sociales, religiosos y culturales,
HISTORIA

Los primeros pobladores del territorio fueron tribus nómadas que se establecieron en las


montañas afganas hacia el año 1500 a. de C.

Posteriormente el territorio perteneció al imperio persa aqueménida hasta la llegada de


Alejando Magno. Con posterioridad toda la zona
estuvo dominada por los bactrianos y los kushanas, de creencias budistas.

El Islam penetró en el país hacia mediados del siglo VII de la mano de los turcos, que
dominaron el territorio hasta la irrupción de los mongoles de Gengis Khan, que dominaron
gran parte de la zona que hoy es Afganistán, mientras el resto del territorio era dominado
por los persas safawíes.

La moderna nación afgana tuvo su origen en el siglo XVIII cuando Ahmad Sha Durrani logró
unificar a todas las tribus en 1747 y combatió a persas e indios logrando establecer
una monarquía que reinó hasta 1973.

Durante el siglo XIX el país fue atacado por los persas ayudados por Rusia, que buscaban
su expansión hacia el océano Indico. Gran Bretaña, para evitarlo, envió tropas, restableció
la situación y nombró a gobernantes que simpatizasen con su causa. Pese a ello, las tribus
afganas jamás aceptaron la presencia inglesa y hostigaron a los invasores. Tras diversos
enfrentamientos bélicos, los afganos lograron recuperar su soberanía nacional en 1921. 
se combate en Afganistán, por Tom Carew)

En 1973 un golpe militar encabezado por Muhammad Daoud Kan derrocó a la monarquía


e instauró la República.

En 1979, para apoyar al gobierno comunista, la Unión Soviética invadió el país, y como
consecuencia de ello se produjo una guerra civil entre el gobierno pro soviético y la guerrilla
islamista.

En 1986 la CIA en colaboración con Pakistán y Arabia Saudí, reclutas radicales islámicos de
todo el mundo para unirse a la batalla del muyahidín contra los soviéticos. Bin Laden
participa.

Entre 1986 y 1989 se produjo la retirada del ejército soviético, si bien ello no supuso el fin de
la confrontación, ya que comenzaría una guerra civil entre las facciones muyahidín.

En abril de 1992 el presidente Mohamed Najibulá abandonó el poder y, en septiembre del


mismo año, se formó un gobierno de coalición entre las facciones guerrilleras.

En 1996 una facción de los talibanes toma Kabul y establece un gobierno fundamentalista.

Desde la toma del poder de los talibanes, el país está regido por un férreo fundamentalismo
político y religioso, mientras algunas facciones guerrilleras opuestas siguen hostigando al
gobierno.
Osama Bin Laden proclama en 1998 la Fatwa: todo musulmán tiene el deber de matar a
norteamericanos y a sus aliados.

ACTIVIDAD:
1. Realiza una línea de tiempo sobre la historia del pueblo afgano.

2. Los pueblos nómadas se caracterizan por, Explicar.

Los pueblos nómadas se caracterizan por, Explicar. Los nómadas se caracterizaron por no tener un territorio fijo para
vivir. Su vivienda y sus actividades estaban determinadas por su desplazamiento permanente, tal y como veremos a
continuación:

Los pueblos nómadas se caracterizaban por construir viviendas con estructuras muy vulnerables, ya que estaban
hechas con los materiales naturales disponibles en el lugar, tales como ramas y pieles de animales.

Si bien se trataba de estructuras muy frágiles, eran muy fáciles de desmantelar al momento de abandonar el
asentamiento temporal. La yurta, por ejemplo, tal como se ve en la imagen, es un

3. Lo invitamos a ver el siguiente el video, https://www.youtube.com/watch?v=6rSRX2Wu4m8 y responda


las siguientes preguntas.
a. Explique en qué consiste la ley Islámica o sharía.
RTA//
La ley islámica, en su vertiente más fundamentalista,
incluye como graves faltas la homosexualidad, la
desobediencia de las mujeres hacia la autoridad del
padre o el esposo, las relaciones con infieles (kafir, los
pertenecientes al mundo no islámico) y el
incumplimiento de las normas de vestimenta de las
mujeres

b. La ley tiene reglas sobre todos los aspectos de la vida cotidiana. Enumere a qué aspectos hace
referencia.
RTA//

Código de vida
La sharía es el sistema legal islámico. En árabe, significa literalmente "el camino claro hacia el
agua".
En su conjunto, es un código de conducta que determina todos los aspectos de la vida de los
musulmanes, con normas que afectan desde las plegarias hasta los ayunos o las donaciones a los
pobres.

Variaciones
Hay muchas versiones de la sharía y su implementación varía enormemente en el mundo islámico.
Puede ser la base del sistema judicial en los países islámicos donde el estado no es laico y donde
el Corán prácticamente se convierte en la constitución; otras constituciones
pueden solo incorporar aspectos de la sharía, o puede simplemente ser una guía para las
acciones privadas de los musulmanes en países laicos.

El rol de las mujeres


Una de las varias preocupaciones expresadas por las mujeres en Afganistán ha sido el acceso a la
educación.
Nuevamente, las restricciones que imponga el Talibán en este frente no dependerán de la sharía
como tal, sino de su interpretación.

c. El castigo corporal se aplica a quienes han cometido delitos como. Menciónelos.


RTA//

Crímenes y castigos
Blasfemia contra Dios, su mensajero o contra el Islam: muerte

Adulterio: si la pareja que comete adulterio tienen relaciones sexuales, ambos serán lapidados hasta
la muerte. Si, en cambio, no tienen contacto sexual, recibirán 100 azotes y el "destierro" de la
comunidad.

Homosexualidad: "muerte para el penetrador y el receptor"

Robo: amputación de sus manos

Beber alcohol: 80 azotes

Calumnias: 80 azotes

Espionaje para "los infieles": muerte sumaria

Abandono del islam: muerte

Estafa: a los que matan y le sacan el dinero a una persona, muerte y crucifixión; su matan, serán
castigados con la muerte; si le sacan el dinero, le cortarán la mano derecha y el pie izquierdo; por
atemorizar a la gente, "destierro".
2. VIDEO DE INTERACCIÓN

4 Te invitamos a ver el siguiente video https://www.youtube.com/watch?


v=dDImF_RJfyY

a. Compara la vida de las mujeres de Arabia Saudita con las mujeres de nuestro
país.
RTA//

La mujer saudí es una ciudadana de primera clase


tiene derechos, deberes y responsabilidades
Cuando hablamos sobre el desarrollo global que
nuestro país está experimentando en todos los aspectos

En Arabia Saudita, las mujeres son discriminadas en casi todos los aspectos de su vida, tanto
por la tradición como por las leyes. El Estado impone con toda su fuerza y autoridad la
observancia de algunas costumbres y tabúes sociales discriminatorios.

b. Exponga cinco diferencias que te llamaron la atención sobre las mujeres árabes.
RTA//
Arabia Saudí es uno de los países donde las diferencias de género son más profundas.

Las mujeres siempre deben estar bajo la tutela de un hombre, ya sea su padre o su marido,
y tienen menos derechos que ellos.

Al mismo tiempo, los hombres y mujeres que no sean parientes no pueden hablar entre


ellos. Está prohibido. Por eso, los colegios segregan por sexo y en las zonas públicas
siempre hay espacios separados: en las mesas de los restaurantes, en las colas para pagar, en
la sala de espera de hospitales, en los gimnasios…

Cuando están en público, las mujeres deben ir tapadas hasta los tobillos con
una abaya de color negro. Las túnicas de colores todavía no están bien vistas en las zonas
más conservadoras.

La policía religiosa se encarga de que estas normas se cumplan, por “respeto a las leyes
divinas”.

c. Si fueras musulmán ¿qué te gustaría cambiar respecto a las mujeres?


RTA//
 DEJARLAS SER LIBRES EN TODOS LOS ASPECTOS
 PERMITIRLES IGUALDAD DE GENERO COMO DE SUS DERECHOS FUNDAMENTALES
 AYUDARLAS A CONSEGUIR LO QUE ELLAS QUIERAN

d. ¿Qué opinas respecto a las restricciones de las mujeres árabes?


RTA//
MUY MAL YA QUE ME PARECE QUE LAS TRATAN SUPER MAL DE UNA MANERA MUY EGOISTA Y SIN
VALORES HUMANOS YA QUE LAS PROHIBIEN A HACER MUCHAS COSAS QUE ELLAS QUISIERAN
HACER COMO UNA MUJER DE OTROS PAISES LAS CUALES SON LIBRES EN MUCHOS AMBITOS.

3. PENSAMIENTO CRÍTICO, COMPETENCIAS CUDADANAS

En los últimos días hemos presenciado situaciones relacionadas con la toma del poder en Afganistán de parte
del grupo radical Talibán
1. Busca una noticia relacionada con este tema y elabora un análisis de esta donde incluyas:
a. Título, lugar de publicación (en que periódico, revista, noticiero o medio digital se leyó o escuchó)
b. Resumen de la noticia, con sus aspectos centrales y el punto de vista de quien la escribió.
c. Conclusiones
d. Opinión crítica desde su punto de vista.

TITULO: Afganistán está en manos de los talibanes tras la caída de Kabul

FECHA: 26 de septiembre del 2021

PALABRAS CLAVES:

 talibanes

 Afganistán

 Vandalismo

RESUMEN:

el domingo 15 de agosto y la huida del presidente, Ashraf Ghani. Las potencias

occidentales, con Estados Unidos al frente, se apresuran desde entonces a culminar

la evacuación del personal de sus embajadas así como de los afganos que han colaborado

con ellos. En las primeras horas del nuevo régimen, los talibanes intentan dar una imagen de
moderación que es vista con desconfianza  tanto por la comunidad internacional como por los

propios afganos. Así hemos contado la primera semana en el país bajo el poder de los

talibanes .

OPINION PERSONAL:

Me parece algo muy malo de los talibanes sembrar tanto terror en Afganistán ya que era un país que

venía de estar en guerra y vienen ellos y empeoran todo con ese guerra interna

4. BIBLIOGRAFÍA CIRBEGRAFIÍA (fuentes consultadas por el maestro, pueden ser de apoyo)

1. DE ROUX. Rodolfo Ramón. Historia de la Humanidad. Editorial Estudio. 1990.


2. DICCIONARIOS RIODUERO. Historia Universal I – II.

https://www.youtube.com/watch?v=6rSRX2Wu4m8

https://www.youtube.com/watch?v=dDImF_RJfyY

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para el proceso de evaluación y seguimiento se tiene en cuenta la puntualidad, el cumplimiento, el esfuerzo y la


totalidad de las actividades propuestas.

También podría gustarte